Resumen Ondas y Sonido
Resumen Ondas y Sonido
Resumen Ondas y Sonido
medio de propagación:
mecánicas: necesitan de un medio elástico para propagarse
electromagnéticas: pueden propagarse en un medio elástico o en el vacío
dirección vibración medio:
longitudinales: vibran en la misma dirección que se propagan.
ejemplo: resorte MMMM
<
vibración
)
{ropagación)
dirección propagación:
unidimensional bidimensional tridimensional
onda que se onda que se onda que se
propaga en una propaga en dos propaga en tres
dirección direcciones direcciones
elementos espaciales de la onda
longitud de onda ' monte cresta
'
amplitud l
s
valle
amplitud:
→
desplazamiento máximo que experimentan las partículas de un medio
cuando oscilan en torno a una posición de equilibrio.
→
indica cuánta energía transporta una onda.
longitud de onda:
→
es la distancia entre tres puntos consecutivos en una onda que se
comportan igual o tienen la misma fase.
→ también se define como la distancia que corre la onda en un periodo.
la longitud de onda se
EI
simboliza con lambda: su unidad de medida en
el s.i son los metros
✗
elementos temporales
periodo (t)
→
tiempo necesario en producirse una oscilación o un ciclo completo.
→
su unidad de medida en el s.i son los segundos.
frecuencia (f)
→
números de oscilaciones o ciclos por unidad de tiempo.
→
su unidad de medida en el s.i son los hertz (hz). f- f-
-
f. X
v= velocidad de la onda (m s) / X
= longitud de onda (m)
f = frecuencia ( z)
H
2ft
tono = frecuencia
l
rangos:
a medida que
audible humano: 20 - 20kHz HZ
envejecemos el tímpano
se va engrosando, por
ultrasonido > 20 kHz
lo que vibra menos. por
esto cada vez
infrasonido < 20 Hz
escuchamos menos.
v= 331 m s + 0,6 t | .
.
ej: 0 ☐
[ →
v= 331 m s + 0,6 0 = 331 m s + 0 = 331 m s
I .
I I
un
|
+ intensidad
mismo tono
un - intensidad
MÑN "¥ .
HH
la intensidad se relaciona con el cuadrado de la amplitud ya que
tiene que ver con él área cubierto por el perfil de la onda.
I = intensidad mínima audible
Io
decibelios
La sonoridad se mide en decibelios (dB), que no es
lineal, si no logarítmica.
dB = 10 log(I/I → calcular dB del valor mínimo
•
= :o)
Si I = 10 I
}
= Io
Ej: La intensidad que llega es 10
dB = log: 10 veces superior a I =.
"
°
:*
y
mu mmmmmm MM
normal ai →
ángulo
incidente
incidente reflejado
ar →
ángulo
reflejado
aiar
ai -_
ar
refracción Ocurre cuando una onda sonora cambia de medio.
"
÷:
Dr J Da
-
v -
×
✗ → metros
} Y { unidades SI
WW
f- → herz
luz
V -
× + v + ×
aire frío
"
I I I I | I" os
aire caliente
II ) ) / / // / ÷:
A. aire frío £-1
④⇐ -
. .
R.TN
Por ejemplo, cuando estamos escuchando a través de
una puerta entreabierta, la apertura actúa como un
nuevo foco emisor del sonido, por lo que se escucharía
como si estuviéramos dentro de la habitación.
interferencia Es la superposición de ondas
En fase Constructiva
VI +
VI =
µ + energía
.
Desfasado Destructiva
VI + ~
- energía
=
mmm Intereferencia
positiva; se suman
mmm
Interferencia negativa;
se restan
pulsaciones Dos sonidos de frecuencias ligeramente
distintas entre sí pero suenan al mismo
tiempo.
mmmmmm
MMM
efecto doppler Observado por Christianen Andreas
Doppler (1803-1853) 1842.
Esde unlas fenómeno
ondas por el
percibida cual
por la
un frecuencia
observador
varía
observadorcuando el foco emisor o el propio
otro. se desplazan uno respecto al
n um
B ¥:É%⇐ B
+
fuente
r
resonancia
Esun lacuerpo,
vibración forzada a la vibración inducida sobre
por otro que está vibrando. Cuando la
frecuencia de las vibraciones forzadas que se generan
enmismoun objeto
se coincide
produce un con
aumentola frecuencia
notable en natural
la del
amplitud de
la vibración del cuerpo.
Errar
n n n n n n
J y y