Chop Suey
Chop Suey
Chop Suey
Dicen las “malas lenguas” que este platillo fue inventado en Estados Unidos a principios del
siglo XIX. Por un inmigrante chino, eso sí. Al parecer mezcló los ingredientes que tenía a mano y
que le recordaban a su país natal y lo acompañó con arroz.
Más allá de esta historia, el nombre del plato, quiere decir “trozos mezclados”. Puede que lo
hayan inventado en China o en América, pero lo cierto es que es riquísimo y muy fácil de preparar.
Además, “acepta” todo tipo de elementos.
Ingredientes
• 2 pechugas de pollo
• 1 calabacín pequeño
• ½ pimiento rojo
• 1 zanahoria
• 200 gramos de brotes de soja
• 1 cucharadita de jengibre rallado (5 g)
• 1 diente de ajo
• 1 cucharadita de aceite de sésamo (5 g)
• 50 ml de salsa de soja
• Aceite de girasol
Preparación
Ingredientes
• 12 solomillos de pollo (pueden ser también 2 pechugas grandes)
• 1 pimiento rojo
• 1 pimiento verde
• 2 cebolletas
• 5 dientes de ajo
• 400 ml de caldo de pollo
• 200 gramos de brotes de soja
• Sal y pimienta a gusto
• 1 cucharadita de maicena o harina (5 g)
Para el marinado:
• 60 ml de salsa de soja
• 2 cucharadas de azúcar (24 g)
Preparación
• Macera el pollo como primera medida. Para ello, mezcla la salsa de soja con el azúcar,
vierte por encima de la carne y reserva en la encimera durante una hora.
• Mientras tanto, corta los vegetales en tiras o en juliana.
• Pasado ese tiempo, escurre la salsa y dora el pollo en una cazuela o wok.
• Cuando se haya dorado bien, echa las verduras a excepción de los brotes. Salpimenta y
rehoga 5 minutos.
• Prepara el caldo de pollo y coloca una cucharada de maicena o harina para que quede más
espero.
• Incorpora los brotes de soja a la cazuela y luego el caldo hirviendo.
• Deja que se cocine todo a fuego lento, unos 10 minutos.
Cuando estén cocidos los vegetales y el pollo tierno, apaga el fuego y sirve en platos. Si quieres,
puedes verter más salsa de soja por encima antes de comer.
No olvides que puedes acompañar esta receta de chop suey de pollo y verduras con arroz
blanco o fideos de arroz. Estos últimos se compran en el mercado, en las casas naturistas y en las
ferias. ¡Come con palitos y parecerá que has viajado a China!