Los Sistemas Tacticos en El Futbol
Los Sistemas Tacticos en El Futbol
Los Sistemas Tacticos en El Futbol
EL FÚTBOL
@baseEntrenador @Entrenador_Futbol
Enseñando Fútbol
ÍNDICE
1. ASPECTOS GENERALES DE LOS SISTEMAS TÁCTICOS
2. EL SISTEMA 1-4-4-2
3. EL SISTEMA 1-4-3-3
4. EL SISTEMA 1-4-2-3-1
Por otro lado, el sistema empleado siempre deberá ser el que mejor se adapte a las
cualidades físico-técnico-táctica de mis jugadores. Recuerda, debes adaptar el sistema
a los jugadores, nunca los jugadores al sistema.
Es necesario que el jugador sepa en que zona del campo va a actuar la mayoría del
tiempo, aunque, como decíamos, en ciertos momentos sus movimientos puedan verse
condicionados por la situación de la jugada, por los rivales o simplemente por los
movimientos de sus compañeros, sobre todo en fase defensiva. Por ejemplo, si un
central sale a mi cobertura, siendo yo lateral, deberé hacerle una permuta ocupando su
sitio.
Si hablamos del modelo de juego asociativo, considero que los principios ofensivos
más importantes a la hora de desarrollar este tipo de juego (que ahora se encuentra tanto
de moda) son amplitud, profundidad y sobre todo, movilidad de jugadores. Pienso que,
independientemente del sistema que se empleé, si se pretende que triunfe el modelo de
juego combinativo, deberán cumplirse con esos tres principios.
Enseñando Fútbol
de juego asociativo, considero que la mejor manera de superar esa presión que te
propone el rival es a través de situaciones de superioridad en la zona en la que se
encuentre el esférico. Y la siguiente pregunta a hacernos, sería: ¿cómo genero esa
superioridad? La respuesta principal sería: con la movilidad constante de los jugadores.
Nunca debemos ser presos de nuestro propio sistema. Yo soy de los que aboga por dar
mucha libertad de movimiento a los jugadores en fase ofensiva tanto porque dificultan
la presión del rival como que generan líneas de pase al poseedor de balón. Defiendo,
en cierto modo, la anarquía táctica en fase de ataque. Esto genera mucho desconcierto
en el rival a la hora de coger las marcas. Este tipo de movilidad puede darse por ejemplo,
intercambiándose la posición el delantero y el extremo o ocupando uno de nuestros
lateral posiciones de centrocampista para generar superioridad en fase de iniciación de
juego. Hay multitud de variantes, solo es necesaria estudiarlas y aplicarlas una y otra
vez hasta que nos den los resultados deseados.
FIGURA 1
El fútbol como casi todo en la vida, se puede interpretar de diversas maneras. Esto es
lo que hace grande a este deporte. No hay una fórmula matemática que se pueda utilizar
y te vaya a dar resultados. El fútbol tiene más que ver con el pensamiento de cada
2 Enseñando Fútbol
entrenador. Desde estilos como Quique Setién y Guardiola hasta sus antagonistas
Bórdalas y Simeone, todos son respetables. Ninguno de los estilos es mejor que otro
sino que cada entrenador entiende el fútbol a su manera, de ahí que exista esta
diversidad en cuanto a sistemas de juego.
2. EL SISTEMA 1-4-4-2
Es un sistema que se emplea sobre todo en equipos con idea de juego de contraataque.
Los jugadores suelen entremezclar sus funciones a lo largo de un partido. Con esta
formación, por lo general, se generan menos líneas de pase en la fase de iniciación, por
lo que no es un sistema idóneo para desarrollar el conocido futbol total (modelo de
juego combinativo) sino más bien, se emplea en equipos con idea de juego directo y
con pocos toques en fase de iniciación. Es verdad, que los sistemas se pueden modificar
según tengamos la posesión de balón o no. Por ejemplo, yo aconsejaría jugar con un 1-
4-4-2 en fase defensiva porque acumulas muchos jugadores en el centro del campo y se
generan muchas ayudas defensivas a lo largo de todo el terreno de juego, pero en fase
ofensiva mutaría el sistema a un 1-4-3-3 o 1-4-1-4-1, para así poder generar más líneas
de pase en fase de iniciación y sacar el balón jugado. Por lo que, es muy común ver
como entrenadores emplean distintos sistemas a lo largo de un partido.
Este sistema se caracteriza por el juego directo, transiciones rápidas y sin un juego
posicional. Las primeras líneas de presión del equipo rival se suelen superar con pases
largos en busca de los delanteros, y adelantando líneas de forma inmediata para
presionar en campo contrario. En esta formación es fundamental el aspecto físico, el
tackle y el juego aéreo, además esta formación favorece una buena presión en el centro
del campo.
Los defensas centrales en este sistema deben caracterizarse por su dominio del juego
aéreo, un marcaje agresivo en todo momento, contundencia tanto en el tackel como en
el despeje, orientándolo siempre a las bandas, nunca a la franja central del campo. Otra
de sus características debe ser la velocidad, pues deben realizar coberturas y todo tipo
de ayudas a sus laterales. También, deben tener un buen desplazamiento de balón en
3 Enseñando Fútbol
largo, ya que con asiduidad los pases que nutren a los delanteros vienen desde los
defensas centrales, por lo que es necesario que tengan esta característica. De los dos
centrales, uno de ellos podrá ser el libero, situándose en la posición más retrasada. Su
función principal será la de realizar cualquier cobertura, tanto al otro central como a los
laterales.
En cuanto a los laterales, estos podrán tener o no recorrido por banda, esto dependerá
de su nivel físico-técnico-táctico. En caso de que tuviera un largo recorrido ofensivo,
uno de los dos pivotes del centro del campo deberá desempeñar una función de
vigilancia para ir en la ayuda de los laterales en las transiciones ataque-defensa (perdida
de balón). Puede suceder que esa cobertura la haga el libero, en cuyo caso uno de los
pivotes deberá ocupar la posición de este central que se desplaza al lateral.
En las incorporaciones al ataque de nuestro lateral podemos optar por cederle todo el
carril exterior. De este modo, los dos centrocampistas más abiertos, ocupan pasillos
interiores pudiendo de esta forma, generar superioridad junto a los dos puntas.
Debemos, recordar que en la subida de los laterales, el equilibrio lo deben dar los dos
pivotes.
Respecto a los centrocampistas, los dos pivotes deben tener una gran capacidad física
y un gran desempeño defensivo con ayudas constantes a los centrales y laterales. Uno
de ellos será mas defensivo y el otro mas ofensivo, incorporándose con frecuencia al
ataque. Una de las funciones principales de estos dos jugadores será la de disputar todas
las segundas jugadas. También, deberán ofrecer líneas de pase a centrales y portero en
la salida de balón, para más tarde distribuir el juego hacia las bandas y hacia los puntas.
En cuanto a los centrocampistas exteriores, deben tener gran capacidad en el regate,
desborde, un buen 1 contra 1, capacidad para asociarse con los demás jugadores y por
último, deben tener gran facilidad para realizar centros al área y un buen golpeo de
balón, esto en cuanto al plano ofensivo. Respecto a la faceta defensiva, deberán realizar
una buena presión y en muchas ocasiones, un gran desempeño defensivo por toda la
banda para ayudar a su lateral en las subidas del lateral rival.
Este sistema está formado por dos delanteros, los cuales serán la referencia ofensiva del
equipo. Estos deben colaborar en fase defensiva pues deben ser los primeros en realizar
la presión dificultando la salida de balón al rival. Deberán de jugar de forma escalonada
para así ocupar más espacios. A lo largo de un partido, tienen que ofrecer de forma
constante multitud de desmarques a los centrocampistas, siempre en busca de la espalda
de los centrales rivales o cayendo en banda. Los desmarques deben ser en diagonal, de
dentro a fuera. Lo más habitual de estos dos delanteros es que sean jugadores
4 Enseñando Fútbol
complementarios, es decir, uno de ellos con gran envergadura física, buen juego aéreo
y buen juego de espaldas, y en cambio, el otro que sea habilidoso con el balón y rápido.
FIGURA 2
3. EL SISTEMA 1-4-3-3
El sistema 1-4-3-3 es uno de los sistemas más empleados en fútbol de élite debido a las
grandes variantes ofensivas que ofrece. Este es empleado por grandes equipos como
Manchester City o FC Barcelona. Es un sistema de juego combinativo y posicional en
el que se necesitan jugadores con grandes capacidades técnico-tácticas. Con esta
disposición táctica se generan multitud de líneas de pase ya que se producen muchas
triangulaciones y permite, además, una ocupación racional del terreno de juego.
Una de las desventajas de este sistema es que se sufre mucho en las transiciones ataque-
defensa, por lo que se debe tener un buen control de juego. Por lo general, si este sistema
es empleado por un equipo técnicamente débil es muy probable que sufra con
frecuencia en todas las fases del juego, sobre todo en las transiciones ataque-defensa.
5 Enseñando Fútbol
Los dos defensas centrales deben caracterizarse por su técnica con el balón, ya que este
sistema exige empezar jugando desde atrás creando superioridad con el portero, al cuál
se le debe exigir de igual modo el buen juego con los pies.
Además, deben tener, como todo central, un buen juego aéreo, un marcaje agresivo y
contundente y ser veloces en las coberturas o en el 1 contra 1. De forma habitual, se les
exige que jueguen el balón, es decir, que cuando reciban el balón no tengan como
primera opción despejarlo, sino jugarlo con laterales o centrocampistas.
En cuanto a los laterales, se les exige que tengan buen nivel físico-técnico-táctico ya
que deberán desempeñarse por toda la banda, ya sea asociándose con sus compañeros
o defendiendo las subidas del rival. Deben ser rápidos, tener gran capacidad para
realizar centros y tener facilidad para asociarse. Es habitual que se les ceda el carril
exterior haciendo que los extremos jueguen por dentro.
En salida de balón, los defensas y las demás líneas deben situarse de la siguiente forma:
centrales bien abiertos, laterales se sitúan abiertos y profundos (a la altura del centro
campo), el medio centro baja a incrustarse entre centrales. Los otros dos
centrocampistas situados a diferentes alturas. Los extremos se posicionan por dentro
entre el intervalo lateral-central rival para así fijar la línea de 4 defensiva rival. El punta
debe tener mucha movilidad para dificultar el marcaje rival, incluso puede optar por
bajar hasta el centro de campo para crear superioridad en esa zona. En definitiva, la
disposición táctica del equipo en salida de balón debe ser una especie de 1-3-4-3.
DISPOSICIÓN TÁCTICA EN SALIDA DE BALÓN CON EL SISTEMA 1-4-3-3
FIGURA 3
Debemos recordar que en salida de balón debe de haber mucha movilidad de jugadores,
sobre todo de los centrocampistas para así dificultar la presión rival. Otros dos aspectos
que debemos tener en cuenta son la amplitud y la profundidad, fundamental para
6 Enseñando Fútbol
generar espacios. Y como último aspecto fundamental, la velocidad en el juego, es
decir, tocar lo más rápido posible, a uno o dos toques.
Los centrocampistas deben tener una gran capacidad técnico-táctica, pues de ellos
dependerá, en gran medida, el funcionamiento del equipo. Deberán ayudar y asociarse
con las otras dos líneas de forma continua. Tienen que ayudar a los centrales en salida
de balón, ofreciendo en todo momento varias líneas de pase. Otra de sus funciones, será
dar salida a los extremos para llevar el balón de un lado a otro mediante cambios de
orientación.
La principal cualidad de estos jugadores debe de ser jugar rápido, a uno o dos toques.
Recordad que para jugar bien al fútbol no es necesario dar más de dos toques. Los
centrocampistas serán los encargados del control del juego. Deben saber cuando
ralentizar el juego y cuando darle velocidad, a través de pases verticales a los extremos
o al delantero. En funciones defensivas, deberán, como todo centrocampista, ayudar a
los laterales y a sus centrales mediante coberturas y continuos apoyos. Pero debemos
recordar que este sistema esta hecho para tener el balón.
El sistema 1-4-3-3 esta formado por un delantero y dos extremos. Estos dos últimos
deben destacar por su velocidad y por su habilidad en el regate para desbordar al rival
y nutrir de centros al delantero o incluso para que finalicen ellos mismos. Una de sus
principales cualidades debe ser el uno contra uno. Asimismo, deben tener un buen juego
combinativo tanto con el delantero como con los centrocampistas. Tienen que
coordinarse con sus laterales en las incorporaciones de estos al ataque, pues en ciertos
momentos, para no solaparse, debe de cerrar el extremo y dejar el carril exterior libre
para la llegada del lateral. En fase defensiva, deben tapar la subida del lateral rival.
En cuanto al delantero, sus principales cualidades deben ser: buen juego asociativo,
buen disparo con ambas piernas, ofrecer en todo momento desmarques, buen juego
aéreo y buen juego de espaldas (al primer toque).
4. EL SISTEMA 1-4-2-3-1
Al igual que con el sistema 1-4-3-3, con este se ocupa de forma racional todo el terreno
de juego. Asimismo, permite una gran variedad táctica a lo largo de un partido,
dependiendo del momento del partido, podemos pasar de un 1-4-2-3-1 más ofensivo a
7 Enseñando Fútbol
un 1-4-5-1, cerrando los dos centrocampistas exteriores e incrustándose el media punta
entre los dos pivotes, esto lo convierte en un sistema muy defensivo, para conservar el
resultado, por ejemplo.
Los dos defensas centrales deben alternar el marcaje en zona con marcaje combinado,
esto dependerá de la distancia a la que se encuentre el balon, así pues si la jugada del
equipo rival conlleva cierto peligro deberá optarse por un marcaje al hombre, en cambio
si el balón se encuentra en la zona de iniciación del equipo rival, debería aplicarse un
marcaje zonal. Como toda pareja de defensas centrales, debe haber gran comunicación
y coordinación entre ambos durante todo el partido.
Otra de sus funciones, es la de realizar constantes ayudas a los laterales, sobre todo en
las transiciones ataque-defensa en las cuales es habitual que los laterales se encuentren
en campo contrario.
Respecto a los defensas laterales, estos podrán subir la banda pero siempre evitando
coincidir con la subida del otro lateral para así defender siempre con tres defensas (los
dos centrales más uno de los laterales), este equilibrio es importante para evitar que el
rival nos haga daño en las pérdidas de balón. Y como todo lateral, deben ser rápidos y
tener gran facilidad para centrar en sus subidas por banda.
Este sistema está formado por dos pivotes más una línea de tres por delante. Los dos
pivotes tendrán funciones diferentes, uno será mas destructor y otro más organizador-
creador. El medio centro de contención será el que apoye y vaya en cobertura tanto de
centrales como de laterales, puede incluso actuar de tercer defensa central en ciertas
jugadas. El centrocampista de contención debe ser bueno en el tackel y tener buen juego
aéreo. En cambio, al otro medio centro se le debe exigir que tenga buen manejo tanto
de balón como del espacio. En salida de balón será el principal responsable para ayudar
a los centrales a iniciar jugada desde atrás.
Estos dos jugadores deben estar atentos de segundas jugadas y tienen que nutrir de
balones a los centrocampistas más exteriores, al delantero y al falso nueve.
La línea siguiente a estos dos pivotes, esta formada por tres jugadores los cuales tienen
estas funciones: el media punta debe estar en movimiento generando líneas de pase la
mayoría del tiempo, tiene que jugar a pocos toque (de uno a tres) , tener buen juego de
espaldas, ser habilidoso con el balón y asociarse de forma continua con los dos pivotes,
con los dos extremos y con el delantero.
Por otro lado, los dos jugadores más exteriores de esta línea de tres, tienen que destacar
por su habilidad con balón, con buen regate y asociación con los demás jugadores. En
8 Enseñando Fútbol
plano defensivo, tienen que realizar una presión efectiva y ayudar continuamente a sus
laterales.
Esta disposición táctica la forma un único delantero, este debe ser la principal referencia
del equipo. Tiene que estar constantemente en movimiento tanto para ofrecer líneas de
pase y desmarques a las demás líneas como para dificultar el marcaje rival. Este puede
caer en banda intercambiándose la posición con uno de los jugadores exteriores. Sus
principales cualidades deberán ser: buen juego de espaldas, poseer buen juego aéreo y
facilidad para el remate con ambas piernas desde cualquier distancia. También, debe
ser capaz de asociarse con el media punta y con los centrocampistas.
Desde el plano defensivo, tiene que ser el primer jugador que acuda a la presión,
dificultando en todo momento la salida de balón a portero y defensas rivales.
Antes de entrar a analizar estos sistemas, quiero aprovechar para dar algunos consejos
a la hora de entrenar en fútbol base. Cuando entrenamos a niños, como
entrenadores/formadores que somos, debemos conocer el comportamiento del joven
futbolista así como sus emociones y sentimientos para saber como tratar al jugador y
como resolver los problemas que nos puedan surgir en las sesiones de entrenamiento.
Tenemos que tener en cuenta que los niños en etapas formativas, por lo general, se
aburren y se despistan con mucha facilidad, así que las explicaciones que queramos dar
deben ser claras y breves (las palabras sueltas suelen captar mejor la atención de los
niños antes que largas frases). Asimismo, los ejercicios que incluyamos en cada sesión
de entrenamiento deben ser divertidos y amenos pues de esta forma captaremos el
interés del jugador (lo mas difícil en estas etapas) y haremos que su motivación
aumente. Podemos incentivar el interés del niño premiando al ganador del ejercicio. En
definitiva, se trata de hacer de cada ejercicio una pequeña competición.
Las buenas conductas de los niños deben compensarse y reforzarse con algún gesto por
parte del entrenador, ya sea mediante algún premio o simplemente con algún
9 Enseñando Fútbol
reconocimiento a través de la palabra. También, tenemos que corregir las malas
conductas que estos puedan llevar a cabo tanto en entrenamientos como en partidos,
siempre a través de castigos pedagógicos. Todo entrenador debe tener en cuenta que
esta tratando con niños por lo que la paciencia es uno de los grandes pilares en deporte
base. La única forma de que el jugador progrese es a través de la repetición y práctica
de los ejercicios, una y otra vez hasta que este lo asimile de forma correcta.
Otro aspecto fundamental en el deporte, pero sobre todo en etapas formativas, son los
valores. Desde la práctica del fútbol debemos transmitir valores como el respeto, el
compañerismo, la igualdad, el esfuerzo o la deportividad. Tenemos que tener presente
que los niños son como esponjas, todo lo que ven en adultos lo absorben y reproducen.
Por lo tanto, es fundamental que padres, madres y entrenadores prediquen, en todo
momento, con el ejemplo.
Ahora ya sí, pasamos a analizar algunos de los sistemas que podemos emplear en fútbol
base.
Se trata de un sistema formado por el portero más tres líneas. La primera línea esta
compuesta por dos defensas, estos deben ser centrales puros, rápidos al corte y con gran
capacidad física. Debo decir, que la línea de tres centrocampistas la considero
fundamental pues, sobre todo los dos jugadores exteriores, son los que darán equilibrio
al sistema. Si estos tienen gran capacidad física, podrán hacer que en defensa pase de
ser una línea de dos a defender con cuatro y lo mismo en fase ofensiva, pues si estos
tienen gran recorrido por banda podremos pasar de un delantero a tres. Por esto
considero que estos dos jugadores son las fichas mas decisivas a la hora de emplear este
sistema.
A la hora de sacar el balón con el sistema 1-2-3-1 debemos tener en cuenta los siguientes
puntos: los dos centrales bien abiertos, el centrocampista puro baja a incrustarse entre
centrales, los extremos abiertos en amplitud y profundos en campo contrario y, por
último, el delantero se sitúa en el borde del área rival fijando a sus defensas.
10 Enseñando Fútbol
En cuanto a la presión, debemos realizarla de la siguiente forma para que sea eficaz:
ofrecer solo salida al portero por uno de los defensas centrales, para conseguirlo,
tapamos tanto al pivote rival como a uno de los dos centrales, de esta forma ya
estaremos orientando la presión hacia una banda, que es lo que nos interesa. La presión
se realiza a la altura del centro del campo pegados a la línea de banda para que el
poseedor de balón tenga menos salidas. Cuando ya hemos orientado la presión hacia
una banda, nuestro delantero debe evitar que vuelva a jugar con el portero. Los
centrocampistas deben cerrar pasillos interiores para evitar que se generen líneas de
pase. El equipo en su totalidad debe realizar una basculación hacia la banda en la que
se encuentre el balón. Como norma general, nuestro equipo tiene que estar en bloque
defensivo alto, con poca distancia entre líneas y con los dos centrales atentos de
cualquier balón largo. Podremos ordenar a uno de nuestros defensas centrales que
retrase su posición para actuar de libero e ir en cobertura de cualquier balón largo que
sobrepase al equipo, asimismo la posición de nuestro portero debe estar un poco
adelantada. Debemos recordar que, tras recuperar el balón, pase de seguridad e
inmediata búsqueda del espacio libre (búsqueda de banda contraria a la que se ha
recuperado el balón).
11 Enseñando Fútbol
5.3 Fútbol 8: el sistema 1-3-3-1
Se trata de un sistema bastante equilibrado en todas las líneas pues se acapara todo el
campo exceptuando el último cuarto de campo, pues está el delantero solo en ataque.
He de decir que, a mi juicio, es el sistema que mejor se adapta las edades de fútbol base
en la modalidad de fútbol 8, pues es fácil de entender las posiciones por parte de los
jugadores, ya que son poco mutables a lo largo de un partido. Considero que es el más
apropiado para más tarde dar el paso a fútbol 11 pues es el que mas se asemeja en cuanto
a posiciones a sistemas como 1-4-3-3 o 1-4-4-2.
La línea de la defensa está compuesta por tres jugadores, estos pueden ser dos laterales
y un central o dos centrales y un lateral. Con mi equipo, empleo este sistema, y lo que
hago es situar dos laterales con recorrido por banda y exigir al centrocampista puro que
de equilibrio manteniéndose en posiciones mas retrasadas, incluso ejerciendo de
segundo central en ciertas ocasiones. Esto es necesario, pues en las transiciones ataque-
defensa se podría sufrir mucho ya que los laterales estarían en campo contrario.
Asimismo, les exijo a los dos centrocampistas exteriores que se incorporen al ataque de
forma constante, ya sea cerrándose y dejando el pasillo exterior a los laterales o jugando
por fuera para desbordar y centrar o finalizar.
12 Enseñando Fútbol
En cuanto a la salida de balón, empleo un posicionamiento muy semejante al del sistema
analizado en párrafos anteriores (sistema 1-2-3-1) lo único que con un centrocampista
más. Y respecto a la presión, para no repetirme, empleo los mismos conceptos descritos
anteriormente.
@baseEntrenador @Entrenador_Futbol
13 Enseñando Fútbol