Costos I UPDS Texto Guia 22
Costos I UPDS Texto Guia 22
Costos I UPDS Texto Guia 22
FACULTAD EMPRESARIAL
CONTABILIDAD DE COSTOS I
UNIDAD I
1.) INTRODUCCIÓN
Los costos constituyen uno de los pilares para el éxito de una empresa ya que la
información que suministra es de trascendental importancia para la planificación
y control de las operaciones de una empresa.
Todas las empresas tienen diferentes estructuras en su organización que varían
desde el estilo de su administración, estructura, tipo de actividad principal que
desarrolla, tipos de productos principales y tipos de sub-productos que tiene una
empresa con respecto a otras las hacen diferentes, por lo que no existe un
sistema que pueda considerarse como modelo único y apropiado a toda clase y
tamaño de empresas, por tanto la organización de la contabilidad de costos varía
según las características de las distintas empresas.
Los Costos buscan la administración eficiente de los recursos empleados en la
actividad productiva de una empresa. En el mundo empresarial su evaluación de
los costos constituye un factor de gran importancia para cualquier tipo de
empresa.
La contabilidad de costos es suficientemente extensa como para justificar un
subsistema dentro del sistema contable general que se encarga no sólo para
determinar la eficiencia en la función de asignar costos a los productos
fabricados sino también para formular nuevos proyectos y presupuestos.
La contabilidad de costo es analítica por excelencia, es la que se encarga de
estudiar la técnica del cálculo del costo de la unidad producida tomando como
base los elementos de la producción medibles en términos de dinero.
2.) CONCEPTO DE COSTO
Cristóbal del Rio sostiene que el término "costo" tiene las siguientes acepciones
básicas:
1. Costo es la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir
una cosa. Que hace referencia a factores técnicos de la producción y se le
llama costo de inversión.
3.2) GASTO
Son gastos que se identifican en el intervalo de tiempo relacionados a las
funciones de operación de la empresa o que se consideran dentro la
actividad de operación, integrado por: gastos de comercialización o
distribución, administración y financieros.
“Comprende todos los costos espirados que pueden deducirse de los
ingresos del periodo. En un sentido más limitado, la palabra gasto se
refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y
a impuestos. JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos
Un gasto se define como un costo que ha producido un beneficio y que
ya no está vigente. Los gastos son de deducciones de las ingresos del
periodo corriente.
Todos los egresos relacionados con las funciones de Administración y
Ventas de una organización, como son: Salarios del personal
administrativo y de ventas, depreciación de los edificios donde funcionan
las oficinas administrativas y de mercadeo, gastos de papelería y útiles de
las oficinas de Gerencia General, Contabilidad, Presupuesto, Auditoría
interna, Archivo General, etc.
3.3) PÉRDIDA:
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La importancia de la Contabilidad de Costos es que nos ofrece la posibilidad de
obtener información completa detallada y oportuna de los factores que influyen
en la producción y en la rentabilidad de una empresa.
2. Planificación de utilidades
3. Valuación de la producción y proporcionar información amplia y oportuna
a la dirección y a la gerencia de la empresa ya que la gerencia utiliza esta
información básica como guía en la política de decisiones a tomar. Tal
política comprende la ponderación de la eficiencia productiva, computar
o determinar los puntos críticos o de equilibrio. Una vez encontrado el
punto de equilibrio el que cubre los elementos del costo. la gerencia está
en la capacidad de establecer el precio de venta.
4. Establecer políticas para minimizar costos
Produce información para uso externo Produce información para uso interno
Genera informacion historica Esta enfocada al futuro
Esta regulada por Principios de Contabilidad No la regula ningun Principio de contabilidad
Generalmente Aceptados
Sistemas de información necesario y obligatorio Sistemas de información opcional
Costos de operación
Comprende la suma de erogaciones referentes a la guarda, custodia y
conservación de los artículos terminados; su publicidad y promoción, el
empaque, despacho y entrega de los productos a los clientes; los gastos
del departamento de ventas; los gastos por la administración en general y
los gastos por el financiamiento de los recursos ajenos que la empresa
necesita para su desenvolvimiento.
Costos Variables
Los Costos variables son aquellos que varían proporcionalmente al
volumen de ventas, es decir varían en función del nivel de producción. Si
la producción aumenta estos costos aumentan, por el contrario, si
disminuye la producción estos costos se reducen también. Como ejemplo
se pueden citar: el costo de materia prima, combustible, mano de obra,
etc.
3. POR SU IDENTIFICACION
Costos Directos
Costos indirectos
Costos Históricos
Costos Predeterminados
Empresa comercial
Empresa de transformación.
Empresa de Servicio
Como las empresa hoteleras, restaurantes y otras que venden productos
intangibles como conocimientos intelectuales, técnicos y/ prestación de
servicios profesionales y oficios.
8. ATENDIENDO AL PERIODO
Pueden ser costos diarios, semanales o mensuales
Se refieren a trabajos o procesos continuos y que indican solamente el
período a que se concretan los resúmenes preparados.
9. POR DEPARTAMENTOS
DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN:
Estos contribuyen directamente a la producción de un artículo e incluyen los
departamentos donde tienen lugar los procesos de conversión o de
elaboración. Comprende las operaciones manuales y mecánicas realizadas
directamente sobre el producto.
DEPARTAMENTOS DE SERVICIOS:
Son aquellos que no están directamente relacionados con la producción de
un artículo. Su función consiste en suministrar servicios a otros
departamentos. Los costos de estos departamentos por lo general se asignan
a los departamentos de producción.
Gasto de Distribución
Gasto de administración
Gastos Financieros
UNIDAD ABREVIACION
Pieza Pza
litro lt
Tonelada Tn
Kilogramo Kg
Metro lineal m
Metro cuadrado m2
Metro cubico m3
Caja cja
Pie ft
Galon gal
Docena Doc
Quintal qq
(Seleccione si es MD O MI)
1 Papel de lija empleado en la produccion 11 Frascos para cosmeticos
2 Harina en una pasteleria 12 Etiquetas en una fabrica de jeans
3 Clavos 13 Tintes
4 Madera en un muebleria 14 Cuero en un afabrica de zapatos
5 Adhesivos para cajas 15 cordones para zapatos
6 Barniz 16 Cajas con diseños
7 Pegantes 17 Remaches
8 Manteca usada en la pasteleria 18 Adhesivos usados fabrica de pañales
9 Tela para uniformes 19 Lubricantes
10 Botones 20 Thinner
Se pide:
1. Determine el costo primo o costo directo
2. Determine el costo de conversión o transformación
3. Determine el costo de producción
4. Determine el costo unitario de producción
5. Determine el costo TOTAL
6. Determine el costo unitario total
7. Determine el precio de venta unitario facturado sobre el costo unitario
de producción
Se pide:
1. Determine el costo primo o costo directo
2. Determine el costo de conversión o transformación
3. Determine el costo de producción
4. Determine el costo unitario de producción
5. Determine el costo TOTAL
6. Determine el costo unitario total
7. Determine el precio de venta unitario facturado sobre el costo unitario
de producción
8. Determine el precio de venta unitario con un beneficio del 60% del costo
unitario de producción
Se pide:
1. Determine valor de los elementos del costo
2. Determine el costo de primo
3. Determine el costo de conversión
4. Determine el costo de producción
5. Determine el costo unitario de producción
6. Determine el costo TOTAL
7. Determine el costo unitario total
8. Determine el precio de venta unitario sobre el costo unitario total
2.1 Accesorios
Son materiales que forman parte del producto terminado ejm. La cola, el
barniz en la fabricación de muebles.
2.2 Suministros
Son materiales que coadyuvan en la producción pero no forman parte
directa de ella ej. Combustibles, lubricantes, repuestos, de la maquinas
material de limpieza, etc.
3. COMPRA DE MATERIALES
O también:
INCONTERMS
1. Lugar de entrega
2. La transferencia de riesgos
3. La transferencia de costos
4. El alcance del precio
5. El modo de transporte
FORMA DE APLICACIÓN
Es muy recomendable que las partes especifiquen, tan claramente como sea
posible, el punto en el puerto de embarque designado, ya que los costos y
riesgos hasta dicho punto son por cuenta del vendedor y estos costos y los
gastos de manipulación asociados pueden variar según los usos del puerto.
Se exige al vendedor o que entregue la mercancía al costado del buque o que
proporcione la mercancía así ya entregada para el embarque.
FORMA DE APLICACIÓN
De exportación
FOB terminal de contenedores del puerto de Arica, primera región, chile,
Incoterms 2013
FORMA DE APLICACIÓN
Esta regla sólo ha de utilizarse para el transporte por mar o por vías navegables
interiores.“COSTO, SEGURO Y FLETE” significa que la empresa vendedora
entrega la mercancía a bordo del buque o proporciona la mercancía así ya
entregada. El riesgo de pérdida o daño a la mercancía se transmite cuando la
mercancía está a bordo del buque. La empresa vendedora debe contratar y
pagar los costos y flete necesarios para llevar la mercancía hasta el puerto de
destino designado.
De exportación
CIF Cap. Barbosa CSAV v-123A, Houston , Texas, EUA, Incoterms 2013
PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN
ASIGNA CANAL
CANAL
5. CAINCO = 3°/00 del valor CIF frontera o aduana, Servicio de Información para
Comercio Exterior.
6. IMPUESTOS GLOBALES
7. CARPETA DE IPORTACION
PRACTICO 1 IMPORTACIONES
Comercial “PERTEC” SRL efectúa la importación del BRASIL y nos presentan la siguiente
factura comercial en Reales Brasileros:
ITEM DETALLE CANTIDAD TOTAL REALES
1 Articulo A 500 6,500
2 Articulo B 175 9,750
VALOR FOB 16,250
Seguros internacionales 1,300
Fletes 1,170
TOTAL CIF FRONTERA 18,720
1. Gravamen aduanero 10 %
2. Impuesto al valor agregado 14,94%
3. Impuestos globales
4. Carpeta de importación
5. Comisiones bancarias factura N° 631 bs 2.100
6. Cámara de industria y comercio
7. Comisión Agencia despachante(según tabla)
8. Almacenes aduaneros bs 2.600
9. Transporte local según fact.135 bs 4.200-
10. Varios pagos con REC N°189 bs 700.-
Se pide:
Planilla auxiliar de costo
Planilla de costos
Registros contables
Hoja de costos unitarios y precios de venta unitarios, con una utilidad del 60%
Vender el siguiente detalle de productos:
DETALLE CANTIDAD
Arti cul o A 420
Arti cul o B 100
PRACTICO 2 IMPORTACIONES
Empresa Comercial “RITEX” SRL nos presenta el siguiente información de sus actividades:
1 .Tiene el siguiente balance de apertura
Bancos Bs. 211,000.00
Cuenta por cobrar Bs. 35,000.00
Muebles y enseres Bs. 14,500.00
Vehículo Bs. 26,000.00
Edificio Bs. 45,000.00
Terreno Bs. 18,500.00
Capital Bs. 350,000.00
PRACTICO N° 3 IMPORTACIONES
CANTIDAD ( EN
DETALLE TOTALES
TONELADAS)
GRANOS 60 50,000
VALOR FOB 50,000
SEGUROS 1,500
FLETES 1,400
TOTAL CIF FRONTERA 52,900
1. Gravamen aduanero 10 %
2. Impuesto al valor agregado 14,94%
3. Impuestos globales
4. Carpeta de importación
5. Comisiones bancarias factura N° 26 bs 2.700
6. Cámara de industria y comercio
7. Comisión Agencia despachante (según tabla)
8. Almacenes aduaneros bs 3.000
9. Transporte local según fact.56 bs 3.900.-
10. Varios pagos con factura N°114 bs 600.-
Se pide:
Planilla auxiliar de costo
Planilla de costos
Registros contables
Hoja de costos unitarios y precios de venta unitarios, con una utilidad del 45%
Se Vende 32 toneladas del producto
Precio de la ultima
S. C. I. PERIODICO
factura, promedio
(Costos Incompletos)
simple
Sistemas de
Contablización y
Control de Inventarios
S. C. I. PERPETUO Costo promedio movil,
(Costos completos) UEPS, PEPS,
1.- PEPS.- primeras entradas, primeras salidas, esto quiere decir que lo primero
que compra la empresa será lo primero que venda.
3.- UEPS.- ultimas entradas primeras salidas, esto quiere decir que lo último que
compre la empresa será lo primero en vender, que dando en el almacén las
primeras que realizo la empresa.
Actualización de inventarios:
Los inventarios representan las partidas generadoras de ingresos para las
empresas. Los inventarios de mercaderías son bienes de cambio adquiridos o
producidos para su comercialización, son existencias de mercaderías
disponibles para venta y valoradas al costo de adquisición, costo de
reposición o valor de mercado.
Según el Decreto Supremo 24051 del 29 de junio de 1995 Art. 5 se dispone los
siguientes criterios de valuación para bienes de cambio:
a costo de reposición o valor de mercado el que sea menos . A estos fines se
entiende por valor de REPOSICION al costo que fuera necesario incurrir para la
adquisición de o producción de los mismo s bienes al cierre de la gestión.
Datos complementarios:
Código del material MAT-01
Stock máximo: 800
Stock mínimo: 50
Datos complementarios:
Código del material MPRIM-02
Stock máximo: 900
Stock mínimo: 100
UNIDAD DE
DETALLE MEDIDA CANTIDADES
MATERIAL A lt 3800
MATERIAL B kg 2850
COSTO DE MATERIALES
1. DATOS DEL PERIODO ANTERIOR:
En almacenes se tienen los siguientes saldos
Item DETALLE Cantidad CU Stock minimo
1 Tapa de carton plastificado de 16*40 cm 1,200 pza 3 1000 pza
2 Pegamento de 1000 ml 18 bote 50 6 bote
3 Bolsa con logotipo p/ empaque de 100 udd 7 pqte 10 5 pqte
4 Etiqueta 0 pza 1 300 pza
5 Hojas impresas 0 pqte 12 0 pqte
DATOS ADICIONALES
La empresa prevee una utilidad del 60%
Se vende 3.800 udds
Se pide:
Manufacturera LIDO S.A., es una compañía que se dedica a la fabricación de poleras para
niños, elaborado de acuerdo a las especificaciones de cada uno de los clientes; por lo que tiene
un sistema de costos por órdenes de trabajo. El informe proporcionado por el departamento
de Producción correspondiente al mes de junio 2020 es el siguiente:
COSTO DE MATERIALES
1. DATOS DEL PERIODO ANTERIOR:
En almacenes se tienen los siguientes saldos
Item DETALLE Cantidad CU Stock minimo
1 Tela de algodón 40 m2 15 120 m2
2 Hilo (1 bobina p/ cada 50 camisas) 3 bobina 40 2 bobina
3 Botones 10 doc 15 120 doc
4 Etiqueta 0 pza 0,7 400 pza
5 Bolsas celofan a medida 0 bolsa 0,12 0 bolsa
2. DATOS DEL PERIODO:
Los precios actuales de mercado con factura según cotizaciones son los siguientes:
Requerimiento
Item DETALLE CU en Bs Mercado por unidad
1 Tela de algodón m2 Brasil 0.8 m2
2 Hilo (1 bobina p/ cada 50 camisas) 60.0 bobina Local 0.02 bobina
3 Botones 15.0 doc Local 0.5 doc
4 Etiqueta 1.2 pza Local 1 pza
5 Bolsas celofan a medida 0.2 bolsa Local 1 bolsa
1. Se tiene programado la fabricación de 2.000 unidades mensuales
2. Se compra la cantidad necesaria de todos los materiales
3. Las compras en el mercado local mismos que fueron entregados por el
proveedor en nuestros almacenes (por lo que no se tienen gastos
adicionales)
4. La empresa utiliza el método de valuación de inventarios de PROMEDIOS
PONDERADOS ( tanto para los materiales como para los artículos
terminados)
5. Se entrega al departamento de producción el total del requerimiento de
material para la producción mensual.
6. La empresa considera un solo material como material directo.
7. Según Liquidación de la agencia despachante de aduana se efectuaron los
siguientes pagos al t.c. 7
HOJA DE COSTO DE IMPORTACION: (En Bs)
Material: ……………………………………… Cantidad………………
DETALLE IMPORTE Bs IVA COSTO NETO
Valor CIF - IQUIQUE (1.2 $us por m2)
DATOS ADICIONALES
La empresa prevé una utilidad del 45%
Se vende 1.200 udds
Se pide:
AMANECER SRL, es una compañía que se dedica a la fabricación de cuadernos de 50 hojas con
espiral y tapa dura, elaborado de acuerdo a las especificaciones de cada uno de los clientes;
por lo que tiene un sistema de costos por órdenes de trabajo. El informe proporcionado por el
departamento de Producción correspondiente al mes de abril 2019 es el siguiente:
COSTO DE MATERIALES
3. DATOS DEL PERIODO ANTERIOR:
En almacenes se tienen los siguientes saldos
Item DETALLE Cantidad CU Stock minimo
1 Carton duro 50x30 cm 1,000 pza 3 100 pza
2 Espiral 2,000 pza 3 500 pza
3 Hojas rayadas de 50 hojas 500 pqte 7 100 pqte
4 Plastico para empaque 0 m2 5 100 m2
5 Etiqueta 0 pza 1 500 pza
DATOS COMPLEMENTARIOS
a. La utilidad será del 80%
b. Se vende 3.000 udds
Se pide:
UNIDAD III
1.- INTRODUCCION
Para varones:
La jornada efectiva de trabajo no excederá de 8 horas por día y de 48 por
semana.
Varón = 48 hrs/sem / 8 horas/dia = 6 días
Para mujeres:
La jornada de mujeres no excederá de 40 horas semanales diurnas y
6,67 horas por día aproximadamente, por lo que se tomara de 7 horas
por día.
Formula:
Jornal Día = Haber Básico mensual /30 días
Jornal por Hora = Haber Básico mensual /30 días * 8 horas
Días de
AÑOS vacación
habiles
1a 5 15
5 a 10 20
10 en adelante 30
AÑOS %
2a4 5
5a7 11
8 a 10 18
11 a 14 26
15 a 19 34
20 a 24 42
25 o mas 50
DETALLE %
Aguinaldos 8.33
Indemnizaciones 8.33
Primas 8.33
Total 24.99
LA PRIMA ANUAL
Se entiende por sueldo para los empleados y salario para los obreros.
1. SUBSIDIO PRENATAL
2. SUBSIDIO DE LACTANCIA
3. SUBSIDIO DE NATALIDAD
4. SUBSIDIO DE SEPELIO
Como estos gastos corren a cuenta del empleador, los mismos también
son gastos deducibles para fines del IUE pero y tienen derecho al cómputo
crédito fiscal de las facturas. Al respecto en SIN tiene la posición de que
no son deducibles, aquí hablamos de casos concretos acerca de si son
deducibles o no las facturas de PIL por SUBSIDIOS.
INDUSTRIAS LTDA.
OCUPACIÓN Días de total
FECHA HABER DIAS TRAB. HORAS FACTURAS Saldo actualizado
NOMBRES QUE Trabajo dias ANTICIPOS
INGRESO BASICO NOCT EXTRAS Present. form RC-IVA mes
DESEMPEÑA Diurno trab.
110 anterior
1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12
Noe Arce OBRERO 1 26/10/2011 6,240.00 12 13 25 18 1,000.00 1200 30
Raúl Lara OBRERO 2 14/03/2005 3,952.00 11 15 26 15 500.00 1200 0
Ana Castro SUPERVISOR 21/08/2008 5,278.00 13 11 24 15 1,000.00 0 0
Juan Soria CONTADOR 08/02/2013 7,140.00 25 25 0 1,500.00 1000 23
SE INSTRUYE:
1) Elaborar la planilla del mes de ABRIL 2014 considerando que este mes tiene:
4 domingos y 0 dia feriado
Dias de trabajo habiles: 26
SMN= 1.440
Las horas extras se cancela doble
La cuota sindical es de 1% sobre el total ganado
Raúl Lara recibe bono de lactancia y Ana Castro recibe bono de natalidad. (La compra de lacteos y
otros estan respaldados por facturas
Todas las obligaciones se encuentran impagas
2) PREPARAR EL CUADRO DE APORTES PATRONALES
3)REGISTROS CONTABLES
Manufaturera IBTA S.A. tiene tiene el sistema de producción continua de 24 horas diarias por lo que cuenta con el
personal que rota en tres turnos de manera mensual y presenta la siguiente información para que usted elabore
la planilla de sueldos y salarios.
INDUSTRIAS LTDA.
OCUPACIÓN Días de total
FECHA HABER DIAS TRAB. HORAS FACTURAS Saldo actualizado
NOMBRES QUE Trabajo dias ANTICIPOS
INGRESO BASICO NOCT EXTRAS Present. form RC-IVA mes
DESEMPEÑA Diurno trab.
110 anterior
1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12
SE INSTRUYE:
1) Elaborar la planilla del mes de ABRIL 2014 considerando que este mes tiene:
4 domingos y 1 dia feriado
Dias de trabajo habiles: 25
SMN= 1.000
Las horas extras se cancela doble
La cuota sindical es de 1% sobre el total ganado
Jose Eguez recibe bono de lactancia y Eloy Lara recibe bono de natalidad. (La compra de lacteos y
Todas las obligaciones se encuentran impagas
2) PREPARAR EL CUADRO DE APORTES PATRONALES
3)REGISTROS CONTABLES
Industrias VIDRIOLUX S.A. tiene tiene el sistema de producción continua de 24 horas diarias por lo que cuenta
con el personal que rota en tres turnos de manera mensual y presenta la siguiente información para que usted
elabore la planilla de sueldos y salarios.
INDUSTRIAS LTDA.
OCUPACIÓN Días de total FACTURAS Saldo actualizado
FECHA HABER DIAS TRAB. HORAS
NOMBRES QUE Trabajo dias ANTICIPOS Present. form RC-IVA mes
INGRESO BASICO NOCT EXTRAS
DESEMPEÑA Diurno trab. 110 anterior
1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12
SE INSTRUYE:
1) Elaborar la planilla del mes de ABRIL 2014 considerando que este mes tiene:
5 domingos y 0 dia feriado
Dias de trabajo habiles: 25
SMN= 1.200
Las horas extras se cancela doble
La cuota sindical es de 1% sobre el total ganado
Yuli Roca recibe bono de lactancia y Eber Coca recibe bono de natalidad. (La compra de lacteos y
Todas las obligaciones se encuentran impagas
2) PREPARAR EL CUADRO DE APORTES PATRONALES
3)REGISTROS CONTABLES
DATOS ADICIONALES:
1.- Elaborar la planilla del mes de ABRIL 2013 considerando que este mes tiene:
4 domingos y 0 dia feriado
Dias de trabajo habiles: 26
2.- SMN= 1.200
3.- Las Horas extras se cancela doble
4.- La cuota sindical es del 1% sobre el total ganado
5.- Marco Casia recibe subcidio de natalidad
6.- Todas las obigaciones se hallan impagas
SE INSTRUYE:
1) ELABORAR LA PLANILLA DE SUELDOS Y SALARIOS
2) PREPARAR LA HOJA DE COSTOS
3)REGISTROS CONTABLES
UNIDAD IV
1.- INTRODUCCION
Materiales Indirectos
Mano de Obra Indirecta
Costos generales de fabrica
Fijos
Variables
DIVISIÓN DEPARTAMENTAL
Necesidad dividir la fábrica en departamentos. Es conveniente seccionar las
operaciones productivas, en departamentos, debido a que con ellos se tiene
información analítica, delimitación de responsabilidades, presupuestos de
gastos, tomas de decisiones sobre si continua un departamento, o conviene que
su trabajo se envíe a maquilar, o sea que se haga fuera de la empresa; y en
sumo mayor control general.
Clasificación
Para distribuir los CIF el método más utilizado es EL CRITERIO DEL USO, que
considera que el departamento, la función, el artículo, o el servicio prestado que
más se beneficia con el costo indirecto conjunto a distribuir; debe absorber en
mayor medida su cuota parte. Se basa en el principio de la EQUIDAD.
A) PRORRATEO PRIMARIO.
B) PRORRATEO SECUNDARIO
UNIDAD V
El costo unitario para cada orden se calcula dividiendo el costo total acumulado
por el número de unidades de la orden en la cuenta de inventario de trabajo en
proceso una vez terminada y previa a su transferencia al inventario de artículos
terminados
HOJA DE COSTOS
BALANCE GENERAL
AL 31 DE MARZO DE 2014
(Expresado en Bolivianos)
ACTIVO DIFERIDO
Seguros pagados por adelantado
45,000.00
COSTO DE MATERIALES
1. DATOS DEL PERIODO ANTERIOR:
En almacenes se tienen los siguientes saldos
Item DETALLE Cantidad CU Stock minimo
1 Tela de algodón 45 m2 34 120 m2
2 Hilo (1 bobina p/ cada 25 pzas) 6 bobina 60 2 bobina
3 Botones 15 doc 14 120 doc
4 Etiqueta 50 pza 2.2 400 pza
5 Bolsas para empaque 0 bolsa 1.7 0 bolsa
2. DATOS DEL PERIODO:
Los precios actuales de mercado con factura según cotizaciones son los siguientes:
Requerimiento Requerimiento
Item DETALLE CU en Bs Mercado por unidad por unidad
OT-A OT-B
1 Tela de algodón (1 rollo tiene 50m2) 2,400.0 rollo Oruro 2.5 m2 2.8 m2
2 Hilo (1 bobina p/ cada 25 pzas.) 80.0 bobina Local 0.04 bobina 0.04 bobina
3 Botones 20.0 doc Local 0.5 doc 0.5 doc
4 Etiqueta 3.5 pza Local 1 pza 2 pza
5 Bolsas para empaque 2.5 bolsa Local 1 bolsa 1 bolsa
1. Los sueldos y salarios por el mes presenta los siguientes totales ganados:
2. El seguro contra incendios tiene a fines del mes anterior un saldo en la cuenta SEGUROS
PAGADOS POR ADELANTADO por Bs 45.000 por 15 meses para maquinarias y equipos y
muebles y enseres. Prorratear en base al monto de las inversiones.
Item Departamentos Area Inversión Kw/hora N° Solicit. Hrs Hrs Costo Costo N° de
m2 bs MOD MOI MI MD empleados
1 Orden de tabajo A 800 70,000 12,000 40 25
2 Orden de tabajo b 700 70,000 11,000 38 23
4 Taller mecánico 450 16,000 3,900 20 3
5 Servicios Generales 150 5,000 900 16 4
6 Almacen de materiales 300 7,000 2,200 14 2
7 Administración 250 10,000 3,000 22 5
TOTAL 2,650 178,000 33,000 150 62
Prorrateo secundario:
El servicio de almacenes, sobre la base de costo de material directo e indirecto
Los servicios generales Sobre la base de horas trabajadas
Taller mecánico, sobre la base del trabajo directo
DATOS ADICIONALES
El 30 de abril se tiene el siguiente informe de producción:
ORDEN DE TRABAJO A 600 piezas para CRE están totalmente concluidas y fueron
transferidas al Almacen
ORDEN DE TRABAJO B 400 piezas para YPFB Sucre se encuentran AL 95% DE
ACABADO
Volumen de ventas:
Se vende el total de la ORDEN DE TRABAJO A, con una utilidad del 85% sobre el costo de
producción
Se pide:
Industrias SAN JOAQUIN, es una compañía que se dedica a la fabricación de MANTAS (FRASADAS),
confeccionado de acuerdo a las especificaciones de cada uno de los clientes; por lo que tiene un sistema
de costos por órdenes de trabajo. Y nos presentan la siguiente información correspondiente al mes de abril
del 2016:
BALANCE GENERAL
AL 31 DE MARZO DE 2014
(Expresado en Bolivianos)
ACTIVO REALIZABLE
Inventario de mat y sum 928.00
ACTIVO DIFERIDO
Seguros pagados por adelantado
50,000.00
COSTO DE MATERIALES
1. DATOS DEL PERIODO ANTERIOR:
En almacenes se tienen los siguientes saldos
Item DETALLE Cantidad CU Stock minimo
1 Tela polar 30 m2 25 200 m2
2 Hilo de algodón grueso 20 ovillo 8 20 ovillo
3 Accesorios ( adhesivo termico ) 9 pza 2 30 pza
Los precios actuales de mercado con factura según cotizaciones son los siguientes:
Requerimiento Requerimiento
Item DETALLE CU en Bs Mercado por unidad por unidad
OT-A OT-B
1 Tela polar (1 rollo tiene 50 m2) ? m2 PTO. QUIJARRO 2 m2 2.5 m2
2 Hilo de algodón grueso 14 ovillo Local 0.5 ovillo 1 ovillo
3 Accesorios (adhesivo termico ) 4 pza Local 2 pza 3 pza
2. Los sueldos y salarios por el mes presenta los siguientes totales ganados:
4. El seguro contra incendios tiene a fines del mes anterior un saldo en la cuenta SEGUROS
PAGADOS POR ADELANTADO por Bs 50.000 por 20 meses para maquinarias y equipos y
muebles y enseres. Prorratear en base al monto de las inversiones.
Item Departamentos Area Inversión Kw/hora N° Solicit. Hrs Hrs Costo Costo N° de
m2 bs MOD MOI MI MD empleados
1 Orden de tabajo A 800 80,000 12,000 40 24
2 Orden de tabajo b 700 70,000 11,000 38 20
3 Taller mecánico 450 25,000 3,900 20 3
4 Servicios Generales 150 5,000 900 16 4
5 Administración 250 10,000 3,000 22 5
TOTAL 2,350 190,000 30,800 136 56
Prorrateo secundario:
El servicio de almacenes, sobre la base de costo de material directo e indirecto
Los servicios generales Sobre la base de horas trabajadas
Taller mecánico, sobre la base del trabajo directo
DATOS ADICIONALES
El 30 de abril se tiene el siguiente informe de producción:
ORDEN DE TRABAJO A 800 piezas para Comercial López están totalmente concluidas y
fueron transferidas al Almacen
ORDEN DE TRABAJO B 500 piezas para Comercial Variedades Corp. se encuentran AL
92% DE ACABADO
Volumen de ventas:
Se vende el total de la ORDEN DE TRABAJO A, con una utilidad del 90% sobre el costo de
producción
Se pide: