Ensayo 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

¿EL ÁRBITRO ES O NO UN FUNCIONARIO PÚBLICO?

Tarrillo Leiva, Jenny Yaneth

Vega León, Tifanny Fiorella

La figura del árbitro está resonando estos últimos años debido a un proyecto de ley
presentado al Congreso de la República, mediante el cual se pretende modificar el artículo
425 del Código Penal e incluir el inciso 6 para considerar a los árbitros como funcionarios o
servidores públicos. Últimamente, se ha visto este tipo de conflictos relacionados a la
empresa brasileña Odebrecht y ahí es cuando el tema se ha tornado en discutible por gran
sector de la población.
En este ensayo, en primer lugar, definiremos el término “árbitro”, puesto que es importante
diferenciar que es un mecanismo de tipo heterocompositivo pero este tercero entra en la
controversia para resolverla por iniciativa de las partes. Luego, analizaremos el Proyecto de
Ley 01774/2017-MP, a través del cual se pide incluir a los árbitros dentro de la categoría de
funcionario público.
Para finalizar daremos una crítica, como autoras, con respecto al problema que nos convoca
en esta oportunidad; esperando que nuestro trabajo contribuya a que más estudiantes como
nosotras se interesen por los tipos penales en los cuales existan controversias como esta.

I. ¿Qué es un árbitro?
El Diccionario panhispánico del español jurídico (2022) define el término “árbitro”,
como aquella “persona encargada, de forma unipersonal o colegiada, de resolver,
mediante la emisión de un laudo, el conflicto sometido a su decisión por las partes de
una determinada relación jurídica”.
De la misma forma, Pérez Porto y Merino (2017), explican que:
En el ámbito del derecho, un árbitro es una autoridad que, elegida o aceptada

por las partes de un litigio, se encarga de resolver un conflicto. El árbitro

debe ser imparcial y emitir su fallo según criterios legales o de equidad.

Lo habitual es que las partes decidan someterse a un árbitro para resolver el

problema con mayor celeridad. Si, en cambio, recurren a un proceso legal, es

probable que el litigio se extienda mucho más en el tiempo hasta que un

tribunal o un juez se pronuncien al respecto.


De estas dos definiciones podemos rescatar aspectos relevantes para el tema que
trataremos; en primer lugar, la persona debe tener la condición de árbitro, es decir estar
reconocido como tal, ante el Estado Peruano. En segundo orden de ideas, este
personaje es parte de un procedimiento denominado arbitraje, el cual es de tipo
heterocompositivo, es decir, son las partes quienes concurren a este mecanismo de
resolución de conflictos por ser más célere y tener un menor valor pecuniario que el
judicial. Quiere decir, entonces, que son los particulares quienes eligen a este
personaje y recurren a él, para que sea este tercero imparcial quien decida por ellos. En
tercer lugar, es importante precisar que no es un juez, pero sin embargo su decisión
(laudo arbitral) tiene la misma valoración que una sentencia judicial firme.

II. Proyecto de Ley 01774/2017-MP

Esta ley fue presentada al Congreso de la República el 11 de agosto de 2017. Propone


modificar el artículo 425 del Código Penal; esta propuesta incluye un inciso 7 que
define transitoriamente a los árbitros como funcionarios públicos, siempre y cuando
entidades u organismos del Estado sean parte del arbitraje; la presente ley tiene por
objeto fortalecer la lucha contra la corrupción en la administración pública.

El árbitro, por la propia naturaleza de sus servicios y funciones, se distingue


claramente del juez, por la fuente no disponible de derechos y obligaciones que le dan
origen y finalidad especializadas; eso establecen las normas que regulan al convenio
arbitral y al arbitraje como disciplina adjudicativa. De modo que el árbitro podría
tener ciertas facultades de juzgamiento similares a las de un juez, lo cierto es que su
régimen económico, legal, es el de un prestador de servicios profesionales, obligado a
laudar y mantener la debida imparcialidad e independencia, por mandato de la ley y
de la Constitución Política del Estado. Además, la prevención de actos de corrupción
en el nombramiento de un árbitro, no es igual a la corrupción judicial o administrativa,
ya que en la estructura jurídica subyacente es diferente a cada caso, por ende, sostener
lo contrario por vía de generalización, equiparando árbitros con funcionarios, sienta
un precedente negativo, que viene a ser contrario a Derecho y al carácter
especializado del arbitraje nacional e internacional.

III. Crítica
En primer orden, consideramos, como ya se explicó líneas arriba, que un árbitro es un
tercero llamado por las partes a solucionar un conflicto, entiéndase que estas partes
son los privados y que eligen al arbitraje como medio de resolución de su conflicto, ya
sea para evitar los interminables plazos de un proceso judicial, para efectivizar
celeridad o para ahorrar gastos y energías, etc.

Asimismo, el Presidente del Círculo Peruano de Arbitraje, profesor universitario y


árbitro Franz Kundmüller (s.f.) opina sobre el problema en cuestión y concordamos
con lo que expresa, que es lo siguiente:
La norma propuesta no es proactiva ni eficaz para prevenir prácticas

corruptas, que sin duda han quedado en evidencia en el Perú, además, el no

calificar a los árbitros como funcionarios, no los exime de su eventual

responsabilidad penal por conductas impropias, sin embargo, se requieren

medidas sistemáticas y estrategias complejas para poder eliminar corrupción

desde la raíz más no cuando los actos corruptos están consumados y los

sobornos cobrados, ocultos en algún paraíso fiscal.

Por otro lado, este proyecto lo único que desencadenará es que se multipliquen las
denuncias contra los árbitros, lo que hará que las personas no confíen en un proceso
de arbitraje, ni en procesos judiciales y que los conflictos que se presenten queden en
el aire y sin soluciones lógicas y adecuadas.

IV. Conclusión

En conclusión, ampliando el estudio, se sabe que la corrupción se ha convertido en


uno de los principales problemas que aqueja a nuestro país, al punto que en los
últimos años se ha demostrado que está enquistada en las diferentes instituciones
públicas, sobre todo, el Poder Judicial. Si bien el arbitraje surgió en nuestro país como
una manera de combatir la corrupción en el sistema judicial, con el descubrimiento del
caso Odebrecht saltó a la luz una lista de árbitros que estarían presuntamente
involucrados en actos de corrupción; De las investigaciones realizadas, se estima que
Odebrecht le habría ganado al Estado Peruano al menos unos US$ 254’656,753.00,
llevados a cabo entre el 2003 al 20163; entonces es ahí donde este contexto motivó el
proyecto de Ley N° 1774/2017-MP, el día 11 de agosto de 2017.

V. Referencias
Arbitrants. (2017). ¿Funcionario público por dónde? Los árbitros y el Proyecto de
Ley N° 1774/2017-MP. Enfoque Derecho.
https://www.enfoquederecho.com/2017/10/16/funcionario-publico-por-donde-l
os-arbitros-y-el-proyecto-de-ley-n-17742017-mp/
Artieda Aramburú, R. (2020). ¿Los árbitros deben ser considerados como
funcionarios públicos? AGNITIO.
https://agnitio.pe/articulo/los-arbitros-deben-ser-considerados-como-funcionari
os-publicos/#:~:text=Por%20tales%20razones%2C%20el%20Proyecto,parte%
20de%20la%20 controversia%20arbitral.
Centro de Análisis y Resolución de Conflictos. (2017). ¿Un árbitro debe ser
considerado funcionario público? PUCP.
https://carc.pucp.edu.pe/nota-de-prensa/un-arbitro-debe-ser-considerado-funci
onario-publico/
Diccionario panhispánico del español jurídico. (2022). Definición de árbitro.
Santander. https://dpej.rae.es/lema/%C3%A1rbitro
Editorgc Gconstitucional. (2017). Proponen considerar a los árbitros como
funcionarios o servidores públicos. Gaceta Constitucional.
https://gacetaconstitucional.com.pe/index.php/2017/08/21/proponen-considera
r-a-los-arbitros-como-funcionarios-o-servidores-publicos/
Kundmüller Franz. (s.f.). Los árbitros como funcionarios: una propuesta mal
enfocada. Proética.
https://www.proetica.org.pe/blog/los-arbitros-funcionarios-una-propuesta-mal-
enfocada/
Pérez Porto, J. y Merino, M. (2017). Definición de árbitro. Definicion.de:
https://definicion.de/arbitro/
Pereyra Villar, T. (2017). Árbitros serían considerados funcionarios o servidores
públicos, siempre que el Estado forme parte de la controversia arbitral. LP
Pasión por el Derecho.
https://lpderecho.pe/arbitros-funcionarios-servidores-publicos-convenio-arbitra
l/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy