Acipenser

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Acipenser

Acipenser es un género de peces acipenseriformes


de la familia Acipenseridae conocidos popularmente
como esturiones, mariones o sollos. Son peces
Esturiones
eurihalinos y anádromos. El género consta de unas
veinte especies, de boca ventral, de cinco hileras
longitudinales de placas, que remontan los ríos para

desovar, que puede alcanzar los 3,5 m de longitud y


los 350  kg de peso. Con sus huevas se prepara el Acipenser oxyrinchus oxyrinchus
caviar.
Taxonomía
Este pez existe desde hace 250 millones de años. Reino: Animalia
[cita requerida] Su hábitat está asociado a los grandes
Filo: Chordata
sistemas fluviales del hemisferio norte, y además de
Clase: Actinopterygii
encontrarse en el mar Negro y el Caspio, aparece en
América del Norte y en Europa. Algunas de las Orden: Acipenseriformes
especies más conocidas de esturión son el esturión Familia: Acipenseridae
atlántico europeo (Acipenser sturio), el esturión Género: Acipenser
blanco (Acipenser transmontanus), el esturión Linnaeus, 1758
lacustre (Acipenser fulvescens y otra perteneciente a
Especies
otro género: el esturión beluga (Huso huso)).
Acipenser baerii
En España, además de A. sturio, se discute si existió
en libertad una variedad de A. naccarii autóctona del Acipenser baerii baerii
río Guadalquivir, el esturión del Adriático. Otros
Acipenser baerii baicalensis
científicos consideran que la existencia de esta
especie en España no está probada. Sea el A. sturio Acipenser brevirostrum
o el A.  naccarii, el esturión autóctono ha Acipenser dabryanus
desaparecido de las aguas ibéricas en estado salvaje, Acipenser fulvescens
pero se mantiene en el ámbito de la acuicultura sólo
el A.  naccarii, dado que es más fácil de criar que Acipenser gueldenstaedtii
A. sturio, y gracias a ejemplares importados de otros Acipenser medirostris
países. Acipenser mikadoi
Acipenser multiscutatus
Respecto a su valor económico, sólo entre el 12 y el
16 % del peso de una hembra lo constituye el caviar. Acipenser naccarii
El resto es piel (utilizada para la fabricación de Acipenser nudiventris
carteras), huesos (no tiene espinas) y carne. Acipenser oxyrinchus

Acipenser oxyrinchus desotoi

Índice Acipenser oxyrinchus oxyrinchus


Acipenser persicus
Taxonomía
Acipenser ruthenus
Véase también
Acipenser schrenckii
Referencias Acipenser sinensis
Enlaces externos Acipenser stellatus
Acipenser sturio
Taxonomía Acipenser transmontanus

Acipenser baerii
Acipenser baerii baerii esturión siberiano.
Acipenser baerii baicalensis esturión del Baikal.
Acipenser brevirostrum esturión chato. [1] (https://web.archive.org/web/20070823194358/htt
p://www.dnr.sc.gov/marine/mrri/acechar/specgal/sturgeon.htm)
Acipenser dabryanus esturión del Yangtze.
Acipenser fulvescens esturión lacustre
Acipenser gueldenstaedtii esturión ruso (en:Russian sturgeon) o, en ruso, Osiotr.1 ​
Acipenser medirostris esturión verde.
Acipenser mikadoi esturión verde americano
Acipenser multiscutatus esturión japonés.
Acipenser naccarii esturión del Adriático
Acipenser nudiventris esturión bastardo o de barba de flecos.
Acipenser oxyrinchus
Acipenser oxyrinchus desotoi esturión del Golfo.
Acipenser oxyrinchus oxyrinchus esturión atlántico americano.
Acipenser persicus esturión persa.
Acipenser ruthenus esturión esterlete
Acipenser schrenckii esturión amur.
Acipenser sinensis esturión chino.
Acipenser stellatus esturión estrellado o Sevruga.
Acipenser sturio esturión atlántico europeo.
Acipenser transmontanus esturión blanco.

Especies fósiles:

† Acipenser albertensis Lambe, 1902


† Acipenser eruciferus Cope, 1876
† Acipenser gigantissimus Nessov, 1997
† Acipenser molassicus Probst, 1882
† Acipenser ornatus Leidy, 1873
† Acipenser toliapicus Agassiz, 1844
† Acipenser tuberculosus Probst, 1882

Véase también
Teleostei
Delta del Volga - el área más grande del mundo de reproducción del esturión
Caviar
Referencias
1. Su caviar se denomina Osetrá, genitivo en ruso de Osiotr

 Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho


de autor:   Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh,
ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en
inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.

Enlaces externos
Wikispecies tiene un artículo sobre Acipenser.
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Acipenser.
Acipenser sturio en "Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles" (http://www.vertebra
dosibericos.org/peces/habitat/acistuha.html)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Acipenser&oldid=125642394»

Esta página se editó por última vez el 30 abr 2020 a las 10:32.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy