Guia 7mo La Entrevista

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Taller de lenguaje

Camila Gárate Olivera

Guía de taller de lenguaje

Nombre Curso
7mo
Objetivos de Aprendizaje
OA 11
Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de lectura: Resumir. Formular preguntas.
Analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes o el sonido con el texto escrito (en
textos multimodales). Identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de los
referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la información del texto y los propios
conocimientos) y buscar soluciones.

LA ENTREVISTA
Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o
entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. La
palabra entrevista deriva del latín y significa "Los que van entre sí". Se trata de una técnica o
instrumento empleado para diversos motivos, investigación, medicina, selección de personal.
Una entrevista no es casual sino es un diálogo interesado, con
un acuerdo previo y unos intereses y expectativas por ambas partes.
También la entrevista puede significar mucho para otras personas, ya
que les pueden servir para conocer a figuras de cierta relevancia o
prestigio social.
Uno de los requisitos para que haya una entrevista es que el sujeto
entrevistado esté de acuerdo. Esto ocurre normalmente porque tiene
algún interés en ser entrevistado. Las cinco razones principales que
puede tener son las siguientes:
 Por su propio ego: Por el deseo de aparecer en los medios o que se escuche su opinión.
 Por publicidad: Sobre todo los políticos y entre ellos los famosos, que dependen de la publicidad
para influir en la opinión pública o para continuar en la brecha. Consideran las entrevistas
como publicidad gratuita.
 Por dinero: Aunque según muchos códigos deontológicos los periodistas no deberían pagar a los
entrevistados es una práctica frecuente en medios sensacionalistas o amarillistas. Algunos famosos
llegan a tener grandes ingresos por ello.
 Para ayudar al periodista: Algunos sujetos se dejan entrevistar simplemente para ayudar al
periodista en el desempeño de su trabajo.
 Por gratitud: El entrevistador logra que el entrevistado acceda a contestar las preguntas sin oponer
resistencia mediante un diálogo introductoria predefinido.

La entrevista como instrumento de investigación ha sido utilizada de forma ambiciosa


por antropólogos, sociólogos, psicólogos, politólogos o economistas. Es por ello que gran parte de
los datos con que cuentan las ciencias sociales proceden de las entrevistas. Los científicos sociales
dependen de ellas para obtener información sobre los fenómenos investigados y comprobar así
sus teorías e hipótesis.
La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres factores:
 Un evidente interés hacia la persona entrevistada.
 Pericia en el manejo de la técnica de pregunta y respuesta.
Taller de lenguaje
Camila Gárate Olivera

 Voluntad manifiesta de difundir el resultado en un medio de comunicación, Pero


además de una técnica, utilizada por los profesionales para recabar información, la
entrevista es sobre todo un género periodístico. La entrevista es una de las técnicas más
utilizadas.

TIPOS DE ENTREVISTA
La entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación, se citan
varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:
 Perfil o semblanza: Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes de
documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada para hacer de él un
retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del entrevistado.
 De opinión: Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y
comentarios personales del entrevistado, en esta se deberá destacar los puntos ideológicos del
entrevistado.
 Noticiosa: Se aplica a un especialista en un tema específico, normalmente se utiliza para formular o
complementar una noticia o reportaje, es por eso que se destacan puntos notables del tema del
que se está hablando, normalmente se complementa de una vigorosa investigación.
 Cuestionario fijo: En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca
registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
 De investigación o indagación: No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para
obtener o contrastar información
 Interpretativa: También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje de
una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
 Apreciativa: Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las
preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y dificultades
obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir qué es lo mejor que pueden
encontrar en sí mismas descubrirán cómo tener éxito.
Cuando la entrevista se realiza tiene un proceso productivo en el área de textiles

 Laboral: Para informarse, el entrevistador, valora al candidato a un puesto de trabajo, para saber si
puede ser apto o no para realizar su función.
 Entrevista de personalidad: Se realizan con la finalidad de analizar psicológica mente a un
individuo y en función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado.
 Informativa o de actualidad: Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se
redacta en forma de noticia. Jamás se titula con frases textuales.
 De divulgación: Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos,
tecnológicos, etc o temas de actualidad o de interés permanente.
 Testimoniales: Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o suceso
presenciado.
 Declaraciones: Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente.
 Encuestas: Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la
población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u ofrecer una muestra de
lo que piensan representantes de distintos sectores sociales, sobre un tema de actualidad o
interés permanente.
Se pueden realizar en varias ocasiones como las siguientes:

 Por su objetivo: Entrevista de opinión, entrevista de noticia o entrevista de personalidad.


 Por el canal, por el que se obtiene: Personal, telefónica o por cuestionario (remitidas a través
de correo postal, fax, etc.)
Taller de lenguaje
Camila Gárate Olivera

 Por el número de entrevistados: Propiamente


dicha, colectiva o de prensa: dos o más
entrevistadores.
 Por su modalidad: Entrevista estructurada o formal
(preguntas previamente establecidas) o entrevista
no estructurada (desarrollo sin preguntas).
 Por su estructura:
 Entrevista abierta: Todas las preguntas son
abiertas, es decir se plantea un serie de preguntas
que el entrevistado puede dar su respuesta
libremente. Ej.: ¿Qué piensa del desempeño de ...?
 Semi-abierta: Incluye preguntas abiertas pero algunas son cerradas - solo es posible contestar
por si, por no o de lo contrario no contestar. La mayoría de las preguntas (más de la mitad) han
de ser abiertas, de lo contrario sería una encuesta.
 Entrevista informativa: mediante este tipo se obtiene información de aspectos personales,
escolares, familiares, etc.

ACTIVIDAD EN CLASE:
1. Hace un dibujo, en el cual al verlo me dé a entender que están tratando de una entrevista.
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
2. ¿Son importantes las entrevistas en la actualidad? Porque
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

3. Si fueras un entrevistador de que tema te gustaría tratar. Justifica tu respuesta


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

4. A quien te gustaría entrevistar. ¿Por qué?


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. Si de lo contrario te entrevistaran, que es lo primero que pedirías que no te preguntaran.


_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
Taller de lenguaje
Camila Gárate Olivera

6. Escribe las cinco razones de la entrevista


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

7. ¿La entrevista periodística se distingue fundamentalmente por tres factores cuáles son?
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

8. ¿Cuáles son los tipos de entrevistas?


__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

PRÓXIMA CLASE TRABAJO CON NOTA:

1. Crea una entrevista para realizarla a tus compañeros de clase.


2. Las preguntas las eliges tú, como también a tu entrevistado.
3. Realiza una introducción y una conclusión.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy