Kfre U3 Ac Fmag

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

DIVISIÓN DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA


TELEMÁTICA

Unidad de aprendizaje / Actividad:


Unidad 3. Desarrollo de redes/ Actividad complementaria.

Nombre de la actividad:
Actividad complementaria

Estudiante:
Flor de María Alvarado González

Matrícula:
ES1521203980

Asignatura:
Fundamentos de Redes

Grupo:
TM-KFRE-2201-B1-001.

Docente en línea
Profr. Sergio Elías Castañón Navarro.

Huimanguillo, Tab., a 29 de marzo del 2022.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1

DESARROLLO..................................................................................................................2

CONCLUSIONES:.............................................................................................................7

REFERENCIAS.................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN
Introducción:
En 1981, la RFC 791 modificó la dirección IPv4 de 32 bits para permitir tres clases o
tamaños distintos de redes: clase A, clase B y clase C, las direcciones de clase A
usaban 8 bits para la porción de red de la dirección, las de clase B usaban 16 bits y las
de clase C usaban 24 bits, este formato se hizo conocido como direccionamiento IP
con clase.
El desarrollo inicial del direccionamiento con clase resolvió el problema de límite de 256
redes, por un tiempo, una década más tarde, fue evidente que el espacio de dirección
IP se estaba reduciendo rápidamente el grupo de trabajo de ingeniería de Internet
(IETF) introdujo el enrutamiento entre dominios sin clase (CIDR), que utilizaba una
máscara de subred de longitud variable (VLSM) para ayudar a conservar el espacio de
direcciones.
El subneteo con VLSM máscara de subred de longitud variable, es uno de los métodos
que se implementó para evitar el agotamiento de direcciones IPv4 para un mejor
aprovechamiento y optimización del uso de direcciones.
VLSM: Es el resultado del proceso por el cual se divide una red o subred en subredes
más pequeñas cuyas máscaras son diferentes según se adaptan a las necesidades de
hosts por subred.
CIDR (Classless Inter‐Domain Routing‐Enrutamiento Inter‐Dominios sin Clases): El
CIDR es la capacidad que tienen los protocolos de enrutamiento de enviar
actualizaciones a sus vecinos de redes con VLSM y de sumarizar esas direcciones en
una sola dirección.
A diferencia del subneteo (subnetting) que genera una máscara común (fija) y cantidad
de hosts iguales a todas las subredes, el proceso de VLSM toma una dirección de red o
subred y la divide en subredes más pequeñas adaptando las máscaras según las
necesidades de hosts de cada subred, generando una máscara diferente para las
distintas subredes de una red. Esto permite no desaprovechar un gran número de
direcciones, sobre todo en los enlaces seriales.
Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de subnetear y trabajar con VLSM:
- El uso de VLSM solo es aplicable con los protocolos de enrutamiento sin clase
(classless) RIPv2, OSPF, EIGRP, BGP4 e IS‐IS.
- Al igual que en el subneteo, la cantidad de subredes y hosts está supeditada a la
dirección IP de red o subred que nos otorguen.

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 1 de 11


- Es imposible que comprendan el proceso de obtención de VLSM si no manejan
fluidamente el proceso de subneteo común.

DESARROLLO

Ejemplo de subneteo con VLSM de una red de clase C.


En la siguiente topología y la dirección IP 192.168.1.0/24, se nos pide que por medio de
subneteo con VLSM obtengamos direccionamiento IP para los hosts de las 3 subredes,
las interfaces Ethernet de los routers y los enlaces seriales entre los routers.

Calcular la cantidad de direcciones IP para toda la topología


Lo primero que tenemos que hacer es organizar la cantidad de hosts de cada subred
de mayor a menor, le sumamos a los hosts de cada subred 2 direcciones (una
dirección de red y Broadcast) y 1 dirección más para la interfaz Ethernet del router.
Red 2: 100 host + 2(red y Broadcast) + 1(Ethernet) =103 direcciones.
Red 3: 50 host + 2(red y Broadcast) + 1(Ethernet) =53 direcciones.
Red 1: 20 host + 2(red y Broadcast) + 1(Ethernet) =23 direcciones.
Total, redes: 103 + 53 + 23 = 179 direcciones.
Por cada enlace serial necesitamos 4 direcciones, 2 para las interfaces serial y 2 para
dirección de red y Broadcast.
ENLACE A: 2 + 2 (red y Broadcast) = 4 direcciones.
ENLACE B: 2 + 2 (red y Broadcast) = 4 direcciones.
ENLACE C: 2 + 2 (red y Broadcast) = 4 direcciones.

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 2 de 11


Total, de enlaces: 4 + 4 + 4 =12 direcciones.
Sumamos todas las direcciones y obtenemos la totalidad de direcciones IP que vamos
a necesitar para la topología.
Total, redes + Total enlaces: 179 + 12 = 191 direcciones.
Tomamos la máscara de la dirección IP 192.168.1.0/24, la convertimos a binario y
diferenciamos la porción de red y host.

Con los 8 bits de la porción de host podemos obtener 256 direcciones (28 = 256), como
nosotros necesitamos solo 191 direcciones es viable.
Para obtener las subredes siempre se comienza de mayor a menor según la cantidad
de direcciones. Entonces vamos a empezar primero por la Red 2 (103 direcciones),
luego por la Red 3 (53 direcciones), luego por la Red 1 (23 direcciones) y por último los
3 enlaces seriales (4 direcciones cada uno).
Para obtener la Red 2, lo primero que tenemos que hacer es adaptar la máscara de red
de la dirección IP 192.168.1.0/24 que como ya vimos permite 256 direcciones (28 =
256).

Una vez que la tenemos en binario, vemos cuantos bits “0” se necesitan en la porción
de host de la máscara de red para obtener un mínimo de 103 direcciones, vemos que
con 27 obtenemos 128 direcciones, es decir que de los 8 bits “0” de la máscara de red
original solo necesitamos 7 bits “0” (de derecha a izquierda) para las direcciones. A la
porción de host le robamos ese bit “0” restante y lo reemplazamos por un bit “1”
haciéndolo parte de la porción de red y ya tenemos nuestra máscara de red adaptada.

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 3 de 11


La máscara de red adaptada, que va a quedar 255.255.255.128= /25, permite 2
subredes con 128 direcciones (27 = 128) cada una.
Para obtener el rango entre subredes la forma más sencilla es restarle al número 256 el
número de la máscara de subred adaptada: 256-128 = 128, entonces el rango entre las
subredes va a ser 128, es decir que la siguiente subred va a ser 192.168.1.128/25.
red Direcciones utilizables Broadcast
192.168.1.0 192.168.1.1 – 192.168.1.126 192.168.1.127
192.168.1.128 192.168.1.129 – 192.168.1.255 192.168.1.256
Dirección para la red 2.
Para obtener las Red 3, que necesita un mínimo de 53 direcciones, vamos trabajar con
la subred uno que generamos, la 192.168.1.128/25, que permite 128 direcciones, la
convertimos a binario y diferenciamos la porción de red y de host.

Una vez convertida a binario vemos cuantos bits “0” necesitamos en la porción de host
para obtener un mínimo de 53 direcciones. Con 6 bits “0” podemos obtener 64
direcciones (26 = 64), entonces el bit “0” restante se lo robamos a la porción de host y
lo reemplazamos por un bit “1” y ya tenemos la máscara de red adaptada para la Red
3.

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 4 de 11


La máscara de red adaptada va a quedar 255.255.255.192 =/26, permite 2 subredes
con 64 direcciones (26 = 64) cada una.
Entonces la dirección IP 192.168.1.128/26 con 64 direcciones va a ser la dirección de
la Red 3, ahora nos restaría obtener la dirección de la siguiente subred de 64
direcciones.
Volvemos a utilizar el método de resta para obtener el rango entre subredes: 256-
192=64. Entonces el rango entre las subredes va a ser 64, es decir que la siguiente
subred va a ser 192.168.1.192/26.
Red Direcciones utilizables Broadcast
192.168.1.128 192.168.1.129 – 192.168.1.190 192.168.1.191
192.168.1.192 192.168.1.193 – 192.168.1.255 192.168.1.256
Dirección para la red 3.
Obtener direccionamiento IP para la red 1 (23 direcciones), con la dirección de la
subred dos generada 192.168.1.192 /26 que permite 64 direcciones, tenemos que
obtener la Red 1 que necesita un mínimo de 23 direcciones, convertimos la máscara a
binario.

Para las 23 direcciones necesitamos 5 bits “0” en la porción de host (25 = 32), el bit “0”
restante lo pasamos a la porción de red con valor “1” y ya tenemos la máscara
adaptada para la Red 1.

La máscara de red adaptada va a quedar 255.255.255.224 = /27, permite 2 subredes


con 32 direcciones (25 = 32) cada una.

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 5 de 11


La dirección IP 192.168.1.192/27 con 32 direcciones va a ser para la “Red 1”, nos
restaría obtener la subred siguiente de 32 direcciones.

Hacemos la resta para rango entre subredes: 256 - 224 = 32 y obtenemos que la
siguiente subred será 192.168.1.224/27.
Red Direcciones utilizables Broadcast
192.168.1.192 192.168.1.193 – 192.168.1.222 192.168.1.223
192.168.1.224 192.168.1.225 – 192.168.1.255 192.168.1.256
Dirección para la red 1
Bueno, en este punto ya tenemos todas las subredes con su máscara adaptada y
cantidad de hosts necesarios.

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 6 de 11


CONCLUSIONES:
En conclusión obtener los enlaces se necesita siempre 4 direcciones, 2 para enlaces y
2 para dirección de red y Broadcast, usamos para toda la misma máscara de red
255.255.255.252 = /30 que con 2 bits “0” en la porción de host que permiten 4
direcciones (22 = 4), se tomó como punto de partida la dirección IP de la subred tres
192.168.1.224/27 y convertimos la máscara en binario y para las 4 direcciones de cada
enlace necesitamos 2 bits “0” en la porción de host (22 = 4), los bits “0” restantes lo
pasamos a la porción de red con valor “1” y ya tenemos la máscara adaptada para los 3
enlaces. La dirección IP 192.168.1.224 /30 con 4 direcciones va a ser para el enlace A,
nos restaría obtener las 2 subredes para los enlaces B y C., enlace B 192.168.1.228
/30 y Enlace C 192.168.1.232 /30.
Este sería el resultado del ejemplo utilizando VLSM

Redes con máscaras variables (VLSM)

La división de subredes o VLSM (Variable Length Subnet Mask) nos evitar desperdiciar
direcciones IP, sobre todo en la asignación de direcciones IPv4 públicas, se toma una
red y se divide en sus redes fijas; luego se toma una de estas subredes y se vuelve a
dividir tomando bits prestados de la porción de hosts, ajustándose así la cantidad de
hosts requeridos por cada segmento de nuestra red., al subdividirse en subredes, la
primera y la última no pueden utilizarse, siguiendo el paralelismo de la primera y última
dirección IP de un rango. Aunque pueda ser un poco confusa, ejemplo supongamos
que tenemos la red 192.0.2.0/24 y la dividimos en cuatro redes /26: 192.0.2.0/26,
192.0.2.64/26, 192.0.2.128/26 y 192.0.2.192/26, ahora tenemos cuatro redes con
capacidad para 62 direcciones de hosts.

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 7 de 11


REFERENCIAS

Docs.google.com. (s. f.). proyecto VLSM y CIDR.docx. Google Docs. Recuperado 29 de marzo
de 2022, de https://docs.google.com/document/d/1NNxV1uYPglcq0ZMIhXDuwjC-
HXDzJ8TpW7H411R9A0s/edit

Llinás, A. A. (2020, 29 abril). Redes con máscaras variables (VLSM) - Fundamentos de redes
(Cisco CCNA). LinkedIn. Recuperado 29 de marzo de 2022, de
https://es.linkedin.com/learning/fundamentos-de-redes-cisco-ccna/redes-con-mascaras-variables-vlsm

Mejía Gutiérrez Ximena, X. (2014). 12. Finalidad y aplicaciones de una red de computadoras -
605 Redes de computadoras. 605 redes de computadoras. Recuperado 29 de marzo de 2022, de
https://sites.google.com/site/605bredesdecomputadoras/home/12-finalidad-y-aplicaciones-de-una-red-de-
computadoras

Ual.dyndns.org. (s. f.). 7. VLSM. Recuperado 29 de marzo de 2022, de


http://ual.dyndns.org/biblioteca/Redes/Pdf/Unidad%2007.pdf

UNADM | DCEIT | TM | SIGLAS DE LA ASIGNATURA Página 8 de 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy