Ensayo 2
Ensayo 2
Ensayo 2
La figura del árbitro está resonando estos últimos años debido a un proyecto de ley
presentado al Congreso de la República, mediante el cual se pretende modificar el artículo
425 del Código Penal e incluir el inciso 6 para considerar a los árbitros como funcionarios o
servidores públicos. Últimamente, se ha visto este tipo de conflictos relacionados a la
empresa brasileña Odebrecht y ahí es cuando el tema se ha tornado en discutible por gran
sector de la población.
En este ensayo, en primer lugar, definiremos el término “árbitro”, puesto que es importante
diferenciar que es un mecanismo de tipo heterocompositivo pero este tercero entra en la
controversia para resolverla por iniciativa de las partes. Luego, analizaremos el Proyecto de
Ley 01774/2017-MP, a través del cual se pide incluir a los árbitros dentro de la categoría de
funcionario público.
Para finalizar daremos una crítica, como autoras, con respecto al problema que nos convoca
en esta oportunidad; esperando que nuestro trabajo contribuya a que más estudiantes como
nosotras se interesen por los tipos penales en los cuales existan controversias como esta.
I. ¿Qué es un árbitro?
El Diccionario panhispánico del español jurídico (2022) define el término “árbitro”,
como aquella “persona encargada, de forma unipersonal o colegiada, de resolver,
mediante la emisión de un laudo, el conflicto sometido a su decisión por las partes de
una determinada relación jurídica”.
De la misma forma, Pérez Porto y Merino (2017), explican que:
En el ámbito del derecho, un árbitro es una autoridad que, elegida o aceptada
III. Crítica
En primer orden, consideramos, como ya se explicó líneas arriba, que un árbitro es un
tercero llamado por las partes a solucionar un conflicto, entiéndase que estas partes
son los privados y que eligen al arbitraje como medio de resolución de su conflicto, ya
sea para evitar los interminables plazos de un proceso judicial, para efectivizar
celeridad o para ahorrar gastos y energías, etc.
desde la raíz más no cuando los actos corruptos están consumados y los
Por otro lado, este proyecto lo único que desencadenará es que se multipliquen las
denuncias contra los árbitros, lo que hará que las personas no confíen en un proceso
de arbitraje, ni en procesos judiciales y que los conflictos que se presenten queden en
el aire y sin soluciones lógicas y adecuadas.
IV. Conclusión
V. Referencias
Arbitrants. (2017). ¿Funcionario público por dónde? Los árbitros y el Proyecto de
Ley N° 1774/2017-MP. Enfoque Derecho.
https://www.enfoquederecho.com/2017/10/16/funcionario-publico-por-donde-l
os-arbitros-y-el-proyecto-de-ley-n-17742017-mp/
Artieda Aramburú, R. (2020). ¿Los árbitros deben ser considerados como
funcionarios públicos? AGNITIO.
https://agnitio.pe/articulo/los-arbitros-deben-ser-considerados-como-funcionari
os-publicos/#:~:text=Por%20tales%20razones%2C%20el%20Proyecto,parte%
20de%20la%20 controversia%20arbitral.
Centro de Análisis y Resolución de Conflictos. (2017). ¿Un árbitro debe ser
considerado funcionario público? PUCP.
https://carc.pucp.edu.pe/nota-de-prensa/un-arbitro-debe-ser-considerado-funci
onario-publico/
Diccionario panhispánico del español jurídico. (2022). Definición de árbitro.
Santander. https://dpej.rae.es/lema/%C3%A1rbitro
Editorgc Gconstitucional. (2017). Proponen considerar a los árbitros como
funcionarios o servidores públicos. Gaceta Constitucional.
https://gacetaconstitucional.com.pe/index.php/2017/08/21/proponen-considera
r-a-los-arbitros-como-funcionarios-o-servidores-publicos/
Kundmüller Franz. (s.f.). Los árbitros como funcionarios: una propuesta mal
enfocada. Proética.
https://www.proetica.org.pe/blog/los-arbitros-funcionarios-una-propuesta-mal-
enfocada/
Pérez Porto, J. y Merino, M. (2017). Definición de árbitro. Definicion.de:
https://definicion.de/arbitro/
Pereyra Villar, T. (2017). Árbitros serían considerados funcionarios o servidores
públicos, siempre que el Estado forme parte de la controversia arbitral. LP
Pasión por el Derecho.
https://lpderecho.pe/arbitros-funcionarios-servidores-publicos-convenio-arbitra
l/