Instalaciones 2 - Calefacción Selección de Sistemas
Instalaciones 2 - Calefacción Selección de Sistemas
Instalaciones 2 - Calefacción Selección de Sistemas
Selección de Sistemas
Generalidades
Esquema básico
Componentes del Sistema
Agua
Equipos terminales
Circulación forzada
Aire
Bomba de calor Equipos terminales
Componentes del Sistema
DESVENTAJAS:
LENTA PUESTA EN MARCHA Y ENTRADA EN REGIMEN POR TERMOSIFON NATURAL.
PARA MEJORAR ESTO SE PUEDE COLOCAR UNA BOMBA PARA CIRCULACION
FORZADA. ESTA BOMBA GENERALMENTE SE COLOCA EN EL RETORNO
POCO O NULA CAPACIDAD DE REPARACION POR PERDIDA DE AGUA
MUCHOS INCONVENIENTES EN ZONAS DE MUY BAJA TEMPERATURA
EN EL CASO DE UTILIZAR RADIADORES COMO EQUIPOS TERMINALES LA
DISTRIBUCION DE CALOR ES POCO UNIFORME.-
POCA REGULACION POR EL USUARIO
NO PERMITE VENTILAR EL AMBIENTE CALEFACCIONADO
AGUA CALIENTE
DESVENTAJAS
EN GENERAL NO EXISTE REGULACION POR ARTE DEL USUARIO
MAS COSTOSA QUE UN SISTEMA DE RADIADORES
NO TIENE INERCIA TERMICA
NECESITA AMPLIOS ESPACIOS PARA CANALIZACIONES (CONDUCTOS)
DIFICIL DE MODIICAR EL TENDIDO (POCA FLEXIBILIDAD)
AIRE CALIENTE
En General : Se utiliza
generalmente por ser uno de los
sistemas (existen otros) que da
un servicio frio-calor con las
mismas canalizaciones y equipos
terminales y tratamiento del aire.
Se los suele utilizar para para
locales comerciales, galerías
comerciales, salas de
espectáculos, etc. Esto no
excluye de ninguna manera otros
lugares de utilización.-
PANELES RADIANTES
VENTAJAS
CALOR SUAVE Y AGRADABLE
BAJO TOSTAMIENTO DE POLVO
BAJO NIVEL DE RUIDO DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
TRANSMITE POR CONVECCION Y RADIACION (NO CALIENTA EL AIRE)
POSIBILIDAD DE VENTILAR CON POCA PERDIDA
BUENA DURACION DE LAS CANALIZACIONES
DISTRIBUCION DE CALOR MUY UNIFORME
NULA INFLUENCIA DE LOS EQUIPOS TERMINALES EN EL USO DEL LOCAL
GRAN INERCIA TERMICA DEBIDO AL FLUIDO CALEFACTOR (AGUA) Y A LAS MASAS QUE RODEAN LOS
EQUIPOS TERMINALES , EN ESTE CASO SERPENTINAS DE CAÑERÍAS
INERCIA TERMICA DEBIDO A LAS MASAS QUE RODEAN LOS EQUIPOS TERMINALES , EN ESTE CASO
SERPENTINAS DE CABLES AISLADOS (ELÉCTRICOS)
MUY RAPIDA COLOCACION (ELECTRICOS)
NO PRODUCE NINGUN TIPO DE PERDIDAS(ELECTRICOS)
MUY SIMPLE CONTROL POR AMBIENTE (ELECTRICOS)
PUESTA EN MARCHA INSTANTANEA (ELECTRICOS)
TRABAJAN A BAJA TENSIÓN (ELECTRICOS)
DESVENTAJAS
GRAN INERCIA TERMICA (AGUA)
INERCIA TERMICA (ELECTRICOS)
NECESIDAD INEVITABLE DE CONTROLES PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO
BAJA O NULA POSIBILIDAD DE REPARACION
MUCHOS INCONVENIENTES EN ZONAS DE MUY BAJA TEMPERATURA (AGUA)
MUY ALTO EL COSTO DE UTILIZACION (ELECTRICOS)
INFLUYE FUERTEMENTE EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA (DEL LOCAL Y DEL EDIFICIO) POR SU GRAN
CONSUMO DE POTENCIA.- (ELECTRICOS)
CONDICIONA EN CIERTA MEDIDA LOS MATERIALES DE TERMINACION DE PISOS
PANELES RADIANTES
En General: Se utilizan
en lugares donde la
variación térmica diaria
es pequeña y por lo
general en espacios
extensos. Se instalan en
forma individual (por
ambiente) con controles
permite mejorar el
rendimiento del equipo
y las condiciones de
confort térmico
LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN POR
AGUA CALIENTE PUEDEN SER:
Directos o indirectos
Con planta térmica en azotea o subsuelo/planta baja
De distribución superior o inferior
Equipos terminales típicos:
1. Radiadores
2. Paneles Radiantes
3. Fan coils
Forzado o no forzado
DIRECTOS
Solo Caldera
Sin intercambiador de
calor
VASO DE EXPANSIÓN ABIERTO
DIRECTOS
DIRECTOS
Bibliografía
Apuntes de cátedra Ing. Roscardi – Arq. Perrotti
Instalaciones de aire acondicionado y calefacción,V. Díaz y
R. Barreneche, Editorial Nobuko, año 2011.
Instalaciones de aire acondicionado y calefacción, N.
Quadri. Editorial Alsina, Año 2014
https://peisa.com.ar/