Instalaciones 2 - Calefacción Selección de Sistemas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Instalaciones 2 – Calefacción

Selección de Sistemas
Generalidades

 Un sistema de calefacción esta destinado básicamente


entregar calor a un espacio (interior o exterior) para
mantener las condiciones de confort térmico durante la
época invernal.-
 Las variables que entran en juego en la selección de un
sistema de calefacción son muchas y de muy variada
índole (tecnológicas, estéticas, económicas, energéticas,
medio ambientales, etc
Componentes del Sistema

 Esquema básico
Componentes del Sistema

Este esquema se puede dar para sistemas:

 INDIVIDUALES : Uno por local a calefaccionar


 CENTRALES : Se calienta el fluido calefactor y se lo
distribuye
 MIXTOS : Se calienta un fluido, pero no es el que
finalmente calefacciona el local (agua –aire) (vapor – aire)
(vapor – agua)
Selección de sistemas

Sistemas Centrales Sistemas Individuales


 OCUPA MENOS ESPACIO.  FUNCIONA A ELECCIÓN DEL
 MEJOR REGULACION GENERAL USUARIO.
 CALOR PAREJO EN TODO EL  PAGA LO QUE CONSUME.
EDIFICIO.
 MENOR COSTO DE  PAGA REPARACIONES.
FUNCIONAMIENTO Y
MANTENIMIENTO.
 MAYOR VIDA UTIL POR ROBUSTEZ.
 MENOR PERDIDA EN LOS
GENERADORES.
 MEJOR RENDIMIENTO CALORICO
 MENOR COSTO DE INSTALACION.
 Diferencia de temperatura de acuerdo
a los ET….
Sistemas centrales

Circulación natural Equipos terminales

Agua
Equipos terminales
Circulación forzada

Circulación forzada Equipos terminales

Aire
Bomba de calor Equipos terminales
Componentes del Sistema

 PLANTA TÉRMICA : Esta destinada a producir el calor


necesario para entregárselo al fluido de calefacción que llega al
equipo terminal (sistema directo) o le entrega calor a un
fluido primario de calefacción y este le entrega calor (en un
intercambiador de calor) al fluido que llega a los equipos
terminales (sistema indirecto – no confundir con un sistema
mixto).-
 Generalmente esta compuesto por una CALDERA, con su
quemador, controles etc., EL CONDUCTO DE
HUMOS (canalizaciones para la evacuación de los gases de
combustión) y todos los componentes para el abastecimiento
de los INSUMOS (combustibles – electricidad – agua - etc.)
para la producción de calor
Componentes del Sistema
Componentes del Sistema

 CANALIZACIONES : Son los elementos destinados a


transportar el fluido calefactor desde la planta térmica
hasta los equipos terminales (canalizaciones de mando) y
de regreso a la planta térmica (canalizaciones de
retorno)-
 Se pueden distinguir dos tipos básicos dependiendo del
tipo de fluido calefactor
Componentes del Sistema

 CAÑERÍAS: Se utilizan para agua caliente o vapor, Los


materiales en general mas usados son: Hierro negro, latón,
plásticos polipropilénicos y polietilénicos.-
 CONDUCTOS : Se utilizan cuando el fluido calefactor
es AIRE. Pueden ser de distintos materiales (chapa,
plásticos, o inclusive de tela). En general son mas
voluminosos que las cañerías
Componentes del Sistema
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE
UN SISTEMA DE CALEFACCION

 FUNCION Y TIPOLOGIA (DEL LOCAL -DEL EDIFICIO O DEL ESPACIO A


CALEFACCIONAR)
 FLEXIBILIDAD DEL SISTEMA DE CALEFACCION EN FUNCION DE
PREVISIONES A FUTURO
 DIMENSIONES E INERCIA TERMICA, EN GENERAL CARACTERISTICAS
TERMICAS DE LOS ELEMENTOS DE LA CONSTRUCCION UTILIZADOS
 FORMA DE UTILIZACION DEL SISTEMA (ININTERRUMPIDO O CON
INTERRUPCIONES)
 TIEMPOS DE RESPUESTA DEL EQUIPO EN ESTADO DE REGIMEN
 PUESTA EN MARCHA Y CARACTERISTICAS DE FUNCIONAMIENTO
 ESPACIOS DISPONIBLES PARA SU INSTALACIÓN (PLANTA TERMICA-
CANALIZACIONES-EQUIPOS TERMINALES)
 CARACTERISTICAS DE MANTENIMIENTO DEL SISTEMA EN GENERAL
 ACCESIBILIDAD A LOS EQUIPOS
 INSUMOS NECESARIOS Y DISPONIBLES EN EL LUGAR DE USO
 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL SISTEMA A CALEFACCIONAR
CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS CENTRALES DE
CALEFACION
Según el fluido calefactor se clasifican en sistemas
por:
 AGUA CALIENTE (Circulación natural – Circulación
forzada)
 AIRE CALIENTE (Circulación natural – Circulación
forzada)
 ELECTRICIDAD (Paneles radiantes de piso)
 VAPOR A BAJA PRESION (Este sistema se encuentra
actualmente en desuso y solo es de considerar en
ambientes fabriles, en ambientes muy grandes y altos
donde sus desventajas (ver mas adelante)
AGUA CALIENTE
VENTAJAS :
 CALOR SUAVE Y AGRADABLE
 BAJO TOSTAMIENTO DE POLVO
 BAJO NIVEL DE RUIDO EN CNALIZACIONES Y EQUIPOS TERMINALES
 BUENA DURACION DE CAÑERÍAS
 INERCIA TERMICA DEL FLUIDO CALEFACTOR
 RESPUESTA ACEPTABLE ANTE LENTAS VARIACIONES DE TEMPERATURA
 PEQUEÑOS VOLUMENES EN EQUIPOS TERMINALES Y EN CANALIZACIONES

DESVENTAJAS:
 LENTA PUESTA EN MARCHA Y ENTRADA EN REGIMEN POR TERMOSIFON NATURAL.
PARA MEJORAR ESTO SE PUEDE COLOCAR UNA BOMBA PARA CIRCULACION
FORZADA. ESTA BOMBA GENERALMENTE SE COLOCA EN EL RETORNO
 POCO O NULA CAPACIDAD DE REPARACION POR PERDIDA DE AGUA
 MUCHOS INCONVENIENTES EN ZONAS DE MUY BAJA TEMPERATURA
 EN EL CASO DE UTILIZAR RADIADORES COMO EQUIPOS TERMINALES LA
DISTRIBUCION DE CALOR ES POCO UNIFORME.-
 POCA REGULACION POR EL USUARIO
 NO PERMITE VENTILAR EL AMBIENTE CALEFACCIONADO
AGUA CALIENTE

 En General : Este sistema por


termosifón natural es conveniente
en edificios en vertical , mientras
que si tiene circulación forzada (por
bomba) se puede dar tanto en
vertical como horizontal. Es
conveniente utilizarlo en lugares
donde la temperatura exterior no
varié rápidamente durante el día. El
sistema conviene tenerlo
funcionando la mayor parte del día
a lo sumo con reducción de
servicio nocturno.-
 EJEMPLO : Residencial , Hospitales
o clinicas (en sector de interacción
general)
AIRE CALIENTE
VENTAJAS:
 CALOR SUAVE Y AGRADABLE
 RAPIDA PUESTA EN MARCHA
 TIENE LA POSIBILIDAD DE TRATAMIENTO DEL AIRE INTERIOR (Filtrado y renovación)
 LAS PERDIDAS EN LAS CANALIZACIONES ( CONDUCTOS ) NO TRAEN
CONSECUENCIAS TAN COMPLICADAS COMO EN EL CASO DE AGUA
 EL FLUIDO CALEFACTOR ( AIRE ) NO TIENE INERCIA TERMICA
 BAJO NIVEL DE RUIDO DURANTE SU FUNCIONAMIENTO
 ALTA DURACION DE LAS CANALIZACIONES
 POSILIDAD DE INSTALAR EQUIPOS PARA REFRIGERACION UTLIZANDO LAS MISMAS
CANALIZACIONES ( CONDUCTOS ) Y EQUIPOS TERMINALES ( REJAS Y DIFUSORES )
 BUENA DISTRIBUCION DE CALOR ( en función de la correcta distribución de rejas y difusores)

DESVENTAJAS
 EN GENERAL NO EXISTE REGULACION POR ARTE DEL USUARIO
 MAS COSTOSA QUE UN SISTEMA DE RADIADORES
 NO TIENE INERCIA TERMICA
 NECESITA AMPLIOS ESPACIOS PARA CANALIZACIONES (CONDUCTOS)
 DIFICIL DE MODIICAR EL TENDIDO (POCA FLEXIBILIDAD)
AIRE CALIENTE

 En General : Se utiliza
generalmente por ser uno de los
sistemas (existen otros) que da
un servicio frio-calor con las
mismas canalizaciones y equipos
terminales y tratamiento del aire.
Se los suele utilizar para para
locales comerciales, galerías
comerciales, salas de
espectáculos, etc. Esto no
excluye de ninguna manera otros
lugares de utilización.-
PANELES RADIANTES
VENTAJAS
 CALOR SUAVE Y AGRADABLE
 BAJO TOSTAMIENTO DE POLVO
 BAJO NIVEL DE RUIDO DURANTE EL FUNCIONAMIENTO
 TRANSMITE POR CONVECCION Y RADIACION (NO CALIENTA EL AIRE)
 POSIBILIDAD DE VENTILAR CON POCA PERDIDA
 BUENA DURACION DE LAS CANALIZACIONES
 DISTRIBUCION DE CALOR MUY UNIFORME
 NULA INFLUENCIA DE LOS EQUIPOS TERMINALES EN EL USO DEL LOCAL
 GRAN INERCIA TERMICA DEBIDO AL FLUIDO CALEFACTOR (AGUA) Y A LAS MASAS QUE RODEAN LOS
EQUIPOS TERMINALES , EN ESTE CASO SERPENTINAS DE CAÑERÍAS
 INERCIA TERMICA DEBIDO A LAS MASAS QUE RODEAN LOS EQUIPOS TERMINALES , EN ESTE CASO
SERPENTINAS DE CABLES AISLADOS (ELÉCTRICOS)
 MUY RAPIDA COLOCACION (ELECTRICOS)
 NO PRODUCE NINGUN TIPO DE PERDIDAS(ELECTRICOS)
 MUY SIMPLE CONTROL POR AMBIENTE (ELECTRICOS)
 PUESTA EN MARCHA INSTANTANEA (ELECTRICOS)
 TRABAJAN A BAJA TENSIÓN (ELECTRICOS)
DESVENTAJAS
 GRAN INERCIA TERMICA (AGUA)
 INERCIA TERMICA (ELECTRICOS)
 NECESIDAD INEVITABLE DE CONTROLES PARA SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO
 BAJA O NULA POSIBILIDAD DE REPARACION
 MUCHOS INCONVENIENTES EN ZONAS DE MUY BAJA TEMPERATURA (AGUA)
 MUY ALTO EL COSTO DE UTILIZACION (ELECTRICOS)
 INFLUYE FUERTEMENTE EN LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA (DEL LOCAL Y DEL EDIFICIO) POR SU GRAN
CONSUMO DE POTENCIA.- (ELECTRICOS)
 CONDICIONA EN CIERTA MEDIDA LOS MATERIALES DE TERMINACION DE PISOS
PANELES RADIANTES

 En General: Se utilizan
en lugares donde la
variación térmica diaria
es pequeña y por lo
general en espacios
extensos. Se instalan en
forma individual (por
ambiente) con controles
permite mejorar el
rendimiento del equipo
y las condiciones de
confort térmico
LOS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN POR
AGUA CALIENTE PUEDEN SER:

 Directos o indirectos
 Con planta térmica en azotea o subsuelo/planta baja
 De distribución superior o inferior
 Equipos terminales típicos:
1. Radiadores
2. Paneles Radiantes
3. Fan coils
 Forzado o no forzado
DIRECTOS
 Solo Caldera
 Sin intercambiador de
calor
VASO DE EXPANSIÓN ABIERTO
DIRECTOS
DIRECTOS
Bibliografía
 Apuntes de cátedra Ing. Roscardi – Arq. Perrotti
 Instalaciones de aire acondicionado y calefacción,V. Díaz y
R. Barreneche, Editorial Nobuko, año 2011.
 Instalaciones de aire acondicionado y calefacción, N.
Quadri. Editorial Alsina, Año 2014
 https://peisa.com.ar/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy