Libro
Libro
Libro
UNIDAD IZTAPALAPA
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
TEXTO PROGRAMADO DE
TOMO II
SERIE PRE-TEXTOS
#3
2021
Guillermo J. R. Garduño Valero, (1947) México, Doctor en Sociología,
especialidad en América Latina por la Universidad de Pittsburgh, profesor
titular C de tiempo completo en la licenciatura de Administración, autor de
varios libros y artículos en materia de organización y estrategia militar.
Miembro del área de estudios organizacionales y del Sistema Nacional de
Investigadores. gavg@xanum.uam.mx
2
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
2021
https://www.youtube.com/watch?v=JQTK3qjYPck
modelo Harvard de Negociación
4
CAPITULO VIII.-TEORÍA DE LA DECISIÓN Responder y enviar el cuestionario por classroom
Nombre Carrera Grupo
Preguntas sobre toma de decisiones
1.- ¿Que información tenia sobre la carrera que actualmente
cursa antes de entrar a la UAM?
2.- ¿que personas influyeron en su decisión o lo orientaron?
3.- ¿en que otras alternativas pensó como posibles carreras?
4.- ¿Que lo hizo finalmente tomar la decisión?
5.- ¿esta satisfecho de su elección?
Si No ¿Por qué?
CAPITULO IX.- HACIA NUEVAS TAREAS Evaluación del curso en el salón de clase
Cada alumno deberá registrar su gmail desde la plataforma de classroom donde enviará sus
trabajos en formato electrónico en la fecha indicada bajo el siguiente epígrafe: grupo, iniciales
y # de trabajo.
HG51
Unirse a la reunión zoom
https://uammx.zoom.us/j/86437622473
ID de reunión: 864 3762 2473
Código de acceso: 340185
SISTEMA DE EVALUACIÓN.
Asistencia y participación……………………………………………………………………25%
Control individual de lecturas y ejercicios…………………………...............................60%
Monografía de una empresa de las 500 que el profesor el designe………………….15%
Iztapalapa a .
6
CAPITULO I
7
Hacia la búsqueda de la modernidad
Los siglos XIX y XX fueron las épocas donde el cambio social se identificaba con
las revoluciones violentas. Al parecer las estructuras tradicionales a las que se
enfrentó la modernidad en su tiempo reclamaban del paso del campo a la ciudad;
de privilegiar la industria sobre el mundo agrario; desplazar la idea de la esperanza
en la creencia religiosa por la creencia en el llamado progreso; se sustituyo a la fe
por la razón y el modelo civilizatorio orientó la actividad humana en búsqueda de
valores laicos y de una moral cívica. En una palabra la ideología se instauró y los
regímenes autoritarios primero como colonialismo y más tarde como imperialismo
expansionista, bajo figuras míticas como Napoleón en su deseo de dominar al
mundo a partir del control de Europa; posteriormente por el ascenso de regímenes
producto de las revoluciones democrático burguesas que buscaron en el golpe de
Estado su ascenso al poder; al mismo tiempo que la creencia en las barricadas bajo
una alianza entre la burguesía con las clases subalternas que buscaban ser
suficientes para remover a la nobleza y a las oligarquías.
El siglo XX fue quizá más dramático pues encara la tragedia de dos guerras
mundiales con millones de muertos; una inagotable cadena de movimientos
sociales donde minorías armadas derribaron a Estados débiles por carencia de
recursos y de representación legitima. Pero su triunfo no significó remover viejas
estructuras y liquidar viejos vicios y corruptelas. De esta manera el hambre y la
miseria de millones de seres humanos se mantuvieron en contraste con una minoría
insignificante numéricamente, pero que aun detenta la mayor concentración de
riqueza que el mundo hubiera conocido.
Frente a lo anterior cabe preguntarse, ¿cuales han sido los verdaderos motores del
cambio social? En realidad, un balance de las transformaciones tendría que
considerar en primer termino la tecnología cuyo acelerado desarrollo en el siglo XX
modificó sustancialmente la organización de la vida social al incorporar nuevos
implementos que incidieron en una visión distinta de las relaciones humanas
mediadas por las maquinas. No menos importante fue la emergencia de un nuevo
patrón de energía que partió del vapor impulsando la movilización de recursos por
tierra y mar. Continuó simultáneamente entre la electricidad mediante el uso de
hidrocarburos y se alcanzó el dominio de la movilización de personas y recursos por
8
tierra, mar y aire y unido a lo anterior, la estrategia de dirección tuvo que ser
modificada para cubrir el espacio en menos tiempo y surgieron para ello las
comunicaciones globales; la capacidad de maniobra unida a la logística que colocó
la disponibilidad de medios en tiempo real para el alcance de los fines y de esta
forma transformar la organización.
En cuanto a la tecnología que ha sido exaltada como la creadora del nuevo mundo
con un desarrollo vertiginoso que no podemos ocultar, su desenvolvimiento ha
estado ligado a las guerras. En ellas el ingenio humano para la destrucción hizo
posible ampliar las dimensiones del espacio, como lo fue durante la primera guerra
mundial, donde los conflictos por tierra, aire y mar se ampliaron mediante la guerra
submarina, la aviación de reconocimiento lucha en el aire, además de la guerra
química y sobre todo de la generación de poderosos aparatos burocráticos. No de
menor importancia fue el caso de la segunda conflagración que introdujo la
cohetería dirigida hacia objetivos, generó la movilización de millones de hombres,
revolucionó la marina, la aviación y sobre todo concluyó con la introducción del
poder atómico que fue seguida por el inicio de una carrera posterior donde la
existencia de la humanidad y la sobrevivencia del planeta estuvieron en vilo durante
la larga guerra fría.
Pero estas guerras tuvieron también consecuencias que fueron más allá de sus
contribuciones tecnológicas y eso pensaría que radicó en la no correspondencia
entre el aparato organizacional y su desarrollo tecnológico, lo que se tradujo en la
búsqueda por el control de un proceso que se les escapó a los mandos para poder
9
hallar una estrategia que fuera capaz de articular las acciones, las movilizaciones
humanas y sobre todo los recursos y su aprovechamiento oportuno, unidos a
sistemas de control y evaluación de decisiones por sus resultados. La consecuencia
no pudo ser más trágica después de la gran guerra (1914 – 1918), cuando al concluir
el conflicto armado se dio inicio la pandemia de la gripe española que durante dos
años se mantuvo en medio de la mortandad de millones, lo que significó una
catástrofe sanitaria donde incluso los ganadores fueron también parte de la derrota
ante la pandemia, frente a la cual no hubo una estrategia que la contuviera.
En principio hay cinco bases sobre las que guían la gestión moderna:
10
se desarrolla en medio de errores directivos; avanza a partir de no existir
mecanismos de coordinación y enlace de comunicaciones; generando desperdicio
de recursos en un sentido amplio, mermando así sus capacidades y perdiendo el
control sobre los procesos que se derivan.
De igual forma el Estado pierde su esencia al tener que enfrentarse con las
corporaciones multinacionales donde sus fines sociales terminan vulnerados frente
a los intereses del mercado. No de menor importancia estaría el cuestionamiento
ético y moral del uso de tecnología destinada a la destrucción del planeta tanto por
vía de la guerra como de la promoción de un consumismo que deriva en basura y
obsolescencias, lo que les hace perder su sentido. Finalmente, los usos de la
energía a partir de combustibles fósiles o materiales químicos que dañan el
ambiente y amenazan con el calentamiento global. Ante esto la catástrofe supone
la imposibilidad de continuar con la reproducción de un modelo donde naturaleza y
sociedad ya no podrán continuar indefinidamente por el camino de la destrucción y
por tanto hay que pensar en una gran estrategia que vaya más allá del presente y
de los acontecimientos inmediatos.
¿Que es la distopía? una utopía negativa según Adorno que se equipara con la
construcción de algo que bajo ninguna intención pensábamos alcanzar, o sea que
frente al ¿que puedo hacer? Kantiano en búsqueda del ser llegamos a un estado de
cosas donde a partir de nuestra acción construimos algo que jamás deseábamos o
teníamos intención de generar, lo que quiere decir es que arribamos a la némesis
de lo que nos proponíamos.
¿Pero como pudimos llegar a esto? George Soros hace algunos años planteó que
una “burbuja económica es una tendencia a la que se le ha dado una interpretación
equivocada.” 2 En efecto en nuestra vida cotidiana cuantas veces por buscar
satisfacer nuestras necesidades presentes y futuras no hipotecamos el presente en
aras de un bienestar lejano al que puede ser que jamás llegaremos a disfrutar. Es
2
Soros, George, Globalización, 2002, Planeta, Madrid, p. 179 -211.
11
como adquirir un seguro de muerte que no te servirá para ti, pero que podría alentar
la ambición y el conflicto entre tus seres queridos cuando mueras.
El mundo de hoy esta lleno de burbujas construidas por las tendencias que
pensamos llevan una dirección hacia ciertos fines, pero la realidad es que van en
dirección opuesta a nuestra creencia. Bajo esta idea pensamos que las elecciones
son sinónimo de democracia; que las promesas electorales se convertirán en
hechos al llegar al poder los políticos electos; que las ganancias de hoy se
mantendrán indefinidamente en el tiempo. Pero en el fondo en el mundo que nos
rodea es visible la desigualdad; la asimetría en dimensiones; su carácter vertical y
jerárquico y algo más ese mundo construido bajo ideologías igualitarias,
democráticas, colegiadas tiene también el problema de ser insustentable con lo que
pierde el carácter de supuesta permanencia, pues a lo anterior habría que sumarle
su fragilidad. Por lo que se hace indispensable partir de un modelo global en la que
estas variables estén contenidas.
Bajo esta idea partamos del ambiente en el que se desarrolla el mundo global cuyas
características son:
En este sentido hay que partir de la presentación del modelo global que se expone
a continuación:
12
EL MODELO GLOBAL
DESIGUALDAD CON TENDENCIA A LA POLARIZACIÓN
• UNIDAD DE MANDO Y DE
• ESTRUCTURA PROPOSITO
• INTERACCCIONES, • CONSTRUCCIÓN DE
JERARQUIAS, RECURSOS. CONSENSOS Y TOMA DE
DECISIONES
• GESTIÓN NORMATIVA Y
REGULADORA • GESTIÓN BUROCRÁTICA
• CAPACIDADES A B • COMANDO
• RECUROS
ORGANIZACIÓN ESTRATEGÍA
PROYECCIÓN EN DIRECCIONALIDAD
TIEMPO EN EL TIEMPO
C D
ENERGÍA TECNOLOGÍA
MANIOBRA EN EL CONSOLIDACIÓN
ESPACIO DEL ESPACIO
INSUSTENTABLE ECOLÓGICAMENTE
PANDEMIAS VIRALES
ENLACES SISTÉMICOS:
BA. - impacto de la Estrategia sobre la organización. - orientar la dirección y el sentido mediante la inteligencia para
desarrollar escenarios.
CA. - impacto de la energía en la organización. - posibilidad de maniobra en el vinculo enlaces y capacidad de fuerza
para la ejecución.
DA. - articulación mando y tecnología para el control sobre los procesos de ejecución.
DC.- articulación tecnología y comunicaciones para realizar operaciones simultaneas y/o consecutivas para
ejecución sobre el terreno.
CB. - articulación mando energía para valorar y evaluar el potencial de fuerza a partir de movilización y resultados.
BD. - Articulación entre estrategia y tecnología, lo que abre el camino hacia el paso de la Decisión del mando a la
implementación operativa de los procesos.
13
El entorno estructural
Bajo otros criterios el mismo autor en su reciente obra Capital e Ideología4 desarrolla
el concepto en el plano histórico y establece la manera en que los criterios de
desigualdad se plantean a partir de una ecuación donde diferencia puede ser
considerada como fundamento para proclamar la desigualdad, por lo que se busca
justificarla como un hecho natural, tanto desde un plano religioso, como por el
acceso al poder, al prestigio y por supuesto a la acumulación o de lo que se
considere la fuente de la riqueza en su momento y habría que añadir el problema
central de la desigualdad es su condición de polarizar en extremos concentrando en
una minoría la mayor proporción de riqueza frente a una mayoría en condiciones de
extrema pobreza y con una debilidad adquisitiva en los sectores medios.
De esta manera la tendencia a mundial parece advertir que mientras que aun en el
desarrollo no ha sido posible evitar la polarización del ingreso, aunque se ha ido
consolidando a partir de la extensión y generalidad de los estratos medios. Sin
embargo, en los países periféricos e incluso en las llamadas economías
emergentes, la polarización alcanza altos niveles porque en los sectores
oligárquicos minoritarios la proporción de riqueza que concentran estas minorías
posibilita que en países como México un grupo de no más de 20 personajes
pertenezcan a la exclusiva lista mundial de la Revista Forbes que en su edición más
reciente nos revela:
3
Piketty, Thomas, Capital en el Siglo XXI, 2014, Fondo de Cultura Económica, México, p 84.
4
Piketty, Thomas, Capital e ideología, 2020, Editorial Grano de Sal, México. p. 31 a 63
5
Op cit, pp. 71-86; 191 – 242; 621 – 628.
14
Los 25 personas y familias más ricas de México
A nivel mundial el problema es más agudo la lista más reciente de Forbes para el
2019 reconoce que los multimillonarios que están en su lista son 2153 magnates
que poseen una riqueza estimada en 8.7 trillones de dólares. De ellos 241 tiene
como fuente de su riqueza la tecnología y de este selecto club el año anterior
salieron 247 de esta lista exclusiva por no poseer 1000 mdd. En contraste con lo
anterior tenemos que reconocer que para el próximo año cuando aparezcan los
estragos de la catástrofe en esta lista. Los niveles de afectación de muchos de estos
intereses marcaran números rojos, pero hay que reconocer que en una crisis no
todos son perdedores, porque algunos como Jeff Bezos habrán multiplicado
mediante sus ventas vía internet a través de Amazon su enorme fortuna que en un
15
momento llego a 102,100 mdd y que podría haber crecido durante la larga
pandemia.
Al mismo tiempo Los efectos de la crisis sanitaria del COVID 19 podrían revertir los
avances alcanzados en los últimos años. Lo anterior significa que, de acuerdo con
este organismo, el porcentaje de pobres por ingreso en México podría pasar
de 48.8% en 2018 a 56% este año 2020, en el mejor de los escenarios, y a 56.7%
en el peor de los casos. Referente a la pobreza extrema por ingreso, el organismo
estimó un aumento de entre 4.9% y 8.5%: entre 6.1 y 10.7 millones de personas. De
esta manera, la población en esta condición pasaría de 16.8% en 2018 a 21.7% en
2020 de acuerdo con el primer escenario, y a 25.3% con el segundo. Lo que expresa
un severo retroceso en cuanto a los indicadores de desarrollo social. Lo que
representa también que en cuanto al PIB la caída anual correspondiente al 2020
será para este año de 18.68% en México y de 9.5% en Estados unidos y se estima
que el proceso de recuperación tardará en nuestro país de 6 a 11 años y bajo una
visión muy optimista será de 4 años. Mientras que en Estados Unidos podría ser de
2.5 a 4 años. Catástrofe que obligara necesariamente una profunda reestructuración
de la economía mundial.
Comencemos para el análisis de las asimetrías con las capacidades militares de las
nueve potencias con arsenales nucleares. Para comenzar tenemos el primer
6
Baños, Pedro, El dominio mundial, elementos de poder y claves geopolíticas; 2020, Editorial Ariel, México, p. 17 – 258.
16
indicador del numero de bombas atómicas que dispone cada país; prosigue con su
presupuesto anual militar; continua con el personal activo y de reserva al servicio
de las tres fuerzas armadas y finalmente comparar el numero de aviones
portaviones y submarinos de que dispone. Bajo estos indicadores será posible
analizar son solo las asimetrías y nivel de influencia regional, sino sus probables
proyecciones y hacia donde orientan sus pretensiones, no solo militares sino de
carácter económico, político y/o territorial.
17
En primer termino tenemos a Corea del Norte cuyos intereses están marcados por
su disputa con Corea del Sur como resultado de la división de la península a partir
de 1952. Al mismo tiempo su poder nuclear es explicable en derredor de sus tres
escenarios de conflicto por tener diferencias con China, la cual se apoderó de la
Manchuria desde el triunfo de la Revolución Maoísta. Con Japón que es su enemigo
histórico y con respecto a Estados Unidos por su injerencia en la región debido a su
presencia desde 1950 al producirse la guerra en la península. Razón por al cual no
posee portaviones, pero si una poderosa aviación y fuerza sumergible no detectable
por sonar para la defensa de sus costas.
La India y Pakistán son uno de los mayores centros de tensión mundial debido no
solo a ser países vecinos que se separaron al independizarse de la India por
razones religiosas. El punto central es que comparten un poder nuclear semejante
en cantidad y alcance por lo que el problema más significativo radica en que en la
medida en que dos potencias tienen un poder análogo, la probabilidad de guerra es
mucho mayor, por lo que es necesario introducir de manera constante desequilibrios
mediante el desarrollo de alcances tecnológicos o de reorientar el foco de atención
hacia otros problemas regionales como el caso de Afganistán, Irán, China o aquel
en que resulte en su oportunidad. Sin embargo, en cuanto a numero de elementos
y desarrollo tecnológico la India ocupa un lugar privilegiado frente a su rival, a la vez
que tiene un radio mayor de proyección en el continente asiático.
El punto de mayor confrontación surge entre las grandes potencias atómicas pues
tienen una proyección de dominio mundial. De esta manera estamos hablando de
Francia que es hoy después del Brexit el único miembro de la Unión Europea con
18
poder atómico que representa un arsenal de 300 bombas de este tipo; China con
su influencia indiscutible en el extremo asiático se mira como una potencia comercial
y tecnológica de proyección mundial. A su vez el extenso imperio de Rusia que
ocupa una superficie que comprende dos continentes busca no solo mantener su
unidad territorial por medio de una federación, sino representa el mayor poder
nuclear y balístico capaz de alcanzar cualquier punto del planeta, incluyendo su
presencia en partes importantes del Ártico. Finalmente, Estados Unidos ha
desarrollado proyectos nucleares que llegan a una sofisticación extrema como el
caso de a la bomba de Neutrones o el que quiso desarrollarse a partir de rayos laser
conocido como Star Wars durante el periodo de Ronald Reagan y que se
interrumpió como consecuencia del fin de la URSS.
Lo importante de este asunto es que cinco potencias incluida el Reino Unido poseen
ejércitos numerosos, bases en el exterior, dominio del aire mediante aviones
sofisticados de alta velocidad y precisión, portaaviones para garantizar el radio de
vuelo de su fuerza aérea y lo mas importante dominio del océano mediante
submarinos. Ahora en un planteamiento ampliado diremos que, de las 9 potencias
nucleares, tienen un potencial estimado de 14485 bombas atómicas capaces de
destruir varias veces el planeta. Emplean anualmente un trillón, 105 billones de
dólares; disponen de 22267,012 elementos de personal activo; una aviación militar
con 26312 unidades; y las superpotencias disponen de 27/30 portaviones como
apoyo a su proyección planetaria y la mayoría del poder submarino. Buscando
también por otros medios extenderse hacia la investigación espacial como un nuevo
nivel de conflicto.
19
Los problemas centrales de las agencias de inteligencia radican en que en el caso
de extrema concentración de información en un núcleo limitado su poder se vuelve
imposible de controlar y por tanto termina siendo un poder oculto que termina en la
dominación autoritaria de un grupo liquidando la pluralidad. A su vez la extrema
proliferación de agencias puede traer consigo la imposibilidad de poder integrar la
información, pues su dispersión y no colaboración entre las partes harán perder su
eficacia, eficiencia y oportunidad en la toma de decisiones.
20
intervención de estas corporaciones las cuales pueden basar su hegemonía en
factores tales como: desarrollo tecnológico; capacidad de intervenir sobre el
proceso de comercialización; generación de componentes e insumos intermedios y
una amplia variedad de propuestas que inciden de manera directa sobre la
realización del producto en el mercado.
De acuerdo con la revista Fortune “las 500 empresas más grandes del mundo
generaron US$ 32.7 billones en ingresos; de los cuales $ 2.15 billones fueron en
ganancias durante 2018. Juntas, las compañías Fortune Global 500 del año 2019
emplean a 69.3 millones de personas en todo el mundo y están representadas por
34 países”, Durante décadas la revista Fortune utilizó como criterio principal de
ordenamiento el volumen de ventas y las utilidades obtenidas. Sin embargo, hoy en
día este criterio seria insuficiente por lo que se acude al valor estimado a nivel
bursátil y en este sentido se busca también estimar el valor de la empresa no solo
en el ámbito de utilidades, sino de la corporación en su conjunto como lo hace bajo
otros criterios la Revista Forbes quien anualmente publica su propia lista ofreciendo
variaciones de rango y lugar.
En este sentido los Estados Unidos ocupan el primer lugar al tener 8/15
corporaciones, mientras que China solo muestra 2/15; mientras que el resto muestra
como en el caso de Reino Unido 2/15 siendo una de ellas en copropiedad con los
Países Bajos. Mientras que el resto como Alemania, Arabia Saudita, y Japón solo
muestran i/15. De ahí que la hegemonía norteamericana sea evidente.
Ahora pasaremos a exponer el cuadro del top de las 15 empresas de Fortune Global
de las 500 según la versión del 2020.
21
TOP 15 EMPRESAS FORTUNE GLOBAL 500
CORPORACIÓN Ingresos anuales en mmd y Rama de actividad país
Fuente; Global 500 corporation, August - September 2020, Fortune, vol. 182, N. 1, p. F. 2.
En cuanto a ramas del top de las 15 mayores corporaciones 5/15 que representan
un tercio del total son petroleras y la baja en su posición de años anteriores se debe
al inicio del declive sostenido que el sector ha tenido desde el 2019. Mención
especial merecen las dos corporaciones del sector salud pues se han colocado en
el top y sin duda en estos años se vera representado por grandes utilidades.
Mientras que las automotrices estarían representadas por Volkswagen y Toyota lo
que significa que las armadoras norteamericanas están fuera de este nivel donde
sin duda será un sector que deberá prepararse para grandes transformaciones en
el corto plazo al sustituir el petróleo por energías alternas. No podemos olvidar al
gigante Wal-Mart y Amazon que están implantando los nuevos sistemas de
comercialización tanto por vía directa como por medios electrónicos y representan
2/15. En materia de informática de Software y Hardware está Apple quien en este
tiempo aun no han procesado la ola que los hundirá representada por Huawei de
China y la introducción de la 5G, que representa 1/15. Finalmente, tenemos con
valor de una corporación por rama en los sectores de petroquímica, una empresa
22
tenedora de valores, una de electricidad, lo cual muestra la concentración extrema
que ya es visible sobre estas ramas de actividad.
23
9.- PAÍSES BAJOS 12 5.- ROYAL DUTCH SHELL
ARABIA SAUDITA, 140.-TAILANDIA, CON 1 (UNA) CORPORACIÓN CADA 6.- SAUDI ARAMCO ES LA
146.- LUXEMBURGO, 169.- PAÍS. - 12 PRINCIPAL Y LA EMPRESA CON
NORUEGA, 186.- MALASIA, 206.- MAYOR VALOR ESTIMADO EN EL
BÉLGICA, 259.- SUECIA, 320.- MUNDO.
DINAMARCA, 438.- POLONIA, 471.-
TURQUÍA, 483.- AUSTRIA, 488.-
FINLANDIA. (EL NUMERO INDICA LA
POSICIÓN EN LAS 500.)
Fuente; Global 500 Corporation, August - September, 2020, Fortune, vol. 182, N. 1, p. G 91. MDD. - MILLONES DE DÓLARES.
24
bloque económico y Rusia es una potencia autónoma del resto. 10 corresponden al
continente asiático y si bien constituyen en su mayoría economías avanzadas no
han podido hasta ahora ir más allá de la intención de un acuerdo Asia Pacifico.
Oceanía solo tiene un país con proyección global que es Australia y en cuanto al
continente americano valdría distinguir entre las economías centrales de la región
que serian Estados Unidos y Canadá, de las dos economías emergentes de
América Latina representadas por Brasil y México.
Bajo esta idea haciendo la sumatoria de cada región tenemos: Unión Europea con
97 de las 500; Gran Bretaña dispone de 22/500; Suiza dispone de 14/500; mientras
que Rusia representa 4/500. En cuanto Asia en su conjunto, de las 9 economías
más importantes de la región suman un total de 206/500, siendo tanto en población
como en potencial económico la zona más dinámica desde el punto de vista de su
expansión mundial y la capacidad de sus mercados internos, a pesar de sus
diferencias y oposiciones históricas. En la región de América del Norte excluyendo
a México por las asimetrías que presenta nuestra economía, sumando Estados
Unidos y Canadá tenemos 134/500 corporaciones, lo que hace evidente un hecho
de particular trascendencia, que el eje de la economía mundial se ha trasladado a
Oriente, situación que no se producía desde el fin de la Segunda Guerra Mundial,
cuando Norteamérica se proclamo como vencedora del conflicto bélico e impuso el
dólar y las bases de la reestructuración de la economía mundial, en medio de un
Japón derrotado y de una Europa destruida.
En cuanto a la incidencia de América Latina aporta tan solo 11/500 y esta ubicada
para el caso de México en petróleo (PEMEX, 133), y que fue desplazada a esta
posición pues en 2018 tenia el lugar 95). Electricidad (CFE 420, cuyo programa de
recuperación no parece avizorar mejores tiempos por el uso de plantas de carbón y
de hidrocarburos) por lo que ambas operan bajo tecnologías y organización
obsoleta, corrupta, en quiebra y desplazable en la próxima década y se
complementa con América Móvil (209) un grupo perteneciente a Carlos Slim de
celulares y que al ingresar a la competencia externa ya le movió la telefonía fija
(TELMEX) y el otro caso es FEMSA (482) una empresa refresquera y de tiendas de
conveniencia. Por lo que si se desea un cambio tendrá que ajustarse a las nuevas
exigencias de la globalidad y necesidades del país.
25
Hacia un nuevo modelo global
Ahora pasemos al comportamiento que hasta ahora han asumido cada una de estas
cuatro variables en cuanto al potencial que representan:
26
• En cuanto a la Energía está se constituye en el motor en que se han apoyado
los cambios civilizatorios y de ella depende tanto la trasmisión de los
sistemas comunicacionales, como la movilización de recursos, por lo que en
este último caso estaríamos frente al aparato logístico que hasta ahora
posibilita el intercambio de bienes y servicios en tiempo, forma, lugar,
cantidad, oportunidad y suficiencia creando con esto los procesos de
coordinación entre las fuerzas del mercado siendo la base del poder
económico y estableciendo para cada época histórica el patrón de energía
que en estos momentos reclama del paso de las fuentes contaminantes a las
energías alternas conciliadas con la ecología. En cuanto a la forma de gestión
esta se rige de acuerdo procedimientos flexibles y adaptables propios de la
gerencia. Sin embargo, la actual pandemia al interrumpir estos procesos
muestra ya la imposibilidad de volver al finalizar esta larga epidemia de
proyección mundial, al punto de origen que tenia antes, por lo que habrá que
esperar profundas reestructuraciones.
• Finalmente, la Tecnología se define en torno a la generación de ingenios
físicos y humanos aplicables a la resolución de necesidades. Es por tanto el
instrumento de ejecución y evaluación de procesos. El punto máximo de su
desarrollo tiene como punto de partida el poder militar, él cual se ostenta
entre las grandes potencias contemporáneas como el factor de vanguardia,
donde los desarrollos de las tecnologías militares pasan al ámbito civil una
vez que estos ya poseen instrumentos más avanzados teniendo además la
cualidad de ser procesos de control y evaluación.
27
• Estructuras organizacionales horizontales y configuradas en torno a la
información
• Tecnologías amables para el usuario desplazamiento de las obsolescencias
tecnológicas
• Estrategias dirigidas por sujetos con capacidad de comprensión y uso de
tecnologías y propuestas innovadoras en materia de organización y uso
responsable de energía.
• Modificaciones considerables en el plano de la dominación política y las
hegemonías económicas. Pues mantener el actual modelo podría acarrear
consecuencias y perdidas indeseables para la humanidad.
28
Ligado a lo anterior está también el uso de hardware y software de los sistemas de
computo. En este sentido estamos frente a una fuente que parece ser inagotable en
materia de innovación y también por supuesto en la enorme cauda de
obsolescencias que deja el desplazamiento de los sistemas de computo que pasan
a ser desechados. En lo que se refiere al liderazgo hoy es evidente que la empresa
China Huawei y su innovación de la 5G ha desplazado a las gigantes
norteamericanas. En este sentido la velocidad de innovación en el tiempo hace que
se tenga que considerar si en un futuro próximo será mejor la renta que la adquisión
de estos equipos.
Por otra parte, el sector que sin duda ha producido grandes innovaciones será el de
telecomunicaciones, pues al igual que los sistemas de computo se mantiene entre
la constante modernización de los equipos y la exigencia de desplazar la
obsolescencia pues los equipos no están diseñados para escalar lo que trae consigo
un permanente desperdicio de recursos en materia de inversión y una enorme
brecha que se produce mediante la dependencia tecnológica que día a día crece
entre países y regiones del mundo,
Sin pretender agotar el futuro de los sectores económicos, hay uno que podemos
considerar en las actuales condiciones se perfila bajo posición de liderazgo y
corresponde a las corporaciones del sector salud que están obteniendo ganancias
enormes con el COVID 19. En particular a la de medicamentos y vacunas cuyas
patentes serán sin lugar a duda la fuente de enormes utilidades, incluyendo a las de
equipos médicos cuya demanda creció sin precedentes. De ahí que tendremos que
29
hacer un análisis de las variables económicas en crecimiento de aquellas que sin
duda comenzaran a proyectar su declive en los próximos años.
El Dr. Henry Kissinger una de las figuras más connotadas a nivel mundial publicó
en 2014 un libro inquietante, por lo penetrante de sus observaciones sobre el nuevo
orden mundial 8 que contra lo que pudiera parecer refleja una visión múltiple y
diversa de las fuentes de poder que se están tejiendo hoy en torno a lo que siempre
se nos ha planteado en relación con la globalidad, como si se tratara de un modelo
único.
La segunda área estaría representada por el Oriente Medio y el mundo Islámico que
representa una amplia variedad de conflictos cuya base medular radica en creencias
religiosas, que, si bien no son el factor causal, si lo encubre e impulsa, donde el
Estado entra en declinación en el ámbito de su racionalidad y a su vez la cultura
Islámica y Hebraica entran en confrontación y derivan a una guerra interminable.
En tercer termino se reconoce el conflicto entre los Estados Unidos e Irán que
representa el conflicto entre oriente y occidente en cuanto a culturas y en el ámbito
del modelo de sociedad entre tradición y modernidad, todo ello en medio de la
posibilidad de un conflicto nuclear.
El cuarto factor es la multiplicidad asiática que nos habla de mundos con diferentes
conceptos del orden internacional, como puede apreciarse entre Japón e India;
Entre China y Corea del Sur; entre los cinco dragones y las potencias asiáticas, a lo
que se añade el caso de Corea del Norte y su arsenal nuclear y a su vez todo el
orden asiático con relación a Estados Unidos e incluso frente a las Potencias
occidentales con respecto al continente asiático. De hecho, para Kissinger la
tecnología, el equilibrio y la conciencia humana actúan como los constructores del
nuevo orden de nuestro tiempo, porque regiones tan amplias como América Latina
y África se miran como los impulsores de las grandes corrientes migratorias del
mundo que salen de todos los puntos de la Tierra, y al haber salido bajo condiciones
de hambre y persecución buscan abrigo donde sea.
8
Kissinger, Henry, World Order, 2014, Penguin Books, New York, p 429
30
Un elemento central es que la visión del Dr. Kissinger coloca como elemento central
a los Estados Unidos y no deja de tener razón, pero la geopolítica nos muestra que
ningún poder es permanente y por lo tanto lo emergente hoy en día esta a la vista y
Rusia, China, la Unión Europea y los cinco dragones nos muestran que un gran
sistema de alianzas se esta tejiendo y lo más inimaginable puede ocurrir.
Ante estos retos es indispensable perfilar cuales serán los atributos que tendrá el
nuevo modelo global corporativo que esta avanzando con paso firme en el mundo.
Para lo cual partimos de las siguientes premisas:
A su vez, hay que reconocer que la masa trabajadora esta también diferenciada a
su interior de esta manera las corporaciones que proporcionan mayores sueldos y
salarios serian de acuerdo con Fortune las ubicadas en las ramas de: Finanzas;
Petroleras; Químico Farmacéuticas; Tecnológicas y de Comercio al mayoreo que
son las que ofrecen mejores condiciones a sus trabajadores, lo que se vincula con
la mayor tasa de ganancia. Pues la lógica del capital establece que la tecnología se
31
asocie con la automatización de los procesos y esto repercute en el campo laboral
a la disminución de la masa trabajadora. Por lo que solo las nuevas figuras obreras
catalogadas logran alcanzar mayores salarios, en contraste con una gran masa de
trabajadores marginales a su servicio para asumir tareas de mayor riesgo, pero a
un costo muy bajo, como es el caso de las diferencias profundas entre trabajadores
de planta y temporales en las empresas petroleras que emplean a esta gente para
laborar en plataformas en condiciones diferentes e inhumanas.
En este sentido este cuadro es también revelador del porcentaje invertido por país
en investigación y desarrollo, así como dar cuenta de que en un buen numero de
casos esta información se considera reservada como en el caso de China, Unión
Europea, Israel, India y Rusia. Por lo que se refiere a México tenemos que reconocer
que no compite pues aporta solo el 0.49%. Por otra parte, también estos datos
inciden sobre el dominio que imponen las economías centrales sobre las periféricas
y en vías de desarrollo mediante la dependencia científica tecnológica y también del
9
Rapp, Nicolás, Reimagining the office for the Pandemic Era, en Fortune, August –September 2020, 48.
32
nivel de concentración de patentes que en materia de Tecnología nos ofrece el
siguiente cuadro:
Bajo estas premisas será posible la aplicación de audaces reingenierías que tendrán
que establecer la transición entre las propuestas organizacionales del pasado frente
a las que reclama el futuro. En este punto quisiera poner como ejemplo el caso de
China, una sociedad milenaria que al inicio del siglo XX era presa de las ambiciones
imperialistas de occidente y de Japón; con una población creciente y analfabeta.
Una clase dirigente poseída por las adicciones y fundada en las venganzas que tuvo
que pasar durante el siglo XX su proceso de depuración. Lo primero pasar de
Imperio a Republica para deshacerse de un emperador maniatado, sin voluntad de
iniciar el proceso de construcción de sus instituciones. La segunda fase no fue
menos dolorosa resultó de la invasión del Japón a su territorio previo a la segunda
Guerra Mundial como consecuencia de la visión expansionista de los nipones. La
tercera fase fue la gran alianza patriótica donde Mao y Chiang Kai-shek ambos
enemigos pactan en torno a la lucha antijaponesa. Misma que triunfa con la derrota
japonesa en agosto de 1945.
33
Al producirse el triunfo sobre el Japón Mao Tse Tung fundamenta las bases de su
revolución, lo que lo lleva a enfrentarse y finalmente derrotar a Chiang Kai-shek,
pero el triunfo no se resuelve por un baño de sangre, abre las puertas al ejército y
al propio Chiang de establecerse en la isla de Formosa. Pacta la presencia de Hong
Kong bajo dominio británico hasta 1999; mantiene los nexos con Macao una isla
portuguesa donde se procesaba el opio y acuerda que continúen su negocio a
condición de que jamás vuelva el opio al territorio continental de China. Se expande
hacia Manchuria y el Tíbet en 1949 y consolida la fundación de la Republica Popular
de China. Pero un factor muy importante es que dicha revolución reconoció desde
sus inicios a un proletariado incipiente; a un campesinado numeroso; a sectores
medios profesionales y a fracciones de la burguesía China que le permitieran
articular la producción y el abasto. De esta manera sin pensar que estos procesos
hayan sido tersos, se busco establecer una burocracia profesional como
componente de la gestión. De ahí se perfilo Mao en la construcción de una vía propia
lo que finalmente en 1958, después de la muerte de Stalin se tradujo en diferencias
profundas con los soviéticos y una década mas tarde estallará la revolución cultural
cuyo propósito fue el desplazamiento de la vieja burocracia que se había enquistado
en el poder.
10
Rosas González, María Cristina, China en el siglo XXI, 2007, Australian National University, UNAM, México, p. Capitulo 3.
34
EL NUEVO MODELO GLOBAL CORPORATIVO
REESTRUCTURACIÓN CORPORATIVA
ALIANZAS CORPORATIVAS
A B
ENERGÍA Y REVOLUCIÓN
ECOLOGÍA CIENTÍFICO
TECNOLÓGICA
D
C
POLÍTICO,
REINGENIERÍA JURÍDICO Y
CORPORATIVA
DIRECTIVO
• REDISEÑO • ESTRATEGIA, TACTICAS Y
• ORGANIZACIONAL LIDERES IDONEOS.
• Nueva plataforma para • Generación de nuevos
reestructurar los circuitos de modelos directivos de gestión
producción, distribución y • Nuevo concepto de lo Público,
consumo. lo Jurídico y la Gestión
• Nuevo concepto de empleo por • Nueva visión político directiva
tiempo y obra. y por tanto nueva vision
• Nueva logistica estrategico tactica.
REINGENIERÍA CORPORATIVA
35
Establecidos las premisas del nuevo modelo global que se sintetizan en la exigencia
de introducir nuevas tecnologías y procesos de trabajo como base de la profunda
reestructuración de las corporaciones, empleando para estás un nuevo patrón de
energía más próximo a las exigencias que demanda la preservación del medio
ambiente y bajo un sistema que posibilite alianzas corporativas, para establecer el
camino de la innovación y de las posibilidades de transformación del actual modelo.
Donde lo político será algo más que la centralidad que está ha tenido depositada en
el Estado, por lo que es muy factible que emergerán tanto una nueva clase política
tecnocrática, como estructuras supranacionales para regularlo. Condición
indispensable para evitar caer en los limites del crecimiento que se traduciría en la
ruptura del orden de referencia conocido y para el cual no tenemos más que una
vaga caracterización, sin poder plantear aun alguna respuesta.
El punto central radica en determinar bajo que patrón energético la vida social que
se desarrolla en un momento histórico determinado puede dar resolución a la
demanda de energía que una sociedad reclama. Pasemos una rápida revista que
comienza con la mano de obra humana y la tracción animal. Bajo otra visión cultural
algunas civilizaciones hicieron uso de las velas movidas por el viento, otras más
utilizaron el curso de los ríos para mover sus molinos, incluso el uso del trabajo bajo
condiciones de esclavitud fue considerado como la aplicación de fuerza entendida
como energía, lo que también se identifica como trabajo vivo utilizado en la
transformación de la naturaleza.
36
que plantea nuevos dilemas pues hay que elegir bajo riesgo, alternativas tales como
la energía atómica; la eólica; el uso de pilas de litio; geotérmica; solar y biomasa.
En este sentido de la fuente de energía que elijamos traerá consecuencias que sin
duda afectaran al ambiente tanto de las fuentes renovables, como no renovables.11
El problema esta planteado, donde la elección del patrón de energía tendrá que
estar vinculado a una propuesta ecológica, pues de las fuentes de energía
dependerá el tipo de contaminante que puede generar y las consecuencias que esto
puede traer consigo para el ambiente. De esta manera tenemos que admitir como
subrayara Stephen Hawking “el calentamiento global es causado por todos
nosotros: queremos coches, viajes y un mejor nivel de vida. El problema es que
cuando la gente se de cuenta de lo que esta sucediendo puede ser demasiado
tarde. Como estamos al borde de una segunda Era Nuclear y de un periodo de
cambio climático sin precedentes, los científicos tienen una responsabilidad
especial, una vez más, para informar al público y asesorar a los lideres sobre los
peligros que enfrenta la humanidad que serán devastadores”12
11
Gore, al, Nuestra elección, un plan para resolver la crisis climática, 2010, Océano Gedisa, Barcelona, p. 50 -168.
12
Hawking, Stephen, Breves respuestas a las grandes preguntas, 2018, Critica, México, p. 188.
13
Rifkin, Jeremy, el Green New Deal Global, 2020, Paidós, México, p. 123 – 160.
37
reclaman, junto con la aportación de las nuevas patentes y propuestas resultantes
de la investigación y desarrollo. Donde el componente directivo y político no podrá
ser más ignorante en esta materia, lo cual se traducirá en la naturaleza de
decisiones que se tomen. Por lo que los factores anteriores tendrán que ser el
soporte en el que se apoye la reingeniería corporativa que sentará las bases del
rediseño organizacional que tendrá que desarrollar una nueva plataforma para
reestructurar los circuitos de producción, distribución y consumo. Proponer un nuevo
concepto de empleo por tiempo y obra determinada y definir los procesos para una
nueva logística.
Lo que ocurre hoy es semejante al mundo que ha surgido de las catástrofes que
han ocurrido en la historia donde queda en evidencia la incapacidad de la clase
política directiva al adoptar decisiones más próximas al pasado, que, de acuerdo
con las necesidades presentes y futuras, en si estamos frente al agotamiento de las
estrategias, tácticas y lideres que han dejado de ser idóneos. Por esa razón se
reclama de la generación con nuevos modelos directivos de gestión; de un nuevo
concepto de lo Público, lo Jurídico y la Gestión. Además de una nueva visión
político-directiva y por tanto de una visión estratégica táctica de posibilidad.
Cuando se produce una catástrofe no puede determinarse cual será el curso de los
acontecimientos que le seguirán, por el contrario, los niveles de incertidumbre
estimulan múltiples procesos en diferentes direcciones. De esta manera si
apostamos a la continuidad del modelo de la globalidad la probable resultante en un
análisis lineal sería la que la catástrofe ha logrado remover los obstáculos que la
tradición imponía para implantar la modernidad, situación que generaría como
consecuencias inmediatas: a) La evaluación del desempeño por resultados. b) La
implantación necesaria de la reingeniería corporativa para adaptar la organización
a los cambios que en el ámbito de la sociedad ya se han alcanzado. c) A su vez, el
impacto de las transformaciones crearía cambios profundos en la visión de lo
político, lo que obligaría a modificar las practicas de participación en la sociedad; la
presentación de las demandas sociales y a las capacidades de los políticos para
comprender el nuevo entorno de lo político. d) Finalmente lo corporativo podría
desplazar la centralidad del Estado, no buscando su desaparición, sino
convirtiéndolo en dependiente de los grandes corporativos
En otro sentido las variables: Energía (A); Tecnología (B); Organización (C) y
Estrategia (D) entrarían en una dinámica cuyos resultados aun no son previsibles,
pero modificarían todo el proceso civilizatorio que hoy conocemos. Por lo que
presentamos las seis líneas de relación entre las variables y su principal efecto:
BA. - INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO IMPULSADAS POR ENERGÍAS ALTERNAS
DC.- NUEVOS ACTORES DIRECTIVOS PARA IMPULSAR EL ORDEN CORPORATIVO
CA. - REDISEÑO CORPORATIVO BAJO UN PATRÓN ENERGÉTICO ECOLÓGICO
BD. - NUEVOS LIDERAZGOS TECNOCRÁTICOS IMPULSANDO LA REVOLUCION CIENTÍFICO TÉCNICA.
DA. - REDEFINICIÓN DE LOS ESPACIOS PÚBLICO ESTATAL Y NO ESTATAL IMPULSADOS POR NUEVO PATRÓN
ENERGÉTICO ECOLÓGICO.
38
CB. - HACER CORRESPONDER LO ORGANIZACIONAL Y LO CORPORATIVO CON EL DESARROLLO CIENTÍFICO
TÉCNICO.
Un modelo estatal de esta naturaleza es comprensible a partir de una alianza entre fuerzas
políticas y económicas que no desean ser desplazadas, por lo que se apoyan no en una
base ciudadana, sino en elites tradicionales y burocracias con alta resistencia al cambio y
bases clientelares administradas por operadores políticos y justificadas bajo ideologías
populistas en cuya base es posible distinguir la mecánica de que a las necesidades
crecientes se les responde con recursos limitados, lo cual incide en la reproducción de la
pobreza. Bajo estas consideraciones expongamos las consecuencias del retorno al modelo
estatal.
39
LA BÚSQUEDA DEL RETORNO AL MODELO ESTATAL
CRISIS FISCAL
A B
MANTENER EL
ORGANIZACIÓN
PATRÓN DE
BUROCRÁTICA ENERGÍA
C D
DEPENDENCIA
CIENTÍFICO
TÉCNICA RESISTENCIA
• PREDOMINIO DE LA • PREDOMINIO DE
OBSOLECENCIA
INTERES DE LA CLASE
• INCAPACIDAD DE COMPETIR
POLITICA SOBRE EL
• SIN INNOVACIÓN
• BAJA INVERSIÓN EN I y D
ESTADO Y LA SOCIEDAD
• EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN • CARENCIA DE
SIN FUTURO PROYECTO Y
PROYECCIÓN A FUTURO
CORRUPCIÓN
INSEGURIDAD
BA. - Disminuir las capacidades de movilización de bienes y servicios e incapacidad de respuesta a necesidades
futuras
DA. - Debilitar el ámbito de las instituciones al no hacer avanzar reformas y estrategias oportunas, teniendo
como consecuencia la imposibilidad de una propuesta democrática.
CA. - Aniquilar la capacidad de innovación, investigación y desarrollo.
BD. - Imposibilitar el cambio energético hacia energías limpias con las consecuencias catastróficas en la ecología.
DC.- Rodearse de tecnología obsoleta, cara, ineficaz y con costos altos de mantenimiento
CB. - Catástrofe de la ciencia, tecnología y economía de un país.
FUENTE. - ELABORACIÓN PROPIA
40
buscando condiciones de apertura a los nuevos partidos. Hoy parece invertirse la
relación, pues el transito al nuevo siglo significó el acomodo de las fuerzas políticas
emergentes cediéndoles espacios, pero las condiciones y las dirigencias partidistas
no eran las de las bases que terminaron convirtiéndose en clientelas electorales
administradas por operadores políticos y al mismo tiempo la democracia no se
tradujo en un mejor nivel de vida de la población. De esta manera los cambios
organizacionales; la incorporación de nuevas tecnologías; la introducción de un
nuevo patrón de energía y el giro estratégico en materia de toma de decisiones
quedo aplazado y por lo tanto perviven aun las viejas estructuras tradicionales y por
tanto el riesgo del retorno al autoritarismo bajo las condiciones que plantea el
esquema anterior que parecen tener una alta probabilidad de ocurrencia, por lo que
se hace indispensable plantear los escenarios y los problemas de la transición
Ante el avance de la globalidad el Estado que fue el símbolo y la base del poder
desde el Siglo XVIII a partir de diversas formas de gestión que estuvieron a cargo
del Rey, de los emperadores; de las primeras formas republicanas surgidas de las
revoluciones democrático burguesas; de las monarquías constitucionales y del
sistema ampliado fundado en la competencia política y los partidos, aunque también
surgieron caudillos y personajes que enrnarcaron una época modernizando y
encabezando las dictaduras más brutales de la historia y por supuesto los
regímenes populistas. En todo lo anterior no hay la disculpa o justificación por la
ideología en que se sustentara, pues no encuentro diferencia entre Stalin y Hitler.
De esta manera el problema del carácter autoritario o democrático de un régimen
tiene que abordarse desde el ángulo de la transición del autoritarismo a la
democracia que en el caso de América Latina coincidió con el agotamiento del
socialismo real, la caída del muro de Berlín, la desintegración territorial de
Yugoeslavia y el fin de la URSS. Lo que significaba que los referentes habían
sucumbido y por tanto se debió avanzar en otra dirección. 14
Hoy estos no parecen ser los referentes, sino por el contrario el modelo anterior
enfatiza en lo contrario que es el intento de transitar de una forma de democracia
hacia el autoritarismo, lo que muestra una situación donde comienza la búsqueda
por encontrar una falsa salida a los problemas más urgentes: el crecimiento de su
población más allá de las capacidades de su desarrollo económico; la catástrofe
económica que supone una lenta recuperación que tardara años en reponerse aun
después de la pandemia; la presencia de nuevas demandas sociales que no
parecen encontrar eco en las débiles estructuras gubernamentales; la corrupción
creciente que nos da la idea de en que se ha convertido al ser el lubricante del
sistema político; los servicios públicos cada vez más costosos e incapaces y el
proceso de pauperización creciente no solo de los sectores antes marginados, sino
de clases medias sin alternativas.
14
Ribeiro, Darcy, El proceso civilizatorio, de la revolución agrícola a la Termonuclear, 1971, Centro editor de América Latina,
Buenos Aires, 193 p.
41
¿En que momento sucumbió la aspiración democrática? ¿qué hizo posible el
ascenso de una nueva generación? Y esto fue por dos vías: la de la violencia
revolucionaria o el ascenso por la vía partidista electoral. En ambos casos hoy
estamos en un mundo donde una gerontocracia aspira a retornar bajo un esquema
propio de hace medio siglo, pero el panorama ha cambiado y la nueva generación
comienza a desplegarse con las nuevas demandas que ya es posible identificar en
los movimientos de genero, los reclamos de una educación acorde a su momento y
la exigencia de desplazamiento generacional en medio de una sociedad múltiple y
diversa, que reclama de un nuevo panorama y una oferta de futuro económico.
Bajo esta nueva óptica la democracia se deslinda del autoritarismo como dos
sistemas opuestos que definen la naturaleza del Estado, pero el riesgo es mayor en
la medida en que en el autoritarismo la obediencia se convierte en el factor de
ascenso, mientras que en la pluralidad se impone la competencia. El resultado se
muestra en los casos de la ex Unión Soviética, donde la segunda fuerza mundial
más poderosa del mundo sucumbió y fue desintegrada, al alejarse de su ideología,
ser incapaz de adaptarse al cambio y no haber removido a tiempo a la vieja
generación de burócratas. En cuanto a América Latina es evidente que los militares
ya no pueden acudir al golpe de Estado, sino que requieren responder a la
convocatoria de la sociedad y ascender bajo procesos democráticos, aun cuando
en aras de una renovación social muchos regímenes terminaron en caudillismo, bajo
una ideología seudo revolucionaria y derivaron hacia el autoritarismo y el
continuismo.
Hoy día el proceso está en marcha, pero la democracia contra la visión simplista del
pasado no es un proceso irreversible, en muchos casos las transiciones han sido la
base sobre la cual se han renovado los autoritarismos y en más de uno la
democracia ha creado las condiciones de ingobernabilidad que hacen que el
electorado decida en favor de los enemigos de la propia democracia. La visión
simplista supone que con la crisis del Estado los militares son la única estructura
capaz de remontar dicha crisis, pero la realidad nos muestra que la crisis del Estado
va acompañada también de una crisis de las fuerzas armadas, por ello un ejército
producto de una paz prolongada es inútil en tiempos de guerra. Por lo que la
comprensión de estos procesos por parte de algunos militares no implica que la
institución castrense advierta los cambios que se requieren en lo inmediato. En el
fondo, toda estrategia está penetrada por el marco de las condiciones objetivas y
subjetivas que posibilitaron su construcción y no es ajena a ellas la estructura militar.
Baste recordar que el ejército soviético terminó disolviéndose 74 años después de
que había logrado alcanzar el poder mediante una revolución. Así de endeble es
todo poder que se desvincula de una sociedad que ha cambiado radicalmente y
pretende seguir respondiendo a los signos de la vieja dominación.
42
Coloquémonos ahora frente a un problema central y cotidiano que consiste en
determinar el costo de la seguridad. La respuesta no puede ser simplista, pues tiene
que ser precisa y considerar la magnitud de intereses a defender; la naturaleza de
las amenazas externas y de los riesgos internos; la capacidad de respuesta y las
consecuencias en el tiempo. El caso de Cuba y Corea del Norte serian ilustrativos
pues ambas emergieron en dos momentos de la guerra fría y sustentaron sus
fuerzas morales en una ideología que condujo a toda una sociedad a su división
interna en dos polos: a favor o en contra sin mediaciones. El problema ha sido en
ambos casos la formación de dinastías infames que frente al cambio de un
escenario mundial hoy retornan a negociar con sus enemigos y apelan al chantaje
del doble discurso.
43
La tercera vía. - el retorno a un mundo comunitario.
Hoy las masas migratorias comienzan a formar Guetos obligados por las
condiciones de marginalidad extrema en la que han sido colocados. Por si fuera
poco, grupos religiosos fundamentalistas se sustraen a la acción de los Estados y
optan por una postura beligerante que de acuerdo con la visión occidental es
considerada como terrorismo, como ha sido el caso del llamado Estado Islámico.
En otros casos la comunidad religiosa pasa a crear grupos marginales del resto de
la vida social. Además de los núcleos indígenas cuya preocupación central es
recuperar su identidad y pertenencia al margen de la potestad del Estado Nacional.
No hay que dejar de lado la difícil condición que se produce con la desintegración
de los Estados Nacionales como fue el caso de la ex Yugoeslavia que quedo
fragmentada en múltiples naciones que además compartieron el odio generado por
las intolerancias y el deseo desbordado de las autonomías.
Pero quizá los casos que pretendemos ocultar como si lo indeseable por el hecho
de serlo fuera imposible de ocurrir y es el caso de las condiciones en que a través
de los 4500 millones de años que tiene la Tierra donde han ocurrido catástrofes
tales como choques de aerolitos donde se tardaron siglos en volverse a reconstruir
el planeta. Los fenómenos de la naturaleza que erróneamente calificamos de
desastres naturales cuando estos han ocurrido siempre, pero la casualidad o la
intervención humana se ha atravesado en su camino produciendo catástrofes. A lo
anterior habría que sumar la intencionalidad humana por contaminar el planeta, por
reducirlo a basurero de un desordenado crecimiento económico; a la devastación
de la tierra, el agua y el aire del que vivimos y no de menor importancia al Capital
que en aras de reproducirse no se ha detenido a pesar de las advertencias de un
cambio climático que cada vez es más próximo. Pensemos pues si frente al
agotamiento de los recursos naturales y la devastación que se ha hecho del planeta,
donde incluso una bomba atómica, o una electrónica que borraría todas las fuentes
programadas y sus memorias; o una pandemia devastadora que nos afectaría tanto
que volveríamos a la edad de piedra o al momento previo a la revolución industrial
y en esos casos sus referentes ya no serán la búsqueda de la modernidad, sino se
volvería a la tradición comunitaria.
44
EL MODELO DE LA SOCIEDAD COMUNITARIA
B
A
FUENTE
ORGANIZACIÒN TRADICIONAL
COMUNITARIA
DE ENERGÍA
C D
TECNOLOGÍA RESISTENCIAS,
ARTESANAL IDENTIDADES,
VALORES Y
• HERRAMIENTAS DIRECCIÓN
• PRACTICAS MEDICAS
• VIVIENDA
• FORMAS DE PRODUCCIÓN
45
Los escenarios que hay en el mundo bajo el propósito de crear una propuesta
comunitaria alternativa al Estado serian bajo los principios de autonomía,
autogestión, identidad, retorno a la tradición con rechazo a la modernidad y
pertenencia son: el EZLN que ha formado incluso sus formas de gobierno,
reafirmado su identidad, creado condiciones para mantener un sistema de
extraterritorialidad a partir de los acuerdos de San Andrés Larrainzar. No de menor
importancia por el vasto territorio que ocupa en diferentes países estaría el llamado
Estado Islámico que niega bajo la doctrina del islam la idea de fronteras como algo
absurdo y pecaminoso, por lo que se extiende su influencia hacia Armenia, Iraq,
Irán, los territorios no reconocidos Kurdos, Siria y el desierto del Sinaí en Egipto. En
Europa esta vigente el independentismo de Cataluña y las reivindicaciones que
reclaman los vascos, aunque su variante es recuperar el espacio histórico para
constituir un Estado y rebasaría nuestro propósito plantear todas las propuestas que
hay en el mundo en esta dirección y en las cuales opera la idea de resistencia.15
Reflexiones
¿Cual será el modelo del mundo social que nos depara el futuro? Para comenzar
será el que construyamos de acuerdo con nuestras circunstancias y aquí cabe
reconocer la frase de Don José Ortega y Gasset en Meditaciones sobre el Quijote:
“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”. Lo cual
introduce los dos factores básicos de la acción humana, mi reconocimiento de mi
mismo y del otro para fundamentar la idea de la interacción y a su vez la relación
del ser humano frente a su propia circunstancia que el mundo natural y social le
imponen. Pero la grandeza de la frase estriba en la condición de que si no la salvo
a ella no me salvo yo. Lo que supone reconocer los medios de que dispongo para
enfrentar lo que me es adverso y es ahí cuando voluntad e inteligencia combinadas
en acción logran salvar lo que parecía hundirse o imposible de alcanzar.
Podrán pensar que tiene que ver esto con la gestión y eso es justo lo que hay que
revelar:
• Los modelos propuestos sobre la globalidad en sus dos versiones: la que hoy
vemos extinguirse y la que podría ser su reestructuración. La pretensión de
volver a pensar en el Estado como el Demiurgo capaz de dirigir la gestión
sobre una sociedad cada vez más compleja, diversa, frágil y numerosa. O la
15
Hobsbawm, Erick, La guerra y la Paz en el siglo XXI, 2019, Critica, Barcelona, p. 157 – 198.
46
visión de retornar al mundo rural y comunitario como fueron los seres
humanos en la más remota antigüedad, solo se enfrentan respondiendo a un
qué y construyendo un como y esos dos instrumentos son la Gestion en el
primer caso y la Administración en el segundo. Aunque en la globalidad se
aspire a la modernidad, mientras que la comunidad sea profundamente
tradicionalista y el Estado haya quedado preso entre ambas tendencias.
47
modo semejante, aunque bajo su propia lógica las corporaciones reclaman
de procesos y sistemas automatizados cuya programación esta destinada a
satisfacer las exigencias que el mercado reclama y donde la demanda marca
el ritmo a la oferta, pues en caso contrario el excedente no consumido genera
una saturación del mercado con la consecuente crisis. De igual forma la no
satisfacción de la demanda al no cumplir con las expectativas de consumo
termina en un proceso especulativo.
Finalmente, el futuro no esta dado de antemano, pero sus premisas si, aunque
pueden modificar su orientación y acción frente a factores emergentes y ante las
catástrofes que resultan ser siempre imprevisibles. Por lo que nos queda entonces
diseñar escenarios considerar las variables de Organización, Tecnología y Energía
para establecer la Estrategia que oriente y dirija la acción hacia los fines posibles,
en medio de un mundo desigual, asimétrico y vertical que se nos impone. En este
sentido lo que se ha buscado en este ensayo es reconocer cuatro escenarios
posibles derivados de las tendencias mundiales y cuya resolución deberá ser
probable, histórica y factible.
48
CAPITULO II
CAPITAL E IDEOLOGÍA
49
50
Para concluir me parece importante insistir
en que una de las grandes apuestas del futuro
es la creación de nuevas formas de propiedad
y control democrático del capital.
Thomas Piketty
Fue el Siglo XIX donde el capitalismo pudo consolidarse y avanzar hacia la nueva
centuria, ello requirió de actores sociales constituidos como clases; de condiciones
materiales que dieran respuesta a las necesidades y requerimientos de su tiempo;
del derrumbe del antiguo régimen y sobre todo de ideologías, bajo cuyo
encantamiento se construyeron los mitos del progreso, del nuevo orden social, de
la ciencia social como promesa explicativa que nos llevaría a estadios superiores,
pero antes requería de la sangre, sudor y lagrimas de las grandes mayorías y por
qué no del holocausto producido en torno de las revoluciones democrático
burguesas y de los movimientos sociales capaces de arrasar el pasado e iniciar el
rumbo a lo que se creía eran etapas superiores.
De todo lo anterior dieron cuenta los economistas clásicos previos a Marx: el origen
de la riqueza de las naciones, con Adam Smith; de la teoría del valor trabajo con
51
David Ricardo y de los procesos de acumulación originaria del capital; Junto con la
revolución francesa que mostraría la existencia de clases sociales y la lucha entre
ellas, impulsando el surgimiento del Estado burgués sinónimo de Estado Moderno;
de los cambios que enmarcaron el origen de las nuevas naciones y su encuadre
dentro de los nuevos parámetros. Pero fue sin duda Marx quien integró y desarrolló
a partir de las categorías clásicas las nuevas aportaciones a la teoría del Capital.
En esta obra Weber parte de dos procesos históricos que están en paralelo en el
siglo XVI y que son: la ética calvinista como visión de salvación y los valores del
capitalismo en ciernes y cuya conjunción se produce en la coincidencia de principios
valóricos de ambos procesos. La Ética protestante calvinista parte del principio
absoluto de que Dios conoce el pasado, el presente y el futuro, por tanto, él y solo
él puede saber de antemano quien ha de salvarse, por haberlos elegido y por tanto
conocer de antemano quien esta predestinado a la condenación eterna, pues la
Reforma protestante eliminó el purgatorio. De ahí que la visión del creyente a la
pregunta: ¿aceptarías la condenación eterna si esa es la voluntad de Dios? Y el
creyente deberá afirmar sin ningún dejo de duda: “la acepto” Respondida la primera
pregunta hay que recordarle al creyente que la vida humana no es para los placeres
mundanos, sino para cumplir con la voluntad divina, pues al correr a Eva y Adán del
16
Luxemburgo, Rosa, “La Doctrina de Marx”, en Obras Escogidas, Bogotá, Editorial Pluma, Tomo I,
1979, p. 59.
52
paraíso terrenal le dio como único destino el trabajo, para cumplir la maldición de
“ganaras el pan con el sudor de tu frente” (Génesis, 3, 19). Por ello el calvinista debe
llevar una vida austera y de trabajo teniendo al igual que Jehová el día de descanso
para la oración17.
Al mismo tiempo Sombart atiende al ámbito de la cultura como sello distintivo de los
prototipos de burguesía ejemplificando con los casos de Florencia, las comunidades
judías, los escoceses, como factores de concentración y avaricia, o bien con
estructuras como los gremios de artesanos, e incluso con los corsarios como los
sátrapas, pues todos ellos aprendieron el uso del trabajo vivo, el lucro, la reinversión
y el empoderamiento como formas de acumulación del capital. En síntesis, el
capitalismo no tuvo uno, sino diversos caminos para su formación, pues siguiendo
a Marx “el capitalismo fue un producto de múltiples determinaciones”19 por lo que
no podemos menos que iniciar con un elogio de estos tres hombres que se abrieron
17
Weber, Max, La Ética protestante y el Espíritu del Capitalismo, en Ensayos sobre Sociología de
la Religión, Madrid, TAURUS, Tomo I, 1983, p. 23 - 222.
18
Sombart, Werner, El burgués, Madrid, Alianza Editorial 27, 1972, p. 33 – 75.
19
Marx, Karl, El Método de la Economía Política, México, Editorial Grijalbo, 1974, p. 47 - 48.
53
paso al conocimiento de un mismo objeto: el capitalismo, bajo enfoques del todo
diferentes.
Con esta estructura Japón entró al Siglo XX y floreció como nunca en su historia,
pero el proceso fue interrumpido en 1945 cuando en agosto dos bombas atómicas
obligarían a su primera rendición incondicional, lo que obligó a pactar lo
inconcebible. A Japón se le imponía retirarse de todas sus conquistas lo que
representaba también la ruina de sus mercados en tierras de ocupación; el
emperador fue obligado a decirle a su pueblo que no tenia nada de sagrado, sino
que era un hombre común y al perder su honor el poder pasó al parlamento que se
constituyó; los Zaibatzu fueron obligados a perder la propiedad por lo que esta se
diluyó en sociedades por acciones lo que abrió paso al mercado de valores, pero
muchos Zaibatzu lograron pasar de propietarios a elementos encargados del control
a través del Management, lo que llevó también a liberar a la servidumbre y a quebrar
la unidad de las familias extensas, por lo que hombres y mujeres se incorporaron
bajo formas contractuales al mercado de trabajo y el ejército fue disuelto, con lo cual
20 Knauth, Lothar, et al, Política y pensamiento político en Japón, 1926 – 1982, México, El Colegio de
54
la enorme carga presupuestaria que representaba se eliminó y se abrió paso a la
modernidad, que aunque no fue la intención original de los aliados terminó siendo
el factor que removió toda la tradición que impedía el ascenso pleno del capitalismo.
Bajo otras condiciones en China, como antes fue en la Unión Soviética, la ética
marxista fue el detonante del espíritu del capitalismo y el sudeste asiático con China
y la India se abrieron más rápidamente al mundo de las ingenierías y de los nuevos
procesos de trabajo con lo que se implantó la productividad, los procesos de calidad
total y las nuevas formas de mercadeo, que sin duda fueron el parte aguas, junto a
los mecanismos para entretejer economías, diluyendo su carácter nacional, lo que
permitió con el tiempo abrir paso a la globalidad.
Comencemos por las etapas más remotas donde la humanidad durante siglos
identificaba la energía como su fuerza de trabajo, las herramientas para
desempeñarse y de la tracción animal y junto al desarrollo de estas formas de
energía, las vinculaba a la tecnología y unidas fueron el instrumento clave de las
llamadas fuerzas productivas. Pues desde el artesanado tanto el secreto de oficio,
así como las herramientas se constituyeron en el basamento que posibilitó la
existencia desde tiempos inmemoriales de los gremios artesanales, que
preservaron para sí estos saberes, lo que permitió que al constituirse estos
artesanos en gremios dieran vida a su organización y se constituyeran en
sociedades secretas, donde con variantes propias del oficio se organizaban en
55
grados que correspondían al nivel de conocimiento, destreza y creatividad: en
aprendices, oficiales y maestros en forma piramidal.
Nos queda ahora vincular la relación entre energía, tecnología y organización con
la estrategia capaz de darle direccionalidad y sentido a las acciones y para el caso
del artesanado, el factor que le permitió su autonomía relativa se fundó en el secreto
de oficio y en la organización gremial que actuaron como un freno al poder de la
nobleza y del clero, lo que posibilitó la fundación de burgos o ciudades de hombres
libres. No fue así el caso del campesinado que era mayoritario, pero al no ser dueño
de la tierra, sino que esta era detentada por los estamentos de la nobleza y el clero
no tuvo más remedio que mantenerse en condiciones de servidumbre. Finalmente,
el paso de la sociedad estamental a la de clases hizo posible la constitución de la
burguesía, como clase para si. Generando cada uno de estos actores formas
distintas de organización de la base productiva.
En todo este periodo la estrategia estuvo definida por las figuras que estaban al
frente del Estado y en la particularidad por los ministros encargados de las finanzas
públicas; de los cancilleres y de los militares que expandieron los imperios, pues
todos ellos fueron quienes construyeron un mundo en el que las naciones
emergentes serian los proveedores de materias primas, mientras que ellos se
constituyeron en las naciones encargadas de la industrialización de sus economías.
56
paradigma y que abrieron la producción en masa, factor que hizo posible la primera
y la segunda guerra mundial, pues al igual que la producción crecía de manera
exponencial en procesos seriados, la matanza generada en ambos conflictos
adquirió los mismos matices por ser el primer conflicto que involucro a millones,
devasto todo rasgo de vida a su paso e impulsó las tecnologías como nunca antes
se había dado en la historia humana.
Estos cuatro ejemplos nos muestran las diferencias y tiempos distintos en los cuales
se incubó el capital en un sentido moderno. Lo que nos ilustra la transición de las
condiciones en las que se produjo por vías y tiempos distintos la primera revolución
industrial que comenzó a utilizar el vapor y modificó las pautas de trabajo tradicional
como forma de energía alternativa a la fuerza humana y la tracción animal, vigentes
por siglos. A lo anterior a finales del siglo XIX sucedió la electricidad, coincidiendo
con los hidrocarburos, lo que reclamó de una rápida adaptación mediante la
generación de nuevas necesidades. Por lo que fueron las revoluciones industriales
las que transformaron la producción y generaron la clase obrera encuadrada dentro
de la fabrica, en un proceso necesario de acoplamiento de la relación hombre
maquinaria. Con esto hubo un desplazamiento del artesanado y una preeminencia
de la organización industrial, lo que trajo aparejada la existencia de una burocracia
con su correspondiente aparato administrativo y de nuevas formas de organización
del trabajo como fue en su tiempo el Taylorismo y el Fayolismo.
57
que los superconductores son hoy los grandes trasmisores de energía y que las
capacidades de las propuestas tecnológicas actuales tendrían que ser desplazadas
del mercado, como pronto lo serán los autos, televisores y los electrodomésticos,
entre otras cosas de uso cotidiano.
58
potenciación entre las variables subrayadas y de la que se deriva la noción actual
de Seguridad bajo la perspectiva de la Estrategia.
De las cuatro variables iniciales a su vez se derivan seis enlaces, comenzando por:
• C1 Entre Energía y Organización de la cual depende la posibilidad de
movilización de los recursos en tiempo forma y circunstancia, lo que es propio
de la logística.
• C2 El vinculo entre Estrategia y Energía permite proyectar tanto los recursos
energéticos como anticipar su horizonte en tiempo y sustitución futura.
• C3 De la relación entre Estrategia y Tecnología nos posibilita tanto la
operación en tiempo real, como el sistema de necesidades que reclama ser
resuelto mediante propuestas tecnológicas.
• C4 Entre la organización y Tecnología se encuentra el punto nodal de la
determinación y sentido de los recursos a ser invertidos en Investigación y
desarrollo.
• C5 En otro plano la relación entre energía y tecnología deriva en la viabilidad
y sustentabilidad de una propuesta y estimación en términos de mercado y
oferta del producto.
• C2 En cuanto a la relación organización y estrategia esta representa la
vinculación entre estructura y dirección
De la diferencia complementaria a la desigualdad polarizada
Fue Emilio Durkheim quien estableció las bases de la vida social al reconocerla
como nómica, o sea que reclama de normas impuestas a los hombres como
condición de relación entre los sujetos. Al mismo tiempo estableció la solidaridad
mecánica en torno a lo común al genero humano, al tiempo de plantear la
solidaridad orgánica con relación a las diferencias complementarias como condición
de derivar funciones para la vida social. La concepción positivista Durkhemiana
reconocía la necesidad de lo común y lo diferente. Sin embargo, al transformar la
diferencia en desigualdad se terminan polarizando los actores y se concluye
quebrantando el orden social y por tanto la vida social bajo esas condiciones, lo que
él advertía como un riesgo.22
El orden social anterior esta planteado en la Division del Trabajo Social que sirvió
de base para explicar la sociedad, las formas de Derecho dominantes en cada
periodo y en particular explicarse la cohesión social a través de la solidaridad
apoyado en la noción de normalidad y anomia en referencia clara a las formas más
generalizadas de la vida social. Pero el problema de la desigualdad se consideraba
como una exigencia funcional de la sociedad siempre y cuando no llegara a la
polarización extrema.
59
sistema de producción socialmente determinado, de acuerdo con Marx. O bien
conforme a Weber bajo criterios económicos en relación con su acceso al mercado
de consumo; político en referencia directa al poder de que disponen y social con
referencia a los criterios de prestigio23. Todo ello sin considerar además la visión de
la estratificación que plantea la posición en relación con la distancia social de los
hombres de acuerdo con criterios de diferenciación asignados por el mundo social.
Bajo estas directrices las diferencias humanas son vistas en una escala piramidal
en función del poder que les asigna a las posiciones no elegidas por el sujeto, pero
asignadas socialmente y que en la mayoría de los casos se vuelven irrenunciables.
Pero considerar que la diferencia es solo económica seria una simpleza, pues la
desigualdad en lo económico deriva de otros factores no necesariamente de la
riqueza, por lo que es de primera importancia reconocer los signos de la desigualdad
en nuestro tiempo.
Anulada la libertad hay que obligarlo a creer para lo cual se dispone de valores que
orienten su acción de modo previsible y guíen su mermada iniciativa, pues el
comportamiento que externa es la llave para introducirlo a la posición de acceso a
un mercado laboral, donde su realización dependerá, no de su deseo que es el
atributo humano que siempre desea alcanzar más, sino de concebir la realización
del Leviatán como un triunfo propio, lo que significa quedar subsumido en la
aceptación del horizonte de visión y condenado al espacio de la misión de la
organización, donde su breve vida humana será consumida en la aspiración a llenar
su existencia de mercancías.
23
Weber, Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1974, tomo II, p. 682 – 694.
60
A partir de lo anterior el circulo se cierra en su capacidad limitada de propuesta
donde el poder de que esta investida la sociedad del conocimiento determina lo
verdadero como lo útil y funcional, por tanto, la nueva jaula de hierro 24 esta
construida y el hombre aprisionado dentro de ella. A su vez la desigualdad se
impone como consecuencia de las premisas que actúan como el comportamiento
normal para alcanzar de acuerdo con su nivel y con los medios disponibles, alcanzar
los fines que no son otros, sino en los que se sustenta y posibilita la reproducción
de la organización.
24
Mitzman, Arthur, La jaula de hierro, una interpretación histórica de Max Weber, Madrid, Alianza
Editorial, 1976, p. 153 - 156.
61
Los Valores del postcapitalismo
A partir de finales del Siglo XVIII y durante els siglo XIX surge el mito del individuo
y la libertad, por las vias de la Filosofia alemana y la ilustracion donde la
problemática central fue las interrogantes Kantianas 26 : ¿qué puedo conocer? ;
¿quién soy?; ¿qué puedo hacer? y ¿qué puedo esperar?
Al arribar al siglo XX se instituyó el mito del progreso, donde las preguntas centrales
fueron: ¿quién soy?; ¿de dónde vengo?; ¿hacia dónde voy?; ¿cómo seremos? Y el
orden perfectible está en el futuro que hoy construimos, que no fue otra cosa mas
que el disfraz de los Estados Totalitarios de todo signo.
Hoy en el siglo XXI se estan constituyendo con una enorme rapidez los mitos de la
posmodernidad y del escepticismo y las preguntas son: ¿seremos?; ¿que tengo?;
¿qué puedo hacer?; ¿qué puedo alcanzar? Y se va del sentido de la libertad que
antes nos daba el horizonte de futuro a la idea de que la verdadera libertad no puede
tener sentido como guia frente a un porvenir que nada nos garantiza, por lo que ya
no es posible ceder libertad a cambio de seguridad y satisfaccion de la necesidad.
Hay que admitirlo nos encontramos bajo nuevas preguntas y las respuestas no
podran ser únicas porque los valores derivados han cobrado multiples significados
y por tanto estan orientados en todas direcciones. Bajo esta atmosfera los valores
centrales del capital no han sido cambiados en su fase nominal, pero si han sido
redefinidos de una manera radical27. De esta forma el postcapitalismo se instaura
como una reorientacion tajante de lo que antes fue el principio central del
25
Mills, C. W. y Gerth, Hans, Carácter y Estructura Social, Buenos Aires, PAIDOS, 1963, p. 167 –
345.
26
Kant, Emmanuel, Lógica, introducción a la Filosofía, México, Editora Nacional, 1962, p. 19.
27
Lipovetsky, Gilles, el Crepúsculo del deber, Barcelona, Editorial Anagrama, 1996. No coincido con su
planteamiento en el sentido de que el Capitalismo actual olvido los valores y se ha mantenido en los antiguos,
pues, aunque los términos son los mismos la semántica ha sido alterada de manera radical, por lo que se trata
de una redefinición que modifica todos los conceptos.
62
capitalismo originario que era la propiedad, que hoy queda disuelta en su capacidad
de acceso, porque ¿quién puede asegurar que tiene cuando esta idea de propiedad
es tan solo inmediata, pues se nos ha sustituido la propiedad por la posesión,
pensemos tan solo en la crisis hipotecaria del 2008 que condenó a la perdida de lo
más importante, la vivienda de millones por la especulación en bienes raices que
jamás los Estados regularon, sino dejaron pasar de manera criminal, para dejar en
condición de deshaucio a millones de familias.
La igualdad juridica es tan solo un mito donde los Estados son incapaces de
impartirla, pues la igualdad se quiebra desde su base al limitar su acceso de acuerdo
a la circunstancia de nacimiento, condición migratoria o capacidad economica entre
otras, para poder introducirse mediante abogados en los vericuetos del derecho.
La noción misma del bienestar que está contenida en la definición de la salud en los
ambitos biologicos, sociales, ambientales y mentales no pasa de ser una utopia
inalcanzable en un mundo donde el consumo cotidiano no es más que fórmulas de
ingenierías de alimentos; semillas transgénicas, carne con hormonas para rapido
crecimiento; donde el ejercicio fisico es un vano esfuerzo por hacerse en un
ambiente contaminado; donde en las relaciones interpersonales prima distancia
social y en el ambito de la estabilidad emocional los sujetos tienen que coexistir en
largas terapias grupales que solo contribuyen a su descalificación.
El Derecho a manifestarse es tan solo una larga espera que las instituciones
imponen a los demandantes, hasta que su agotamiento cesa con el tiempo, lo que
reivindica la interrogante de ¿qué puedo hacer?
Finalmente en un mundo que solo administra los conflictos, regula las aspiraciones
y se desfoga en las guerras donde la violencia ilimitada se ejerce no solo entre
63
Estados, sino que admite la asimetria de conflictos entre Estados frente a actores
no estatales como es el caso de las distintas formas en que se presenta el crimen
organizado que ha penetrado a las instituciones mismas que supuestamente lo
combaten.
El mundo de hoy es efimero como la idea del poder que solo se conjuga en presente,
porque en pasado es nostalgia y en futuro especualcion. Por ello el postcapitalismo
que hoy se nos presenta bajo los rostros de una globalidad que no integra, sino que
excluye. Que todo reclama, pero nada da. Que no promete, porque no tiene forma
de generar valores que constituyan sus fuerzas morales que comprometan a los
seres a luchar por ellas. En sintesis hemos llegado al fin de la ilusión.
28
Desde el inicio al comenzar el ensayo me mantuve entre estos dos conceptos: el de
Postcapitalismo o el de Capitalismo Tardío adoptado por Habermas, Jürgen, Problemas de
Legitimación en el Capitalismo tardío, Buenos Aires, Amorrortu editores, 1991. Opte por el primero
en virtud de que Habermas es un sistema completo que me hubiera sin duda llevado a otras
reflexiones.
64
1 La primera y más dramática es la ruptura hombre vs naturaleza, pues
representa nuestro origen y que se manifiesta en la profunda crisis ecológica
frente al riesgo del efecto invernadero; el deshielo de los polos y el aumento
del nivel del mar. Unido a la desaparición de especies; al crecimiento urbano
sin planeación ni concierto; y quizá lo más grave es la ausencia de una
conciencia colectiva que cuestione a las corporaciones y a las comunidades
sobre los excesos cometidos.
2 La ruptura entre razón y sentir que muestra la tragedia humana en cotidiano,
pues la razón orienta al ser humano a la búsqueda de resoluciones y
opciones, mientras que el sentir mueve su voluntad. Esta condición a que ha
llegado el ser humano es lo que crea una ciencia sin conciencia; una técnica
sin personas y una perdida del sentido al no mostrar hacia qué y donde nos
dirigimos.
3 La ruptura hombre sociedad que cobra expresión en la desintegración de la
familia; en la tendencia hacia un individualismo extremo; en la incapacidad
de aproximarse y reconocerse en el otro, al esconderse tras el velo de un
mundo lejano y virtual, donde domina la soledad y el desamor.
4 Ruptura Estado Corporación que se manifiesta en el debilitamiento de la
institucionalidad del Estado frente al predominio creciente de los actores no
estatales como es el caso de las corporaciones multinacionales o del crimen
organizado. En el primer caso estamos en presencia de Estados que
sucumben frente a la presión de los organismos financieros y de poderosas
corporaciones que regulan el comercio mundial y en particular las dedicadas
a la venta de alimentos y armas, frente a las cuales no hay mecanismos de
apelación.
5 La ruptura entre la capacidad de crédito y la posibilidad de pago es un caso
que hay que manejar con sumo cuidado pues lo mismo afecta a países, que
a empresas o a personas, donde lo sorprendente es saber como fueron
creciendo los pasivos acumulando altos intereses en adquisiciones e
inversiones del todo inciertas, pero que conducen hoy en día a crisis
prolongadas en cuya resolución van sociedades completas al sacrificio, estén
o no involucradas en el déficit.
6 Ruptura base dirigencia en el ámbito de la gestión que se hace presente por
el crecimiento de la organización, lo que ha llevado a un aislamiento de la
dirigencia frente a las bases que las miran como algo lejano e inaccesible,
sin pensar que la vinculación entre ambas es el principio para integrar los
niveles de dirección y ejecución que es el fundamento del control.
7 Ruptura entre ciencia y cultura que operan en una relación bajo valores y
orientaciones distintos, donde la ciencia ha quedado envuelta entre lo
practicidad de lo útil y lo inútil frente a la identidad y pertenencia cultural que
manifiestan un desfase entre los valores que hoy guían la practica científica
sometida por los mecanismos de inversión de los fondos de investigación y
desarrollo frente los intereses y derechos de la humanidad.
8 La ruptura entre educación y empleo se forma a partir de una educación para
ayer que no corrió en paralelo al desarrollo científico técnico, lo que genera
un proyecto educativo carente de referencias y bases con respecto a la
ocupación, por lo que la educación queda sometida por los cinco jinetes de
65
la apocalipsis educativa: ineficacia, impertinencia, irrelevancia, inequitativa e
ingobernable.29
9 La ruptura entre educación e ingreso representa la perdida de la expectativa
en la que se movió la educación al termino de la Segunda guerra mundial, lo
que trajo aparejado la explosión de la matricula y la expectativa de movilidad
a través de la formación. Hoy en día preparamos a un profesional para
puestos que ya no existen; para practicas profesionales que han sido
modificadas; para procesos que ya son obsoletos y con saberes que han sido
agotados. Por tanto, la expectativa de movilidad ha quedado pendiente para
las generaciones actuales.
10 Finalmente estamos en presencia de una ruptura entre intención y hecho,
que también puede traducirse entre deseo y realidad que se miran como
incompatibles, donde el deseo aparece como una utopía que se mira
inalcanzable frente a una utopía negativa que es la de una realidad resultante
que cuesta trabajo asumir, porque lo deseable no fue posible ante lo real que
se mira como inadmisible, pero que se sabe que costo mucho esfuerzo en
realizarlo, aunque nadie lo quería. Esta estupefacción es necesaria ante la
guerra capaz de destruir en segundos lo que generaciones se esforzaron en
hacer. Por lo que no admitimos los pogromos y la intolerancia cotidiana. Ni
alcanzamos a comprender la magnitud de la riqueza concentrada frente la
miseria de millones.
Reflexión
Todas estas rupturas desembocan en que los tres grandes fines de la sociedad que
alguna vez conocimos y que se han derrumbado, donde la triada de libertad,
democracia y bienestar aparece sustituida por el autoritarismo, la miseria de una
sociedad productiva y la reducción de los espacios de elección, pero lo mas grave,
el valor que generaron las revoluciones democrático burguesas de los siglos XVIII
y XIX de la fraternidad ha sido abandonado y en él radicaba el amor, la identidad,
el sentir que pertenecemos a una comunidad y la necesidad de convivencia hoy
sustituidos por una virtualidad que proyecta futilidades o la vía de la evasión
mediante las distintas formas de adicción.
¿Es posible hoy en día crear controles para democratizar el Capital, cuando los
propios Estados nacionales han quedado como sus subalternos?30 La humanidad
no ha muerto aun y las opciones son: el suicidio de mantenerse linealmente dentro
de la línea vertiginosa que nos impone el Capital actual. La exigencia que demanda
cambiar el rumbo buscando las reformas para encontrar vías de redistribución de la
riqueza, entre otras cosas; o la necesaria destrucción del Capital al atentar contra
toda forma de vida, pero esto también seria nuestra extinción civilizatoria. Por eso
hoy la respuesta como dijo Bob Dylan: esta en el viento…
29
Prawda, Juan y Flores, Gustavo, México educativo revisitado, México, Editorial Océano, 2001, p.
137 -198.
30
Piketty, T. Op cit, p. 639
66
67
CAPITULO III
68
69
La inteligencia ha sido la más antigua aliada del poder, de esta manera la
información vinculada a este propósito tiene la posibilidad de servir de base a la
toma de decisiones. Bajo esta idea la inteligencia proporciona una plataforma que
posibilita vincular el nivel de información con la posición en la escala de poder, lo
que representa en que ámbitos está ubicada y lo más importante al servicio de qué
intereses alimenta. La inteligencia por su proximidad al poder no es neutral y posee
un doble carácter: lo que alimenta a las fracciones de poder que accesan a él y lo
que los propios aparatos preservan para sí.
Bajo esta idea hay que comenzar por distinguir entre espionaje e inteligencia, pues,
aunque guardan puntos de referencia con relación a los intereses del poder requiere
hacer distinciones para una mayor precisión en el uso de los términos. El punto de
partida es que ambas reclaman de información: relevante, oportuna, verificable y
estratégica. La diferencia radica en que el espionaje atiende a exigencias del
momento, mientras que la segunda opera en relación con algún planteamiento
trascendente.
70
ciudad de Vilna.3 También en estas cláusulas secretas se comprometían a
consultarse mutuamente sobre asuntos de interés común y a no participar en
cualquier alianza formada en contra de alguno de los estados firmantes.
Además de que el plan que le habían vendido lo había pagado a un alto precio, pero
ignoraba que el servicio de contraespionaje alemán estaba al tanto y por eso había
inventado el proyecto. Stalin eligió y eligió mal, pues el avance alemán fue por tanto
sorpresivo e incontenible. Como se puede apreciar el espionaje se mueve solo entre
probabilidades factibles, pero no puede prever la secuencia del proceso que desata
y las consecuencias de operar con información falsa.
¿Qué signos fueron ignoraron que mostraban la caída inminente del imperio
soviético? El primero fue el envejecimiento del Politburó que marcó el ascenso de
una nueva clase política acostumbrada a la obediencia, pero desconocedora de las
claves de la estabilidad del sistema y generó una apertura que culmino no solo en
acuerdos con occidente y el fin de la Guerra Fría, sino que daría fin a la URSS,
donde previo a Chernóbil, resultado de una burocracia inepta, se cerró el capítulo
inaugurado por la Revolución de octubre de 1917.
Por eso el fin de la URSS fue el equivalente a la caída del Imperio Romano en el
siglo V de nuestra era: Con una economía desplomada; un aparato productivo
carente de renovación y obsoleto; un ejército numeroso, pero inepto para encabezar
un liderazgo mundial, máxime en un momento en que el costo de la carrera
armamentista los había arruinado. Una visible pérdida de control sobre su población;
un descredito del Socialismo real; una desintegración de los satélites que giraban
como parte de su área de influencia de la cual se fueron desprendiendo, Polonia,
más tarde Alemania Oriental y al concluir el resto de los regímenes espurios, donde
como en el caso de Yugoeslavia terminaron dolorosamente desintegrados. Con esto
queremos afirmar que si había signos inequívocos, pero reclamaban de un
paradigma diferente para interpretarlos y eso precisamente es lo que representa la
diferencia entre espionaje e inteligencia, para ver y percibir el inicio de un nuevo
proceso o creer estar ante un suceso repentino e inexplicable. 32
71
dato, sino conocer la correcta interpretación. Pensemos tan solo la antigua Grecia
con el tirano Craso que al ir a consultar a las sacerdotisas del Oráculo de Delfos
sobre qué ocurriría sí atacara a la ciudad vecina y la respuesta fue inmediata: “si tú
la atacas un gran reino caerá” lo cual fue interpretado por el déspota como que tenía
abiertas las puertas del éxito y atacó, el resultado fue contundente perdió y su reino
cayó, lo que hasta la fecha se conoce como Craso error. O del ciego que devela a
Julio Cesar la clave que él no logra entender sino hasta sus últimos momentos al
decirle camino al Senado: “cuídate de los idus de marzo” donde hasta un ciego
podía darse cuenta de su inminente magnicidio, pues al convertirse en emperador
aniquilaba la Republica, cosa que finalmente ocurrió.
Hoy en día Wikileaks y Snowden han puesto el dedo en la llaga pues los Estados y
sus dirigencias conocen más cada día de los tres niveles hasta donde han
penetrado: el ámbito público no solo como esfera de lo estatal, sino como espacio
72
común de lo social. El ámbito de lo privado como perteneciente al plano de las
relaciones interpersonales y han logrado ya introducirse a la intimidad de las
personas, pues el control que se ejerce desde los correos electrónicos, las
telecomunicaciones interpersonales, la correspondencia y el “derecho” a interrumpir
el tránsito de personas e interrogarlas bajo sospecha no fundada, hacen nulos
cualquier reclamo de derecho de las gentes ante la “autoridad” convertida en
fabricante de delincuentes, pero lo más importante ahora en manos de actores no
estatales como corporaciones u organizaciones ajenas a la vieja noción de lo
político y de las normas de Derecho.
Demos paso ahora a la frase del politólogo italiano Norberto Bobbio33 quien plantea
que los aparatos de que disponen los Estados modernos en materia de información
sobre particulares han rebasado con mucho a la que dispusieron todavía hasta la
Segunda Guerra Mundial, las más feroces dictaduras que haya vivido la humanidad.
Estamos en la era de la inteligencia, no de la comunicación, pues estos aparatos
también regulan la relación entre el sujeto y los medios.
La naturaleza de la Información
33
Bobbio, Norberto, El futuro de la Democracia, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, p. 38
73
Un desarrollo de los niveles de acceso a la información está planteado en el
siguiente cuadro que expresa la relación entre las esferas pública, privada e íntima
con los niveles de acceso secreta, discreta y abierta. De la cual derivamos nueve
tipos de relación que a su vez tienen referencia directa con la capacidad de decisión
de los actores que la utilizan de forma tal que cada tipo de información corresponde
a estructuras que van del autoritarismo a la democracia, no concebidas en forma
absoluta, pues el poder en sí nunca puede ser develado a menos que haya dejado
de serlo34 y la democracia muestra sus niveles de apertura en su capacidad de
participación en los procesos de toma de decisiones, lo cual tampoco supone de
una sociedad plenamente abierta, pues como señala Karl Popper35 una sociedad
con estas características es susceptible de enemigos que a partir de las libertades
públicas atentarían contra ellas, para lo cual sobran ejemplos en la historia.
NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN
Esfera
PÚBLICA PRIVADA INTIMA
Nivel de acceso
Información clasificada Información corporativa Información clave en la
SECRETA como de alta Seguridad de alta dirección en vida del sujeto donde
Vinculada a los campos Nacional de acuerdo materias de alto nivel, radica su equilibrio
de la Seguridad. con criterios del régimen desarrollo empresarial, emocional, aun si afecta
político en turno. tecnología e innovación a terceros.
Información referida a Información Nivel de información
DISCRETA procedimientos en la correspondiente al nivel confidencial cuyo
Correspondiente a los cual existen claves de de acceso a la manejo solo puede
ámbitos de acceso a las personas información que pueden hacerse a nivel
competencia. directamente disponer de acuerdo con estadístico sin
involucradas nivel de jerarquía. posibilidad de
desagregarse.
Información abierta y Información disponible a Información al alcance
ABIERTA disponible a través de través de diversos de quien pueda
Información abierta y diversos medios y medios y interesar con la
susceptible de presentaciones presentaciones. anuencia del interesado.
transparencia
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
74
Esta invasión al espacio común de lo social propio de lo público: de la intromisión
en la esfera de lo privado y de la penetración de lo íntimo es el hecho cotidiano de
nuestros días realizado desde dos ámbitos: el de la esfera de lo institucional estatal
y el de los actores no estatales que tanto penetran el campo de lo público como
también entran por las vías de hecho a imponerle a la vida social sus premisas al
margen de toda legalidad como lo hacen las diversas fracciones del crimen
organizado. Todo ello unido a procesos de inteligencia. Por lo que podemos afirmar
que hoy día todos los niveles y esferas de la información han sido vulnerados, por
lo que el poder de que se han apropiado pone en entredicho toda la esfera de las
libertades públicas, de los derechos humanos y la posibilidad de la democracia.
Hoy en día en los medios convencionales se plantea una nueva contradicción entre
los propietarios de los medios y los periodistas que consideran tienen cautivo a un
sector de la opinión pública, él cual alimentan con sus representaciones. Desde este
ángulo en el caso del periodismo de medios, muchos de los periodistas buscan
victimizarse, tan solo para mantener su sector de influencia desde el cual puedan
influir en decisiones o contribuir a formar imagen pública favorable o no hacia sus
figuras o empresas que representan, lo cual genera grandes dividendos para ellos,
pero donde el ámbito de la defensa de la libertad de expresión está ausente pues
no son siquiera plurales.
75
otra parte, como resultante de la emergencia de la nueva tecnología de medios
estarían los multidireccionales que se expanden en red y donde las réplicas del
mensaje valoran el impacto sobre el universo de usuarios, lo que devela una nueva
aproximación en forma virtual e instantánea en la red37.
Bajo la emergencia de nuevos medios pudiera creerse que se han podido evadir las
formas de inteligencia tradicionales y en efecto el viejo poder hoy esta al desnudo y
en crisis que se refleja en el descredito de las dictaduras de cualquier signo que no
pueden ser justificadas por el signo ideológico que dicen ostentar. Por el poder de
los medios alternativos que destruye sin romper siquiera una hoja de los discursos
manidos de la vieja clase política y sobre todo de la vieja inteligencia que ha caído
en la imprevisión ante nuevos acontecimientos y por tanto no muestra capacidad
anticipatoria frente a los actores no estatales. El caso es visible y tragicómico las
normas que sirvieron de base para blindar las puertas de acceso a las cabinas de
los pilotos cayeron ante un piloto suicida.
37 Mc Luhan, Marshall, 1985, La Galaxia de Gutenberg, México, Origen / Planeta, p. 311 – 328. Este personaje fallecido en 1980 fue
el primero en visualizar que algo grandioso estaba por desarrollarse en los procesos y medios de comunicación.
76
Esto representa que el viejo poder no es el ámbito de decisión pues está bloqueado
en su capacidad decisoria. El nuevo poder está construyéndose en paralelo a la
nueva inteligencia si logra controlar y dirigir la nueva oleada desde los medios,
aunque hay el riesgo de los aventureros de la política. El proceso comienza en el
nivel de penetración que se busca en los espacios públicos entendidos como
espacio común de lo social y no solo como esfera de lo estatal38. Prosigue en el
ámbito de lo privado donde solo los actores involucrados tienen la posibilidad de
injerencia y hay que considerar el plano de la intimidad que es el espacio reservado
al sujeto y que debiera ser impenetrable, pero que en realidad no lo ha podido ser
en relación directa a los intereses e información que el sujeto disponga.
A lo anterior hay que ofrecer un cruzamiento matricial con referencia a las siguientes
variables: la agenda que contiene el esquema de prioridades reconocidas y
emergentes en materia de información. Continua con la táctica de su obtención,
determinando los medios y los riesgos. Prosigue con la verificación de la
información, pues esta debe referirse invariablemente a hechos susceptibles de ser
confirmados, por lo que se elimina toda forma especulativa.
38
Uvalle, Ricardo, 1999, “La importancia de lo público en la vida del Estado” en Iztapalapa revista de Ciencias Sociales, Año 19, # 46,
julio diciembre, UAMI, México, p. 53 – 66.
77
Determinación jurídica Solo puede ser Los límites de la
MEDIOS DE de los campos de mediante mecanismos información
OBTENCIÓN DE LA intervención en la vida abiertos y no proporcionada en el
INFORMACIÓN pública e institucional encubiertos, al mismo ámbito intimo
tiempo debe corresponde al sujeto
La carencia de una advertirse al que la proporciona.
legislación acorde al informante cuando se Sobre ella debe
interés público ha refiera a opiniones o descansar en una
generado las datos personales las base legal que impida
aberraciones que consecuencias que su difusión interesada
actualmente se tienen puede traer consigo por entidades
como Ley de para quienes recopilan públicas, privadas o
Seguridad Nacional estos datos en caso de particulares, por lo
de revelarlos. que no se puede
acreditar tampoco las
obtenidas bajo tortura.
Los instrumentos de La verificación tiene La verificación puede
VERIFICACIÓN verificación de la que estar autorizada ser auditada por el
información no por quien proporciono interesado e incluso
pueden estar los datos y por tanto puede corregir
avalados mediante tiene derecho a no cualquier factor que
tortura o presión, sino hacerlo bajo excusa considere importante
en el fundamento en justificada. o pueda ser
hechos demostrables malinterpretada u
y pruebas jurídicas operar en su contra.
reconocidas.
La característica
UBICACIÓN La ubicación espacio básica del poder es La ubicación espacio
ESPACIO temporal es atributo disponer de la temporal es un
TEMPORAL del poder, por tanto, ubicación espacio derecho inalienable
desde sus datos temporal de los que no puede ser
generales hasta su sujetos, lo que limitado más que en el
expediente personal significa mantenerlos caso de afectación a
no pueden ser bajo su arbitrio y terceros.
consulados sin la control. En estas
aprobación del condiciones las
interesado, y menos libertades en todas las
utilizados con esferas de la vida
finalidades de pública deben ser
comercio o respetadas y no
promoción. anteponer el interés
personal al general.
Las relaciones entre la El análisis de la El análisis de esta
ANÁLISIS información y el información que se información solo
cruzamiento de datos solicita a particulares puede ser analizada
son la base misma del por una entidad mediante procesos
análisis, así como privada debiera estar psicoanalíticos y por
todos aquellos avalado por un comité personal
instrumentos que de expertos que especializado
permitan verificar y conozcan el diseño y siguiendo una línea
estimar la validez de la los cruces de que devele la
información y la información de forma intimidad en compañía
importancia de las tal que no penetren del sujeto y bajo
consecuencias que más allá de lo ningún caso debiera
pueda acarrear. legalmente permitido ser posible darla a
conocer a terceros.
78
Una de las
INTEGRACIÓN consecuencias del La integración de la La integración
11/9 fue la ausencia información de los adecuada de la
de integración de la sujetos particulares y información intima
información previa privados no puede solo debiera hacerse
obtenida por las hacerse a partir de en el contexto de la
diferentes agencias bancos de información historia de vida que
de inteligencia, por lo que develen posibilite la
que ninguna agencia información comprensión de la
debiera preservar confidencial, solo las conducta del sujeto.
para sí información, que ostenten carácter
pues no les pertenece público
por ser de interés
público.
La información de
ALTERNATIVAS Seguridad Nacional La toma de decisiones El procedimiento
está destinada a la del ámbito privado psicoanalítico debe
anticipación de debe estar libre de proporcionar al sujeto
eventos y a la toma de prejuicios y de la capacidad de
decisiones asertivas, factores de decidir, no de orientar
lo que no puede discriminación de su decisión.
traducirse en cualquier naturaleza.
información
privilegiada para
beneficio del grupo
dominante.
Fuente: elaboración propia.
79
PERTINENTE La agenda debe La información debe Implica el
De manera oportuna y contemplar un amplio llegar antes de que se reconocimiento de si y
en correspondencia a espectro de convierta en dato de los otros, al mismo
las necesidades de acontecimientos y anecdótico, pues de tiempo de la
información. procesos para operar poco sirve un análisis conciencia de la crisis
de modo pertinente. retrospectivo frente a sin aceptar la evasión,
acontecimientos que sino desde una
nunca volverán a postura de
ocurrir. reconocimiento
RELEVANTE Establece la La relevancia está Esta dada en función
Por su importancia y vinculación entre dada por el momento del tiempo y de la
relación con otros procesos de manera en que concurren y circunstancialidad que
procesos que posibilite su coinciden los rodea al actor
análisis simultaneo y/o acontecimientos
consecutivo y sus
consecuencias
probables.
ESTRATÉGICA Por su capacidad de La estrategia supone Supone la
Por su significación y integración de los conocimiento de si, construcción de
posición en el procesos y su del otro y del contexto, respuestas frente a la
contexto, lo que le posibilidad de esto supone que las crisis y la capacidad
posibilita integrar anticipar los ligas entre ellas están de asumir decisiones
distintas líneas de acontecimientos y sus dadas por la a partir de su voluntad
investigación y acción. repercusiones en los estrategia y posibilidad
escenarios del poder.
FACTIBLE Implica tanto el La estrategia va Es el reconocimiento
Es posible accesar a reconocimiento de vinculada a la de las capacidades y
la información y los amenazas externas, factibilidad por lo que competencias del
actores poseen la como riesgos internos en relación con el sujeto para enfrentar
capacidad para llevar reales, no para no acontecimiento situaciones
a cabo sus propósitos desistir sino para esperado y su
por diferentes medios. hacerlo. correspondencia con
el resultado que deriva
a su factibilidad y
capacidad de control.
ANTICIPATORIA Siendo la inteligencia En el ámbito Debe proyectar en el
Opera en relación de el sensor de la corporativo la sujeto la preocupación
presente a futuro y por relación presente anticipación se genera en torno a cómo
lo tanto puede ser de futuro, debe en torno a: enfrentar la
carácter preventivo, contemplar tanto el Tecnología, Diseño, complejidad e
disuasiva, persuasiva desarrollo de sus Costo, Competencia, incertidumbre ante el
o intimidatoria condiciones que la sustitutos del producto futuro.
rodean, como de su como líneas torales,
propio futuro. pero no únicas.
SEGUIMIENTO Cuando los procesos El seguimiento de los Supone digerir el
En la medida en que la se han agotado la procesos va pasado y orientar en
información se genera inteligencia debe acompañado de altos qué condiciones y con
en torno a procesos, reenfocar su interés costos, además de qué recursos vamos a
los hechos aislados no hacia los nuevos controles constantes enfrentar el futuro.
permiten desprender asuntos, o su en todo el manejo de
consecuencias información se la información que van
posibles traducirá en dato desde el recurso
histórico sin referencia humano hasta los
para toma de detalles.
decisiones.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
80
Las bases de datos para la información
Dentro de los bancos de información más completos que conozco y que están
abiertos para información pública está el de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
al cual es posible acceder por medio de internet, tanto por el volumen de
información, como por los niveles de acceso a informes del pasado que aportan una
visión enciclopédica, a la vez que practica de quienes están interesados en
temáticas diversas, aunque se integra en su mayoría de información estadística que
no puede ser desagregada. El otro caso en el ámbito público corresponde a
Wikipedia que a nivel popular aborda una vasta temática y que se apoya en
especialistas y personas diversas que suben a la red su contribución.
Sin embargo en el caso de inteligencia hay que destacar que la información está
clasificada por niveles, que la secrecía de las bases de información está protegida
y por tanto no es accesible para todo público, tal es el caso de la mayor parte de las
agencias cuyas páginas no develan ni siquiera lo más elemental que es su
justificación y el tipo de investigaciones que aborda, al tiempo de no revelar su
doctrina que comprende fines y medios, con los que alimenta y posibilita sus vías
de desarrollo institucional. Dentro de todo esto hay que reconocer que toda acción
de inteligencia comienza con la información pública disponible, por lo que es
necesario abordar la naturaleza de los bancos de información. Por lo que se
presenta este cuadro.
BASES DE INFORMACIÓN
SECRETA DISCRETA
Inteligencia y seguridad
81
sociedad abierta, por tanto democrática y con niveles de bienestar aceptables, lo
que posibilita que existan condiciones para la búsqueda por alcanzar tanto los
objetivos personales como los fines sociales siendo legítimos.
Bajo estas premisas ambas integran el ciclo estratégico que reclama de una base
de soporte constituido en el cruce de dos ejes que en sus extremos tienen las
variables dirección, como plataforma de mando y ejecución con soporte
organizacional y en la otra organización entendida como estructura bajo reglas de
operación y logística como flujo de recursos de apoyo en tiempo, forma y
oportunidad, como se muestra en el cuadro a continuación:
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA = C4
Organización Logística
Dirección COMANDO COMPUTO
Ejecución CONTROL COMUNICACIONES
Componentes de la inteligencia
INTELIGENCIA I4
Computo C3 Control C4
Comando C1 INFORMACIÓN I4 INTEGRACIÓN I3
Comunicaciones C2 INVESTIGACIÓN I1 INTERPRETACIÓN I2
Fuente: elaboración propia.
82
entre C4 I4 de donde deriva la siguiente formula sustentada por el Pentágono para
caracterizar la estrategia Es donde cada subíndice C e I se multiplica de manera
exponencial teniendo cada una de estas variables el mismo valor, siempre y cuando
sea diferente de 0 y de 1, multiplicado su producto por la resultante entre Inteligencia
I, Reconocimiento del Terreno R y Surveillance S que se traduce del inglés como
vigilancia en estado de alerta. Todo lo anterior dividido entre Dn An. Donde D es
debilidades internas elevado a la n potencia y A representa amenazas externas.
(𝑪𝟏 𝑪𝟐 𝑪𝟑 𝑪𝟒 ) (𝑰 . 𝑹. 𝑺. ) 𝑪𝟒 (𝑰. 𝑹. 𝑺. )
𝑬𝒔 = =
𝑫𝒏 𝑨𝒏 𝑫𝒏 𝑨𝒏
Como punto central es necesario aclarar que en caso de que cada una de estas
variables sea seriamente vulnerada podría asumir valores inferiores a 0 lo que
traería como consecuencia a la existencia de números negativos que alterarían el
resultado. Esta expresión matemática es la base de la guerra moderna entre
potencias y se constituye en un amplio abanico de posibilidades para derivar hacia
toma de decisiones cuyos componentes veremos a continuación
83
niveles de incertidumbre a enfrentar, además de las necesidades a satisfacer del
proyecto.
El despliegue es la movilización de recursos para la toma posiciones en torno al
objetivo, por lo que de ahí han de derivar numerosas acciones a ser coordinadas,
algunas previsibles y otras dependiendo del azar. En cuanto a la valoración del
proceso esta no es solo la resultante, sino el seguimiento del proceso en su conjunto
y sus efectos, lo que supone aplicación del control y sus medidas correctivas, en
tiempo forma y oportunidad. Todo lo cual se deriva en los factores que hemos
denominado ITDS (Inteligencia para la toma de decisiones)39 y que analizaremos
a continuación.
El esquema anterior nos muestra un proceso lineal que en realidad no podría ser
real, en virtud de los innumerables factores que intervienen en un operativo de
inteligencia, cuyos riesgos no pueden ser previstos en su totalidad por anticipado,
por lo que no todo es racionalidad, de ahí la necesidad de que el personal de
inteligencia siempre se mire como algo distante del cuerpo institucional al que
sirven, pues saben de antemano que en caso de ser descubiertos no podrán ser
respaldados por sus patrocinadores y menos develar sus vínculos.
84
Valor: Subjetivo
RC: Racionalidad del Comando (Estimaciones de los cursos de acción, alternativas
y alternalidades o efectos no deseados, Derechos Humanos, Medios de
Comunicación). Valor: Subjetivo en relación con la personalidad del Comando y
valor: Objetivo en cuanto a sus consecuencias.
EyC: Ejecución (Despliegue) y Control.
Valor: Objetivo
AO: Ambiente Organizacional: Contexto Nacional e Internacional y otros
organismos de
Inteligencia de la contraparte.
Valor: Objetivo
Hoy la nueva situación obliga no solo en el plano de las naciones con arsenal
atómico, sino en otros tipos de conflicto que aun en el plano corporativo, empresarial
de cualquier nivel e incluso interpersonal los actores no están solos, sino
entrelazados y muestran tal grado de interdependencia que mover una pieza
alteraría el orden internacional, junto con la lógica del mercado, por ello las
potencias no han podido imponerse en conflictos asimétricos y el mercado reclama
de equilibrios para no llegar a enfrentamientos y competencias mayores.
Bajo esa lógica cuando establecemos la división entre A1 y A2 como los actores
en conflicto, no estamos presuponiendo que en todos los casos la mayor fuerza se
impone de manera absoluta sobre su contraparte, por lo que cada valor numérico
resultante del conflicto puede al menos asumir estos valores: En el caso de que
ambos actores tuvieran un valor semejante o igual, la resultante sería 1 ó próximo
a la unidad, lo que significaría que están en equilibrio catastrófico, pues no hay
alternativa de eliminar o someter a su contraparte.
O bien, sí el dividendo o el divisor es mayor que el otro, el actor que tenga el valor
numérico mayor podría tener la posibilidad de imponerse de modo limitado sobre su
adversario, pero difícilmente podrá aniquilarlo, sin sufrir pérdida considerable de su
potencial, como en el caso de la autodestrucción de la URSS que liquidó ella misma
la amenaza comunista y por tanto Estados Unidos tuvo que reorientar su sistema
de inteligencia hacia nuevos actores como el terrorismo y los fundamentalismos,
que en algunos momentos pudo tener como aliados. Lo que ha llevado a guerras
que lo han conducido a crisis y al aniquilamiento de su propio potencial militar, por
no ser adecuado para ese escenario bipolar y donde hoy la relación de aliado y
42
Clausewitz, Karl Von, 1984, De la Guerra, Barcelona, Labor / Punto de Omega, p. 38
85
enemigo se ha tenido que redefinir bajo una atmosfera diferente, lo que obliga a
nuevos tipos de negociación tanto frente a las asimetrías como ante verdaderas
potencias que no pueden aniquilarse entre si.
Al mismo tiempo hay que advertir que cada escenario requiere de considerar su
ambiente y las variables propias del contexto, así como el desenvolvimiento de los
procesos derivados, pues la aplicación mecánica de al formula no pretende ser un
algoritmo, sino un instrumento teórico metodológico de ordenación de procesos.
43
Ibídem. p. 46
86
Condiciones del entorno para las ITDS
87
cultural semejante a otra que incluso podría ser su Némesis. Sin embargo,
más allá de lo cultural encontramos que tanto la Teoría de Juegos y la Teoría
de la Decisión acusan ambas una falla central, su extrema racionalidad, lo
que las condena a no considerar factores tan irracionales como los
sentimientos, emociones y percepciones de los otros, por lo que hay que
dejar constancia de ello.
• HISTORICIDAD: algo que me ha sorprendido siempre es el escaso bagaje
histórico de muchos analistas sociales de cualquier rango y especialidad y
por tanto cuando se hacen propuestas formalizadas de ciertos patrones de
comportamiento social, tendríamos que reconocer que estamos tan solo
refiriéndonos, - como en este caso,- a la particularidad de un momento de
proceso más amplio, el cual no es repetible por ser único, pero que encuentra
continuidad y ruptura con respecto a otros momentos tanto anteriores como
por venir.
ACTOR
ESTATAL NO ESTATAL
ESPACIO
Conflicto entre Estados: Conflictos asimétricos y
PÚBLICO Guerra entre potencias. - desiguales. - La desigualdad y la
conflicto violento entre Estados asimetría no representan hoy en
Exigencia de sistemas de por intereses, tanto económicos día ventaja o determinación:
inteligencia propios para cada como de valores. Negociable bajo Conflicto entre Corporaciones
escenario. condiciones del vencedor. multinacionales y el Estado.
Guerra asimétrica. - desigualdad Por su posicionamiento
de los contendientes, lo que no corporativo en materia de
supone rendición inmediata, sino organización, expansión territorial
posibilidades de conflicto de largo de su producto o servicio,
plazo. tecnología, patrón de energía y
Negociación. - en un conflicto de estrategia directiva. Muchos
larga duración ambos Estados tendrían que ceder y su
contendientes se arruinan. capacidad negociadora pudiera
Desintegración de Estados quedar en entredicho.
nacionales. - las estructuras e Conflicto entre actores
intereses regionales terminan por ideológicos que aspiran al
imponerse y los valores de lo poder del Estado. - el ámbito
nacional se destruyen en aras de Estatal puede absorber el conflicto
autonomías. a cambio de negociar espacios
Capacidad de negociación limitados al grupo insurgente, de
limitada por escalamiento del acuerdo con su capacidad militar y
conflicto. de convocatoria.
Integración de Unión de Conflicto con actores
Estados. - unidad de propósito, fundamentalistas religiosos y/o
pero diferencias regionales en territoriales. - se constituyen en
cuanto medios, valores y estructuras innegociables,
alcances. irreductibles y persistentes en el
Capacidad de Negociación. - tiempo.
mediante constantes Conflicto entre corporaciones
negociaciones y ajustes, por por espionaje tecnológico y de
vulnerabilidades de los procesos. mercado. - Innegociable pues
88
afecta el posicionamiento de la
corporación afectada.
Conflictos por procesos de Conflicto entre particulares y
PRIVADO competencia entre lo estatal y lo mafias organizadas. - Estos
corporativo en materias de últimos operan mediante
Exigencias de inteligencia de regulación, intervención, mecanismos disuasivos de
penetración de estos núcleos. competencia, transparencia y extorsión y llegan a niveles de
potestad. Capacidad de amenazas cumplidas. Operan
negociación, a través de gracias a su capacidad de
constantes procesos de penetrar los aparatos de
regulación, intercambio y seguridad del Estado.
presiones.
Injerencia del Estado en el El control sobre el espacio
INTIMO ámbito de particulares y de íntimo es el de las adicciones
Exigencias de regulación de la particulares en el ámbito del que someten la voluntad del
demanda, pues ellos controlan la Estado. Negociación dependiente sujeto, mediante drogas o
oferta. de la importancia del actor. placeres sensibles.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
En todos los casos la inteligencia es anticipatoria más que correctiva. Cuya finalidad
no es retornar al estado anterior que ya es pasado, tampoco preservar, el presente
sino asegurar el futuro. El problema central del mundo contemporáneo consiste en
no reconocer que la naturaleza de un conflicto entre Estados es radicalmente
diferente de cuando enfrentamos actores no estatales. Este punto es indispensable
abordarlo pues aun entre estos últimos habría que reconocer su fuente de poder y
por tanto su centro de gravedad estratégico.44
Lo anterior nos lleva a una serie de reflexiones necesarias que parten de cómo la
diferencia radical de enfoques sin encontrar mecanismos de acuerdo frente al
conflicto debilita las fuerzas al interior del Estado, pero las alteridades producidas
por hechos no previstos convierten también al Estado en reactivo y por lo tanto
sometible a una guerra interminable de escalamiento. La existencia por tanto de una
doctrina policiaco militar en esta materia es indispensable pues sin el apoyo de la
población la guerra está perdida, pues no hay justificantes para mantener por largo
plazo un conflicto.
44
Vid Echevarría, Antulio, teniente coronel, USA, Enlazando el concepto de centro de gravedad,
http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/2004/1trimes04/echevarria.html
89
La inteligencia por tanto debe ser anticipatoria a estos escenarios del todo
indeseables, recordemos junto con SunTzu que “la mejor batalla es la que nunca se
libró”45 y en ello estriba la importancia que hoy adquiere la inteligencia, no solo en
los ámbitos político-militares, sino en el plano de la vida civil y sobre todo de la
empresa, que no puede ignorar el ambiente en que se desenvuelve y por lo que hay
que prever para anticiparse en el sentido de los acontecimientos. Pero hay algo más
la centralidad de la información para operar sobre los procesos nos enseña que la
peor combinación es la ignorancia sobre su causalidad en el tiempo y el
desconocimiento del espacio lo que invariablemente se traduce en subestimar al
contrario y entrar en una falsa confianza que se traduce de modo invariable en
derrota. Puesto que la información que se deriva puede ser falsa, insuficiente o bien
caer en una mala interpretación de esta con resultados fatales.
45
SunTzu, el arte de la Guerra, 1989, editorial Colofón, México, p. 28
90
91
CAPITULO IV
LOGÍSTICA Y REINGENIERÍA
92
93
Procesos sociales
Bajo esta idea partimos de los cuatro procesos básicos que hemos mencionado en
otros modelos y que son Organización, Energía, Estrategia y Tecnología, donde
cada una de ellas desarrollan funciones, de tal forma que la Organización tiene
como fundamento la cohesión del mundo social que reclama la unidad de mando y
de propósito, fundamento en el cual se apoya el Comando para posibilitar el proceso
de toma de Decisiones y a partir de esta alternativa se deriva la construción del
poder y su correlato el privilegio, fundamento de la desigualdad social y de la división
del trabajo.
94
rematar en los Enlaces y Sistema que constan de códigos de lenguaje e
interacciones a partir de su información y procesamiento y que se ilustran como
flechas de doble sentido. Como se aprecia en el modelo a continuación:
Procesos Sociales
Comando C1 Capacidades C3
Organización Energía
Decisión y Suministro y
Ejecución Distribución
Estrategia Tecnología
Coincidir Competencia
Suministro y Distribución
95
Humanidad y Logística
En los orígenes del hombre como especie tuvo que enfrentarse al problema de la
satisfacción de múltiples necesidades para garantizar su sustento y su propia
existencia. En este sentido, al igual que los animales salvajes tienen aun que
desplazarse a grandes distancias para garantizar su abasto dependiendo de la
estación del año, el ser humano al descubrir los instrumentos de caza, los sistemas
de pastoreo y sobre todo la agricultura, pudo asentarse en un territorio y pasar de
las hordas salvajes a la civilización donde pudo articular mediante la formación de
familias extensas para crear una división del trabajo, acumular excedentes y sobre
todo, defenderse de otras tribus que deseaban apoderarse de sus bienes y
someterlos bajo sus condiciones. En pocas palabras la logística operó en dos
etapas: en búsqueda de los recursos y después en la garantía de asentamiento
territorial de las provisiones.
Así tenemos que la Logística parte del principio de que todo recurso solo cobra
sentido al ser movilizado hacia alguien que lo necesita, o hacia algo que lo requiere
como insumo. A partir de lo anterior recuperemos los orígenes etimológicos del
termino que deriva del griego Logistikos que significa lo relacionado con el
razonamiento o calculo. De ahí paso al Latin con el termino logisticus equivalente a
computo, estimación o calculo. De donde derivó hacia las lenguas romances como
el francés logisticus, el español logística y en otra lengua como el ingles logistics.
Sin embargo, hay que reconocer que en el primer sentido que le dieron los griegos
y romanos tuvo un significado inequívocamente militar pues representaba la idea de
abasto, suministro, mantenimiento, transporte de equipo, instalaciones y personal e
incluso de información.
Pero aun antes de que este termino existiera la necesidad del suministro se tenia y
por lo tanto valdría la pena de analizar como una de las culturas más antiguas y
duraderas de la historia de la cultura occidental, como lo fue Egipto, encontró su
resolución, durante el imperio faraónico que se remonta desde el año 2866 a C. y
se mantendría hasta los inicios de nuestra era, por lo que vale explorar como fue su
estructura administrativa de tan vasto imperio que llego a comprender el Alto Egipto
ubicado en Nubia y el Bajo Egipto desde Luxor hasta el Mediterraneo.
Dicha estructura partía del Faraón considerado de origen divino y soportado en una
estructura teocrático y militar y sobre esa base que era la cúspide el Faraón
nombraba un Gran Visir para presidir la administración y a su vez se designaba a
un Consejo de Jefes de Misión, que a la vez que ministraba presidia la Corte de
Justicia encargada de la Casa de Justicia que cubría las sentencias y la apelación
En cuanto al Alto y Bajo Egipto cada uno tenia un Canciller que a su vez designaba
jefes de ministerio dentro de los cuales por su importancia destacaba el de
Agricultura que se dividía funcionalmente en el encargado del campo y el de la
ganadería, donde en ambos casos surgía la figura del arrendatario, pues siendo las
tierras y aguas propiedad absoluta del Faraón se otorgaban en arriendo mediante
los escribas que conservaban la memoria administrativa en la Casa de la Vida.
96
Establecido lo anterior quedaba el eje articulador del conjunto y este radicaba en el
cauce del Nilo que hasta la fecha une a la nación. Para tal efecto existían los
Nomarcas que significaba el que abre canales, encargados de abrirlos, regular la
irrigación, recaudar arriendos y fijar limites después de la inundación anual de las
tierras. Por lo tanto, ayer como hoy las barcazas continúan transitando el Nilo
llevando todo el abasto procedente de ciudades y pueblos cada uno especializado
en algún producto, con lo que se articulaba el comercio de las regiones e incluso
desde Alejandría en el Mediterraneo se intercambiaban con los Fenicios el comercio
del mar interior.
Logística y Guerra
Para lo cual lo cual el emperador Darío III convocara al enorme ejército, que según
Plutarco se estimaba en un millón de hombres, mientras historiadores modernos lo
estiman en 400 mil, procedentes de todas las conquistas de Persia, por lo que no
hablaban el mismo idioma, no tenían el mismo mando y por tanto no respondían a
la misma causa, pero que representaba con respecto a las tropas de Alejandro
calculadas en 40 mil hombres una relación mínima de 10 a i, de ahí que Alejandro
en Gaugamela usara la estrategia novedosa del orden oblicuo creada por el
estratega Examinandas con lo cual pudo compensar la enorme diferencia
cuantitativa, oponiendo lo cualitativo.
El triunfo de Alejandro sobre Darío no puede entenderse sin una serie de premisas
que este estratega hizo previamente a la batalla. Para comenzar Alejandro elige el
terreno para enfrentar a su oponente. En segundo termino realiza labores en el
mismo para nivelar el terreno, pues la falange solo podía actuar en terrenos de fácil
movilidad, al igual que la caballería que también tenia carros de guerra conocidas
como bigas si era de dos o cuadrigas de cuatro caballos, mismas que requerían
terrenos planos para desplazarse a velocidad. A lo anterior se le agregaban ruedas
articuladas con puntas afiladas capaces de quebrar y arrasar con lo que se
encontrara a su paso. No de menor importancia estaba la falange con una formación
de 16 x 16 = 256 lo que significa que a partir de su elevación al cuadrado se podía
obtener un efecto multiplicador, pues dichas filas eran portadoras de largas y
afiladas varas capaces de contener a la caballería enemiga y finalmente los hoplitas
actuaban como una fuerza que reducía a la nada al enemigo, utilizando al táctica
97
conocida como yunque y martillo que consistía en atraer hacia el punto que serviría
de “yunque” para después envolverlos y golpear una y otra vez al enemigo. 46
La batalla es del todo aleccionadora aun después de XXIII siglos. La primera lección
nos la proporciona el suministro y la proximidad al abasto más allá de las líneas
enemigas. La segunda la construcción de la infraestructura para garantizar la
movilidad de sus tropas. La tercera la disciplina y lealtad de sus recursos humanos
con los cuales siempre se identifico y se mantuvo próximo a sus necesidades, lo
que garantizó su liderazgo. La cuarta el uso adecuado de su armamento, lo que
posibilitó el aniquilamiento de un ejército grande y poderoso y finalmente su
capacidad para fundar ciudades, no solo como centros de abasto sino como
propuestas de comunicación, en la medida en que se adentraba hasta al India, por
lo que a pesar de la distancia tenia la información oportuna de su vasto imperio.
Establecidos los ejes de ahí se derivan cuatro espacios conceptúales que son: la
relación entre concentración de fuerzas para ganar espacio en el menor tiempo
sería el caso de la guerra total que identifica a Ludendorff y a Hitler, En el segundo
espacio se establece la relación entre concentración de fuerzas con ceder espacio
para ganar tiempo del que deriva una guerra de resistencia como en el caso de los
soviéticos frente al avance de los nazis. En otro espacio conceptual tenemos la
dispersión de fuerzas con la opción de ganar espacio en el menor tiempo que
46
Plutarco, Vidas Paralelas, 1987, Editorial Porrúa, sepan Cuantos #26, México, p. 213 – 253.
98
representa una guerra de movilización semejante a una lucha guerrillera con apoyo
popular. Y finalmente cedemos espacio para ganar tiempo con fuerzas dispersas
que deriva en una guerra Asimétrica que busca prolongarse en el tiempo.
MODELOS CLASICOS DE GUERRA
Concentración
ESCALAMIENTO DESGASTE
A B
ASENTAMIENTO INESTABILIDAD
Dispersión
A.- LOGÍSTICA
B.- ORGANIZACIÓN
En cada caso cada opción muestra a su vez los riesgos de cada tipo de guerra, en
el caso de la guerra total el riesgo mayor es el escalamiento del conflicto, lo que
significa que una guerra que se esperaba de corto plazo se prolongue en el tiempo
y conduzca a un conflicto de largo plazo, pues como asegura Sun Tzu en una guerra
de largo plazo se arruinan ambos contendientes. El segundo caso de riesgo en la
guerra de resistencia frente a un enemigo poderoso, por lo que el riesgo mayor es
el desgaste de las partes de conflicto que no se pueden ocultar. En el tercer caso
de la guerra de movilización lo constituye el asentamiento de una de las partes del
99
conflicto, lo cual se constituye en una traba insuperable para hallar una resolución
en torno a la guerra prolongada. Finalmente, en la guerra asimétrica típica del
enfrentamiento entre una potencia con respecto a un país pobre y con escasos
recursos es la inestabilidad que genera como en el caso de la invasión por parte de
Estados Unidos sobre Afganistán que se ha traducido en el crecimiento de un
fenómeno de expansión del fundamentalismo Islámico.
Aproximación a la Logística
• Tiempo. - todo suministro tiene que estimar sus tiempos y cumplirlos para satisfacer
necesidades que no pueden aplazarse.
• Forma. - elección del medio de transportación a través del cual se van a canalizar
los recursos.
• Lugar. - el sitio y sus condiciones de acceso supone otro elemento central que hay
que prever.
• Oportunidad. - significa que los recursos a destiempo no podrán jamás producir los
resultados deseados.
• Suficiencia. - se refiere a las cantidades que no pueden ser más ni menos que las
que se requieren, para evitar desperdicio o insuficiencia de insumos.
• Tipo de bienes. - perecederos o de uso duradero, en medio de los cuales hay un
continuum de temperaturas y condiciones de manejo de acuerdo con el producto y
a su cantidad para ser almacenada o transportada.
A su vez cualquiera de estos factores que falte lleva a una interrupción del ciclo de
distribución. Por lo que la logística nos lleva también a la idea de la satisfacción de
necesidades y esto nos conduce a distinguir la naturaleza de los circuitos de
distribución que pueden ser continuos o temporales de acuerdo con este modelo.
100
PROCESO DE LA LOGÍSTICA
Utilidad de
TIEMPO Y FORMA
W PLANIFICA X REGULA
Transporte Existencias
MOVILIZACIÓN DE RECURSOS POR POLITICAS Y NORMAS DE
VÍAS DE TRANSPORTACIÓN: ALMACENAMIENTO
TERRESTRE E INVENTARIOS DE:
MARÍTIMA BIENES
AÉREA SERVICIOS E
EN LINEA INFORMACION
ESPACIAL SOBRE PEDIDOS.
Utilidad de Utilidad de
lugar posesión
ESPACIO SUFICIENCIA
0
B A
Z CONTROL Y EJECUTA
Utilidad de
OPORTUNIDAD
A.- LÍNEA DE RECURSOS A SER MOVILIZADOS. - CONTROL DE LA DISTRIBUCIÓN.
B.- LÍNEA DE DEMANDA DE NECESIDADES A SER SATISFECHAS. - PRIORIDAD
0.- GESTIÓN LOGÍSTICA
101
Pudiera parecernos el modelo anterior es una propuesta mecánica donde la
logística encuentra resolución a partir del simple seguimiento de los procesos que
enumera, nada más alejado de la realidad que rebasa cualquier propuesta
operativa, por lo que hay que pensar en él como un planteamiento que considera
las diferentes fases de un proceso complejo, donde en cada momento y
dependiendo del producto o condiciones del ambiente tienen que considerarse en
cada fase con múltiples variables emergentes que habrá que considerar, por lo que
estamos frente a procesos que demandan una gran creatividad y adaptabilidad a
las circunstancias. Porque hay que considerar que en su aplicación jamás
encontraremos dos casos exactamente iguales.
TRANSPORTE DISPONIBILIDAD IN
SITU
102
• INVENTARIO. - es el control físico o abstracto de existencias y tiene que
hacerse para establecer la línea de suministro que supone saber de las
existencias en almacén disponibles entre las unidades de transporte que
permita que se distribuya.
• PRODUCTO. - es el resultante de un proceso que puede ser: un bien,
servicio o información y derivado de la relación entre las existencias
disponibles en la matriz con respecto a la disponibilidad in situ de la
demanda.
• RUTA. - Trayecto determinado y alternativas frente a contingencias
imprevistas, considerando además el control satelital mediante monitoreo
GPS. De esta manera las rutas son resultado de la naturaleza de los espacios
geográficos de distribución y el tipo de transporte empleado para hacer llegar
los productos.
• AUDITORIA. - control de activos y pasivos de una unidad o empresa. Lo que
reclama de conocer la disponibilidad in situ del producto entre los
mecanismos de distribución, para garantizar las cobranzas y las ventas, para
tener el control sobre los mismos.
RUTAS PRODUCTOS
103
• Los costos de transportación requieren ser auditados considerando en cada
caso circunstancias propias que involucra cada envió.
• El costo del producto para la oferta comercial representa el punto de relación
entre el fabricante o proveedor con el comercio intermediario, el cual
dependiendo de la magnitud de la adquisición en mayoreo determinará el
precio, de acuerdo con los costos que representa surtirla.
COSTO DEL B
PRODUCTO PARA LA COSTOS DE INSUMOS PRECIO CONSUMIDOR
OFERTA COMERCIAL
A.- LÍNEA DE DISTRIBUCIÓN. - PRECIO AL MAYORISTA- PRECIO AL CONSUMIDOR * UTILIDAD NETA = VALOR
DIFERENCIADO DEL PRODUCTO EN EL MERCADO.
B.- LÍNEA DE PRODUCCIÓN. - COSTO INSUMOS + COSTO DE PRODUCCIÓN - COSTOS OCULTOS.
Los costos básicos al ser relacionados nos derivan al establecimiento del costo de
mayoreo y el del consumidor final y debe considerar adicionalmente los costos de
los insumos y el costo total de producción de la mercancía o la determinación por la
generación de un servicio o el valor de una información.
104
La Reingeniería
Recuerdo en una ocasión cuando al dar un curso sobre reingeniería pregunte a los
alumnos que eran parte del personal de la Universidad que me habia invitado: ¿qué
es reingeniería? y la respuesta inmediata de uno de ellos fue: “correr gente” Por
supuesto que esto no es la reingeniería, pero ocurre a menudo que cuando se ha
agotado la propuesta de trabajo, o que la vida del producto comienza a extinguirse
entre sus compradores; sin descartar que nuevas tecnologías desplazan los viejos
procesos de trabajo e incluso los materiales, lo que se traduce en una oferta que
rebasa en calidad y precio a lo que antes se mantenía como consumo exclusivo de
un grupo socialmente privilegiado.
En efecto estas y múltiples razones más justifican la necesidad del cambio, pero
para ello es necesario asumir un proceso inicial en tres fases iniciales de acuerdo
con William Bridges:
Final Transición Comienzo
• Final, porque tiene que percibir que las propuestas anteriores deben de ser
reemplazables y por tanto ya no se pueden reproducir como en el pasado.
• Transición. - porque significa que los pasos para el cambio no están dados de
antemano, sino que representa el inicio de un camino que no tiene vuelta atrás y
que al mismo tiempo no necesariamente llegaremos a una meta definida de
antemano, sin embargo, esta etapa posibilita ajustarse a la nueva situación.
• Comienzo. - porque el nuevo punto de inicio supone renovación de la tecnología,
una nueva cultura laboral en todos sus niveles y poner a prueba nuevas propuestas.
En otro sentido de acuerdo con el modelo que desarrolló Elizabeth Kubler- Ross
consta de cinco fases:
47
Industrial, Engineering Management, Más allá de la reingeniería, 1996, CECSA, CDMX, p. 62 y ss.
105
transformar y reorientar a una empresa cuando el contexto y condiciones de
operación tanto interna como en el ambiente externo se han modificado y reclaman
de profundos cambios para poder seguir operando. Dicha tarea no parte de cero,
pues la empresa continúa operando durante la reingeniería, sin embargo, no se
piense que, por el hecho de tener un programa y sistema de planes innovadores,
será una garantía de éxito. Comencemos por el ejemplo clásico de la empresa que
fue sinónimo de fotografía durante el siglo XX y que hoy no existe más pese a tener
una propuesta que se miraba a todas luces como viable. ¿Qué y cómo le ocurrió
esto? Comencemos por decir que Kodak se hizo sinónimo de fotografía desde
principios de siglo, su gama de productos era completa, desde pequeñas cámaras
de rollo de diferentes tamaños y al alcance de muchos bolsillos, rollos fotográficos,
papel y químicos de revelado. En síntesis, una línea por demás completa amparada
y distribuida mediante franquicias, unida a su capacidad para generar
innovaciones.48
Todo lo anterior tiene que hacerse desarrollando procesos simultáneos que van en
direcciones diversas y en muchos casos opuestas, pero a diferencia de la
reestructuración que supone detener en el tiempo la empresa y parar, la
Reingeniería avanza sin dejar de lado las prioridades de la empresa y opera
simultáneamente en los dos escenarios en tiempo presente y a su vez reclama de
una visión de futuro que no es la simple continuidad de lo actual. Para lo cual no
48
Ibídem, p. 3 y ss.
106
hay que detener su actividad, por lo que la transición de un modelo a otro es
simultanea, por lo tanto, es adaptativa y desarrolla en el componente humano una
alta capacidad de resilencia, por lo que la aceptación de la necesidad de cambios
de acuerdo con la modificación de su ambiente pasa por el reconocimiento de las
nuevas necesidades y la atención sobre el FODA. Por lo que para conocer el
proceso de reingeniería proponemos el siguiente modelo.
REINGENIERÍA DE LA EMPRESA
LOGÍSTICA Y CONTROL
I
N
F
O
R
M
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN A TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
C
I
Ó
N
C
O
N
T
ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN A ORGANIZACIÓN Y GESTION
B
I
D
A
D
COMPOSICIÓN Y COMPOSICIÓN Y
COMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTO
AMBIENTE AMBIENTE
NECESIDADES Y CONSENSO
FUENTE: Elaboración personal
Si observamos el modelo parte del reconocimiento directivo y de la empresa en
torno del agotamiento de la propuesta que habia venido siendo el sustento de la
107
institución y al mismo tiempo supone la construcción de una propuesta emergente,
bajo una nueva orientación estratégica, para lo cual hay que reconocer en un
extremo el nuevo esquema de necesidades a satisfacer, al tiempo que deberá
generarse un consenso sobre la exigencia del cambio y sentar la base logística y
de control para orientar los procesos de transición. Lo que supone que tendrá que
hacerse cada paso en paralelo y teniendo como vértice la información y un riguroso
manejo de contabilidad.
108
gobernabilidad como capacidad de gestión y la gobernanza como alternativas de
orientación de la dirección. A partir de lo anterior la reingeniería en el sector público
es un instrumento indispensable para mantener actualizado y vigente el aparato de
gestión y su ámbito administrativo como medios de posibilidad y logro de propósitos.
De esta manera para abordar esta temática tenemos que definir los términos que
vamos a emplear para reconocer los niveles de decisión que involucra: de esta
manera el Estado es un cuerpo de instituciones permanentes que tiene para su
ejercicio de la dominación que disponer de un territorio en el cual ejercerá su poder
soberano sobre una población mediante un gobierno. A su vez el Estado moderno
debe disponer de una división de poderes y del monopolio de la violencia legitima
para garantizar el Estado de derecho.
49
Weber, Max, Economía y Sociedad, 1964, Fondo de Cultura Económica, México, p. 756 – 752.
109
SOPORTE FINANZAS PÚBLICAS
La vieja dirección y
RECURSOS HUMANOS estrategia tienen que DEMANDAS SOCIALES
ser desplazadas del
servicio público
mediante
SERVICIO CIVIL DE
CARRERA
POR COMPETENCIAS
El cuadro anterior parte de dos ejes uno de carácter instrumental que corresponde
a los recursos humanos y la tecnología y el otro de recursos a ser suministrados
tanto para actividades de soporte como de proveer de manera oportuna y continua
los recursos provenientes de las finanzas públicas. De esta manera en el cruce
matricial de estas variables encontramos entre las acciones de soporte y de
recursos humanos la exigencia de que la vieja dirección y estrategia tienen que ser
desplazadas del servicio público mediante un servicio civil de carrera por
competencias para garantizar con ello la eficiencia y eficacia del ejercicio
gubernamental.
Entremos ahora al terreno de lo que hoy se le llama nueva gestión pública que se
integra con las demandas y la oferta institucional con el servicio público y el
mecanismo de control mediante auditoria que debe a partir de su evaluación irá de
manera paralela al desempeño para corregir errores y desviaciones durante el
proceso. De lo cual se derivan las políticas públicas como un instrumento orientador
de las acciones gubernamentales en sus distintos niveles a fin de asegurar que la
orientación que estas tengan sigan los mismos lineamientos de los procesos. A
partir de estas políticas públicas las acciones gubernamentales deberán
implantarlas bajo diferentes modalidades a fin de adecuarlas a las condiciones
110
especificas de su aplicación de forma que la respuesta institucional corresponda a
la naturaleza de las demandas y a las acciones del servicio público.
DIRECCIÓN Y ACCIONES
111
IMPLANTACIÓN RESPUESTA
INSTITUCIONAL
POLÍTICAS PÚBLICAS
FLEXIBLE ORIENTADOR
DESEMPEÑO
INSTITUCIONAL ADAPTABLE RÍGIDO
ACCIONES DE GOBIERNO
FLEXIBLE RIGIDO
112
el diseño de una logística que permita la movilización de recursos y garantice el
suministro oportuno.
EVALUACIÓN INSTITUCIONAL E4
PRIORIDAD CONTROL
EFICACIA
CAPACIDADES LOGRO DE LAS EFECTIVIDAD
PRESENTES METAS Y OBJETIVOS INCIDENCIA SOBRE EL
DERIVADOS DEL PROBLEMA
DIAGNOSTICO
113
• MECANISMOS DE INGRESO, CONTRATACIÓN, PROMOCIÓN Y
UBICACIÓN, NO POR EXPERIENCIA QUE ES REITERATIVA, SINO POR
COMPETENCIAS. Los cuales deben ser asignados en materia de
funcionarios por oposición
• CONTRATACIÓN DE PROVEEDORES, OBRA PÚBLICA, SISTEMAS DE
TRAMITACIÓN Y PAGO, operaciones y decisiones sobre las cuales
deben ejercerse bajo principios de transparencia
Logística y Reingeniería
114
115
CAPITULO V
NEGOCIACIÓN
116
117
¿Que es la negociación?
Pero no solo es la imposición por al vía de la derrota, también puede darse el caso
de que estemos obligando a nuestra contraparte a una lucha desigual y asimétrica
en un tiempo en el que aun no esta preparado para enfrentar al contrario, como
ocurrió con Winston Churchill en el caso de la salida de Dunkerque en un momento
en el cual el imperio británico no podía enfrentarse con Alemania por el desbalance
de su poder militar frente al rival, por lo que se impuso la retirada con lo que dejo el
campo libre para arrasar Francia, en 1940. Como es posible apreciar en estos casos
no existe la capacidad de negociación, sino un manejo unilateral, donde lo más que
puede hacerse es la búsqueda de atenuar los efectos brutales de una imposición,
pues no podemos ponderar entre ventajas y desventajas, o perfilar alternativas.
118
solo el momento y no el proceso que van a desencadenar en el tiempo y que sin
duda conducirá a un conflicto mayor.
Con esto también estoy separando la idea de negociación con la visión de carácter
ético o moral, pues aunque tiene implicaciones para formular juicios en poco o nada
contribuyen a generar acuerdos, entre posiciones sobre las cuales ha que
establecer en la mayoría de los casos tan solo tenues puntos de coincidencia en lo
fundamental, por lo que es necesario que esas coincidencias acordadas se
cumplan, pero el margen de maniobra tendrá que quedar en el marco de lo no
acordado, como espacio de generar mecanismos para solventar las diferencias no
previstas en el proceso. De esta manera ponemos a la consideración del lector las
diferentes formas de negociación entendidas como construcción de consenso bajo
las formas de acuerdo:
MECANISMOS
ESTABLECER
DE
CONTRATOS
COOPERACION
COMO ACUERDO
COORDINACIÓN
FRENTE A LA
DE ESFUERZOS
COMPETENCIA
LA
NEGOCIACIÓN
DESARROLLO
RESOLUCIÓN DE COMO PROCESO DE
UN CONFLICTO DE CAPACIDADES
CONSTRUCCIÓN
DE ACUERDOS
119
posible admitir que se sumen mayores elementos, pues en caso contrario resultaría
un dialogo al infinito que no consolidaría ningún acuerdo.
HECHOS:
120
curso de la negociación las posibles salidas laterales antes de continuar
indefinidamente sin acuerdo.
El proceso de negociación
Un asunto de esta naturaleza tiene mucho que ver con el caso de de Mettermitch
canciller austriaco de principios del siglo XIX y factor de primera importancia tanto
en la era Napoleónica como en el periodo considerado como la Restauración.
Dentro de esta línea este astuto personaje vinculó en matrimonio a Bonaparte con
la hija del Rey de Austria logrando con esto una cercanía inmediata de ambas
Cortes. Al mismo tiempo tuvo la suficiente capacidad de intriga para que las alianzas
contra Napoleón no dejaran de tener vigencia, por lo que una vez emprendidas las
guerras producidas entre los bandos principales que eran Rusia, Prusia e Inglaterra
contra el Corso, él operaba como factor de reconciliación y mediador entre las
partes, con lo cual fortalecía la posición Austriaca a la vez que se colocaba como
factor de intermediación entre las partes en conflicto.50
¿contra quien nos enfrentamos? Esta pregunta no es común que la gente que entra
en una Litis se pregunte al inicio, por lo que parte en la mayoría de los casos de
50
Kissinger, Henry, Un mundo restaurado, 1973, México, Fondo de Cultura Económica, p. 189 - 227
121
considerar que la parte contraria opera en condiciones de inferioridad con respecto
a nosotros; en otros casos puede existir una sobrestimación lo que lleva a la extrema
precaución y en otros casos a una situación sin fundamento. La única forma es
conocer al contrario y aprender de sus mecanismos de defensa y ataque, al tiempo
de reconocer su capacidad de alianza y el nivel de compromiso que esta tienen
entre ellos y ponderar hasta que nivel de conflicto podrían llegar a mantener.
En este aspecto desde un ángulo estratégico las guerras se declaran cuando existe
simetría y por tanto imposibilidad de que una de las partes pueda imponerse por
medios legítimos, por lo que será la violencia extrema la que buscará resolver el
conflicto e imponer por tanto ganadores y perdedores, aun reconociendo que estos
conceptos no son absolutos, sino relativos en un tiempo.
En este punto hay que establecer con claridad si alguna de las partes que actúa
como actor depende de la otra, esta situación es demasiado común, por ejemplo en
el caso del Derecho del Trabajo donde la asimetría entre el capital y el trabajo es
tan grande que conduce a la necesaria tutela del trabajador por parte del Estado,
aunque la reforma laboral haya extinguido en esta administración las juntas de
conciliación y arbitraje, pero en cambio hay legislaciones laborales como las de
Argentina y mas aun la de Uruguay donde la asimetría se revierte a favor del
trabajador, lo que ha llevado en este país a crear modalidades del todo diferentes
debido a lo que la parte patronal definiría como inaceptable por haber sido
concedidas estas prerrogativas dentro de los regímenes populistas que terminaron
descapitalizando al país, por lo que lo más común ha terminado siendo el régimen
de cooperativas donde la búsqueda de la hegemonía de grupos al interior termina
reconstruyendo la verticalidad de las decisiones.
El punto principal en que nos vamos a enfocar es si los actores tienen capacidad de
dialogar sin imponer premisas y sobre todo, si estamos frente a unos actores que
122
aspiran al acuerdo o a imponer su particular decisión a otros, por lo que hay que
recordar el famoso refrán de que a nadie podemos convencer de lo que no le
conviene. Aparece entonces la fundamentación legal que ampara el derecho que
cada uno reclama
Estrategia de la negociación
La estrategia esta planteada en torno a los fines que se persiguen y los medios de
que disponemos para alcanzarlos por lo que esta debe considerar al menos los
siguientes aspectos:
Abordemos por tanto el valor extrínseco objetivo de los objetos de carácter racional
como se ilustra en el siguiente esquema donde se aborda la negociación de un daño
o perdida de un bien o servicio reclamado estar destinado al intercambio y por tanto
posee un valor en el mercado:
Para determinar esta posición desde la cual es posible establecer elementos que
puedan ser equiparables se hace indispensable que entre los actores sometidos a
negociación, no vayan sus pretensiones más allá del valor que objetivamente tienen
los bienes o servicios reclamados u objeto de comercio en el mercado, de otra
manera, simular que una casa tiene un valor superior porque ahí están los recuerdos
de su infancia invalida el trato, pues dicho criterio no representa ningún valor
agregado al bien o servicio reclamado u objeto de intercambio comercial, por lo que
se invalida esta pretensión, pues debe intervenir en este caso la inteligencia
racional.
123
El segundo caso para abordar lo constituye el valor intrínseco y emocional que los
actores puedan atribuir a una cosa o factor subjetivo emocional, En este punto la
estrategia de la negociación descansa sobre bases subjetivas y no muestra
posibilidades de apertura para la negociación, pues descansa sobre componentes
donde las emociones están presentes y obnubilan toda posibilidad de reflexión. Esta
situación es muy común, aunque no exclusiva en casos de divorcio donde algún
objeto o persona pueden ponerse como objeto de Litis, lo que coloca todo en un
ámbito de pretensiones inaceptables que llevan a una confrontación de todo o nada,
o bien que gane un tercero antes que ceder ante la parte contraria. En este punto
factores de amor y odio se entremezclan e impiden una negociación racional, pues
no es suficiente el apelar a factores disuasivos de carácter racional, por lo que
dichos conflictos terminan solamente en la destrucción del objeto en disputa y lo
peor en la ruina de los contendientes.
124
• POLARIDAD.- la polaridad es el punto extremo de una confrontación pues
es lo que posibilita pasar de la diferencia y oposición de intereses a la lucha
abierta donde incluso puede mediar la violencia. Por lo que en algún
momento debe de intervenirse para contener a los actores confrontados. En
cada uno de estos momentos la posibilidad de mediar se hace indispensable
y los recursos serán distintos dependiendo del nivel de afectación de las
partes.
Intermediación
La necesidad que tiene el arbitro de ser reconocido por las partes, o bien si fue
impuesta desde el ámbito de la autoridad ante la solicitud de justicia de una o ambas
partes, de que dado el hecho de que son incapaces por si mismas de dar soluciones
asertivas que conduzcan a la resolución del problema, deberán acatar la resolución
final de la autoridad, pasando claro esta por su derecho de replica y de tener acceso
a la posibilidad de recorrer el camino de las instancias en tiempo y forma, hasta
agotar la última fase, si es su intención.
125
Proceso de construcción del acuerdo
PROCESO DE NEGOCIACIÓN
ACTOR 1
GANA
ACTOR 2
unilateral 1 AVANZAN
PIERDE GANA
PIERDEN unilateral 2
PIERDE
126
contraparte en condición de retirar su planteamiento y más adelante modificarlo en
condiciones desventajosas, por lo que la opción es ganador perdedor.
En el segundo caso la opción es porque ambos no ceden y por lo tanto ambos están
en una relación de perdedor perdedor.
Queda también una advertencia para los escépticos y es olvidar la idea de “que más
vale un mal acuerdo que un buen pleito”, pues siempre he creído que esa opción es
para quienes creen que la vida es levedad y esta última tarde o temprano va a
derivar en asumir el peso de un conflicto mayor, por no haber creado los
mecanismos para asegurar una resolución legal, duradera y responsable.
127
finalidad encontrar mecanismos de apertura, que representa reconocer al otro como
contraparte. Consenso, como necesidad de acuerdo y Cumplimiento que posibilita
alcanzar niveles de convivencia y tolerancia. De esta manera encontramos que:
ü No olvide lo que esta en juego en una negociación son intereses, pues los
valores, principios, ideologías, creencias y cultura no son objeto de
negociación, puesto que son factores que forman parte de la personalidad
del sujeto y por lo tanto no es posible modificarlos pues sus sentimientos y
componentes culturales fueron formándose desde sus primeros años
mediante su internalización. Por lo que solo son validos dentro del grupo que
los sustenta y tienen estos una enorme capacidad de convocatoria dentro de
su audiencia, pues parten de premisas compartidas. Por lo que bajo este
planteamiento la tolerancia más que las convicciones es a lo que importa
llegar.
51
Sun Tzu, El arte de la guerra, 1987, editorial colofón, Puebla.
128
ü La negociación tiene como finalidad el alcanzar acuerdos por eso, no se
enoje, ni use violencia simbólica, se dice y con razón, el que se enoja pierde.
Por tanto evite la provocación del contrincante y cerciórese de la veracidad
de las ofertas que le ofrezcan.
ü Cuidado con lo que dice, pues el lenguaje es lo más radical que tiene el ser
humano, de ahí que deba asegurarse de que cuando hable tendrá impacto
sobre la audiencia y sobre todo que un malentendido puede acarrear
situaciones irracionales que no permitirán avances..
ü Una de las tácticas más comunes puestas ahora de moda con Donald Trump
consiste en imponerse sobre el adversario, imponiendo premisas de dominio
sobre la situación como la idea de America First, que constituye la negación
misma de todo proceso de negociación, pues niega personalidad a la
contraparte la cual de aceptarla queda reducido su papel al del espectador
pasivo que acepta la imposición del dominante. Al mismo tiempo el recurso
de la descalificación del contrincante podría impedir despues la posibilidad
de establecer un dialogo productivo con el sujeto o institución.
ü Jamás parta del principio de arriesgar el todo por el todo, pues se llega al
dilema de todo o nada y el resultado es previsible: nada. Al igual que el
Maniqueísmo de la relación absoluta de amigo o enemigo, pues niega los
matices y ofrece un panorama falso de la situación, pues desconoce el
proceso en el cual es factible que el aliado de ayer sea el enemigo de hoy o
a la inversa. Por tanto recuerde que el ámbito de la negociación es el riesgo,
pero nunca equipare riesgo con temeridad pues estará apostando a la
derrota.
129
paulatinamente estancado la discusión y prolongando innecesariamente la
posibilidad de acuerdo.
130
que considerar que muchos de los actores y situaciones ya no tienen cabida
en el nuevo esquema porque se ha producido la ruptura. En este sentido hay
que asumir que el pasado ya no puede seguir incidiendo sobre el presente y
menos orientarlo hacia la reconstrucción inútil del ayer.
131
ü Lo contrario de la negociación es la guerra y sobre esta Clausewitz la definió
como el acto de violencia ilimitada para imponer nuestra voluntad al contrario.
Por eso la negociación es lo contrario de la polarización y tiene que ser previa
al hecho de haber profundizado los agravios, pues una vez hechos la
probabilidad de aproximación de los contendientes se hará entre un
“ganador” y un “perdedor” términos que siempre he considerado relativos,
pues lo que se imponga terminara siendo la base de una nueva confrontación
como fue el Tratado de Versalles al termino de la gran guerra que solo sirvió
de justificación veintiún años despues para la Segunda Guerra Mundial, en
la cual los contendientes terminaron arruinados, beneficiándose Estados
Unidos por no haber tenido destrucción de su aparato productivo ni vulnerado
su territorio continental.
Establecidas estas normas hay que reconocer que en el mundo de hoy cuatro
variables rigen e impulsan de manera incontenible al mundo contemporáneo y son
las premisas que sirven de marco de referencia y por tanto no es posible omitirlas:
132
Con lo anterior no quiero presentarme como un profeta que anuncia el mundo por
venir, por el contrario, hablo de un mundo global que impulsa estos procesos, al
tiempo que ya es visible el agotamiento del mundo anterior. Lo cual ya es visible
ante nuestros ojos cuando vemos, la insuficiencia de la energía, la elevación
exagerada de sus costos, su ineficiencia e ineficacia en su distribución, la corrupción
que mana de estas empresas y la existencia de burocracias sindicales parasitarias
y delincuentes.
Finalmente el mundo esta regido por hombres y mujeres del pasado cuya estrategia
es mantener un mundo que marche en dirección contraria a la globalidad y una y
otra vez su estrategia tiene que encarar que el costo del mundo anterior solo esta
acumulando un pasivo formidable, pero no una visión de avance más que hacia la
proliferación incontenible de la violencia en todas sus formas.
133
aprobación del Senado. En la conducción detal política, el titular del Poder Ejecutivo
observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos;
la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la
amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica
de los estados; la cooperación internacional para el desarrollo y la lucha por la paz
y la seguridad internacionales”
A partir de este modelo las relaciones se generan los instrumentos estratégicos que
posibilitan la reproducción de un imperio mundial que tendrá que aplicarlos
dependiendo del tiempo y circunstancias en los diferentes espacios del mundo. De
esta manera el poder suave frente a la guerra tiene que anticiparse mediante la
inteligencia. Al tiempo que el poder suave ante la guerra fría lo deberá enfrentar
mediante la poderosa capacidad disuasiva de su diplomacia. No de menor
importancia es la previsión de MAD pues la Destrucción Mutua Asegurada resulta
impensable y no es suficiente considerarla como opción cero, sino que a partir de
la amenaza reclama atención permanente en un mundo donde el poderío atómico
así sea parcial ya está a disposición de potencias emergentes. Finalmente esta la
capacidad de contención que representa crear mecanismos y espacios para
transferir conflictos a territorios ajenos, pero donde mantienen intereses. A partir de
lo anterior el vinculo Geopolítico tendrá como eje los cambios de los espacios en el
tiempo y la Geoestrategía el ámbito de la dirección de los procesos
Para Trump, echar abajo este modelo que sustentaba al mundo en su relación con
Estados Unidos ha sido un error de enormes proporciones, pues no hay con que
sustituirlo de inmediato salvo por las ocurrencias y presiones de Trump, pues
134
representa como todo acuerdo los escasos puntos de coincidencia entre actores
con intereses diametralmente opuestos, por lo que el margen de maniobra siempre
será lo no acordado. Por ello no debe venir de un novato a improvisar en la
presidencia, el Departamento de Estado o de Defensa y menos tener un jefe de
gabinete que solo sepa decirle al presidente si a todo, pues los errores saltarían de
inmediato y las consecuencias muy difíciles de remediar sin pagar altos costos.
Por eso cuando llega un actor no esperado a la presidencia hay que prever lo
inesperado, pues llego un sujeto ajeno a lo político y cuyo primer cargo de elección
en los últimos años de su vida es la presidencia de los Estados Unidos de América,
como es Donald Trump. Un hombre que desprecia lo político, porque para él solo
sirve como la plataforma de despegue mediante el aparato electoral para proyectar
su figura, por lo que partido, electorado, clase política son tan solo un medio para
arribar al poder y lo que sigue es la administración gerencial del gobierno. Para ello
tuvo que colocar a su familia en puestos directivos de sus empresas y en posiciones
gubernamentales para que pudieran disponer de información privilegiada para sus
negocios. Todo ello para arrinconar al rival en turno y obligarlo a negociar en
desventaja y para poder patear traseros e imponerse.
En cuanto a la experiencia de AMLO ha sido primero como operador político del PRI
y despues al pasar a la disidencia se mostró como un hábil opositor al régimen en
turno, pues incluso su gestión al frente del gobierno capitalino le sirvió más como
plataforma hacia sus aspiraciones presidenciales que como ejercicio de gobierno,
sin embargo como caso excepcional su insistencia y los vacíos políticos le han dado
la presidencia con un margen muy amplio, pero que a la vista de sus primeros meses
muestra su incapacidad para mantener unida y coordinar bajo su mando la
diversidad de alianzas contradictorias que gestó para su ascenso, además de
enfrentarse al cumplimiento de compromisos con abierto conflicto de intereses y
usar la plataforma presidencial para enfrentarse a la prensa disidente y sobre todo
a la clase política ya desplazada y a los gobiernos estatales.
Todo lo cual esta en abierta oposición a lo político y a lo legal, pues hay conflicto
abierto de intereses, donde la política será sustituida por el trafico de influencias, lo
cual representa que la división de poderes estaría nulificada y el Congreso y la
Suprema Corte solo serian una especie de miembros incomodos de un consejo de
administración, siempre dispuestos a someterse a las decisiones del ejecutivo,
según sus previsiones. Pero como hemos mencionado lo político se establece
desde posiciones de fuerza, mientras que lo económico desde una negociación con
lógica de mercado de oferta y demanda, que obliga a un acuerdo sobre el toma y
daca, pero sin rebasar la ley que es su mecanismo regulador.
135
En síntesis, es la vieja pretensión empresarial en un caso, de un gobierno
administrado gerencialmente, al mismo tiempo que sus negocios privados
prosperan. Situación que ya hemos vivido en México durante la docena trágica que
fue el panismo, donde lo que encontramos es un país que termina en oferta para
quien pueda comprar la investidura presidencial o cualquier posición en los tres
niveles de gobierno, lo que trae como consecuencia la alternativa que hoy retorna
con ropajes populistas de izquierda o de derecha y no solo para Norteamérica, sino
para el mundo.
Todo esto se advierte también en el hecho de considerar la Casa Blanca como una
especie de museo y no el símbolo del poder, por lo que desea dirigir al mundo desde
la Casa Blanca, Miami o la Torre Trump en Nueva York y donde al decir que solo
cobrara un dólar por año, es tan solo una treta para evadirse del pago de impuestos.
Pues 400 mil dólares al año es tan solo el valor de un pequeño negocio que pueda
hacer este bribón. De la misma manera que reducir el salario de los funcionarios en
México ha sido la peor alternativa, pues lo que se debe prohibir es que hagan
negocios con recursos y licitaciones públicas
Al mismo tiempo es evidente con quien AMLO esta integrando su gabinete, como el
caso de Gobernación, Relaciones Exteriores, Defensa, Seguridad Pública e
Inteligencia donde se advierte el escaso conocimiento de situaciones, tratados,
legislaciones, acuerdos y sobre todo equilibrios internacionales que no pueden
transgredirse sin afectar profundamente intereses que combinados son más
poderosos que el presidente. Además de manera coincidente con Trump su falta de
experiencia lo podría conducir en estos casos a que el poder quede en manos de
136
grupos sobre los cuales él no tiene ni la menor capacidad de influencia o mando,
cuyo costo inmediato es descargar la responsabilidad en sus colaboradores, los
cuales a su vez una vez traicionados quedan libres de todo compromiso o
complicidad con la administración y frente al exceso le pueda ocurrir lo que le pasa
a todo presidente al final donde será sacrificado al impedírsele la continuidad de
propósitos e intereses. En cuanto a México es evidente que han retornado los viejos
intereses presididos como un concejo de ancianos, cuya mentalidad se quedo en el
siglo XX y cuya aspiración de la llamada cuarta transformación se orienta en torno
al pasado, pero no muestra una visión de futuro y de continuidad por las nuevas
generaciones.
Por eso tenemos que despejar el campo de las amenazas y ver cuales son los
verdaderos propósitos que ambos esconden: comencemos porque no hay
correspondencia entre la provocación de inicio que vendría a ser la promesa de
campaña y su implementación. En el caso Trump en su relación con México es
imposible que en los tres primeros meses desalojara a 3 millones de trabajadores
ilegales, pues su implementación chocó entre otras cosas con el impacto negativo
que puede producir en la economía del campo y las ciudades al quedar vacíos estos
empleos con bajo salario y nulas garantías, por lo que llevaría a consecuencias
137
imprevisibles pues no hay un ejército de reserva para suplirlos a esos costos y aun
siendo sustituidos por tecnologías desplazantes de empleo el costo inicial de
inversión sería gigantesco. Sin embargo los avances en torno al muro y su política
anti- inmigrante han mostrado el resultado de una gravísima crisis humanitaria que
cuestiona los más altos valores de la nación Norteamericana.
Finalmente, el muro es la otra mentira, porque no es factible que México pueda ser
obligado a pagar por esta obra que sería inútil para contener el comercio ilegal de
personas y el narcotráfico, pues no puede prescindir de ambos factores 24 horas
sin caer en crisis. Pero el plano de la posibilidad radica en la vía indirecta de pagar
los costos por parte de México a través de acuerdos desventajosos para México y
lo más patético frente a la ausencia de una política exterior como la del actual
régimen de López Obrador para quien cerrar los ojos y no responder a la
provocación termina en aceptación tacita de lo indeseable. De esta manera la
disputa con el congreso norteamericano con predominio demócrata en la Cámara
de representantes ha tenido como salida una treta de una emergencia nacional que
le ha permitido al presidente disponer de los fondos públicos para iniciar su
construcción.
Por otra parte la posición geopolítica de México lo coloca como paso obligado de
las corrientes migratorias del mundo que buscan penetrar por la puerta trasera a
Estado unidos, por lo que el gobierno de Trump considera a todo competidor o
migrante como enemigo de ellos, por ser el eslabón más débil de la cadena. De ahí
que siendo este punto altamente vulnerable es fácil de descubrir que el centro de
gravedad de la estabilidad de Norteamérica esta dado históricamente por México,
como quedo demostrado al constituirnos como país independiente, por lo que que
Robert Poinsett vino desde 1821 a negociar la compra de los territorios del Norte y
no pudiendo lograrlo diez años después vendría la independencia de Texas en 1836
y para 1847 se hizo el asalto para consumar el despojo que todavía tuvo el descaro
de exigir en 1853 la Mesilla. En otro momento en 1862 al detener a las fuerzas
francesas en Puebla permitió que en medio de la Guerra de Secesión retrasar un
año la intervención y el imperio y se pudiera consumar el triunfo militar del norte
sobre el sur, pues los sureños contaban con el apoyo de Francia y de proseguir el
conflicto se hubiera vuelto aliado también del nuevo imperio.
La revolución Mexicana fue otro periodo de gran inestabilidad no solo para México,
sino por la delicada situación que surgiría en 1914 al estallar la primera guerra
mundial y donde Alemania busco a través del telegrama Zimmerman apoyarse en
México para afectar a Norteamérica. Lo mismo podemos decir de la segunda guerra
mundial donde hoy sabemos las simpatías que tenia Ávila Camacho y Miguel
Alemán con las potencias del Eje y donde México hubiera jugado un papel central
en el conflicto, si su territorio hubiera sido ocupado por esas potencias contra
nuestro vecino.
138
1. Abandonar la idea de un acuerdo migratorio de trabajadores temporales que
México nunca había aceptado, no solo por el rechazo de la población de
nuestro país, sino porque al volver después de años a nuestro país estos
compatriotas no habría donde ubicarlos y sustituirlo por una política que nos
conduciría a ser un punto de defensa y contención de masas migratorias.
2. Al mismo tiempo este acuerdo liberaría a los Estados Unidos del pago de
indemnizaciones y pensiones y al abandono de cualquier idea de
permanecer en su territorio además de controlar sus flujos migratorios.
3. Hacer avanzar aún más las prerrogativas al gran capital y constituirse en un
coto de un mercado solo para Estados Unidos.
4. Establecer una regulación y control altamente favorable para ellos en
materia de narcotráfico, cuotas migratorias y trafico de ilegales a través de
nuestro país y bajo su supervisión directa, donde Mexico sería un factor de
contención.
5. Contar con un aliado seguro a nivel militar y político capaz de impedir que
otra potencia pueda penetrar desde México para afectar los intereses de
Norteamérica a través de intervención, contrabando u otros mecanismos.
6. Presionar sobre el pago de cuotas de agua del rio Bravo en las que nuestro
país tiene déficit frente a su vecino del norte.
7. Un punto central será también las tarifas aéreas y todas aquellas que se
refieran también a cuotas sobre comercio bilateral, en la cual hay que poner
una gran atención y en este sentido la suspensión del NAICM constituye un
punto en la agenda con el nuevo régimen que no se puede cerrar facilmente
8. Política de puertas abiertas al capital norteamericano, con la intermediación
de Trump.
En efecto toda estructura y liderazgo que se rija por esa lógica esta referida a una
concepción autoritaria y bajo esta idea Max Weber sostenía que a los lideres
derrotados habría que colgarlos. Esta idea fue la historia de Napoleón despues de
Waterloo; de su Sobrino Napoleón III despues de la derrota en la batalla del Sedán;
139
Del Káiser Guillermo II al concluir la Primera Guerra Mundial quien perdiera el trono
de Alemania junto con la casa de los Habsburgo de Austria; De Hitler y Mussolini al
terminar la Segunda Guerra Mundial y de cualquier derrotado a quien el poder
desecha despues de perder la Guerra. Pero esta es la salida final cuando el conflicto
ha concluido y conocemos al triunfador y al vencido y es ahí cuando podemos
exclamar la frase de David Hume: “todos conocemos el resultado del experimento
cuando ha concluido”
Hoy en dia el drama humano vuelve a repetirse y corresponde al hecho de que las
conflagraciones mundiales se han derivado de las contradicciones entre capitalistas
con intereses antagónicos, curiosamente lo que Marx hubiera pensado era que la
revolución inspirada en la contradicción capital trabajo, resultaría ser definitiva, pero
no prospero como motor del conflicto en la historia humana, sino que la propia clase
obrera sacrificó sus intereses en aras de las guerras imperialistas. Curiosamente
este es el caso de la guerra comercial entre Estados Unidos y China que en modo
alguno esconde un interés ideológico de clase, sino su posición dominante ante el
mercado del capital.
La posición de Trump parte de que China se echó para atrás en un acuerdo que
previamente se había acordado, razón que busca justificar una medida extrema de
imponer el 25% por concepto de aranceles a los 5700 productos que China vende
al mercado norteamericano y que se estima tiene un valor anual por 200000
millones de dólares anuales. Dicha medida fue lanzada la semana pasada pocas
horas antes de que el vicepresidente Chino Liu He encargado de la negociación
llegara a Washington D.C. La medida es a todas luces ruinosa para China y Trump
pretendiendo atajar las criticas amenaza por Twiter que si se toman represalias
habrá peores consecuencias.
140
Nicaragua donde se pretende consolidar el nuevo canal interoceánico con capital
chino vuelven inviable la confrontación en ese espacio. En cuanto a Bolivia podría
extender agravios contra Chile por su salida al mar y el cono sur y Centroamérica
arderían.
Todo lo anterior debe ser tomado en cuenta además que Trump es un tahúr y un
costal de mentiras cuya estrategia es reconocible: amedrentar al adversario con una
carta muy fuerte y dependiendo de su capacidad de reacción, ir negociando hasta
llegar aun punto que le ofrezca aun ventaja sobre el rival. Pero esta estrategia de
negociación es muy pobre para China pues oriente utiliza la técnica del Karate que
consiste utilizar la fuerza y el impulso del contrario para vulnerarlo. Sabe por largas
experiencias que la paciencia al ser impulsada por el tiempo es una arma letal, sobre
todo frente a un rival que busca una rápida victoria. Sabe reconocer los puntos
vulnerables del contrario y seguro sabe a través de que vías podría penetrarlo.
Nunca apuesta todo a una carta y en esto cabe preguntarse que pasaría si Trump
desea dar marcha atrás a su propuesta. Esto último es lo que hay que pensar, pues
al haber apostado de entrada la carta maestra que quedaría despues de esto seria
la guerra.
Calibremos ambas propuestas y puedo asegurar que China tiene aun más cartas
en la mano y no las ha mostrado y una de ellas sería recuperar e integrar para si lo
que originalmente era el Acuerdo Asia Pacifico de donde Norteamerica se salió.
Además de que en materia financiera los norteamericanos son la nación más
endeudada del mundo y su principal acreedor es China. En cuanto al ámbito de
patentes China y Oriente han logrado mejores propuestas y a costos competitivos.
Además de que no es creíble que el 25% de incremento a las importaciones chinas
no tendrá que ser absorbido por el consumidor norteamericano, con lo cual se cierra
el circulo de afectación que Trump ha producido contra su propia economía.
Definitivamente la democracia no se aventura, pero el autoritarismo es la estrategia
del perdedor, pues somete a todos a una sola voluntad.
141
Las presiones crecen con la suma de adeptos y simpatizantes en el exterior y se
obliga a la exigencia del dialogo, que no puede confundirse con negociación, pues
el dialogar es tan solo reconocer que algo existe y que hay que escucharlo, pues es
de alguna manera el primer reclamo de carácter jurídico, pues apela a la legalidad
existente, lo que no significa darle resolución o establecer puntos de acuerdo, pues
compromete el futuro del régimen, por lo que se deriva a promesas que tendrán que
canalizarse a partir de tácticas dilatorias y no de procesos institucionales.
Sin embargo, hay que reconocer en cada caso particular donde se aplica esta lógica
que:
• En ningún momento se han resuelto los problemas de base, sino que se han
agudizado y por tanto escalado en complejidad.
• Que los asuntos se han enredado en una dinámica que desgasta las
instituciones y complica por incumplimiento toda propuesta alternativa.
• Liquida los tiempos, pues estos no retornan al punto de origen, pues han
perdido credibilidad los actores y sobre todo ya no depende de su voluntad
echar para atrás lo acontecido.
Con esto estamos hablando de que los problemas están dimensionados para un
tiempo y un espacio y los actores tienen que usarlos como referentes, pues despues
de esto no tienen resolución o se vuelven intrascendentes frente a los que emergen.
Esto representa la exigencia hoy más que nunca de oír las voces de la razón a
tiempo, de discutir y establecer acciones, marcar metas, ubicar objetivos y
142
considerar que el tiempo puede ser nuestro mejor aliado o el peor enemigo de
nuestras intenciones y que la negociación no es posible en procesos terminales,
sino que es el punto de partida que nos vincula y compromete a la acción de
presente a futuro.
Esto es lo que el gobierno Mexicano tiene que atacar muy pronto y disponerse a
negociar de manera inteligente, pues son los problemas reales, no las fantasías
populistas ofrecidas por Trump o AMLO en campaña, pues la política no es mera
voluntad, sino necesidad de acuerdo y compromiso, no promesas de ilusorias
esperanzas para tiempos electorales.
En este aspecto por su urgencia habrá que negociar los escasos puntos de
beneficio del T-MEC para que no sean eliminados y colocados a favor de sus
corporaciones y deberemos concentrarnos en las siguientes propuestas:
En cuanto al TLC fue evidente que era un acuerdo desigual, asimétrico y vertical,
cuyo beneficiario preferente fueron las corporaciones norteamericanas, por lo que
el desmentido de Ford al presidente norteamericano fue más que oportuno, cuando
afirmó que no sacarían sus plantas de México y que la planta que esta en Estados
Unidos nunca pensaron moverla fuera de su territorio. En esta línea al avanzar hoy
hacia el T-MEC se mantiene aún la duda de la posibilidad de consolidación de estos
términos, pues como hemos señalado todo acuerdo insatisfactorio impuesto a una
de las partes obligara al incumplimiento o a la simulación.
143
perspectiva y el calculo de los participantes ofrece panoramas contradictorios que
podrían a corto plazo abrir severas cuarteaduras a estas intencionalidades y llevar
a problemas que cuestionen incluso el crecimiento de nuestras economías.
Ahora bien, donde están los caballos de Troya que introduce el nuevo tratado y esta
nada menos en las estimaciones de la clase política y sindical que padecemos. Para
comenzar en materia salarial la política laboral del país ha multiplicado las fuentes
de conflicto y el numero de huelgas ha crecido fuera de toda proporción, asumiendo
la convocatoria las viejas burocracias sindicales que miran en los nuevos contratos
colectivos su continuidad. Ahí esta Napoleón Gómez Sada y su nueva central y la
resurrección de todas las entidades sindicales con sendas demandas que van por
144
el todo o nada como en el caso de los sindicatos del sector educativo, cuyas
demandas fuera de contexto las llevan a la posibilidad de extinción de su fuente de
trabajo y a la pauperización extrema de sus bases.
En cuanto a la nueva legislación federal del trabajo esta no podrá apartarse de las
nuevas disposiciones del mercado internacional: donde para la contratación
colectiva se reclama poner un hasta aquí a las huelgas y contratos colectivos
exclusivos del comité ejecutivo, pues se reclamará de previo recuento entre las
bases para su aceptación o rechazo a las propuestas; A su vez la socorrida venta
de plazas tendrá que asumir su descredito y desaparición, pues ha generado vicios
que afectan el funcionamiento mismo de las instituciones y plantas productivas.
Además de existir la posibilidad de libre afiliación o no y podrán existir varios
sindicatos al interior de una empresa.
145
periodo de José López Portillo que fue hace cuatro décadas y como sistemas que
disponen de los recursos acuíferos y de la generación de electricidad, reclaman de
mantenimiento, actualización, renovación de tecnología si se pretende que en los
próximos años tengan al menos un funcionamiento razonable en medio de una
demanda creciente.
Por otra parte los riesgos de la planta atómica de laguna verde no se han vuelto a
estimar y nada se dice de su capacidad operativa y de su futuro. Las plantas
carboníferas continúan en operación y no se ha evaluado su repercusión al medio
ambiente. La concentración urbana rebasa cualquier expectativa y las necesidades
de gas se han hecho cotidianas y cada dia más riesgosas. Pero lo más importante
es que no hay un diagnostico público que responda en torno al futuro del sector
eléctrico del país y de sus fuentes.
En cuanto a las energías alternas las propuestas están ahí sobre la mesa, pero
reclama de dos condiciones para su generalización: de una nueva cultura que las
impulse, unos como una necesidad y alternativa frente al cambio ambiental y otros
como recursos indispensables para poder introducir las tecnologías de recambio,
pues en el momento actual ambas requieren de una fuerte inversión, para el uso de
la energía solar, eólica, uso de la fuerza de las corrientes marinas y cualquiera que
surja en el futuro.
146
saturación de los sistemas de comunicaciones y transportes que cada dia crecen
en cuanto a demanda, pero que no tienen como contrapartida una oferta
satisfactoria de respuesta a sus necesidades como es el caso de la cancelación del
NAICM.
Dentro de esto hay una vasta agenda a responder la primera es en torno al muro
que no puede ser consentido como base de una relación con el vecino con el cual
tenemos una larga frontera. La segunda es con relación a la crisis humanitaria que
hoy se esta gestando en nuestro territorio. La tercera es con respecto a las mafias
organizadas que dirigen la delincuencia y que operan más alla de nuestra potestad
territorial y no menos importante la exigencia de ver esto como problemas que
podrán alcanzar dimensiones fuera de control si se siguen incrementando hasta un
punto de no solución que los llevaría a la violencia que ya existe y que podría escalar
aún más. Como podemos ver el dialogo al infinito no es sinónimo de negociación.
Esto es lo que el gobierno Mexicano tiene que atacar muy pronto y disponerse a
negociar de manera inteligente, considerando que los Estados Unidos tiene como
caballo de Troya para impedirlo el disponer de las fuentes de financiamiento de los
proyectos, pues se requieren los recursos para enfrentar problemas reales, no las
fantasías populistas ofrecidas por Trump o AMLO en campaña, pues la política no
es mera voluntad, sino necesidad en tiempo y forma para generar un acuerdo para
la construcción de lo posible.
Hacia la construcción del futuro
53
Weber, Max, Economía y Sociedad, 1974, F. C. E. México, p. 180 -190
147
La otra visión consiste en aferrarse al presente, es típico de la famosa frase de
Goethe cuando en su obra Fausto afirma al ver que ha recuperado su juventud a
costa de vender su alma al maldito y exclama: “detente momento eres tan
hermoso” 54 Sin embargo nadie escapa del futuro que no necesariamente es
sucesión y evolución parsimoniosa de hechos, sino en la mayoría de las ocasiones
termina siendo la negación del presente y por tanto una resistencia al cambio y
recordemos que en esta postura lo mismo rechazamos el pasado que consideramos
no merece ser recordado y la otra versión que no acepta perder el presente en aras
de un futuro que se nos presenta como una incógnita.
La tercera postura consiste en ir de presente a futuro bajo una visión evolutiva que
representa la planeación,55 en ella hay una apuesta al devenir que se mira como
probable y posible que parte del presente a partir de la formulación de un
diagnóstico de los problemas. Derivado de lo anterior se establecen prioridades bajo
el principio de que hay más necesidades que recursos y a partir de lo anterior se
establecen los programas a fin de dar una base de resolución a los problemas.
Finalmente en la etapa de diseño se integran los programas para formar el plan con
el cual vamos a enfrentar el futuro.
Sin embargo, este proceso racional encara una confrontación con respecto a la
realidad sobre la cual va a ser aplicada. De esta manera el primer proceso que
enfrenta es la contingencia que consiste en la emergencia de factores no
considerados originalmente en el diagnostico y que inciden en una vasta
problemática. Bajo esta situación es necesario establecer con claridad las políticas
que orienten las decisiones sobre el proceso en los diferentes niveles de la
administración y a partir de ello proceder a la implantación de los programas y en
consecuencia a su evaluación y control en torno sus avances y dificultades.
Hay sin embargo dos críticas de gran importancia que hay que establecer, la primera
en cuanto al enfoque del que se desprenden dos maneras diferentes de cómo
establecer la relación presente futuro. La primera fue la resultante de la revolución
bolchevique de 1917 que fue la idea de la planificación central, donde Stalin
determinaba las metas y objetivos a ser alcanzados en un tiempo y se obligaba a la
población a su estricto cumplimiento, lo que se tradujo en el drama humano que aun
causa vergüenza y que consistía en mandar a los disidentes a morir a Siberia
víctimas de trabajos forzados. La segunda fue la de la planeación indicativa surgida
al término de la segunda guerra mundial lo que suponía optar por alternativas frente
a una realidad cambiante.
54
Goethe, Fausto, En Obras completas, Editorial Aguilar Tomo I, Madrid
55
Steiner, George A. Planeación Estratégica, lo que todo director debe saber, 1983, CECSA, México.
148
Otro enfoque muy distinto a los anteriores es la prospectiva56. A diferencia de las
anteriores la prospectiva significa aproximar el futuro para atraerlo al presente de
forma que a diferencia de la planeación no se pretende esperar a largo plazo un
resultado, sino a partir de un financiamiento alcanzar a disfrutar hoy lo que se
acumule como pasivo a futuro. De hecho el mundo actual vive hipotecado a futuro
y disfrutando en el presente los bienes que se supone algún día pagará.
Jeremy Rifkin expuso de manera contundente en 1996 la tesis del fin del Trabajo en
su famoso libro donde de manera sintética planteaba el fin de las relaciones
laborales de carácter colectivo y la introducción de formas de quehacer donde el
individuo tendría desde que diseñar su materia de trabajo hasta ubicarla
temporalmente en el mercado58.
149
había disminuido su demanda al sustituirlos por productos sintéticos. La producción
industrial se había automatizado en grado tal que cada vez reclamaba menor
número de empleados y de estos se ubicaban en un nuevo tipo de relaciones
laborales: contratación individual por tiempo y obra determinada. flexibilidad y
polivalencia laboral. Vida breve del producto o servicio en el mercado por la
creciente sustitución de nuevos productos emergentes y a la temporalidad anterior
se suma la exigencia de competencias crecientes para el trabajador para
mantenerse activo en el mercado laboral.
Este fenómeno en el caso de México está avanzando con una rapidez inusitada,
para comenzar se retorna a la política de los años 60´s durante el período del
desarrollo estabilizador, en el que publicó en 1965 la Democracia en México 60
escrita por mi maestro el Dr. Pablo González Casanova quien sostenía y
demostraba que el movimiento obrero actuaba como una variable dependiente de
la política del ejecutivo en turno, de tal forma que mientras que en el periodo de
Lázaro Cárdenas la movilización obrera de los primeros años condujo a la formación
de la CTM y a la resolución del conflicto Calles Cárdenas para constituir el modelo
corporativo que fue típico del sistema político mexicano. A diferencia de Miguel
Alemán, Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz que
reprimieron las huelgas y cancelaron todo intento de atacar a las burocracias
obreras que eran fieles al partido oficial, dando pie al sindicalismo espurio que fue
conocido como el charrismo.
Con Luis Echeverría al inicio de la década de los años setentas comienza la etapa
de la Insurgencia Obrera donde emergen dos corrientes importantes, por un lado el
Frente Auténtico del Trabajo FAT de orientación demócrata cristina y por otra parte
surgirán movimientos que ya no se encuadran dentro de la vieja lógica como el caso
de Cinsa Cifunsa, Spicer, TELMEX con Hernández Juárez, además del llamado
sindicalismo Universitario, donde se inicia un proceso distinto de negociación y
donde también surgen las organizaciones sindicales presididas por abogados como
el caso de Gómez Gutiérrez o la Unidad Obrera Independiente del Lic. Juan Ortega
Arenas, esta última en la industria automotriz quien implantó una nueva forma
alternativa de negociación, donde lo importante no era el tope salarial, sino la
introducción de bonos de productividad que rebasaban los límites establecidos
salarialmente, al tiempo que eliminaban el carácter político del sindicalismo.
60
González Casanova, Pablo, La Democracia en México, 1971, Serie Popular, Editorial ERA, México, p. 28-29.
150
Este último tipo de sindicalismo formado por abogados laborales atiende a una
nueva situación de la negociación capital trabajo y responde a que, dada la
complejidad de la legislación laboral, los liderazgos de base terminan siendo
rebasados por los abogados que pasan del nivel de asesoría al plano central de la
negociación, lo que se traduce en un deterioro profundo del liderazgo de base al ser
sustituidos por abogados ajenos a sus condiciones.
151
• La reforma laboral buscaría limitar el margen de acción de los líderes
gremiales, pues se les retiraría la capacidad de firmar los contratos colectivos
de trabajo de manera unilateral.
• En ese sentido, la nueva legislación exigiría a los sindicatos comprobar que
tienen el respaldo de al menos 30% de los trabajadores agremiados para
firmar cualquier contrato colectivo. De la misma forma, se buscará que los
trabajadores validen sus actuales contratos de trabajo a través de votaciones
secretas. Según expertos consultados por el diario Reforma, 9 de cada 10
contratos laborales en nuestro país está firmado sin consentimiento de los
trabajadores.
• La reforma laboral buscará mejorar el ingreso de los trabajadores, el cual se
ha mantenido estancado en los últimos años, por lo que ha perdido poder
adquisitivo.
• El objetivo de mejorar el ingreso de los trabajadores también busca cumplir
con uno de los acuerdos del TLMEC, ya que recordemos que, tanto Estados
Unidos, como Canadá, acusaron a México de cometer dumping con los
salarios, es decir, señalaron que México mantenía los salarios bajos de
manera intencional para ser más competitivo.
• Recordemos que México está excluido del 40% de las zonas de producción
automotriz, debido a que está reservada a zonas en donde se paguen al
menos 16 dólares la hora.
• Asimismo, un acuerdo preliminar establece que Estados Unidos y Canadá
(en caso de que se reintegre al TLMEC) podrían sancionar a México si no
genera una reforma laboral que mejore los ingresos de los trabajadores.
• Finalmente, la nueva legislación permitirá a más de una organización sindical
competir por un contrato de trabajo, en este caso, se decidiría a través de
procesos de votación libres y secretos de los trabajadores. Estos procesos
democráticos con voto secreto también se aplicarían para la elección de
representantes y líderes sindicales.61
61
Pedro López, así será la reforma laboral de AMLO, Reforma, 20 de septiembre 2018.
152
• Finalmente, el desarrollo tecnológico, unido a las formas de energía serán
factores claves para el crecimiento o decrecimiento del empleo. Lo que se
traducirá en el carácter colectivo o individual de la contratación
En este sentido siguiendo a Toni Negri un marxista italiano establece dos periodos
básicos, el que se fundaba en el saber de oficio y el control de la producción por
parte de la clase obrera y el del momento de la expropiación del saber por parte del
capital hasta llegar al momento en que este último se empodera y entra en la
investigación y desarrollo de la tecnología y la energía al automatizar los procesos
productivos relegando al trabajador a convertirse en un apéndice del proceso de
supervisión.
153
DESARROLLO DE LA CLASE OBRERA
Fuente: elaboración propia a partir de: Toni Negri, del obrero masa al obrero social, 1980, Anagrama, Barcelona.
Como toda relación entre clases se impone una hegemonía como capacidad de
dominio de una clase por encima de otra y para el caso de la relación capital trabajo,
esta se presenta en su carácter desigual, asimétrico y vertical, lo que obliga
necesariamente al Estado a actuar como mediador y conciliador entre ellos,
reconociendo implícitamente la mayor capacidad que tiene el capital sobre el trabajo
de ahí que tutele a este último.
De esta forma del valor trabajo se derivan las diferenciaciones que impiden la unidad
al interior de la clase, pues actúan como obstáculo para que se convierta en una
clase para si. Por su carácter asimétrico en materia tecnológica, de patrón de
energía, Organización y estrategia se obligan a cambios constantes, de las que se
deriva la liquidación de las relaciones colectivas lo que conduce a la confrontación
del individuo ante la corporación. Finalmente, los acuerdos internacionales
promovidos por el proceso de la globalización se plantean verticalmente y se
154
implantan mediante reformas estructurales pactadas que operan bajo situaciones
de emergencia de nuevos mecanismos de regulación y normatividad similares a
nivel mundial, lo que permite al capital encontrar nuevos mecanismos de regulación
y control, como se ilustra en el siguiente cuadro.
Mao Tse Tung planteaba: hay que conocer las condiciones de la guerra; hay que
conocer las condiciones de la guerra revolucionaria y hay que conocer las
condiciones de la guerra revolucionaria en China. Cualquiera pudiera afirmar que la
última frase incluye a las anteriores, pero él a continuación aclara. La guerra se
produce entre Estados, la guerra revolucionaria es entre clases antagónicas y la
guerra revolucionaria en China, además de lo anterior asume el proceso de las
particularidades y contradicciones propias de la sociedad China, que tampoco es un
ente homogéneo, sino altamente diferenciado entre sí.62
62
Mao Tse Tung, Problemas estratégicos de la guerra revolucionaria en China, en Selección de escritos militares, 1967,
Ediciones en Lenguas Extranjeras, Pekín, p. 83-84.
155
Ante este planteamiento me propongo establecer tres procesos que serían de
competencia, de conflicto y de confrontación, términos que están muy lejos de ser
sinónimos, porque se refieren a procesos en situación de escalamiento. Pues la
competencia opera en la lógica del mercado; el conflicto es entre actores sociales y
la confrontación es entre fuerzas organizadas. A su vez estas categorías se vinculan
con los tres significados de la estrategia como propuesta lúdica pues todo juego
involucra estrategia pues opera como resolución de una competencia, como arte de
combinatorias que ofrece resolución a situaciones planteadas y como ejercicio del
mando o dirección para ofrecer sentido a las acciones y alcanzar resultados. De las
cuales resulta el siguiente cuadro.
156
estrategia y ventaja competitivas que se desenvuelve en el mercado como punto de
enlace relación entre el que oferta o demanda en un plano de la negociación.
Ahora pasemos al manejo del conflicto desde el punto de vista del arte, que
encuentra resolución en la estrategia de aproximación indirecta a la que Lydell Hart
define como “el camino para ganar las guerras” 63 El planteamiento no es casual,
si bien las acciones directas en el curso de la batalla son factores de primera
importancia, sin el componente de la inteligencia capaz de penetrar
anticipadamente en las intencionalidades del enemigo; sin el engaño al que Sun
Tzu hace referencia; sin la sorpresa en el flanco más débil; sin el espíritu de cuerpo
unido en torno a sus fuerzas morales para alcanzar la victoria y sobre todo sin el
conocimiento de si y del otro para ganar mil batallas nada es posible.
63
Lydell Hart, estrategia de aproximación indirecta 1973, Editorial Rioplatense, Buenos Aires. P. 399
157
En este nivel es donde tiene que haber necesarias aproximaciones de las partes,
pues no todo está configurado como una obra donde sabemos de antemano en que
va a derivar cada proceso. Por el contrario, los niveles de complejidad e
incertidumbre son crecientes, la exigencia de inteligencia para reducir los niveles de
riesgo donde es indispensable, el desplazamiento del producto o servicios que
puede producirse en cualquier momento, lo que hace indispensable la estrategia
como recurso de alta dirección de los procesos y sobre todo la urgencia de toma de
decisiones anticipatorias y oportunas.
Bajo otro enfoque seria optar bajo la visión de la modernidad la cual reclama de un
sindicalismo empeñado en relaciones de cooperación con el capital y de acuerdos
de productividad. Siempre transitorios siguiendo los ritmos de las cuatro variables
básicas: patrón de energía, tecnología, organización y estrategia. Sin embargo, en
todos los casos tomaría la visión de C. Wright Mills que de manera sintética definía
que un líder no es otra cosa que un administrador del descontento, capaz de
movilizar a sus bases o de contenerlas dependiendo de la situación, gracias al
conocimiento de la legalidad, de los límites del sistema y del campo de posibilidades
de control sobre sus bases.64
Arribamos ahora al nivel más alto de la estrategia donde se define el ámbito del
poder del Estado en confrontación con otro, o bien en la confrontación no menos
importante que ha establecido la globalidad al enfrentar actores no estatales entre
si representados por las modernas corporaciones, grupos criminales organizados
entre otros. Este es pues el campo de la Gran Estrategia, la que define más allá de
las batallas cotidianas o el destino de la guerra, sino que busca el sentido de la
confrontación al concluir este. En este sentido los espacios: público estatal, político
militar, público no estatal, no solo se abren para visualizar su probable futuro y las
consecuencias de su acción, sino prevén y anticipan acciones donde en más de una
ocasión han podido evitar confrontaciones estériles y han alcanzado acuerdos que
en muchos casos se resuelven mediante la fusión de empresas.
Hasta aquí hemos analizado las diferentes opciones estratégicas en torno a los
diferentes niveles de competencia, conflicto y confrontación inherentes a todo
proceso humano, por lo que ahora tenemos que mirar en torno a las alternativas
64
C. W. Mills, El poder de los sindicatos, 1965, Ediciones Siglo XX, Buenos Aires, p. 11- 18
158
limitaciones y posibilidades que ofrece el ámbito normativo y de regulación que las
encuadra en particular enfocadas hacia el campo de la negociación laboral.
159
MARCO JURIDICO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL
APARTADO B
APARTADO A TRABAJADORES AL SERVICIO
DEL ESTADO
NO ES POSIBLE UN SINDICATO
NACIONAL
Fuente: elaboración propia.
160
El marco jurídico laboral.
El derecho se creó a partir del consenso y esté último no puede ser imposición si no
se deriva de la necesidad de acuerdo entre los actores quienes la plasmaran como
ley para ser obedecida por todos, porque que es producto del acuerdo social que
se funda a partir de una compleja negociación entre las partes. Por lo que una vez
promulgada por el acuerdo de la representación popular adquiere el respaldo de la
fuerza del Estado y el cumplimiento ciudadano. El problema surge cuando la ley es
impuesta sin la construcción de un consenso que la haga valida o sea ajena a las
costumbres y particular idiosincrasia de cada nación.
Debido a la complejidad que hoy asumen los procesos de trabajo el hacer llegar un
conflicto a los tribunales refleja la incapacidad de acuerdo de los actores, pero obliga
a los mismos a someter su voluntad a la sentencia del órgano judicial. Bajo esta
línea la posibilidad de aproximación y acuerdo al margen es muy difícil pues supone
reconocer por las partes, no tanto lo que pueden ganar, sino valorar lo que pueden
perder. A su vez la posibilidad de que la sentencia definitiva reconozca solo a una
de las partes conduciría a un interminable escalamiento del conflicto, dejando tras
de sí una insatisfacción y perdida crecientes para ambos.
A partir del momento en que se han concretado por ley los juicios orales, será las
nuevas prácticas de la abogacía las que llevarán al estrado los juicios que deberán
tener el carácter de probatorios sustituyendo al sistema inquisitorio, por lo que la
integración de la demanda tendrá que considerar:
65
Código Federal de Procedimientos Civiles en Agenda Civil del D. F. 2012, Editorial ISEF.
161
procedimientos de Derecho que indicará las vías ante las cuales se
presentara para su probable admisión la demanda.
• A continuación, será la fase expositiva que es algo más que simple oratoria,
sino argumentación sustentada en elementos de prueba.
• La siguiente etapa es la búsqueda en todas las fases de agotar las
posibilidades de un acuerdo, mediante negociación con las partes que puede
darse en cualquier momento, siempre y cuando los actores sean capaces de
hacerlo definitivo.
• En el este caso el mediador tiene que convencer a las partes no de todo lo
que pueden ganar, sino de lo que ambos actores en Litis pueden perder.
• Por último, la vigencia de los acuerdos y su adecuado cumplimento y
vigilancia serán las bases del arreglo dentro de los límites de una resolución
justa y verdadera, que propicie la paz, fin último de la Justicia.
162
la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y
difusión de nuestra cultura;
VI. Los particulares podrán impartir educación en todos sus tipos y modalidades.
En los términos que establezca la ley, el Estado otorgará y retirará el
reconocimiento de validez oficial a los estudios que se realicen en planteles
particulares. En el caso de la educación preescolar, primaria, secundaria y
normal, los particulares deberán:
VII. Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que
la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de
gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir
la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la
libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las
ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso,
promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su
patrimonio. Las relaciones laborales, tanto del personal académico como
del administrativo, se normarán por el apartado A del artículo 123 de esta
Constitución, en los términos y con las modalidades que establezca la Ley
Federal del Trabajo conforme a las características propias de un trabajo
especial, de manera que concuerden con la autonomía, la libertad de
cátedra e investigación y los fines de las instituciones a que esta fracción se
refiere.66
66
www.juridicas.unam/Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
163
respetando la libertad de cátedra e investigación y el libre examen y discusión
de las ideas, determinando sus planes y programas.
• En el ámbito de sus funciones adjetivas permite a las IES fijar los criterios de
ingreso, promoción y permanencia tanto del personal académico como del
administrativo, además de administrar su patrimonio.
• En cuanto a las relaciones laborales el personal académico y administrativo
se regirán por el apartado A del artículo 123 constitucional de acuerdo con
las modalidades que establezca en cada caso la Ley Federal del Trabajo
conforme a las características de un trabajo especial de acuerdo con los fines
de la institución ya marcados anteriormente.
En dicho documento se parte de una visión ampliada de los fines de las IES donde
destacan:
164
• Combatir por causas la elevada deserción escolar y establecer los
mecanismos de información profesional para evitar la errónea selección de
la carrera.
• Desconexión entre educación y empleo en particular en el ámbito de las
carreras más saturadas.
• Además de la insuficiencia de recursos, la educación superior acusa también
de una utilización inadecuada de los fondos disponibles.
• Finalmente se menciona también la excesiva politización de los centros de
estudio, lo que termina interfiriendo el desenvolvimiento de las funciones
sustantivas.67
Pocos meses después se recibirían las adiciones a la Ley Federal del Trabajo, lo
que daría pie a que se aprobaran el 9 de octubre de 1980 y cuyo texto reproduzco
a continuación:
Para que un trabajador académico pueda considerarse sujeto a una relación laboral
por tiempo indeterminado, además de que la tarea que realice tenga ese carácter,
es necesario que sea aprobado en la evaluación académica que efectúe el órgano
competente conforme a los requisitos y procedimientos que las propias
universidades o instituciones establezcan.
165
Artículo 353-N.- No es violatorio del principio de igualdad de salarios la fijación de
salarios distintos para trabajo igual si éste corresponde a diferentes categorías
académicas.
Artículo 353-Ñ.- Los sindicatos y las directivas de estos que se constituyan en las
universidades o instituciones a las que se refiere este Capítulo, únicamente estarán
formados por los trabajadores que presten sus servicios en cada una de ellas y
serán:
Artículo 353-P.- Para los efectos de la contratación colectiva entre las universidades
e instituciones y sus correspondientes sindicatos, se seguirán las reglas fijadas en
el Artículo 388. Para tal efecto el sindicato de institución recibirá el tratamiento de
sindicato de empresa y los sindicatos de personal académico o de personal
administrativo tendrán el tratamiento de sindicato gremial.
Además de los casos previstos por el Artículo 935, antes de la suspensión de los
trabajos, las partes o en su defecto la Junta de Conciliación y Arbitraje, con
audiencia de aquéllas, fijarán el número indispensable de trabajadores que deban
continuar trabajando para que sigan ejecutándose las labores cuya suspensión
pueda perjudicar irreparablemente la buena marcha de una investigación o un
experimento en curso.
166
Artículo 353-T.- Para los efectos del artículo anterior, la autoridad competente
expedirá la convocatoria respectiva, estableciendo en ella que cada universidad o
institución nombrará su representante, y que deberán celebrarse sendas
convenciones para la elección de representantes de los correspondientes
trabajadores académicos o administrativos.
En este sentido la década de los años 70´s se caracterizó por ser un periodo de
expansión del sistema educativo fundado en el crecimiento exponencial de la
demanda estudiantil y la respuesta fue improvisar una oferta de profesorado que
absorbió a generaciones inexpertas que se ofertaron para satisfacer la demanda.
La resultante no pudo ser peor, en lugar de generar propuestas para elevar los
niveles académicos se crearon propuestas sindicales que posibilitaron la creación
de burocracias que aún perviven y que se constituyeron en órganos de presión más
que de mejoramiento.
Ante esto el régimen del Dr. Guillermo Soberón planteo la creación del apartado C
dentro del artículo 123 constitucional y después de una negociación se llegó a la
separación entre lo administrativo y lo académico. Pero sobrevivió una idea que
finalmente terminaría por liquidar las intenciones que fue el mantener la huelga
68
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm/Ley Federal del Trabajo
167
como un derecho en lugar de un recurso para las instituciones de educación
superior y una tolerancia para todo el sector educativo oficial, donde en las
universidades.
De esta forma la huelga vista como recurso ante la reiterada violación a las
condiciones de trabajo, estaría reconocida previa calificación, pero en su origen hay
que plantear si esto es admisible para un servicio público, lo que no significa
justificar en modo alguno arbitrariedades, para lo cual deben mantenerse
mecanismos de vigilancia y atención sobre todo en casos que involucren a la
autoridad o a sus trabajadores en actos de corrupción, asedio o amenazas
infundadas, para lo cual hay que se generó una comisión de derechos
universitarios, que debe poner en suspensión a toda autoridad o funcionario previa
acreditación de prueba, pero que no justifica que el sector educativo público sea
tratado como si fuera una empresa de utilidad.
Al tiempo que el recurso legal de huelga afecta las actividades de los actores
sustantivos de la universidad por parte de burocracias de sectores adjetivos,
trayendo consigo que estudiantes y profesores investigadores cumplan con su
misión. Pues se lesionan dos derechos humanos fundamentales el de acceso a una
educación de calidad y el derecho a dedicarse a la actividad o profesión por parte
de los académicos, los cuales han sido afectados pues la UNAM en la huelga
estudiantil de 1999 y de sectores que la solaparon perdió un año de actividad.
Mientras que universidades como la Universidad Metropolitana ha perdido dos años
en huelga por los movimientos de sus trabajadores administrativos y de una minoría
de académicos, reconociendo que en todos los casos los movimientos no han
logrado, pese a su radicalismo, sus propósitos, sino han terminado aceptando la
propuesta que rechazaron de origen.
168
con el régimen en turno como grupo de presión y carentes de propuesta educativa
se distribuyeron clientelarmente las secciones sindicales y se apropiaron de las
posiciones políticas y sindícales de manera patrimonialista.
169
CAPITULO VI
LA EMPRESA
170
Origen de la empresa capitalista
69
Weber, Max, Historia Economica General, 1978, Fondo de cultura Economica, México, p. 236 ´284.
70 Ibídem.
171
Estas son las premisas del binomio Capital – Empresa que hasta hoy orienta la
economía mundial y creó el entorno de la empresa moderna, por lo que para surgir
tuvo que enfrentarse a la nobleza estamental.
En las dos últimas décadas del siglo XX afloró todo un complejo de desajustes
dentro del modelo económico implantado a partir del fin de la Segunda Guerra
Mundial, por lo que en 1987 Peter Drucker (1909 – 2005) advertía la magnitud del
problema a través de tres grandes desacoplamientos: el primero entre la economía
de productos primarios que fueron la fuente de materias primas que se desacoplo
de la economía industrial mediante la introducción de materias primas sintéticas. El
segundo, en el que la economía industrial se desacoplaba del empleo a partir de un
proceso creciente de automatización, de lo que resultó la disminución del empleo
bajo la versión de mano de obra y valoró al técnico profesional, con lo cual disminuía
la base trabajadora e introducía conceptos de calidad y productividad. El tercero no
fue menos agudo, pues más que el intercambio de productos y servicios, los
movimientos de capitales se habían convertido en el centro de la economía mundial.
Lo que significaba una economía altamente especulativa y por lo tanto impredecible
en cuanto a su futuro.71
71
Drucker, Peter, las fronteras…op cit, p. 27
172
c
Fuente: Porter, Michael, “segmentación del sector industrial y ventaja competitiva”, en Ventaja competitiva, 1987,
CECSA, México, p. 275
173
LAS CINCO FUERZAS
Oferta (competidores potenciales)
Amenaza de
Nuevos Expectativas de la
Competidores Demanda
Organización de Negociación
proveedores 0 de compradores
Amenaza de Comportamiento
Productos de la demanda
Sustitutos
Fuente: Reelaboración personal a partir de Porter, Michael, Estrategia Competitiva, 1982, CECSA,
México, p. 24
El modelo de acuerdo con nuestra interpretación de M. Porter, parte del eje del
Mercado constituido por la oferta y la demanda y se vincula al soporte representado
por la Organización de los proveedores y la negociación de los compradores que
expresan en ambos casos el nivel de poder que tienen sobre los asuntos de su
competencia. A partir de ahí la oferta se representa por los compradores potenciales
y la demanda se expresa en los sustitutos sintéticos resultantes de los procesos de
investigación y desarrollo sobre los productos y servicios que ofrece la empresa. Y
cuyo enlace entre las cuatro fuerzas se vincula por la quinta que se refiere a la
intensidad de la rivalidad entre los competidores, principio básico de un mercado
fundado en la libre competencia.
174
consideramos es la fuente orientadora de toda oferta. Del lado de la demanda
vinculada a la organización de proveedores se plantea la amenaza de productos
sustitutos, situación que hoy se profundiza debido al desarrollo tecnológico.
Finalmente, entre la demanda bajo la expectativa de sustitutos sintéticos y la
negociación de proveedores se establece el comportamiento de la demanda para la
satisfacción de necesidades del consumidor.
BAJOS ALTOS
BARRERAS
RENDIMIENTOS RENDIMIENTOS
DE BAJOS BAJOS ESTABLES BAJOS RIESGOSOS
ENTRADA RENDIMIENTOS RENDIMIENTOS
ALTOS ELEVADOS ELEVADOS
ESTABLES RIESGOSOS
Fuente: Porter, M. Estrategia competitiva… op cit. p. 26 y ss.
175
menor, o tienen una influencia marginal. Finalmente hay que conocer si los
productos de los proveedores están diferenciados entre ellos.
176
utilidades supone desarrollar al máximo el potencial de los recursos físicos.
Procesos que se expresan el siguiente cuadro.
ECONOMÍA DE CICLOS
Ventaja Utilidad
Inversión en Sustitutos
Coyuntura Inversión en I. y D. Primarios (S.P.)
Inversión en Renovación
Recursos Humanos Inversión en R. H. Tecnológica y de personal (R.
T. P.)
Fuente: elaboración persona, Ibídem
177
Establecidas las orientaciones de la inversión de acuerdo a destino del gasto se
cruzan de nuevo las variables anteriores para conocer la vigencia y renovación tanto
de los recursos humanos y tecnológicos, así como las orientaciones de la inversión
en investigación y desarrollo y de los recursos primarios, de donde se derivan la
relación entre la inversión en investigación y desarrollo al vincularse con la inversión
en recursos humanos del que se desprende la vigencia de la capacitación del
personal. A su vez la investigación y desarrollo con la inversión en sustitutos
primarios nos deriva al periodo de vida del producto. En cuanto el otro cruce de
variables de la inversión en renovación tecnológica y de personal con respecto a la
inversión en recursos humanos nos ofrece el periodo de la vigencia de la tecnología
y de la contratación. Mientras que la inversión en renovación tecnológica con
respecto a la inversión en recursos humanos, lo que se desprende es la vigencia de
la tecnología y de la contratación. Por otra parte, la inversión en sustitutos primarios
y la renovación tecnológica que nos muestra la preferencia de la generación en el
mercado. Como se ilustra en el siguiente cuadro:
VIGENCIA Y RENOVACIÓN
Inversión en Recursos Inversión en sustitutos
Humanos primarios
Inversión en
Investigación y desarrollo Vigencia de la capacitación Vida del producto
Inversión en
Renovación Tecnológica y de Vigencia de la tecnología y de Preferencia de la generación en
personal la contratación el mercado
Los tres cuadros anteriores ofrecen la respuesta a tres interrogantes básicas para
la empresa como son: la naturaleza y características que aporta la existencia de
ciclos en la economía. Las condiciones que favorecen la inversión en sectores
claves y a partir de lo anterior determinar la vigencia y renovación de la inversión en
sus diferentes campos. Sin embargo, hay que reconocer que estamos frente a una
temática de la cual surgen constantemente nuevos problemas y planteamientos por
lo que se hace indispensable introducir en esta cadena de relaciones el ámbito de
la ecología. En este sentido las variables que consideramos primarias por ser
gestoras de múltiples procesos están presentes.
ECOLOGÍA
Organización Energía
178
contaminantes. La relación entre tecnología y organización tienen como finalidad
potenciar la producción y la relación entre tecnología y energía buscan desplazar
las propuestas obsoletas.
En el plano estructural que define a las condiciones históricas que han conformado
la Economía de México, se recuperan las cuatro categorías que de acuerdo con el
Dr. Enrique Padilla y Aragón planteara hace algunas décadas y que considero se
mantienen en el presente como son su carácter Dependiente del exterior, en
particular de los Estados Unidos. Fluctuante de acuerdo con los ciclos económicos
de la Economía Norteamericana lo cual nos hace muy vulnerables a sus
variaciones. Desequilibrada en cuanto a sus regiones lo que impide un desarrollo
armónico de ellas y concentradora del ingreso en pocas manos lo que impide tanto
el desarrollo del mercado interno, como el acceso de grandes sectores al
bienestar.72 Imposibilitando el desarrollo pese al relativo crecimiento del país.
En este sentido ofrecemos a continuación los factores que a nuestro juicio actúan
como inhibidores de los procesos de crecimiento y desarrollo de las empresas,
donde habrá que reconocer el ámbito de las dimensiones de la empresa, su carácter
público o privado y las particularidades que pueda tener de acuerdo con el sector
en que se desenvuelva, por lo que nos permitimos desarrollarla en forma de un ciclo
que debe buscar romperse para evitar la afectación de las empresas.
72 Padilla y Aragón, Enrique, México, desarrollo con pobreza, 1970, Editorial Siglo XXI, México
179
CICLO DE CONDICIONES DE OPERACIÓN DE LAS EMPRESAS
Dependiente Fluctuante
La ausencia de políticas
públicas de Estado y la
La competencia desigual,
inacción de las instituciones
asimétrica y vertical
de promoción y apoyo a las
empresas.
Las limitaciones a la
operación de la empresa
impuestas por la emergencia El capital social como redes
sanitaria y que afectan de enlaces, no de
diferencialmente a los meritocracía
sectores económicos en que
se ubiquen.
La indefensión de estructuras
menores como las p y m e`s,
La ausencia de compromiso y
que se condenan a ser
de visión contractual de la
pequeñas y medianas, con
empresa hacia sus
carencia de fines propios y
trabajadores
dejando todo en manos de los
que mantienen el control.
La impunidad del sistema
legal por corrupción que
dificulta el cumplimiento
estricto de los contratos y
obligaciones
180
oportunidades de un sujeto esta dado por esta condición y no por razones de
merito y desarrollo personal.
4. La ausencia de compromiso y de visión contractual de la empresa hacia sus
trabajadores. - Si algo demostró la pandemia es que fue la gran oportunidad
de muchas empresas para deshacerse de múltiples compromisos laborales
adquiridos, lo que sin duda ha representado el despido de cerca de doce
millones de trabajadores que quedaron sin ningún apoyo gubernamental, ni
de seguridad social. Responsabilidad que se comparte con las autoridades
laborales.
5. La impunidad del sistema legal por corrupción que dificulta el cumplimiento
estricto de los contratos y obligaciones. - El incumplimiento de contratos
adquiridos por la anterior administración como en el caso del aeropuerto de
Texcoco marcó el inicio de la ruptura de obligaciones con respecto a
empresas, lo cual hasta el momento no se ha evaluado debidamente en costo
y consecuencias. Al mismo tiempo el despido masivo de burócratas y las
constantes revisiones en torno al pasado, mientras que la mayoría de los
contratos se dan por asignación y sin concurso previo. Al tiempo que en el
poder judicial se mantiene el mismo esquema de corruptelas lo que cierra el
paso a toda demanda legitima.
6. La indefensión de estructuras menores como las p y m e`s.- A las que se
condenan a ser pequeñas y medianas, con carencia de fines propios y
dejando todo en manos de los que mantienen el control que son las grandes
corporaciones.
7. Las limitaciones a la operación de la empresa impuestas por la emergencia
sanitaria. - las cuales afectan diferencialmente a los sectores económicos en
que se ubiquen. De esta manera sectores como el de alimentos pudieron
mantenerse activos, aunque con menos demanda por razones del
desempleo creciente, mientras que sectores industriales y de servicios fueron
obligados al paro por meses, lo que se tradujo en quiebras masivas.
8. La ausencia de políticas públicas de Estado y la inacción de las instituciones
de promoción y apoyo a las empresas.- Uno de los problemas más fuertes
que se ha vivido en este periodo al que nos referimos fue la inacción y el
escaso apoyo por parte del gobierno hacia todos los sectores productivos y
el bajo monto de recursos económicos que se destinaron para enfrentarlo, lo
cual traerá sin dudas graves consecuencias que ya se reflejan en un
retroceso calculado en un decrementos de – 9% del PIB y que tardara años
en remontarse a los niveles del 2018.
A partir de lo anterior pasemos a las condiciones por las que atraviesa lo que hemos
denominado la empresa en transición dentro del Siglo XXI, que debe remontar en
este periodo la tercera década bajo condiciones de una profunda reestructuración.
La empresa en transición
181
transición, nos muestra que la empresa en el Siglo XXI esta sufriendo una de las
más grandes transformaciones desde la Primera Revolución Industrial:
182
los procesos que se desarrollen de tal forma que puedan introducirse, en su caso,
correcciones al proceso. Establecidas las directrices pasemos ahora al detalle de
las funciones transversales:
Marco legal. - el marco legal es limite y posibilidad, pues por un lado determinan la
normativa, establece los procedimientos validos y genera confianza en la gestión,
por otra parte, como limite establece los alcances, orienta la formulación de políticas
y sanciona las conductas y/o procedimientos que se apartan de la normativa y la
regulación.
Sistema de inteligencia. - toda organización como planteaba Sun Tzu al hablar que
un ejército sin espías es como un gigante sin ojos. Por lo que la empresa reclama
de información del ambiente interno y externo que la rodea, como posibilidad de dar
fundamento a sus decisiones y operar con anticipación a los acontecimientos.
183
CAPACIDAD DIRECTIVA Y FUNCIONES TRANSVERSALES DE LA GESTIÓN
EMPRESARIAL
MARCO
JURIDICO
AUDITORIA Y
SISTEMA DE
EVALUACIÓN COMUNICACIONES
DEL PROCESO
PLANEACIÓN
DECISIÓN
SISTEMAS DIRECCIÓN
SISTEMA DE
DE INTELIGENCIA
SEGURIDAD
SISTEMA SISTEMA
CONTABLE LOGISTICO
184
MARCO LEGAL Y JURIDICO DE LA EMPRESA
Tipología empresarial
LEGAL ILEGAL
Planeación y FODA
Externas
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Internas
CATÁSTROFE SIGNIFICADO
Reconocemos que las amenazas y oportunidades son externas, mientras que las
debilidades y fortalezas son internas. De esta manera el vinculo entre amenazas y
debilidades puede asumir tres significados: catástrofe si el proceso queda
interrumpido de manera definitiva. Crisis como un periodo temporal y donde si se
aprovechan sus condiciones puede ser la fuente mas importante para la renovación.
El vinculo entre amenazas frente a fortalezas nos conduce al plano de la
institucionalidad cuya capacidad de maniobra puede ser de fortalecimiento o en el
caso contrario de caída. En cuanto a relación entre oportunidades y debilidad se
185
genera la reorientación de las acciones, lo que significa que adquieren un nuevo
significado para los actores que al ejecutan o utilizan. Finalmente, entre
oportunidades y fortalezas reconocemos el plano de la evaluación con posibilidad
de acciones correctivas sobre y para el impulso de nuevos procesos.
Idea de la empresa
186
donde cada línea debe de concurrir y coincidir para el logro de los objetivos y metas.
En este sentido la empresa es para la sociedad contemporánea independiente de
su modo de producción el ámbito en el que se desempeña la satisfacción de las
necesidades de la sociedad.
PRODUCTOR
DESARROLLO GESTIÓN
DIRECTIVA
TRABAJADOR TECNOLOGÍA
0
ADMINISTRACIÓN INVESTIGACIÓN
OPERATIVA
MERCADO
187
Resistencia al cambio
Mercado Competencias
(Mercancias y (personal)
servicios)
Emergencia de Reclamo de
Innovación materias primas, desplazamientos en los
diseños y propuestas recursos humanos y
(Resignificacion y necesidades.
emergencia)
Fuente: Elaboración Personal
En un primer sentido del encuentro entre las necesidades del mercado y las
capacidades para satisfacerlas derivamos el desplazamiento de productos y
servicios en el mercado. A su vez en el vinculo entre competencias e innovación
encontramos el reclamo de desplazamiento de los recursos humanos y de las
necesidades por la emergencia de otras. Frente a las competencias y capacidades
el reclamo de nuevas habilidades, tecnologías y recursos. Y ante las exigencias y
necesidades del mercado se requiere la innovación, junto a la emergencia de
materias primas, diseños y propuestas
Para enfrentar el futuro debemos tener claro lo que W. F. Hegel sustentaba en torno
a la dialéctica en el sentido de que niega, conserva y supera. De esta manera, lo
que negamos es aquello que requiere ser cambiado, mientras que lo que lo que se
busca conservar no es lo que a nuestra voluntad y capricho deseamos, sino aquello
que por ser estructural debe ser considerado como un factor de soporte a las
acciones de cambio. A su vez superar no es considerar que la realidad opera para
74 Laín Entralgo, Pedro, la empresa de envejecer, 2001, Galaxia de Gutenberg, Barcelona, P- 11 - 14
188
darnos gusto, sino que como resultado de la confrontación y lucha de factores deriva
como producto.
CRISIS Y REESTRUCTURACIÓN
Las variables resultantes nos permiten establecer los nuevos ejes de la nueva matriz
donde se vinculan el empleo y las finanzas frente a la productividad y la
investigación y desarrollo de lo que se deriva al ambiente interno y externo de la
empresa. Donde el ámbito interno responde al vinculo entre productividad y empleo
de donde se desprende la flexibilidad laboral. En cuanto al vinculo investigación y
desarrollo y finanzas obtenemos la vida del producto del que podemos asegurar hoy
en día es breve y por tanto sujeto a desplazamientos, por lo que esta condición se
reflejara necesariamente en la composición y orientación interna de la empresa. En
lo que corresponde al ámbito externo tenemos el vinculo entre productividad y
finanzas que reclama del crédito externo como medio impulsor de nuevos proyectos
y por otra parte la investigación y desarrollo y el empleo son factores de impulso del
mercado, el primero como agente de innovación y el segundo como fuente de
ingreso.
189
AMBIENTE INTERNO Y EXTERNO DE LA EMPRESA
PRODUCTIVIDAD INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO
Externo
190
A partir de la competencia vinculada a la oferta ofrezcamos el costo más razonable
que posibilite competir y de la calidad del producto y su demanda para que
establezcamos el precio al consumidor final. Bajo estas condiciones podemos
afirmar que estamos en condiciones optimas para el cumplimiento de nuestras
metas y objetivos que siempre serán renovables en el tiempo.
FORTALEZA Y OPORTUNIDAD
COMPETENCIA CALIDAD
CORPORACIÓN
POSICIONAMIENTO DISTRIBUCIÓN
191
Por lo tanto, la relación entre inversión y mercadotecnia han de impulsar la
innovación. Mientras que la utilidad y el liderazgo posibilitan la evaluación a partir
de la valoración de resultados. A su vez la inversión ligada al liderazgo se constituye
en factores que están relacionados con la ventaja competitiva de la que nos habla
M. Porter y la utilidad en su relación con la mercadotecnia están altamente
asociadas a la estrategia competitiva de la empresa.
PROYECCIÓN AL FUTURO
INVERSIÓN UTILIDAD
Cerremos por ahora este tema inagotable de la empresa siguiendo las palabras de
Peter Drucker cuando en el año 2001 afirmó: “¿que decir de las futuras tendencias
y sucesos de los cuales ni siquiera nos damos cuenta todavía? Si hay algo que
pueda pronosticar confiadamente, es que el futuro se presentará de maneras
inesperadas” 75 ¡Vaya si ha sido así! Él vislumbraba un mundo bajo una nueva
revolución científico-técnica que estaría precedida por la información, la informática,
las telecomunicaciones y por supuesto nuevas formas de pensamiento. Este
momento ha llegado, pero lo inesperado esta en derredor de que hoy no podemos
pensar en economía disociados de la salud pública ante las pandemias virales que
han alterado por completo nuestra cotidianeidad y han introducido los nuevos
procesos de trabajo y educación a distancia; tampoco podemos ignorar los
problemas del vinculo entre economía y ecología frente a la catástrofe que traería
75
Drucker, Peter, la gerencia en la sociedad futura, 2002, Editorial Norma, Bogotá, p. 284.
192
un crecimiento desordenado con la explotación irracional de los recursos naturales.
Por otra parte, no podemos ser indiferentes frente a las tendencias hacia la
polarización del ingreso en pocas manos frente al resto del mundo condenado a la
infra subsistencia y por que no decirlo a la exigencia de definir una responsabilidad
social para la empresa. Estamos ya frente a esos acontecimientos inesperados y
preparémonos para recibir lo que el porvenir nos construya.
193
CAPITULO VII
194
195
Para Sun Tzu la mejor batalla y guerra es la que nunca se produjo y correspondió a
Kant en la paz perpetua76 sustentar la idea de la mutua interdependencia o en caso
contrario la posible destrucción de los contendientes cuando no reconoce cada uno
la necesidad y complementariedad del otro, pues la derrota de uno no
necesariamente significa el triunfo del presunto ganador. Bajo esta idea la lucha de
clases solo ha demostrado desde sus orígenes en el siglo XIX:
Pero al tiempo en que la innovación surgía parecía que en medio de una nueva
revolución industrial las viejas utopías seguían incubándose entre las clases
76
Kant, Immanuel, La Paz Perpetua, 1996, colección sepan cuantos, Porrúa, México.
77
Coriat, Benjamín, El taller y el cronometro, 1982, Siglo XXI Editores, México.
196
subalternas. La simpleza de las ideologías que en forma mágica ofrecían resultados,
impulso la era de los populismos en el mundo, que pretendían alcanzar el bienestar
mediante movilizaciones de masas donde las organizaciones al oponerse al Estado
abrían un camino de control sobre los movimientos sociales que negociaban para
dar avance a sus posiciones. De esta forma en medio de la guerra fría en los países
periféricos se comenzaba a producir severas transformaciones como la migración
del campo a la ciudad y el crecimiento de una industria incipiente pero que frente a
un mercado en crecimiento avanzó.
En otra línea de ideas T. Shultz en 1961 publicó un trabajo bajo el título de inversión
en Capital Humano donde estableció las grandes diferencias entre el paradigma en
su momento y el que predominaría en el futuro que por cierto hace tiempo llego y
que revoluciono la idea misma de los recursos humanos para pasar a ser capital
humano y del cual hablaremos más adelante
Las dos líneas tradicional y emergente siguieron rutas del todo distintas y a más de
medio siglo de distancia podemos apreciar que mientras la primera se refugió en el
ámbito del sindicalismo donde aún sobrevive, bajo la vieja ideología y promesa del
Estado del Bienestar que hoy esta desmontado. Mientras la segunda evoluciono y
se posesiono de los espacios abiertos con los cuales fue creciendo el nuevo aparato
comercial e industrial desplazando las burocracias, compactando funciones y
tareas, introduciendo la competencia de habilidades, innovación y saberes para el
desempeño.
Este nuevo arquetipo tenía que reunir nuevos perfiles de ingreso, promoción,
permanencia, ubicación y temporalidad. Desempeñarse bajo ciertos saberes y
habilidades en un medio donde la tecnología, los patrones de energía, la
organización y la estrategia eran objeto de cambio constante. Donde el problema
principal es caer en la entropía pues esta adquiere de inmediato el rango de
obsolescencia.
197
Bajo esas condiciones una propuesta de esta naturaleza privilegió lo individual
sobre lo colectivo, desdibujando el modelo sindical, abandonando las viejas
ideologías toda vez que su promesa de futuro de la sociedad no cristalizo, por
supuesto la huelga como instrumento de lucha carece en esa vorágine de sentido,
pues paralizar la producción o el servicio significa abandonar la competencia en un
mundo de cambios vertiginosos e imprevisibles. En cambio, este es el momento de
la construcción de un sujeto activo que reconoce un mercado de trabajo donde él
se constituye como una oferta frente a una demanda cambiante a la que hay que
enfrentar con flexibilidad, adaptabilidad, orientación, percepción de cuando las
propuestas laborales se han agotado y cuales pueden emerger. En síntesis, no es
el fin del mundo, pero sí de ese mundo que creíamos previsible, aparentemente
seguro y que hoy ha desaparecido.78
La construcción de este nuevo sujeto laboral reclama de una doble visión: por un
lado surge el factor del outsourcing que convierte el trabajo vivo de antaño en virtual
y genera una forma alternativa de empleo en fuentes tales como B&B para mostrar
un ejemplo de una empresa de carácter mundial que día a día proporciona el mayor
número de habitaciones a su clientela y que no ha invertido para eso ni un dólar en
su construcción o mantenimiento, pero es el enlace entre n ofertante y un
demandante de hospedaje. Y lo mismo podríamos decir de UBER en cuanto a
transporte y hoy entrega de mensajería o de alimentos, donde le propietario se
constituye en el instrumento para satisfacer una demanda mediante las redes de
enlace y conexión.
78
Handy, Charles, El futuro del trabajo humano, 1987, Ariel, Barcelona, p. .241-265
79
Minsky, Marvin, et al, Robótica, la última frontera de la alta tecnología, 1987, Planeta, Barcelona, p.223- 240.
198
Formación del Capital Humano para la coordinación de esfuerzos y desarrollo
de capacidades
1.- El crecimiento del sector primario estaría acompañado del crecimiento del sector
industrial, lo que significaba que la industria para crecer requeriría en
correspondencia de una mayor demanda de materias primas.
2.- El crecimiento del sector industrial demandaría de la creación de un mayor
número de empleos.
3.- El intercambio de mercancías y servicios crecería espectacularmente por el
crecimiento de la demanda, resultado de la elevación del ingreso.
Cualquiera diría que todas estas tendencias concebidas linealmente eran obvias,
sin embargo, para 1986 Peter Drucker en un artículo que produjo un gran impacto
refutó estas tesis y mostró los cambios que ya habían impactado a la economía
mundial creando con esto el fin del desarrollismo y en consecuencia del llamado
Estado del Bienestar.
80
Peter Drucker, la economía mundial ha cambiado, en las fronteras de la administración, 1986, Editorial Hermes, Buenos
Aires. p. 27-55.
199
La segunda premisa que desacopló el crecimiento de la producción industrial del
empleo estuvo marcada por dos factores: los cambios en los procesos de trabajo
de los cuales surgieron las premisas de productividad y competitividad de la mano
de obra, cuya mejor expresión fueron los círculos de calidad y el Toyotismo para la
industria automotriz, lo que significó el desplazamiento de la mano de obra de los
países industrializados hacia países en vías de desarrollo capaces de cumplir con
las formulas corporativas que como en el caso de Ford en su planta de motores de
Chihuahua, al cual Harley Shaiken resumió de modo brillante en la frase de su
directivo: la formula Ford consistía en Dirección norteamericana para asegurar el
control. Maquinaria europea para garantizar la introducción al entonces Mercado
Común Europeo, antecedente de la Unión Europea. Tecnología Japonesa para
proyectar sus productos en el lejano Oriente, bajo la premisa de inventar al revés
que ya había planteado Benjamín Coriat y trabajadores mexicanos, que como todo
obrero de los países periféricos no tendría resistencia al cambio y se adaptaría a las
condiciones de la flexibilidad laboral que los europeos y norteamericanos no
aceptaron en su momento. 81
Sin embargo, no fue esa la única fórmula que posibilitó la disminución del empleo,
pues unida a la nueva cualificación del personal laboral se incorporó de manera
creciente la tecnología y con ella la robótica y la burótica que desplazó por miles a
trabajadores de línea de producción y del aparato administrativo, con lo cual la
educación se siguió de frente formando perfiles laborales para empleos que ya no
existían, lo que trajo un nuevo desacoplamiento cuyos efectos fueron devastadores
sobre el viejo modelo industrial.
81
Shaiken, Harley, Experienced Workers and High-Performance Work Organization: A Case Study of Two Automobile Plants,
Industrial Relations. Research Association, Proceedings of the Forty-Seventh Annual Meeting, January 1995 p. 20
200
los que siguieron la línea de recursos humanos jamás pensaron que el futuro seria
radicalmente distinto del presente e incluso su némesis.
201
mientras que los contenidos próximos a los perfiles de desempeño quedaban en el
olvido o eran intencionalmente excluidos, como el caso los métodos de estudios; de
la formación matemática y computo; el aprendizaje de procesos instrumentales; el
manejo de idiomas; el rigor teórico metodológico para investigar, además de la
construcción del discurso y la calidad expositiva. Condiciones indispensables
primero para hacer una tesis recepcional, y desempeñarse profesionalmente para
poder ingresar a un empleo decoroso.
La educación sin calidad hoy continua, lo que revela que donde esto se produjo es
hoy una verdadera zona de desastre y el ámbito escolar de todos los niveles está
del todo disociado del empleo. Sobre estas bases, las pruebas de selección crearon
un discurso donde el sistema mismo se justificaba y dejaba al sujeto inerme frente
a sus evaluaciones donde el alumno quedaría como responsable de la pésima
educación recibida. De esta manera la profecía se había cumplido así misma, y esto
encierra un círculo vicioso que termina en el mismo punto de origen, cuando el Dr.
Juan Prawda del Banco Mundial calificó al sistema educativo bajo seis
indicadores:82
202
Fundidora de Hierro y Acero de Monterrey el Tecnológico patentó el fierro esponja.
La tercera fue mirar pasivamente la entropía de las instituciones educativas públicas
en sus diferentes modalidades y niveles y a partir de lo anterior lanzó su propuesta
de elección y en ella coincidieron también con los criterios de las grandes
corporaciones multinacionales. Hoy es un hecho inocultable que ciertas
instituciones educativas, en particular las más radicales están excluidas por una
amplia gama del sector privado y en especial aquellas carreras que por su
orientación ideológica no son afines a estas propuestas.
La propuesta de elección a cargo del sector privado muestra también que el mismo
sector público en la última administración federal muestra esta tendencia en sus
niveles directivos. Como ejemplo de lo anterior los tres últimos presidentes desde
Fox a Peña Nieto han sido formados por instituciones tales como: Universidad
Iberoamericana, Escuela Libre de Derecho y Universidad Panamericana todas ellas
en mayor o menor grado de inconfundible orientación religiosa. Hoy bajo Andrés
Manuel López Obrador muestra sus fobias hacia la educación privada, pero no es
obstáculo para que lo privado siga predominando sobre lo público
Las condiciones para que las corporaciones pudieran pasar de la selección del
personal entre solicitudes diversas entre los que aspiraban a ingresar, a la selección
de la figura que ellos requieren y que podrían estar sobre un perfil que estuviera
guardado sobre una plataforma virtual, es lo que hace la diferencia entre una
búsqueda en un sistema cerrado limitado a una oferta restringida de solicitantes de
empleo a optar por localizar en un sistema abierto los perfiles de desempeño que la
empresa reclama en su momento.
La formación resultante.
203
a radicar en la información y su capacidad de procesamiento como se ilustra en el
siguiente cuadro:
Personal
Empresas para el acceso,
Directivo distribución y uso de Personal directivo (CEO)
información
1.- Jeff Bezos dueño mayoritario de Amazon para ventas virtuales con una
fortuna de 106,000 mdd. En 1982 se doctoro en la Universidad de Princeton
en Ciencias de la Computación e Ingeniería Eléctrica.
2.- Billy Gates fundador y dueño principal de Microsoft, fuente del software
en el mundo con 93,300 mdd. Abandono en el segundo año sus estudios en
Harvard y se dedicó a ser integrador de patentes.
4.- Mark Zuckerberg dueño de Facebook la red más famosa del mundo con
una fortuna de 77300 mdd. Sancionado al haber sido acusado de hachear
los archivos escolares por lo que abandono la Universidad de Harvard,
finalmente en 2017 la universidad le permitió doctorarse. Aunque hoy
enfrenta el caso de Cambridge Analytica.
8.- Larry Page cofundador de Google la red de información más conocida del
mundo posee 55000 mdd. Doctor en Administración de Empresas en
Stanford.
9.- Larry Ellisen fundador y principal accionista mayoritario de Oracle,
empresa de gestión de datos del tipo objeto relacional, utilizada para la
construcción de nubes de información relacionales, con una fortuna personal
de 54700 mdd. Estudio en la Universidad de Chicago ciencias de la
computación, pero nunca se graduó.
204
10.- Sergey Brin cofundador de Google junto con Larry Page, fortuna
personal 53600 mdd. Nació en la ex URSS y migró a Estados Unidos lo que
le obligó a volver a cursar sus estudios hasta alcanzar el grado de Maestría
en Stanford, no continuando después al doctorado para dedicarse a la
empresa.
La lista nos muestra que 6 de los 10 hombres más ricos del mundo tienen como
fundamento de sus fortunas, la informática en sus distintas acepciones y usos y
entre los seis concentran un capital de 439900 mdd, la fortuna nunca vista en la
historia humana concentrada en 6 personas.
Pero los grandes obstáculos del mundo contemporáneo radican en los que están
fuera de esta atmosfera informática han quedado bajo las siguientes circunstancias:
83
Clarke, Richard A. Y Robert K. Knake; guerra en la red, los nuevos campos de batalla, 2011, Ariel, Barcelona.
205
• Vivir en una etapa pretecnológica por razones de edad, situación
socioeconómica, orientación cultural o ubicación geográfica.
• Estas personas fueron y siguen siendo educados bajo propuestas
tradicionales altamente memorísticas.
• Son analfabetas informáticas, pues son ajenos al cómputo y a las redes y
• Se mantienen dentro de estructuras profesionales y técnicas obsoletas que
ya no impactan el mercado de trabajo84.
Dilemas de la formación.
El siglo XXI nos coloca frente a dilemas cuya elección no es meramente voluntaria
pues está circunscrita al marco de las condiciones que rodean al actor y que lo
colocan frente a dos opciones principales: su continuidad en los sistemas
escolarizados cerrados, temporales que lo preparan para una mentalidad subalterna
o la educación de elite planteada en derredor de sistemas abiertos, desescolarizada
y permanente para la formación de una mentalidad directiva. En este último sentido
es de pensarse que hombres como los hombres más ricos del mundo no todos
hayan salido de las universidades, sino de laboratorios. Por tanto, los dilemas
subsecuentes serán: educación en sistemas cerrados o abiertos; factores
formativos excluyentes o incluyentes; factores de estímulos, empoderamiento y
motivación; desarrollo de capacidades concentradas o múltiples; enseñanza de
métodos o aprendizaje de métodos.
84 Oppenheimer, Andrés, ¿Sálvense quien pueda! El futuro el trabajo en la era de la automatización, 2018, Penguin Random
House, Debate, México, 359, p
206
SISTEMAS EDUCATIVOS
Si las condiciones organizacionales han cambiado los actores tendrán que ser
distintos. En efecto de acuerdo con la Teoría del Comportamiento de Herbert Simon
la decisión está circunscrita a partir de las premisas que la enmarcan, por lo tanto,
el comportamiento que reclama la empresa de hoy tiene que estar modelado por la
organización en la que se inserta, de otra manera el sujeto terminaría siendo
anómalo y si se quiere aceptar el termino, disfuncional. 85
Sin embargo, hay una cualidad que es necesario apreciar del nuevo modelo para la
formación del Capital Humano. Esto es su alta flexibilidad y su énfasis en el logro
de resultados, más que en la obediencia a procedimientos, lo que abre paso a la
iniciativa, a la innovación y a dos principios sistémicos de causalidad: la
85 Simon, Herbert, op cit, p. 3 -19.
207
multifinalidad y la equifinalidad. En el primer caso con los mismos componentes o
elementos podemos alcanzar fines diferentes y en el caso de la equifinalidad por
vías y procesos distintos podemos arribar a fines semejantes.
Estos supuestos fueron dejando de tener vigencia puesto que la expectativa cuando
se ofertaba un empleo iba dirigida a un sujeto que buscaba obtener un empleo de
largo plazo para desarrollarse. Por lo que entre las condiciones del perfil inicial y el
ámbito terminal del sujeto en la empresa mediaba una experiencia adaptativa y una
probable promoción de acuerdo con el desempeño.
86
Buckley, W. op cit, p. 70 -125)
208
PARADIGMAS TRADICIONAL Y DEL FUTURO
Paradigma tradicional Paradigma del futuro
Economía basada en productos Economías basadas en la información
Control centralizado Descentralización y desconcentración
Rigidez Flexibilidad
Control de calidad del producto Control de toda la línea de producción
Fragmentación de tareas y responsabilidades Equipos de trabajo
Trabajadores especializados Trabajadores polivalentes
Confrontación Cooperación
Fuerza laboral como gasto Fuerza laboral como inversión
Promoción por antigüedad Promoción por competencias verificadas
Capacitación por excepción Capacitación por regla
Exigencia de calificación mínima Exigencia de competencias básicas
Permanencia por basificación del personal Contratación temporal y reciclamiento del
personal por necesidades y requerimientos de
la empresa
Fuente: Shultz, Theodore, Investment in human Capital, en American Economics Review, vol. 51, marzo de 1961, p. 230-260.
El artículo de T. Shultz hoy tiene un poco más de medio siglo, pero sigue impactando
en el momento actual, pues las tendencias fueron en esa dirección y bajo ellas el
vínculo tradicional entre educación y empleo es hoy más que nunca visible por su
contraste, puesto que la educación permanece al margen de la innovación y por
tanto mantiene estructuras curriculares para la formación de técnicos, profesionales
y posgraduados para un tipo de empleo que ya no existe, pues la brecha entre la
revolución científico técnica y los viejos contenidos de la educación se muestra ya
insalvable. Donde el trabajador tradicional queda marginado, el de la generación
emergente esta descalificado y la presión por las exigencias laborales siempre en
cambio, lo conducen a un trabajo limitado por tiempo y obra determinados.
209
El Proceso de Gestación del Capital y del Capital Humano
A su vez la valoración del Capital Humano no puede ser abordada al margen de las
condiciones que la producen y posibilitan su reproducción bajo ciertas formas
sociales donde se combinan al menos cuatro variables: Organización como
fundamento estructural; Energía como factor de movimiento y movilidad; Tecnología
como ingenios físicos y humanos para la resolución de problemas y estrategia como
capacidad de dirección. Que considero constituyen las pautas para iniciar el análisis
de estos procesos y que serían las partes constituyentes y el punto de encuentro de
los dos sistemas: el institucional y el de la personalidad.
Donde el sistema institucional tiene como referentes los valores como orientación
hacia fines, la legislación como factor normativo y regulador, los implícitos culturales
como integradores de la cotidianeidad y la exigencia de ofrecer resolución a los
conflictos. Mientras que el sistema de la personalidad tiene como referentes para
explicar los procesos de interacción, los procesos de comunicación para compartir
significados, la mecánica de la negociación para consolidar acuerdos y los procesos
de cooperación entre los actores para cumplir metas y objetivos.
De forma tal que la información de que se nutren estos dos sistemas para que
alimente a la organización y proporcionen la energía requerida para el desarrollo de
los procesos; al tiempo que en el plano de la energía y de la estrategia permitan los
procesos de toma de decisiones, tanto en la elección de la tecnología, como en el
ámbito de la estrategia vista como proceso para aproximarse a los fines. De esta
manera poder asumir la complejidad de los procesos de trabajo y su valoración a
través del tiempo, lo cual se ilustra en el siguiente esquema:
210
Factores sistémicos de la valoración del Capital y del Capital Humano
VALORES LEGISLACIÓN IMPLÍCITOS CULTURALES CONFLICTO
VALORACIÓN DEL CAPITAL
SISTEMA INSTITUCIONAL
ORGANIZACIÓN TECNOLOGÍA
INFORMACIÓN DECISIÓN
ENERGÍA ESTRATEGIA
SISTEMA DE LA PERSONALIDAD
En este sentido los tres términos no pueden ser usados como sinónimos pues se
refieren a situaciones y condiciones diferentes. Por ello el cambio parte de una
visión mecánica propia de las maquinas que reclaman frente al agotamiento de sus
componentes de refacciones. La evolución opera dentro de los limites de un proceso
previsible como la infancia, la adolescencia, la adultez, la vejez y la decrepitud que
211
siguen el ciclo de un fenómeno de vida. Pero la transformación supone ruptura,
indeterminación, surgimiento de una nueva propuesta que no busca anclar en el
pasado, por lo que es expresión de la modernidad. Frente a lo anterior esta la
tragedia y esto se define de acuerdo con el filósofo alemán Shelley para quien la
tragedia es la imposibilidad de decidir frente a dos valores a los cuales guarda
fidelidad y por ser incompatibles no puede optar por uno, sin renunciar al otro, lo
que deja al sujeto en la indecisión
En este sentido la trasformación es una apuesta hacia el futuro, sin ver al pasado y
al referirse a él opera tan solo como némesis o negación de lo ocurrido. Por tanto,
el futuro aparece como negación del pasado y no como su continuidad. Pues
mientras que el pasado es inmodificable, el futuro aún no existe y por tanto hay que
construirlo, el problema será a partir de que presente, pues este es tan solo el
instante que liga a ambos extremos.
El mundo de hoy parece regirse a nivel mundial sobre cuatro grandes plataformas
que ya hemos mencionado anteriormente: la primera la energía que es la fuerza
impulsora que moverá al mundo del futuro y donde la generación de la misma hoy
atraviesa por un periodo crítico, pues las energías fósiles como el petróleo, el carbón
y sus derivados están cuestionadas desde sus bases por ser altamente
contaminantes, mientras que las energías alternas serán la base que tendrá que ser
implantada en el futuro próximo. Lo que repercutirá sin duda en la composición del
capital social.
212
en tiempo, forma, lugar, oportunidad, suficiencia y circunstancia mediante la
logística y garantizada mediante el control.
213
bajo un esquema donde la pertenencia a un estamento determinaba la valoración
del artículo dependiendo de las características con las que lo solicitara el
comprador.
Esta fase propia del siglo XIX impacto primero a Francia en la época de la expansión
Napoleónica. A Prusia hasta 1830; a los Estados Unidos después de la Guerra de
Secesión; a Japón durante la segunda mitad del siglo XIX al introducir el emperador
la maquinaria, pero bajo una organización peculiar vigilada y ordenada por el
Zaibatzu que controlaba familias y les imponía el sistema de trabajo sin valoración
salarial de la mano de obra, sino bajo condiciones de servidumbre. 88 Rusia por otra
parte seria como dijo Lenin “el eslabón más débil del capitalismo” en expansión en
un momento en que el desarrollo del Capital dependía en alto grado de asegurar
militarmente los pasos marítimos para proyectar con su flota las mercancías;
obtener materias primas de las antiguas colonias; defender mediante su expansión
militar su poderío naval como custodios de su comercio naval; del peso de su
87
Negri, Tony, Del obrero Masa al obrero social, 1980, Anagrama, 1988 p. 17 - 43)
88
Drucker, el cambiante op cit, p. 31 -37)
214
estructura de población; de la capacidad de producción de su industria y de su
mercado para ubicar sus excedentes.89
El complemento ahora era la gran industria donde solo los gigantes se atrevían a
competir y la resultante fueron dos guerras mundiales. La primera para imponer la
producción en serie en un conflicto donde se mataba en serie y la segunda para
desarrollar la tecnología y estrategias a niveles nunca conocidos en la historia
humana. De esta manera Organización, Tecnología, Energía y Estrategia habían
sido transformadas abriendo paso a un nuevo proceso civilizatorio que no se
detendría ahí, pues sería la base de la etapa Postcapitalista que hoy vivimos. 90
89
Lenin, V. I. El imperialismo fase superior del imperialismo, 1970, ediciones en lenguas extranjeras Moscú p. 10 - 52
90
Friedmann, La crisis del Progreso, 1977, LAIA, Barcelona, p. 81-160.
215
PROCESO HISTÓRICO DE FORMACIÓN DE LOS SISTEMAS INSTITUCIONAL Y
DE LA PERSONALIDAD
AUTOMATIZACIÓN I INTEGRACIÓN
C.
N. P. T. INDUSTRIA
O.C.T. MAQUINARIA
ARTESANADO HERRAMIENTAS
ORGANIZACIÓN C4 TECNOLOGÍA
C5
C1 C3
C6
ENERGÍA ESTRATEGIA
C2
F. T y T. A. TRADICIÓN
VAPOR LIDERAZGO
ELECTRICIDAD Y C. F. BUROCRACIA
E. ALTERNAS POSTBUROCRACIA
LÍNEAS DE RELACIÓN
216
La propuesta para la Reforma Educativa
Los efectos de esta disonancia entre modelo educativo y sus prácticas se mira
reflejado ya en el momento actual en la desconexión profunda que existe entre la
formación adquirida y lo que está reclamando el nuevo mercado del trabajo que hoy
impone nuevas condiciones de ingreso a la empresa; temporalidad sin
permanencia; ubicación de acuerdo a las necesidades del contratante; desarrollo
de competencias mediante capacitación que queda en manos del trabajador;
condiciones de desempeño y pago por servicios por tiempo y obra determinada. En
una palabra, hemos pasado de la etapa de los recursos humanos bajo un enfoque
de larga duración, a la etapa de la valoración del capital humano, bajo criterios de
evaluación constante, lo que supone enfrentar esta transición bajo una nueva
propuesta que deberá por tanto incluir otras variables en su valoración, entre otras
la de su temporalidad, capacitación permanente, renovación de la información y
competencias. Hoy por desgracia con la liquidación de este proceso por parte de la
administración de AMLO se busca en realidad un retorno al pasado y en
consecuencia contribuirá a la rehabilitación de las viejas fuerzas que se creían
vencidas, con lo cual el futuro educativo queda como una asignatura pendiente.
217
La emergencia de la Teoría del Capital humano.
Resulta por demás difícil decirle a un trabajador que ha sido despedido las causas
profundas que lo han desplazado y no creo que esto sea el caso. Pues quien puede
pensar que su puesto de trabajo ha desaparecido; que sus expectativas de vida
laboral han concluido con el viejo modelo; en qué forma hacer comprender que
nuestra experiencia largamente adquirida ha perdido valor; en qué forma plantear
una salida donde las cosas han cambiado y las reglas han perdido su vigencia.92
91
De la Garza, E. Configuraciones productivas y relaciones laborales en empresas multinacionales en América Latina,
2017, Gedisa, UAM, México, p. 41 -87
92 Fernández-Ríos, Manuel et al, Diccionario de Recursos Humanos, Organización y Dirección, 1999, Díaz de Santos, 1999,
p.433
218
Todo esto ha cambiado, hoy se parte de la oferta laboral existente en la red; de su
nivel de competencia y adaptabilidad; de su posibilidad de asumir la
multifuncionalidad y polivalencia que reclama la empresa; de la conciencia del sujeto
de los cambios de su entorno y de la modificación organizacional que ha tenido el
concepto de empresa, por lo que los procesos anteriores son en realidad un mal
resabio que día con día se desintegra.
Los desvíos que ha tenido la empresa actual reclaman de nuevos enfoques y estos
los podemos advertir al analizar la nueva composición de la empresa y sus rápidas
transiciones en menos de medio siglo, donde hemos recorrido las más diversas
etapas de un proceso que aún no termina y que se ilustra con la aportación del Dr.
Bruce Perlman y que corresponde al siguiente esquema.
219
económicos ha enfrentado este modelo en el ámbito del producto con problemas
relativos a la distribución y con relación a la base de su saber estaría fundamentado
en investigación y desarrollo.
Recuerdo a mi maestro el Dr. Luis Aguilar Villanueva cuando antes de leer la Ética
Protestante y el Espíritu del Capitalismo nos hizo una severa advertencia: “no caigan
en la versión pueril de que el calvinismo produjo el Capitalismo, sino que el
Capitalismo no pudo surgir sin ideología” por tanto hubo ideologías diversas que
propiciaron su generación en distintos contextos. 93
De igual forma la Teoría del Capital Humano no deriva exclusivamente del genial
artículo de Theodore Shultz al que en modo alguno estamos negando sus enormes
méritos, sino que tuvo necesariamente que ubicarse dentro de los vientos que
empujaban con la modernidad los nuevos procesos de trabajo, como fue el caso de
la emergencia de los círculos de calidad total, del Toyotismo como propuesta que
revolucionó la industria automotriz en su momento, pasando por la Teoría Z y la
visión utópica de la excelencia, incluyendo también en esta lista las ilusiones
especulativas del bribón de Donald Trump con las cuales formó incluso un centro
de estudios que termino reconociéndose que era un fraude.
Pese a todas estas creencias que estuvieron en boga en su momento y por tanto
han caído en el descredito. Sin embargo, fueron pioneras de las nuevas condiciones
impuestas por el Capital a los trabajadores. El Toyotismo fue una propuesta que
modifico radicalmente los procesos de trabajo, lo que reclamó de una dinámica que
derivo en la productividad. Donde por ella la clase obrera en Japón no pidió de más
salario, ni prestaciones. Antes bien se limitó y el beneficiario exclusivo fue el gran
capital. Sin embargo, la expansión misma de la industria automotriz obligo a las
93
Weber, Max, Ética protestante y espíritu del Capitalismo, en Ensayos sobre Sociología de la Religión, 1983, Taurus,
Madrid, Tomo I, Madrid, p. 23 – 46.
220
corporaciones del ramo a introducir la robótica y los más sofisticados procesos
automatizados, con lo cual el despido de trabajadores fue masivo.
El hecho que las ideologías hoy se desplacen y duren tan poco sin arraigar en la
conciencia humana es un problema de nuestro tiempo. Las ideologías fueron
también en su momento las utopías por las que incluso ofrendaron sus vidas las
generaciones anteriores y hoy el mundo parece diluirse y volverse como dice
Bauman, liquido, adaptable a cualquier forma y condición semejante a lo dicho por
Milán Kundera en la insoportable levedad del ser cuando afirma: “la levedad es lo
contrario del peso, pero al elegir la levedad huyendo del peso, terminamos
soportando el peso de lo insoportable” 95
En este sentido la levedad supone seguir la corriente de los tiempos el dejarse llevar
por el confort, de lo inmediato olvidando que este mundo de hiperconsumo no es
para toda la humanidad, sino para una fracción mínima de ella. Que tu estatus no
es permanente, sino temporal. Que tu posición como consumidor se va a diluir como
el mundo virtual en el que te mueves. Que en ningún planteamiento encuentras la
idea de futuro, porque tus compromisos lo han hipotecado en el presente. En una
palabra, que el sentido de la acción se ha perdido.
94
Platón, Apología de Sócrates, 2003, Colección sepan cuantos; Porrúa, México.
95
Kundera, la insoportable levedad del ser, op cit, p. 9)
221
Hace ya tiempo recuerdo a Daniel Bell96 cuando sostenía el principio que dio título
a uno de sus libros, el fin de las ideologías, hoy estoy parcialmente de acuerdo con
él, porque las ideologías civiles han perecido como el muro de Berlín junto al
socialismo real, pero hoy carentes de utopías lo que queda es el fanatismo religioso
al que no acepto y pienso que al morir las ideologías Daniel Bell en realidad estaba
creando la nueva ideología sin la utopía que le prolongue la existencia y de razón
de su causa.
A partir de lo anterior hay que responderse a que variables hoy inciden sobre la
valoración del capital humano. Podemos decir que este proceso se desarrolla tres
etapas básicas: la primera seria las condiciones de ingreso del capital humano
frente a la empresa u organización, donde sus atributos son divididos entre la Norma
que son los parámetros que definen la inclusión del trabajador en su ingreso,
seguimiento y evaluación de su desempeño.
La segunda etapa consiste en valorar el desarrollo del capital humano lo que permite
conocer y apreciar su aprendizaje y desempeño en el tiempo, que también se divide
entre la Norma.
Para comenzar diremos que el Ingreso al Capital Humano ICH, es la resultante del
efecto multiplicador de la ponderación de las variables: conocimiento de las
funciones y procesos; experiencia limitada a la vida del producto o servicio; habilidad
cognitiva dependiente del desarrollo tecnológico; habilidad social en el manejo de
los 4 lenguajes básicos: destrezas y habilidades como factores para predisposición
al aprendizaje, comprensión de las etapas del proceso, todo esto multiplicado entre
ellas y dividido entre la Norma como factor del ingreso a una posición, las cuales
constituyen el punto inicial de las capacidades que se requieren para poder ser
seleccionado para un puesto de trabajo subalterno o elegido para una posición
96
Daniel Bell, El fin de las ideologías, 1972, Revista de Occidente, Madrid
97
Spinoza Ética, Tratado Teológico Político, 1985, Colección Sepan cuantos, Porrúa, México.
222
directiva. De lo anterior derivamos que la valoración del ingreso del Capital Humano
está en función de la siguiente formula:98
223
tecnológicos, cambios organizacionales y reorientación de la estrategia de
dirección.
Donde:
𝑰𝑪𝑯
CCH = ∫ 𝑫𝑪𝑯
Parámetros de valoración:
• El valor de cada variable de Ingreso del Capital Humano ICH debe ser
valorada individualmente en una escala escolar de 1 a 4, donde sí al menos
una de las variables de la evaluación de los µ1 hasta µ6 debe tener un valor
mínimo de uno y un valor máximo de 4096.
• El valor de cada variable de Desarrollo del Capital Humano del µ7 al µ12
deben ser valoradas en una escala de 1 a 4 teniendo como valor mínimo de
1 y máximo 4096. requiriendo como calificación mínima aprobatoria de
acuerdo con la importancia del sujeto en la red de actividades, bien sea en el
ámbito estratégico directivo o en el plano operativo.
224
• Cada una de las variables requiere sus propios indicadores de valoración por
lo que no hay criterios universales, por lo que hay que diseñar para cada caso
sus instrumentos de recolección de información.
• En ningún caso el valor de cualquier variable µ puede tener valor de 0
absoluto, pues de acuerdo con esta idea el índice irá de .0002 como mínimo
a 1 como máximo
• Al mismo tiempo si el sujeto no tuvo un Desarrollo de Capital Humano
satisfactorio el resultado inicial será inferior y se expresará en fracciones
negativas, lo que obliga a desplazarlo.
• Valor de 𝑁' para el personal operativo es el promedio de 1222.5
• Para el personal estratégico la ponderación de 𝑁( será de un máximo de
4096
• El tiempo entre ambas evaluaciones tiene que operar en el curso del proyecto
a un máximo de 5 años, donde las 6 primeras evaluaciones son de inicio y
los 6 restantes al final del proyecto o del tiempo de contratación.
• Se eligió elevar a la potencia en lugar de hacer una sumatoria simple, pues
cada una de estas variables del ICH y del DCH no es la simple agregación
de competencias, sino que estas tienen un efecto multiplicador sobre el
sujeto.
• De acuerdo con lo anterior establecemos la tabla de valores mínimos y
máximos que constituyen los parámetros de análisis para los trabajadores
que aspiran al nivel operativo de los que serán elegibles para el nivel
estratégico de decisión.
Operativo Estratégico
.0008 .00024
,05 .015
.59 .29
1
225
Hasta este momento la mejor respuesta nos llega hoy después de 18 años en un
artículo extraordinario de la BBC del cual tomo el siguiente extracto:
"En otras palabras, ni siquiera tanta diversidad como había entre los que habían
ayudado a crear la CIA", destaca el escrito. La diversidad se redujo aún más
después del final de la Guerra Fría. Un ex oficial de operaciones dijo que la CIA
tenía una “cultura blanca como el arroz”. Y en los meses previos al 11 de
septiembre, la Revista Internacional de Inteligencia y Contrainteligencia comentó:
"Desde su inicio, la comunidad de inteligencia [ha estado] integrada por la elite
protestante blanca”99
En pocas palabras, no solo porque esa era la clase en el poder, sino porque esa
élite se vio a sí misma como garante y protectora de sus valores y por tanto eligió
necesariamente a lo semejante que terminaría siendo un espejo burdo de su propia
visión y por lo tanto excluyo lo múltiple y lo diverso que es la materia y naturaleza
que hace de la inteligencia un arma poderosa.
226
la generación de una nueva transición que conducirá del mundo de la
globalidad a la creación de grandes ejes regionales de dominación.
2. Estos factores han venido modificando la planta laboral, el concepto mismo
de ocupación, a la vez que han desplazado a la base histórica que dio origen
a las revoluciones industriales. Y como consecuencia de ello se ha pasado
de la selección de personal con fines de permanencia de largo plazo a la
elección de personal temporal por tiempo y obra determinado y cuyo ingreso
ha pasado de la selección de recursos humanos a la elección del capital
humano.
3. Ante lo anterior hay que destacar la crisis de la educación, pues ha perdido
su conexión con la producción y por tanto con el empleo tradicional de donde
deriva a una desprofesionalización creciente y a un desplazamiento de la
población ocupada.
4. Como una de las consecuencias anteriores se mira el mundo informatizado
el cual muestra la particularidad de generar estamentos que aparecen como
un sistema rígido presidido por el nivel de acceso a la información.
5. En este sentido el contrate entre la educación escolarizada, cerrada y
vitalicia, destinada a ser subalterna, cede al paso a la nueva propuesta
abierta, a distancia, interactiva propia de mentalidades directivas de un nuevo
tipo.
6. Bajo esta orientación se recuperan las aportaciones que hace más de medio
siglo hizo T. Shultz al plantear la categoría del capital humano, que se
transformó de prospectiva en una realidad hoy vigente.
7. Siguiendo la lógica anterior se ha buscado desprender comparativamente las
características de los sistemas educativos entre el pasado inmediato, en
contraste con los requerimientos actuales.
8. En este sentido se ha tomado como condición para generar una explicación
lucida la reconstrucción del proceso de la formación de los sistemas
institucional y de la personalidad modelados mediante las cuatro variables
eje que hemos considerado como factores de alta incidencia en estos
procesos como son: organización, tecnología, energía y estrategia.
9. No de menor importancia se abordó también las consecuencias que ha tenido
la formación educativa en el ámbito del mundo empresarial dentro de los
CEO de las grandes corporaciones de informática.
10. Se aporta también una propuesta en torno a la gestión estratégica.
11. Se estructura en el discurso una propuesta para la valoración del capital
humano en sus tres fases principales: ingreso, desarrollo del personal y
valoración del desempeño al cumplir su contratación.
12. Finalmente, advertimos de los problemas éticos consecuencia de una
selección arbitraria en el ámbito del personal que sin duda afectaran su
conformación y posibilidades de desarrollo, tanto de la institución como del
factor humano.
227
228
CAPITULO VIII
TEORÍA DE LA DECISIÓN
229
230
¿Qué es la decisión?
CONDICIONANTES DE LA ORGANIZACIÓN
CIRCUNSTANCIAS
OBSTÁCULOS POSIBILIDADES
FACTORES
100
Simon, Herbert, El comportamiento administrativo, el estudio de los procesos decisorios en la organización administrativa,
1975, Editorial Aguilar, Madrid. p. 3- 19.
231
En este sentido entre los obstáculos objetivos hay que establecer los factores
estructurales que limitan nuestro campo de decisión. Mientras que entre las
circunstancias de posibilidad y los factores objetivos encontramos la viabilidad de
los proyectos. En otro sentido en el encuentro entre las circunstancias que se
presentan como obstáculo y los factores subjetivos derivamos las limitantes
culturales, que impiden tanto la empatía, como la identificación de los problemas.
Finalmente, el campo de posibilidades y los factores subjetivos esta la potencialidad
de los recursos, entendiendo por este último la idea de recursos en el sentido más
amplio.
Acción
PROGRAMÁTICA ESTRATEGIA
Seguir la secuencia previsible Encontrar vías ante lo
Obediencia imprevisible
Organización Fortalece la organización Fortalece el liderazgo
232
LIMITES DE LA DECISIÓN
CONTINGENCIA ADAPTACIÓN
b a
AZAR INICIATIVA
COYUNTURA
Los factores emergentes e Elección por limites de
imprevistos anticipación información y posición
limitada
a.- Comportamiento Racional en la selección
b.- Comportamiento Irracional en la elección
Fuente: elaboración propia
101
Vid.- Davis, Morton D. introducción a la teoría de juegos, 1986, Alianza Universidad # 459, Madrid.
Vajda, J, Introducción a la programación lineal y a la teoría de Juegos, 1970, EUDEBA, Buenos Aires.
Gnedenko B. Jinchin, A, Introducción al cálculo de probabilidades, 1962, EUDEBA, Buenos Aires.
233
COMUNICACIONES como sistema de enlace. El C3 CAPACIDADES, que
representan los recursos a ser movilizados y el C4 CONTROL. - en función de la
correspondencia entre decisión y ejecución mediante la evaluación. A su vez estas
variables se articulan entre sí por medio de la información que fluye por medio de la
inteligencia que la obtiene y procesa para la toma de decisiones asertivas y
oportunas en busca de alcanzar aquello que se pretende.
A su vez hay que considerar los factores de presión por parte de intereses para
influir en la toma de decisiones y los obstáculos estructurales, sumando también la
Información de inteligencia del entorno, así como el reconocimiento de la viabilidad,
oportunidad, organización y logística disponibles por el Comando. Lo que hace la
diferencia entre intención y hecho. En una palabra, son procesos multifactoriales,
como cuando estamos decidiendo con relación a asuntos como la definición del
interés nacional y de la voluntad nacional para derivar de ahí el plan y los proyectos
que reclama en su momento la nación. Para lo cual establecemos como ejes los
binomios; proyecto nacional y prospectiva y el otro eje estarían los binomios
legitimidad legalidad y gobernanza gobernabilidad.
INTERÉS NACIONAL
A partir de las cuatro categorías anteriores hay que orientar las acciones de la
voluntad nacional para partir de las normas y políticas públicas que regirán las
102
De Gortari, Eli, Introducción a la lógica dialéctica, 1972, U.N.A.M. - F.C.E, México, p. 233 y ss. En
una ocasión me comento el autor que esa fue la metodología usada en la elaboración del PND 1988
-1994.
234
acciones derivadas del P.N.D. y del Diagnóstico. Establecer los mecanismos de
implantación y control de las acciones previendo los riesgos internos y manteniendo
la orientación del P.N.D. Evaluado la viabilidad de las propuestas a partir del
diagnóstico y del entorno exterior de fuerzas, como marco de posibilidad para
ajustar las contingencias de acuerdo con las condiciones internas y externas que lo
posibiliten o lo impidan.
VOLUNTAD NACIONAL
Tanto el interés como la voluntad nacional son las expresiones para garantizar los
Valores centrales de la Seguridad Nacional que comprende:
• Inseguridad
• Caos
• Marginalidad
• Opresión
• Ignorancia
• Subdesarrollo
• Globalidad asimétrica, desigual y vertical
235
2.- MODELOS IRRACIONALES. - estos modelos están fundados en procesos no
previsibles, como es el caso de los procesos cartesianos para elección de alternativas, de
forma tal que predominan los eventos siempre imprevisibles. En esta línea reconocemos:
Si colocamos los ejes cartesianos bajo tres ejes derivamos las ocho alternativas
resultantes del proceso de elección ciudadana, donde las cuatro primeras
corresponden al partido que gano el poder ejecutivo y la segunda establece el
destino de cada organización política por separado y como estructuraran cada una
de las ellas su agenda de trabajo para el periodo. Donde sus opciones van en cuatro
casos en capacidad de negociación y acuerdo. Dos muestran ventaja para algunos
de ellos y solo en un caso es optimo para la presidencia y uno pésimo para los que
perdieron el poder ejecutivo y todas las posiciones de mayoría, por lo que a cada
escenario que le corresponda al partido de que se trate dependerá de ello en sus
decisiones.
Si colocamos los ejes cartesianos bajo tres ejes derivamos las ocho alternativas
resultantes del proceso de elección ciudadana, donde las cuatro primeras
corresponden al partido que ganó el poder ejecutivo y la segunda establece el
destino de cada organización política por separado y como estructuraran cada una
de las ellas su agenda de trabajo para el periodo. Donde sus opciones van en cuatro
casos en capacidad de negociación y acuerdo. Dos muestran ventaja para algunos
de ellos y solo en un caso es optimo para la presidencia y uno pésimo para los que
perdieron el poder ejecutivo y todas las posiciones de mayoría, por lo que a cada
236
escenario que le corresponda al partido de que se trate dependerá de ello en sus
decisiones, que redundara en la legitimidad y legalidad del proceso.
PRESIDENCIA
C
GANAR
A E
DIPUTADOS SENADORES
- +
- +
B F
D
PERDER
- MINORÍA NEGATIVO + MAYORÍA POSITIVO
237
ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS EN EL 2020.
Siguiendo esta misma lógica podemos aplicar este modelo cartesiano para abordar las
elecciones en Norteamérica, para reconocer los escenarios que estuvieron en juego en
estas elecciones. Porque no es el caso de hablar de las elecciones más reñidas, pero nos
habla de que en este siglo pudo ser la tercera elección en tan solo dos décadas ganadas
por una minoría pues el sistema es indirecto y por tanto al igual que ocurrió con George
Bush en el año 2000 frente a Al Gore y hace cuatro años, donde pese a tener dos millones
de votos más Hillary Clinton, Donald Trump se impuso mediante este procedimiento que
fija su constitución otorgando un valor en votos al que gane la mayoría en cada Estado,
mismos que hará valer el representante electo ante el Colegio Electoral, pero si mediante
triquiñuelas hacen transferencia a otro candidato, lo cual no esta contemplado, pudo
producirse otro fraude, pues lo intentó.
Analicemos por tanto cuales fueron los escenarios favorables para Biden y cuales para el
presidente Trump. En el primer caso en cuatro escenarios encuentro la posibilidad de que
Biden llegue a la presidencia y en cada uno la situación en que llegue marcara al menos
los dos primeros años de su mandato. En el primer caso Biden ganaría, pero perdería la
mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado. En el segundo mantiene la
Cámara de representantes, pero se pierde la posibilidad de tener mayoría en el Senado. El
tercer escenario gana el Senado, pero pierde la Cámara de representantes. El cuarto es el
escenario optimo para Biden y que al final se impuso, ganó la presidencia y la mayoría en
ambas Cámaras. Pero gracias a un empate en el Senado 50/50 que desempato la
vicepresidenta que es la que preside el Senado por Ley.
Las mismas probabilidades las tuvo también Donald Trump. Sin embargo, cada una de ellas
tenia sus matices: Si Trump hubiera ganado la presidencia a costa de sacrificar al partido
Republicano con la perdida de ambas Cámaras estaría condenado a constantes
negociaciones y a correr el riesgo de la apertura de juicios políticos que podrían ponerlo
fuera de la Casa Blanca. Si mantiene el Senado seguiría imponiendo el gasto público por
decreto, no así si fuera el caso de tener mayoría en la Cámara de Representantes pues sus
presupuestos serian aprobados. Por el contrario, si repitiera su mandato con ambas
Cámaras el desequilibrio bipartidista quedaría roto y la presidencia de un solo hombre
quedaría a la vista. Ninguno de estos ocho escenarios era imposible, puesto que, si en esta
238
elección se la llevaron de calle los demócratas, pero no es el mejor escenario para el
sistema de equilibrios que requiere la nación más poderosa del mundo.
Queda ahora pensar sobre el futuro de Trump pues el de Biden solo puede ser o llegar a la
presidencia y cumplir al menos su primer mandato, o escoger el camino de terminar ahí su
carrera política. Pero el de Trump es diferente no ha sido transparente en materia fiscal, así
que nadie metería las manos al fuego por él. Además, es de esperarse que su nepotismo
con respecto a sus dos hijos mayores que han logrado ya a niveles de escandalo al disponer
de información privilegiada y dedicarse a los negocios de manera simultanea. Junto con el
desplazamiento de la esposa de Trump por parte de Ivanka. En fin, que el que tiene el futuro
menos claro es el de Trump, al que hay que agregar la toma del Capitolio que resulta
imperdonable. De ahí que cualquier acto irracional por mantenerse en el poder tiene que
surgir, como es el caso de obstaculizar el conteo, poner en duda por fraude el proceso
electoral, aun sin pruebas e incluso pretendió comprar los votos electorales, lo que haría
evidente su nivel de corrupción, pero esto ya daño irremediablemente el proceso actual y
los siguientes, cosa que ya hizo.
239
Dada la complejidad del mundo real por la indeterminación del momento donde se
produce el punto de concurrencia y coincidencia de factores que pueden posibilitar
o no el desarrollo de un proceso de acuerdo con nuestras previsiones, siempre y
cuando se desarrolle dentro de los parámetros y no lo conduzcan hacia un proceso
errático o fuera de control. Por lo que la elección del momento significa operar con
diligencia y anticipación, mientras que por factores de precipitación podemos arribar
a la acción donde generalmente hemos caído en la trampa que nos tendió el
contrario, pues al tomar decisiones cuando los factores de posibilidad aún no están
reunidos, nos llevaría necesariamente al encauzamiento del proceso fuera de los
términos previstos por nuestras estimaciones. Y en el otro extremo si actuamos de
manera tardía la realidad frente a nuestra indecisión ya eligió por seguimiento del
proceso por alguna opción.
2.- FASE DE
ESTIMACION DEL
AMBIENTE
AMENAZAS Y
OPORTUNIDADES
240
a partir de los procesos de gestión directiva y de movilización de los recursos en
tiempo, forma, lugar, oportunidad y suficiencia a partir de la Logística. Por lo que se
presenta esta propuesta a continuación.
PERSPECTIVA ESTRATÉGICA C4
Dirección Ejecución
Inteligencia I4
Comando Comunicaciones
Inserción e
Capacidades Información Interpretación
(Agenda) (Conocimiento de la
intencionalidad y propuestas del
adversario)
241
• movilización de capacidades del Estado para ejecución de los planes y
programas;
• políticas públicas para guiar la gestión;
• auditoria como control de los procesos y
• liderazgo para conducir en medio de las diferencias, oposiciones y
polaridades del entorno interno, además de la posibilidad de generar
mecanismos de negociación para el logro de acuerdos mediante consensos.
Todo lo anterior, como condiciones necesarias para el alcance de acuerdo en la
una organización que aspira al pluralismo, como adhesión a la diversidad, base de
la integración e integridad de la nación, que se funda en la participación,
corresponsabilidad y compromiso de los miembros de al organización y reclama de
equidad de acuerdo al esfuerzo y que genera mecanismos de redistribución para el
logro de un equilibrio, entre los miembros de la organización Que son las
condiciones que derivan en la capacidad de gestión (gobernabilidad) y el
compromiso y sentido entre los participantes de la gestión (gobernanza).
El proceso de decisión
242
PROCESO DE DECISIÓN
Racional
Condiciones Circunstancias
Espacio Tiempo
Maniobra Perspectivas
Irracional
Fuente: Elaboración propia
De esta manera a partir del cuadro anterior, hay que reconocer nuestras
capacidades de maniobra para no quedar limitados en nuestra movilidad, permitir la
reducción de nuestras capacidades, como ahorro potencial de recursos y aceptar
nuestras limitaciones donde podemos derivar al reconocimiento de cinco medidas
que se presentan entrelazadas:
243
• Asumir el Comportamiento a partir del establecimiento de las premisas
disponibles para orientar la acción
• Indeterminación. - con respecto a situaciones futuras no contempladas por
ser factores emergentes, sin por ello creer en el destino.
• Medidas No regulables por factores emergentes y bajo efectos no deseados
• Aceptar Consecuencias y asumir responsabilidades.
Emoción Resilencia
Capacidad adaptativa frente
a traumas
Impacto de las INTERPRETACIÓN
Sensación emociones externas Signos
a B
De lo externo a lo interno
Sistema Reticular activo
Percepción PASIÓN Fijación mental de la
Significados preferencia o fobia.
De lo interno a lo externo
a.- cultura (pertenencia)
b.- lenguaje (identidad)
Fuente: elaboración propia
Para Herbert Simon la toma de decisiones esta en función directa de las premisas,
pero en este plano razón y sentimiento están yuxtapuestos. Lo que nos coloca
contra el mito de la objetividad plena. Por eso partimos de las categorías propias
del comportamiento animal como organismo biológico de lo cual participa también
el ser humano.
244
De esta manera la emoción que es lo que el sujeto externa al vincularse con las
sensaciones que operan de lo externo a lo interno y producen el impacto en el
sujeto. Mientras que la percepcion que opera de lo interno a lo externo al
relacionarse con las emociones derivan en el plano humano en las pasiones. Donde
estó último es propio de la naturaleza humana que encontramos desde la literatura
clasica, pues lo humano no supera aun sus ancestrales pasiones. En todos los
casos el escenario es lo único cambiante, pues responde a la cultura que genera
los valores de orientacion y el lenguaje, junto con la interpretación de los signos y
significados.
Obstáculos Posibilidades
Subjetivo
interno Culturales Viabilidad de proyectos
245
Grados de libertad o condicionamiento del actor
Posición jerárquica del actor
Mando Subalterno
Emprender procesos Seguir procesos
Decisión Tecnología
Autónomo voluntad ingenios físicos y humanos
a b
De esta manera el actor con mando y autonomía tiene la posibilidad dentro de las
condiciones para emprender decisiones. En el nivel de mando la subordinación a
las ingenierías opera como uno de los instrumentos de posibilidad desde la época
de F. W. Taylor para transformar mediante algoritmos; ingenierías de procesos
propios o diseño de sistemas automatizados, para el cumplimiento estricto de los
ordenamientos directivos en el plano de su implantación.
A nivel subalterno encontramos el factor humano que coexiste con las tecnologías
definidas como ingenios físicos y/o humanos disponibles por parte de la empresa
que en el seguimiento y líneas de supervisión logran el cumplimiento de las metas
y objetivos. Quedaría a nivel heterónomo donde la asesoría aspira a convertirse en
factor de influencia y orientación del sentido de la decisión que adopten los mandos
desde un plano externo a la empresa. De esta manera el cruce de opciones nos
lleva en a) al establecimiento de las premisas que orientaran las decisiones,
mientras que b) establece la posibilidad de identificación de los recurso o medios de
posibilidad para la toma de una decisión.
246
LA ORGANIZACIÓN Y FORMAS DE GESTIÓN
247
ESTILOS DE DECISIÓN Y MODELOS DE GESTIÓN
NORMATIVO REGULADOR
FLEXIBILIDAD ADAPTATIVO
C1 C2 C1 C2
d1 d2 d1 d2
AUTORITARISMO EMPRESARIAL
D O
A F
NORMATIVO GERENCIAL
INACTIVO PREACTIVO
D O
R D O
A F
PROACTIVO A F
REACTIVO
SISTEMAS BUROCRÁTICO
D O
A F
CORPORATIVO EFICIENTISTA
C1 C2 C1 C2
d1 d2 d1 d2
INTERACTIVO INTERCONECTIVIDAD POSICIÓN Y
FUNCIÓN
248
En el modelo anterior partimos de las posturas inactivo, reactivo, preactivo y
proactivo como posturas del decisor. En el primer caso el inactivo se somete a las
condiciones del ambiente, que mientras no sean desfavorables le permite
manejarlas a su favor. El reactivo por el contrario espera el cambio de circunstancias
y reacciona ante ellas, no siempre con oportunidad. El preactivo predica el cambio,
pero no muestra correspondencia con sus acciones, mientras que el proactivo
asume la iniciativa y establece nuevas propuestas, por lo que se identifica su
comportamiento en términos de liderazgo.
En este sentido la decisión apunta hacia el futuro y deriva a una serie de acciones
para conseguir algo, lo que significa que los actores están inmersos en una serie de
circunstancias propias de un espacio y de un tiempo determinado y que los procesos
a que se enfrenta son finitos. A partir de lo anterior he considerado asumir el FODA
(Fortalezas, internas; Oportunidades, externas; Debilidades, internas y Amenazas,
externas) para asumir seis alternativas de comportamiento de las cuales cuatro han
sido ya aportadas por Russell L. Ackoff103 que serían: Reactivo, Preactivo, Inactivo
y Proactivo que definen la situación del actor frente a las combinatorias del F.O.D.A
y a su vez lo definen en torno a los estilos de gestión.
Bajo estas posturas el inactivo se guía bajo una gestión Normativa fincada en el
apego a las normas, algo semejante al taylorismo que no reclamó de los operarios
que pensaran, sino que siguieran la secuencia de las rutinas. En este sentido su
gestión se orienta sobre una base autoritaria y por tanto atribuye sus debilidades al
entorno de su falta de oportunidades y busca disimular sus debilidades bajo el
manto de sus relativas y cuestionables fortalezas. Por lo que concentran y
centralizan en la cúspide la toma de decisiones, por lo que el error del dirigente lo
tienen que asumir los subordinados.
En los caso del preactivo su gestión se orienta hacia la gerencia desde donde en
función de la vista parcial de elementos que tiene en el ámbito de su competencia
103
Ackoff, Russell L. Rediseñando el futuro, 1992, Limusa Grupo Noriega editores, México, p. 123 – 146.
249
el gerente se orienta por las políticas de la organización como forma de adaptarse
a las circunstancias que reconoce cambiantes, por lo que sus decisiones son únicas
y no una línea de acción, de ahí que los ejecutivos empresariales privilegien la
concentración de autoridad como mecanismo de control combinada con una
desconcentración de espacios.
Ahora que hemos atravesado parte de la complejidad de los factores que están
detrás de la decisión como son la subjetividad en torno a la elección; los factores
guía de la decisión; los grados de libertad del actor y los estrechos vínculos entre la
organización y las formas de gestión, tenemos que avanzar sobre la distinción
necesaria entre programa y estrategia. Pues, mientras el programa atiende a una
secuencia programática establecida previamente y es la consecuencia de un plan
determinado que mediante un sistema de algoritmos y acciones busca alcanzar una
propuesta o superar sistemáticamente una contingencia. La estrategia en cambio
busca establecer vías ante lo imprevisible, para lo cual en su ejecución táctica
genera sus propios mecanismos de adaptación y crea respuestas alternativas más
allá de lo previsto o convencional.
250
LOS LIMITES DE LA ACCIÓN
Acción
PROGRAMÁTICA ESTRATEGIA
Seguir la secuencia Encontrar vías ante lo
Estructura previsible imprevisible
Por si fuera poco, la decisión adoptada también muestra limites entre la exigencia
de satisfacción de las necesidades y los obstáculos como medio de posibilidad, que
operan como la distancia entre el querer y el hacer. De está manera la decisión es
una apuesta al futuro, el problema radica en las condiciones en que esta se genera.
Donde semejante al juego del Ajedrez, la decisión, no soluciona, solo resuelve un
momento del proceso y genera una mayor complejidad. De esta manera hay que
aclarar que la idea de solución apela a un principio de conclusión definitiva de un
proceso, semejante a la muerte donde a partir de ese momento cesa toda actividad
de vida para el sujeto. Mientras que la resolución supone que al resolver un
problema incrementamos su complejidad y surgen nuevos y mayores problemas a
enfrentar derivados de la decisión.
PROPUESTA RESPUESTA
DISCRECIONALIDAD CONCIENCIA
selección por información y
Elección por límites de costo, pero anteponiendo
CONTINGENCIA información y posición principios ético -valorativos
a b
251
De esta manera la propuesta y contingencia derivan a la discrecionalidad como
elección de una opción por limites de información y posición. A su vez la propuesta
ante la adaptación procede como curso de acción bajo condiciones y alternativas
derivados de los recursos existentes y el marco de oportunidad.
Por otra parte, la respuesta frente a la exigencia de adaptación reclama del azar
bajo elección por factores emergentes e imprevistos con anticipación limitada,
donde la primacía es mantener la existencia de la propuesta. A partir de lo anterior
quedarían una serie de principios orientadores de la toma de decisiones:
En medio de todo esto se erige la estrategia guiada por el insaciable deseo como
en el caso de la comedia teatral de Maquiavelo con el nombre de la Mandrágora104
donde un medico que busca lograr mediante la persuasión y el engaño para que el
otro asuma como necesario operar en contra de su mayor interés y resuelva sin
saberlo en favor de su contraparte. En este caso se trata de convencer al marido
para que obligue a la esposa a tener sexo con su seductor y así curarse de la
esterilidad. Pero lo importante es que, en medio de todas las estratagemas posibles,
finalmente el medico: ¡lo logro!
De la misma manera que el mundo de hoy busca traducir las diferentes propuestas
en algoritmos y a su vez convertirlas en procesos susceptibles de transformarse en
instrumentos de software, en este sentido la Teoría de la Decisión no es ajena a
estos procesos.
104
Maquiavelo, Nicolás, La Mandrágora, 2004, Editorial Fontamara, Madrid.
252
Pero comencemos primero en lo que el Dr. Leonardo Curzio nos aporta que parte
de los niveles de decisión dentro de las que destaca dos:
253
tener repercusiones en el tiempo sobre otros sujetos como seria el caso de
la descendencia.
Al final de cuentas no pensemos que quien decide va a dejar las cosas en el mismo
sitio de inicio, pues aun aquellos que quisieran mantener todo en el mismo sitio
estarán condenados al principio Gatopardista de Lampedusa: “para que todo siga
igual tendrá que haber muchos cambios”106 De esta manera el Dr. Leonardo Curzio
nos ofrece un panorama significativo en torno al estado del arte en esta materia que
se resume en el cuadro a continuación, bajo la denominación de tabla comparativa
de los modelos de decisión.107
Actor Espacio
Racional limitada racional abierto con Definidos con Parcial Limitado Satisfacción Limitados Con zonas de La más
limitado flexible zonas ignotas zonas irracionalidad satisfactoria
nebulosas
Actores Espacios con Calculadores y
limitada comparativos acceso Múltiples y Limitada y Limitado Llegar a Limitados con La posible
Incremental con visiones variable y contradictorios fragmentada acuerdos desconocimiento
opuestas zonas del problema
oscuras global
Panorámico Profunda en Jerarquizar Jerarquizar
flexible Actor con Unos claros y puntos Limitado y centrarse Limitados Capacitados los puntos
Combinado racional conocimientos otros confusos selectos en lo clave
de detalles fundamental
Fuente. - ibídem, p. 102.
Software y Decisión
En otra dirección en el campo del software hay una abundante oferta como factor
que ya no es posible ignorar y cuyas bondades están expresadas en los siguientes
programas, basados en procedimientos matemáticos y de Sistemas
sustancialmente. Sin pretender en modo alguno agotar la enorme oferta existente
en el mercado y que sin exageración día con día surgen nuevas propuestas, de las
cuales lo siguiente sería tan solo un breve catalogo.
106
Lampedusa, Giuseppe, El gatopardo, 2007, Anagrama, Barcelona.
107
Curzio, Leonardo, Toma de decisiones, en Tomas Miklos, Las decisiones políticas, de la planeación a la acción, 2000,
Siglo XXI – I.F.E. México, p. 141 – 213
254
• El TopRank realiza análisis automatizados de sensibilidad del tipo "qué pasa
si" que, traducido en hojas de cálculo de Microsoft Excel, le permite definir
cualquier celda de su hoja de cálculo para colocar el resultado o resultados
y TopRank automáticamente encontrará y variará todas las celdas de entrada
que afectan su resultado. El resultado final es la identificación y
jerarquización de los factores de entrada que impactan su línea final de
resultados.
Sin dejar de reconocer las bondades de estos programas que sin duda posibilitan
ahorro de recursos, menor tiempo, mayor precisión en los cálculos etc. pero hay
que reconocer también los limites que estos puedan tener y que presentaría bajo
los siguientes argumentos:
108
https://www.palisade-lta.com/decisiontools_suite/
255
• Errores del investigador en la elección adecuada del programa para el caso,
pues muchas veces se utiliza software no adecuado para la resolución del
tipo de problemas a los que se desea dar resolución.
• Otro factor es la plataforma teórica desde la cual se pretende abordar el
fenómeno, lo cual se traduce en interpretaciones notoriamente erróneas.
• Problemas de confiabilidad y validez de los datos numéricos, pues hay que
responder primero a que estamos midiendo.
• Insuficiencia de información disponible la cual tiene muy diversas
connotaciones:
• no verificación de la información, lo que puede traer consigo operar con
información falsa de modo parcial o total.
• Información parcial o insuficiente para derivar de ella resultados validos.
• Sesgo ideológico que nos lleve a ponderar ciertos factores y por tanto a
excluir otros del análisis.
• Caracterización del ambiente en que el sistema se desenvuelve, para saber
si opera en términos cerrados o abiertos.
• Cambios significativos entre el periodo de obtención de la información y los
procesos subsecuentes que pueden alterar significativamente el fenómeno.
Todo lo anterior lo considero como los eventos más comunes que nos demuestran
finalmente que la posibilidad de infalibilidad no es posible que sea alcanzada y por
tanto la complejidad y la incertidumbre en la relación presente futuro estará, en mi
concepto, siempre vigente. Esto no significa que estamos renunciando a proyectar
mediante decisiones el futuro anticipando las probables consecuencias de nuestras
decisiones y acciones, pues de otra forma quedaríamos condenados a la creencia
en un destino inexorable que ha sido siempre la lucha humana por superar.
256
A su vez abordamos la posición del actor frente a la decisión, para conocer sus
grados de libertad o condicionamiento y derivamos del análisis las posibilidades y
limites de los instrumentos de medición de estos procesos. Donde la tarea de la
gestión se desarrolla de manera estrecha entre la razón y el sentimiento, pues a fin
de cuentas como apuntó el filosofo alemán W. Godwin “el hombre solo en la tragedia
descubre que entre dos valores antagónicos que para él tienen la misma
importancia es imposible decidir”
257
258
CAPITULO IX
259
260
Orientaciones de la administración moderna
1. Área funcional
2. Direccion estratégica
• gestión socioeconómica
7. Otros
o Administración de salud
o Administración de educación.
261
• Comencemos entonces por la más visible que es la crisis ambiental que se
caracteriza por calentamiento global a través de la alteración de la
temperatura y en consecuencia de los ciclos estacionales, donde intervienen
la destrucción de la capa de ozono y la abundancia de CO2 generado por la
contaminación.
• Con las crisis anteriores se acumulan las guerras económicas y con ello se
quebranta el comercio internacional con prácticas monopólicas y
proteccionistas que anulan acuerdos globales, rompen la unidad de los
bloques económicos, profundizan la asimetría, desigualdad y muestran una
profunda verticalidad arbitraria en torno a las decisiones. En este sentido los
acuerdos globales que han orientado al comercio mundial corren el riesgo de
ser renegociados bajo planteamientos proteccionistas por parte de las
potencias y mediante las guerras económicas.
262
de trabajo; la exigencia de nuevos perfiles laborales en torno a los cuales el
aparato educativo no muestra ninguna capacidad para la formación del
nuevo capital humano capacitado y adiestrado en relación a las nuevas
tecnologías, por lo que el vínculo educación empleo está roto y la formación
actual gira en torno a empleos que ya no existen, además de que los
procesos de reclutamiento han cambiado radicalmente desde el ingreso,
promoción, permanencia y ubicación de los sujetos para ser insertados
temporalmente en el mercado de trabajo.
• Al mismo tiempo junto a esta migración sin precedente viajan también las
enfermedades y los riesgos sanitarios que operan sin ningún control
preventivo pudiendo derivarse a las pandemias impresionantes que conoció
el medioevo.
Todo lo anterior son procesos vistos bajo una óptica mundial, por lo que no se
admite echar la culpa al pasado, aunque hay responsabilidades pendientes y
particularidades en cada nación, pero la cita con el agotamiento hará que se piense
263
que el pasado ya no, aunque las figuras alternativas aún no han surgido y está solo
podrán estar en la nueva generación y el necesario rediseño administrativo
institucional.
• Los valores y el sentido de las acciones que van a orientar hacia los fines.
• El proceso de gestión y control indispensables para la conducción de los
procesos.
• El adecuado diagnóstico sobre la situación actual donde la estrategia y el
liderazgo serán factores de orientación hacia metas y objetivos
• La planeación y administración estratégica bajo una orientación democrática
y participativa.
• El seguimiento de inteligencia para conocer la información necesaria sobre
la evaluación y seguimiento de los procesos
• Los mecanismos de negociación con los actores sociales para generar
acuerdos.
• Los nuevos pactos laborales para guiar las tareas dentro de los marcos
institucionales.
• El reconocimiento de los nuevos perfiles del capital humano y
• La teoría de la decisión como factor de emprendimiento y consolidación de
los procesos.
Todas estas temáticas han sido desarrolladas en este libro que esperamos pueda
contribuir para la resolución de la problemática a enfrentar y dar emprendimiento a
las nuevas tareas.
264
BIBLIOGRAFÍA
265
266
• Ackoff, Russell L. Rediseñando el futuro, 1992, Limusa Grupo Noriega editores,
México.
• Bachelard, Gastón, Epistemología, 1973, Anagrama, Barcelona.
• Bachelard, Gastón, La formación del espíritu científico, 1974, Siglo XXI, México.
• Baños, Pedro, El dominio mundial, elementos de poder y claves geopolíticas; 2020,
Editorial Ariel, México,
• Bell, Daniel, El fin de las Ideologías, 1967, Revista de Occidente, Madrid.
• Betts k., Richard. 2004. The new Politics of Intelligence: Hill Reforms Work This
Time? Foreign Affairs, May/June.
• Blalock, Hubert, construcción de Teorías en Ciencias Sociales, de las formulaciones
verbales a las matemáticas, México, Editorial Trillas, 1984.
• Bobbio, Norberto, 1996, El futuro de la Democracia, Fondo de Cultura Económica,
México.
• Boren, David l. 2000. La comunidad de Inteligencia, cuán importante, Ser en el 2000,
Buenos Aires.
• Boudrillard, Jean, De la seducción, México, REI, 1992.
• Boudrillard, Jean, Olvidar a Foucault, 1979, Siruela, Barcelona.
• Bourdieu, Pierre, El sentido practico, 1991, Taurus Humanidades, Madrid
• Brailsford, Henry, Shelley, Godwin y su círculo, 1942, Fondo de Cultura Económica,
México.
• Borges, Jorge Luis, El Aleph, Madrid Alianza Emecé, 309, 1992.
• Buckley, Walter, La Sociología y la Moderna Teoría de los Sistemas, 1977,
Amorrortu, Buenos Aires.
• Calvino, Ítalo, Seis propuestas para el próximo milenio, 1994, Siruela Bolsillo,
Madrid.
• Calvocoressi, Peter y Guy Wint, Guerra Total, la Guerra Mundial en Occidente.
Tomo I, 1988, Alianza Universidad, Madrid.
• Cartagena Hernández, Severino, El fin de la Inteligencia, en Revista de
Administración Pública, Volumen L, enero abril del 2015, INAP, México.
• Cassirer, Ernest, Kant, vida, obra y doctrina, Bogotá, Fondo de Cultura Económica,
Breviarios, 201, 1997.
• Castrejón Diez, Jaime, Las Bases filosóficas de la Planeación, 1991, Cámara de
Diputados, México.
• Cicourel, Aarón, 1982, El Método y la medida en Sociología, Editora Nacional,
Madrid.
• Clarke, Richard A. Y Robert K. Knake; guerra en la red, los nuevos campos de
batalla, 2011, Ariel, Barcelona.
• Clausewitz, Karl Von, 1984, De la guerra, Editorial Labor, Barcelona.
• Código Federal de Procedimientos Civiles en Agenda Civil del D. F. 2012, Editorial
ISEF.
• Coriat, Benjamín, Pensar al revés, trabajo y organización en la empresa japonesa,
1992, Siglo XXI editores, México.
• Coriat, el Taller y el cronometro, 1982, Siglo XXI Editores, México.
• Curzio, Leonardo, 2000, “toma de decisiones” en Miklos, Thomas et al, Las
Decisiones Políticas, Siglo XXI e IFE, México
• Davis, Morton D. Introducción a la teoría de juegos, 1986, Alianza Universidad #
459, Madrid.
• De Gortari, Eli, Introducción a la lógica dialéctica, 1972, U.N.A.M. - F.C.E, México.
267
• De la Garza Toledo, Enrique y Hernández Romo, Marcela coordinadores, et al
Configuraciones productivas y relaciones laborales en empresas multinacionales en
América Latina, 2017, Editorial GEDISA – UAMI, México.
• De la Garza Toledo, Enrique, El método del concreto – abstracto – Concreto,
México, UAMI, 1983.
• Del Peón, Lorenzo, Geopolítica, Geoestrategía y tópicos, 1990, Editorial Herrero,
México.
• Denzin, Norman, The research act, Chicago, Aldine, 1970.
• Dicker, Joel, la verdad sobre el caso Harry Quebert, 2012, Tus Libros PDF.
• Drucker, Peter, “la economía mundial cambiada”, en las fronteras de la
administración, 1986, Editorial Hermes, Buenos Aires.
• Drucker, Peter, El cambiante mundo del directivo, 1982, Editorial Grijalbo, México.
• Drucker, Peter, La Gerencia en la sociedad futura, 2002, Editorial Norma, Bogotá
• Durkheim, Emile, De la División del Trabajo Social, 1973, Editorial Schapire, Buenos
Aires.
• Eco, Umberto, La Edad Media ha comenzado ya, en La nueva Edad Media, 1973,
Alianza Editorial, Madrid.
• El Colegio Nacional, Seminario sobre Educación Superior, Ponencias. México, El
Colegio Nacional, 1979
• Fernández-Ríos, Manuel et al, Diccionario de Recursos Humanos, Organización y
Dirección, 1999, Díaz de Santos, 1999.
• Feyerabend, Paul, Tratado Contra el Método, México, REI, 1993
• Freeland, Chrystia, The Rise of the new global Elite, en The Atlantic, USA, January
– February 2011.
• Friedman Georges, la crisis del progreso, 1977, Editorial LAIA, Barcelona
• G. W. F. Hegel, Fenomenología del Espíritu, 2000, Fondo de Cultura Económica,
México.
• Garduño Valero, Guillermo J. R. 2008, El Ejército Mexicano, entre la Guerra y la
Política, UAMI CSH. México.
• Garduño Valero, Guillermo J. R. 2015. “El C4 I4 como un sistema de organización y
virtual de control social”; en: Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis. Academia de
Ciencias Administrativas A.C. (ACACIA) México: enero-junio 2015, Núm. 1 Año 11,
pp. 123- 131.
• Garduño Valero, Guillermo J. R., Procesos de Gestión, análisis de los vínculos
históricos entre razón y sentimiento, 2019, Serie Pre-Textos, # 1, UAM Economía,
México.
• General Giap, Guerra del pueblo, ejército del pueblo, 1997, Era, serie Popular,
México.
• Glasser B y Strauss, A., The Discovery of Grounded Theory, Chicago, Aldine
Publishing, Co., 1967,
• Global 500 corporation, August - September 2020, Fortune, vol. 182, N. 1
• Gnedenko B. Jinchin, A, Introducción al cálculo de probabilidades, 1962, EUDEBA,
Buenos Aires.
• Goethe W. Fausto en Obras Escogidas, Tomo I, Aguilar editores, 1992.
• Goffman Erving, Internados, ensayos sobre la situación social de los enfermos
mentales, Buenos Aires, Amorrortu, 1970.
• Goffman, E. Relaciones en público, Madrid, Alianza Universidad, # 252, 1979.
• Gómez Saldaña, María Teresa “Administración del Talento, una estrategia
administrativa que coadyuva al aumento de la competitividad que requiere la
268
reforma energética: Caso de Estudio Comisión Federal de Electricidad” ponencia
presentada en el XIII Congreso Internacional de Análisis Organizacional,
Consolidando la Perspectiva Organizacional en México y América Latina, Ciudad de
México del 10 al 13 de noviembre del 2015.
• Habermas Jürgen, Problemas de Legitimación en el Capitalismo tardío, Buenos
Aires, Amorrortu editores, 1991.
• Handy, Charles, El futuro del trabajo humano, 1987, Ariel, Barcelona.
• Hart, Liddell, 1973, Estrategia de aproximación indirecta, Editorial Rio Platense,
Buenos Aires.
• Hawking, Stephen, Breves respuestas a las grandes preguntas, 2018, Critica,
México.
• Industrial Engineering and Management, Mas allá de la reingeniería, 1995, CECSA,
México
• Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2017.
• Kant, Emanuel, Lógica, Introducción al Estudio de la Filosofía, 1975, Editora
Nacional, México
• Kant, Immanuel, Critica de la Razón práctica, México, FCE, UAMI, UNAM, 2011
• Kant, Immanuel, Critica de la Razón Pura, México, FCE, UAMI, UNAM, 2009.
• Kant, Immanuel, La Paz Perpetua, 1996, Colección sepan cuantos, Porrúa, México.
• Kaplan, Abraham, The conduct Inquiry, San Francisco, Chandler, 1964.
• Kennedy John F. Discurso de toma de posesión ante el Capitolio de Washington,
marzo de 1960.
• Kennedy, Paul, Auge y caída de las grandes potencias, 1997, Plaza y Janes,
Barcelona
• Kissinger, Henry, Un Mundo Restaurado, 1973, F.C.E. Colección Popular, México.
• Kissinger, Henry, World Order, 2014, Penguin Books, New York.
• Knauth, Lothar, et al, Política y pensamiento político en Japón 1926 -1982, México,
El Colegio de México, 1987.
• Kuhn T. S. Estructura de las Revoluciones Científicas, Décima Edición, México,
Breviarios del Fondo de Cultura Económica, 213, 1993.
• Kundera, Milán, La insoportable levedad del ser, 1993, Seix Barral, Narrativa Actual.
Barcelona.
• Lacoste, Yves, 2009, Géopolitique, La longue Histoire D’ Aujourd’ Hui, Larousse,
Paris.
• Laín Entralgo, Pedro, La empresa de envejecer, 2001, Galaxia de Gutenberg,
Barcelona.
• Lampedusa, Giuseppe, El gatopardo, 2007, Anagrama, Barcelona
• Lenin, V. I., El imperialismo fase superior del capitalismo, 1970, Editorial Progreso,
Moscú.
• Lipovetsky, G. El crepúsculo del deber, Barcelona, Editorial Anagrama, 1996.
• Luxemburgo, Rosa, “La Doctrina de Marx”, en Obras Escogidas, Bogotá, Editorial
Pluma, II Tomos.
• Magge, John, 1982 Popper, Grijalbo, Barcelona.
• Mannheim, Karl, Ideology and Utopia, 1936, Harvest Books, USA
• Mao Tse Tung, 1972, Seis escritos militares, ediciones en lenguas extranjeras,
Pekín.
• Maquiavelo, Nicolás, La mandrágora, 2004, Editorial fontamara, Madrid
269
• Maquiavelo, Nicolás, 1969, El Príncipe, Editorial Universitaria, Universidad de
Puerto Rico, Edición bilingüe, Barcelona.
• Marx, Karl, El Método de la Economía Política, México, Editorial Grijalbo, 1974.
• Marx. Karl, La Sagrada Familia, 1967, Editorial Grijalbo, México.
• Mc Luhan, Marshall, 1985, La Galaxia de Gutenberg, Origen / Planeta, México.
• Mendoza, Paloma, 2005, “Inteligencia militar en el proceso de toma de decisiones
orientadas a la Seguridad Nacional”, 2018, Tesis doctoral en Estudios
Organizacionales de la UAMI. México.
• Merton, Robert K. 1965, Teoría y Estructuras Sociales, Fondo de Cultura
Económica, México.
• Miklos – Tello, Planeación Prospectiva,1995, editorial Limusa. México,
• Mills, C. W. La elite del poder, 1967 F.C.E. México.
• Mills, C. W. y Gerth, Hans, Carácter y Estructura Social, Buenos Aires, PAIDOS,
1963.
• Mills, C. Wright, El poder de los sindicatos, 1969, Editorial Siglo XX, Buenos Aires.
• Mills, C. Wright, La imaginación Sociológica, México, Fondo de Cultura Económica,
1977.
• Minsky, Marvin, et al, Robótica, la última frontera de la alta tecnología, 1987,
Planeta, Barcelona.
• Mintzberg, Henry, James, Brian, et al, 1993, El proceso Estratégico, Contextos
conceptos y usos, Prentice Hall, México.
• Mitzman, Arthur, La jaula de hierro, una interpretación histórica de Max Weber,
Madrid, Alianza Editorial, 1976.
• Moloeznick, Marcos Pablo, Tratado del pensamiento estratégico militar
(Enseñanzas para el Sistema de Defensa en México), 2018, CASEDE, México
• Morin, Edgar, El método. La vida de la vida, 1993, Cátedra, Madrid.
• Morin, Edgar, Introducción al pensamiento complejo, 2001, Gedisa Editorial,
Barcelona
• Murphy, Paul y Michael Knemeyer, Logística contemporánea, 2015, Pearson,
México.
• Negri, Toni, Del obrero masa al obrero social, 1980, Anagrama, Barcelona.
• Nietzsche, Federico, Asi habló Zaratustra, en Obras de F. Nietzsche, Tomo II. 2017,
Editorial Gredos, Madrid.
• Nye, Joseph, La paradoja del poder norteamericano, 2003, Editorial Taurus,
Santiago.
• O’Neill, Richard, 1984, Modern U. S. Arms, Salamander Books, London.
• Oppenheimer, Andrés, ¿Sálvense quien pueda! El futuro el trabajo en la era de la
automatización, 2018, Penguin Random House, Debate, México.
• Padilla y Aragón, Enrique, México, desarrollo con pobreza, 1970, Editorial Siglo XXI,
México
• Pahl, David, 1987, Warfare and Strategic Defense, Bison Books, Hong Kong.
• Perlman, Bruce, Transformación Organizacional en el Estado Contemporaneo: el
caso del Estado y los municipios Latino Americanos, Conferencia Magistral 30 de
mayo del 2017, UAM, Unidad Iztapalapa, Programa integral de Ciencias
Administrativas (PICA).
• Piketty, Thomas, Capital e ideología, 2020, Editorial Grano de Sal, México.
• Piketty, Thomas, Capital en el XXI, 2014, Fondo de Cultura Económica, México.
• Platón, Diálogos, 1972, Colección Sepan cuantos, Porrúa, México
• Plutarco, Vidas Paralelas, Editorial Porrúa, Sepan Cuantos # 26, México
270
• Popper, Karl R., La Sociedad abierta y sus enemigos, 1991, PAIDOS, Barcelona,
• Porter, Michael, Estrategia Competitiva, 1982, CECSA, México
• Porter, Michael, Ventaja competitiva, 1987, CECSA, México
• Prawda, Juan y Flores, Gustavo, México Educativo revisitado, 2001, Editorial
Océano, México.
• Prawda, Juan, “Retos del sistema educativo para el siglo XXI”, en los 5 jinetes del
apocalipsis educativo, conferencia magistral, SEP Durango, 1994.
• Rifkin, Jeremy, el Green New Deal Global, 2020, Paidós, México
• Savall, Henri y Zardet, Véronique, Ingeniería estratégica, 1974, UAMI DCSH,
México.
• Savall, Henri, Por un trabajo más humano, 2011, Information Age Publishing. N. Y.
• Shaiken, Harley, Experienced Workers and High-Performance Work Organization:
A Case Study of Two Automobile Plants, Industrial Relations. Research
Association, Proceedings of the Forty-Seventh Annual Meeting, January 1995.
• Shakespeare, William, La comedia de las equivocaciones en Obras completas, tomo
I, 1991, ediciones Aguilar, México
• Shultz, Theodore, Investment in human Capital, en American Economics Review,
vol. 51, Marzo de 1961.
• Simon, Herbert, El comportamiento administrativo, el estudio de los procesos
decisorios en la organización administrativa, 1975, Editorial Aguilar, Madrid.
• Sombart, Werner, El burgués, Madrid, Alianza Editorial 27, 1972.
• Sun Tzu, 2010, El Arte de la Guerra, Editorial Colofón, México,
• Syed, Matthew, “11 S: ¿por qué la CIA no detecto los ataques contra las Torres
Gemelas (pese a las señales que se tuvieron)” en BBC News Mundo e Informador
de Guadalajara, 11 de septiembre del 2019.
• Tello Peón, Jorge Enrique, et al, (2012). Inteligencia Estratégica en el contexto
mexicano, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM)/ Plaza
y Valdez, México.
• Thatcher, Margaret, Los años de Downing Street, 1994, Aguilar y el País, México.
• Uvalle, Ricardo, “La importancia de lo público en la vida del Estado” en Iztapalapa
revista de ciencias Sociales, Año 19, # 46, julio diciembre, 1999, UAMI, México.
• Vajda, J, Introducción a la programación lineal y a la teoría de Juegos, 1970,
EUDEBA, Buenos Aires.
• Weber, Economía y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica, 1974.
• Weber, Max, Ensayos sobre metodología sociológica, 1973, Arrorrortu Editores,
Buenos Aires
• Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, en Ensayos sobre
Sociología de la Religión, 1983, Taurus, Tomo I, Madrid.
• Weber, Max, Historia Económica General,1978, Fondo de Cultura Económica,
Mexico.
• Wright, Quincy, A study of War, 1965, University Chicago Press, Chicago
• Zemelman, Hugo, 2012, Historia y Autonomía en el sujeto, Conferencia Magistral
271
condições de legitimação”; en: Security and Defense Studies Review. Vol. 2, Winter
2002/2003, p. 246-267. Disponible en:
http://www.ndu.edu/CHDS/journal/PDF/2002-3/Cepik-Marco.pdf
• Echevarría, Antulio, teniente coronel, USA, Enlazando el concepto de centro de
gravedad, http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-
s/2004/1trimes04/echevarria.html
• https://www.forbes.com.mx/listas-millonarios-2020-los-mas-ricos/
• https://www.palisade-lta.com/decisiontools_suite/
• www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm/Ley Federal del Trabajo
• www.juridicas.unam/Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
272
ÍNDICE
PROGRAMA DE ACTIVIDADES………………………………………………….. 4
273