Ee56 20170808

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

EDICIÓN ESPECIAL

SUMARIO:
Año I - Nº 56
Págs.
Quito, martes 8 de
agosto de 2017 GOBIERNOS AUTÓNOMOS
DESCENTRALIZADOS
Valor: US$ 1,25 + IVA
ORDENANZAS MUNICIPALES:

- Cantón Calvas: Sustitutiva que regulariza


re los
excedentes o diferencias de áreas
rea de terrenos
urbanos y rurales de propiedad
iedad privada
privadd .............. 2
ING. HUGO DEL POZO BARREZUETA
DIRECTOR - Cantón Guaranda:a: qu
quee regula
regul el funcionamiento
de centros dee diversión
diversión nocturno,
noctu expendio y
Quito: Avenida 122 de Octubre consumo
c de
de bebidas
das alcohólicas
bebid a hóliccas ............................
... 7

N23-999 y Wilso
Wil
Wilson
- Cantón
Cantón Portoviejo:
Port ejo Que regula
r el impuesto sobre
egun
undo Piso
Segundo el valor
alo especulativo
pecu ativo del
d suelo en la transferencia
de bienes
es inmuebles
inmueble ................................................ 14
Ofificina
as centrales y ventas:
cinas vent
ntas:
T 3941-8000
Telf. 011-2017 Cantón Simón
011 S Bolívar: Para la aplicación de la
Ley Orgánica de remision de intereses, multas y
e O
Ext
xts
ts.:.: 2301 - 2305
Exts.: 2 rrecargos ................................................................... 18

cursal
al Guayaquil:
Sucursal il 04-2017 Cantón Simón Bolívar: Que regula las tasas por
04
Av. 9 de Octubre Nº 16166 y Av.
Av Del Ejército los servicios que presta la unidad de Cuerpo de
el Colegio
esquina, Edificio del Colegi de Abogados Bomberos ................................................................ 20
del Guayas, primer ppiso. Telf. 252-7107
- Cantón Sígsig: De conservación y protección de
los recursos naturales y de calidad ambiental ...... 26
Suscripción anual:
US$ 400 + IVA para la ciudad de Quito - Cantón Tulcán: Reforma a la ordenanza para
US$ 450 + IVA para el resto del país regular, autorizar y controlar la explotación de
materiales áridos y pétreos que se encuentran en
los lechos de los ríos, lagunas y canteras .............. 39
Impreso en Editora Nacional
- Cantón Camilo Ponce Enríquez: General para
48 páginas la determinación, administración, control y
recaudación de las tasas por los servicios técnicos
y administrativos .................................................... 42
www.registroficial.gob.ec

Al servicio del país


desde el 1º de julio de 1895
2 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO Que, el COOTAD en su Art. 54 literales a) y c) entre


DEL CANTÓN CALVAS las funciones del Gobierno Autónomo Descentralizado
Municipal prescribe: “Promover el desarrollo sustentable
Considerando: de su Circunscripción territorial cantonal…”; y, “Establecer
el régimen de uso del suelo y urbanístico…”;
Que, el Art. 1, de la Constitución de la República del
Ecuador señala que el Ecuador es un estado constitucional Que, el COOTAD en su Art. 55 literal b) determina que una
de derechos y justicia, social, democrático, soberano, de las competencias exclusivas del Gobierno Autónomo
independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Descentralizado Municipal es: “Ejercer el control sobre el
Se organiza en forma de república y se gobierna de manera uso y ocupación del suelo en el Cantón”;
descentralizada.
Que, el martes 21 de enero del 2014, entra en vigencia
Que, en el numeral 26 del artículo 66 de la Constitución de la
la Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico de
República del Ecuador, establece “el derecho a la propiedad
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,
en todas las formas, con función y responsabilidad social
que, en su art. 481.1 inciso primero señala: “...
y ambiental. El derecho al acceso a la propiedad se hará
efectivo con la adopción de políticas públicas, entre otras
medidas”; Excedentes o diferencias de terreno de propiedad privada.-
Por excedentes de un terreno de propiedad privada se
Que, el numeral 9 del artículo 264 de la Constitución entiende a aquellas superficies que forman parte de terrenos
establece que es competencia exclusiva de la municipalidad con linderos consolidados, que superan el área original
formar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y que conste en el respectivo título de dominio al efectuar
rurales; una medición municipal por cualquier causa, o resulten
como diferencia entre una mediciónn anterior
a y la última
Que, el Art. 30 de la Constitución de la República del practicada, por errores de cálculo o de d medidas.
medi En ambos
Ecuador establece que “las personas tienen derecho a un casos su titularidad no debe estar enen disputa.
disput Los excedentes
hábitat seguro, saludable, y a una vivienda adecuada y digna, que no superen el error técnico medición, se rectificarán
écnicco de me
m
con independencia de su situación social y económica”. y regularizarán a favor
avor del propropietario del lote que ha
sido mal medido,, dejdejando
andod a salvo
a v el derecho de terceros
Que, el artículo 31 de la Constitución de la República del perjudicados. Gobierno
os. El Gob i Autónomo Descentralizado
Autóno
Ecuador, prescribe que: “Las pe personas tienen derecho al distritall o munici
dis municipal establecerá
m ablecerá mediante ordenanza el
disfrute pleno de la ciudad d ssus espacios públicos, bajo
udad y de error técnico
or téc cnico aceptable medición y el procedimiento de
able de med
los principios de sustentabilidad,
ntabilidad, justicia
stenta j social,, respeto
speto a regularización.
re
egula zac
las diferentes culturas
ras urbanas y equilibrio
uras equ ib entrentre lo urbano
urbano
y lo rural. El ejercicio
ejeercicio del derechoo a la ciudad
jerc iudad se basa
b Si el exce
excedente
dente supera el error técnico de medición, los
en la gestión
ón democrática
mocrática de ésta,, en
deem e la función
fu ción social
socia
s y gobiernos
obiernos aautónomos descentralizados municipales o
ambientalal de la propiedad
p y de la ciudad, y en
e el ejercicio
ejerciciio metropolitanos
tropo expedirán la ordenanza para regular la forma
pleno de laa ciuda
ciudadanía”;
addanía”; dee adjudicación
dj y precio a pagar tomando como referencia
eel avalúo catastral y las condiciones socio económicas del
Que, el Art. 321 dee la C Constitución
tit República de
de la Repúb
Repúbl del propietario del lote principal.
Ecuador, estipulaa quee “El Estado recono
reconoce garantiza el
reconoc y garanti
derecho a la propiedad
piedad en sus formas pública, privaprivada, Para la aplicación de la presente normativa, se entiende
comunitaria, estatal, asociativa, ccooperativa, mixta, y que
operativa mixt por diferencias el faltante entre la superficie constante
deberá cumplir su función social y ambiental”;
ión soc en el título de propiedad y la última medición realizada.
El Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o
Que, el Código Orgánico de Ordenamiento Territorial,
metropolitano de oficio o a petición de parte realizará la
Autonomía y Descentralización (COOTAD), en el artículo
rectificación y regularización correspondiente, dejando a
5, inciso segundo manifiesta que la autonomía política es
salvo las acciones legales que pueden tener los particulares.
la capacidad de cada Gobierno Autónomo Descentralizado
para impulsar procesos y formas de desarrollo acordes
El Registrador de la Propiedad, para los casos establecidos
a la historia, cultura y características propias de la
en el anterior y presente artículo, procederá a inscribir los
circunscripción territorial, la que se expresa en el pleno
actos administrativos de rectificación y regularización de
ejercicio de las facultades normativas y ejecutivas sobre las
excedentes y diferencias, documentos que constituyen
competencias de su responsabilidad; las facultades que de
justo título, dejando a salvo los derechos que pueden tener
manera concurrente se vayan asumiendo; la capacidad de
terceros perjudicados
emitir políticas públicas territoriales; la elección directa que
los ciudadanos hacen de sus autoridades mediante sufragio
universal directo y secreto; y el ejercicio de la participación Que, la disposición general décima sexta del COOTAD,
ciudadana; publicada en Registro Oficial Suplemento No. 166 del
martes 21 de enero del 2014, dispone que “Los órganos
Que, el Art. 53 del COOTAD establece que “Los Gobiernos Legislativos de los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
Autónomos Descentralizados Municipales son personas deberán codificar y actualizar toda la normativa en el primer
jurídicas de derecho público, con autonomía política mes de cada año y dispondrá su publicación en su gaceta
administrativa y financiera…” oficial y en el dominio Web de cada institución”;
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 3

Que, es responsabilidad del GAD del cantón Calvas, como de medición, deben atender lo dispuesto en la presente
parte de su gestión sobre el espacio territorial, planificar ordenanza y las leyes que rigen la materia.
e impulsar el desarrollo físico del cantón y sus áreas
urbana y rural, así como definir normas generales sobre la Art. 2.- Ámbito.- Esta Ordenanza es de aplicación
generación, uso y mantenimiento de la información gráfica obligatoria en toda la jurisdicción territorial del cantón
del territorio; Calvas.

Que, es indispensable dar una solución a los propietarios Art. 3.- Finalidad y Objeto.- La presente ordenanza tiene
de bienes inmuebles urbanos y rurales ubicados en como finalidad determinar el proceso de rectificación
la jurisdicción cantonal y que tienen problemas sus y regularización de los predios urbanos y rurales con
propietarios en los títulos de dominio por no existir excedentes o diferencias de áreas y linderos, en el Cantón
coherencia entre las dimensiones de los linderos y cabida Calvas.
entre la escritura de propiedad y la realidad física de los
predios; así como también a cuyas superficies que constan Art. 4.- Exclusión.- Quedará excluido del proceso de
en escrituras difieren de la realidad física actual, por errores regularización de excedentes, que establece la presente
que arrastran desde los inicios de los procesos de lotización, Ordenanza, lo siguiente:
urbanización o conformación de las áreas de terreno con
fines habitacionales. a) Cuando en el título de transferencia de dominio no
conste la superficie del terreno, siempre que la misma
Que, es deber del GAD del Cantón Calvas velar porque no se desprenda de los antecedentes de la historia de
se mantenga actualizada la información de cabidas o dominio, de conformidad con el certificado otorgado
superficies de terreno en cada uno de los bienes inmuebles por el Registro Municipal de la Propiedad;
existentes en las áreas urbana y rural del cantón Calvas, en
beneficio de los intereses institucionales y de la comunidad; b) Cuando el error o defecto ppueda da ser corregido por
y, las partes contractuales m diantee uuna aclaratoria,
mediante
atoria dde lla escritura pública,
rectificatoria o modificatoria
En uso de la facultad legislativa prevista en el artículo
según corresponda, da siem mpr que la corrección se
siempre
240 de la Constitución de la República del Ecuador, y en
os aantecedentes
justifique en los nteeceden de la historia de dominio
la atribución que le confieren los artículos 57 literal a) del
eble
del inmueble;
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
Descentralización.
c) Cuaando ell tít
Cuando o de ddomin
título dominio haya sido otorgado por
Expide: el IER AC INDA,
IERAC, N A, sub subsecretaria de tierras y reforma
agr
agraria; o M nisteriio del Ambiente.
Ministerio
NZZA
LA ORDENANZA A SUSTITUTIVA Q EGULARIZ
QUE REGULARIZA
EDEN
EN
NTES O DIFEREN
LOS EXCEDENTES ENCIA DE ÁREAS
DIFERENCIAS ÁREAS d) Cu
uando el bi
Cuando bien raíz fue adquirido por sentencia judicial
ERREN
NO
DE TERRENOSOS URBANOS S Y RUR
RURALESE DE deb
bidam
i
debidamente ejecutoriada, protocolizada e inscrita en el
DAD P
PROPIEDAD PRIVADA
RIVADA DELL CANTON CCA VAS
CALVAS Reg
Registro de la Propiedad.

Título I e) Cuando el error o defecto haya sido corregido por el juez


competente, mediante sentencia en la que determine la
CAPITULO
APITULO I cabida real del predio, justificando de esta manera la
superficie real;
ENERALID
GENERALIDADES
f) Cuando la titularidad del bien inmueble este en disputa.
Art. 1.- DE LOS PRINCIPIOS GENERALES.-
g) Cuando la diferencia o faltante de área sean susceptibles
El proceso de adjudicación de excedentes o diferencias
de justificación por afectaciones de utilidad pública,
provenientes de errores de medición se regirá por los
construcción de obras públicas, o ensanchamiento
siguientes principios:
de vías, verificadas por parte de los técnicos
a) SUSTENTACIÓN- Los procesos de adjudicación de correspondientes;
excedentes o diferencias provenientes de errores de
medición, deben estar motivados, por: los informes h) Cuando se pretenda regularizar dos o más terrenos
técnicos respectivos, las peticiones de los particulares adyacentes, que no hayan sido unificados o integrados
y los documentos de acreditación y respaldo, que legalmente en un solo cuerpo;
ameriten de acuerdo al caso.
i) Cuando los linderos de un predio hubieren desaparecido,
b) RESOLUCIÓN.-Todos los procesos de adjudicación obscurecido o experimentado algún trastorno o que se
de los excedentes o diferencias provenientes de errores fije por primera vez la línea de separación entre dos
de medición, deben contar con la resolución de la predios;
Autoridad correspondiente.
j) Cuando en el título de dominio consten los linderos y
c) LEGALIDAD:- Todos los procesos de adjudicación cabida en forma aproximada y sin una medida técnica
de los excedentes o diferencias provenientes de errores realizada; y,
4 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

k) Cuando la posesión del terreno difiera de la realidad y Para la determinación del lindero se podrá considerar tanto
entre en conflicto con un tercero o colindante. los elementos físicos permanentes existentes en el predio,
como muros, cerramientos y similares; como los elementos
Art. 5.- De los excedentes o diferencias de áreas.- Se naturales existentes, como quebradas, taludes, espejos de
entiende por excedente o diferencias provenientes de errores agua o cualquier otro accidente geográfico; también deberá
de medición, aquellas superficies de terrenos que excedan o presentar la escritura con los nombres de los respectivos
difieran del área original que conste en el respectivo título y colindantes y los linderos con sus correspondientes
que se determinen al efectuar una medición o constatación coordenadas geográficas. Todos los documentos presentados
municipal en los registros del archivo o en el campo, por serán objetos de validación por parte de los departamentos
parte de los técnicos de la Jefatura de Avalúos y Catastros o de planificación y Catastros.
del Área de Topografía, por cualquier causa, o que resulten
como diferencia entre una medición anterior y la última En caso de no existir escritura se deberá presentar la
practicada, bien sea por errores de cálculo o de medidas. declaración de posesión respectiva.

Los excedentes que no superen el error técnico de medición, Art. 8.- De la presunción de bien mostrenco.- A partir
se rectificarán y regularizarán a favor del propietario del de la fecha en que el órgano municipal detecte y determine
lote que ha sido mal medido, dejando a salvo el derecho de la existencia del excedente a la superficie del terreno, que
terceros perjudicados. comprenda el excedente, se le aplicará la presunción legal
de bien mostrenco, para efectos de su adjudicación vía
Los excedentes o diferencias de superficies de terreno resolución administrativa.
podrían propiciarse por las siguientes causas:
Art. 9.- Error Técnico (ETAM): El porcentaje de error
a. Error en la medición de los linderos del lote o solar y en s
técnico de medición para zona urbana será del 20% y para
el cálculo de la superficie real del terreno; por cualquier zona rural del 10%, considerando el área total obtenida
causa. med ción y establecida
por los técnicos luego de la medición e en el
respectivo informe técnico y planim
metr
planimetría.
b. Utilización de sistemas de medida inusuales en el medio,
en determinado momento histórico, que al convertirlas Art. 10.- Formass de de etecci de presuntos excedentes
detección
a la unidad del sistema métrico decimal ocasionaren y diferenciass en relac ión all áre
relación área constante en el título
error en el cálculo de la supe
superficie de terreno; de dominioinioo y p mientoo a sseguir.- La detección
procedimiento
de presuntos
ressunto exc entes y dif
excedentes diferencias, procederá en los
Art. 6.- CONDICIONES NES PAPARA D DETERMINACIÓN N DE iguientes cas
siguientes casos:
EXCEDENTES.- Por or eexcedente de un terreno de pr opiedad
propiedad
privada se entiendedee a aquellas superficies
c quee formann parparte a) En el proces o de liquidación de tributos municipales
proceso
on linderos
de terrenos con llin
inderos consolidados.
consolidado
dos. Cuando
Cu do se detecte
det te qu
quee se ge
ener en la transferencia de dominio de bienes
generan
ente o ddiferencia en unn terreno del
el excedente d queue se ha inmu
muebl o,
inmuebles;
solicitado a la M
Municipalidad autorización para ppa su división
divisió
miento
o fraccionamientotoo en el área urbana o rural;
ru prev mente a
previamente b) En cualquier otro procedimiento administrativo iniciado
iniciar dicho proceso
eso
so de
d autorización,
autorización
i ef
se deberá efectuarar la por parte del administrado, que involucre el acceso del
regularización de tall excedente
xcedente o diferencia,
diferenci de modo
mod que ue organismo municipal a la información del catastro.
la autorización que ue eventualmente
ntualmente se conceda, sea sobreso
la superficie real de ocupación del predio y no se adm admitirá En ambos casos, el órgano que hubiere detectado la
nuevas modificacioness de la sup superficie regularizada. diferencia en más o en menos, aplicando el ETAM, definirá
si existe un excedente o diferencia a regularizar. En caso de
No podrá considerarse como excedente o diferencia de que no se encontrare excedente o diferencia, se mantendrá
área, si la misma no forma parte del área total, constante el área que consta en el título actual de dominio. La
como cuerpo cierto en el respectivo título. Si la diferencia presunción de excedente o diferencia, puede ser desvirtuada
de área no consta dentro del cuerpo cierto, conforme al a través de una inspección solicitada por el administrado
precepto legal de los artículos 1771 y 1773 del Código y practicada por la Autoridad Administrativa Competente
Civil, el derecho del propietario o posesionario, según sea que, in situ, demuestre que existe el excedente o diferencia.
el caso, deberá hacerlo valer conforme a las disposiciones
legales de la materia, o del Código Civil que regula la CAPITULO II
Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio,
o ante la Subsecretaria de Tierras, en sujeción a la Ley TRAMITE ADMINISTRATIVO:
Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; en
este último caso si la diferencia de área es el resultado de Art. 11.- Tramite.- Los excedentes y/o diferencias de los
haber adquirido al Estado o a través del ex INDA o actual terrenos en áreas urbanas o rurales serán tramitados en el
Subsecretaria de Tierras. Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Calvas
de oficio o a petición de parte, con el fin de realizar la
Art. 7.- Determinación de linderos.- Los linderos son los rectificación y regularización correspondiente, dejando a
límites de la propiedad, mismos que para su determinación salvo el derecho de terceros perjudicados. La rectificación
se considerarán la planimetría presentada bajo declaración y regularización estará a cargo de los técnicos de la Jefatura
juramentada por el administrado. de Avalúos o Catastros o del Área de Topografía.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 5

Art.12.- Procedimiento administrativo.- El procedimiento 5. Emisión de título de crédito y Resolución


para la realización del presente trámite administrativo, se Administrativa: será emitida por la máxima
lo gestionará en la Dirección de Planificación del GAD autoridad del GAD municipal. Remitirá el respectivo
Municipal de Calvas, para lo cual se deberá cumplir con los expediente e informe del Departamento Jurídico a
siguientes requisitos. Secretaria General, quien previo a emitir la resolución
correspondiente deberá solicitar al Departamento
1. Iniciativa.- La iniciativa para la regularización de Financiero emita el título de crédito correspondiente
excedentes o diferencias provendrá del administrado o por concepto de la diferencia del impuesto predial
de oficio. del año en que solicita la adjudicación del excedente.
Una vez que el propietario haya cancelado los valores
2. Documentos que se deben presentar para la correspondientes deberá presentar el título de crédito
regularización de excedentes o diferencias: en Secretaria General, luego de lo cual en un plazo no
mayor a dos días se redacte la resolución de adjudicación
a. Solicitud dirigida a la máxima autoridad para que sea suscrita por el señor Alcalde. La resolución
administrativa del GAD municipal administrativa será susceptible de impugnación.

b. Copias de cédula y certificado de votación Se deberá considerar las disposiciones del Código Tributario
en su Art. 54.
c. Certificado de no adeudar al GAD municipal;
Art.13.- Proceso de regularización.- Tendrá competencia
el Departamento de Planificación del GADCC, de facilitar
d. Copia de escritura pública de traspaso de dominio y
el proceso de regularización de excedentes o diferencias,
certificado historiado del registro de la propiedad;
dentro de la jurisdicción del cantón Calvas, quien conocerá
y emitirá el informe respecto de la disminución
min ci de áreas por
e. Copia del pago del impuesto predial vigente;
aperturas o ampliaciones viales;; así
a í comoo de
d los excedentes
o diferencias productos de errores de d cálculo
cá o medición de
f. Certificado de avalúos y catastros; superficies; el mismo qque servirá
ue serv irá de base para la resolución
administrativa dee la máxim
máxima autoridad; y su respetiva
m
g. Planimetría aprobada por el Técnicos de Avalúos y protocolización, inscripción
ón, inscrip ció en el registro de la propiedad,
Catastros, la misma que debe contener: cuadro de actualización
ac ón del catastro
ción t o y ddel va valor de la propiedad,
áreas, cuadro de linderos,
inderos colindantes, coordenadas dejando
de salvo
ndoo a sa vo llas accion
acciones legales que pueden tener los
nes le
geográficas y ubicac
ubicación,
ación, debidamente firmada por particulares.
articulares
el técnico quee rrealizó el llevantamiento
nto y por eel
propietario; presentar
o;; sse deberá presen tar seis copias
c s de la
l Art. 14.-
Art Informe
4.-- Info m técnico para regularización de
planimetría.
metr
tría
ía. excedentes
edentes o diferencias.- La máxima autoridad
administrativa
dminisstrati del GAD municipal, resolverá de
h. Declaración
Declaracciión juramentada
ntada del propietario
opietari conformidad
form con el procedimiento y la documentación
deslindando
lindand
ndo GADC-CALVAS
doo responsabilidad al GADC
GA ALVA respectiva, de la siguiente manera:
res
y sus técnicos
icos por la inform
técnico
icos informació suministrada con
información suminist
relaciónn a los
os linderos del terreno, y que tampoco
qu tam oco a) En el caso de existir excedentes o diferencias, el
afecte a terceros.
erceros.
s Departamento de Planificación rectificará e informará
para que la máxima autoridad administrativa del GAD
3. Informe Técnico: Recibida la documentación el
o: Recibi municipal, regularice en favor del propietario del lote
departamento de planifi
plan cación, una vez verificado que ha sido mal medido, dejando a salvo el derecho
la existencia de excedentes o diferencia, emitirá el de terceros. Para cuyo efecto se emitirá el informe
informe respectivo. En caso de ser necesario delegará técnico correspondiente por parte del Departamento de
a la jefatura de avalúos y catastro, la inspección in situ Planificación, y la Jefatura de Avalúos y Catastros del
para verificar la documentación presentada. Costos de la GADC Calvas, en el que se rectificará la medición, el
tasa de inspección que correrá a cargo del administrado. correspondiente avalúo e impuesto predial, informe que
servirá de base para la resolución administrativa del
4. Informe Jurídico: Tanto el informe de la Dirección Alcalde, dejando a salvo los derechos de terceros.
de Planificación así como el certificado de avalúos y
catastros con el expediente en originales, será puesto en b) Expedido el informe técnico de excedentes o diferencias,
conocimiento del Departamento Jurídico para que sea se emitirán los títulos de crédito correspondientes por el
dicha dependencia quien califique el cumplimiento de valor de la tasa por servicios y trámites administrativos,
los requisitos y procedimientos previstos en la presente de acuerdo como lo determina el Art. 20 de la presente
Ordenanza en un plazo no mayor de 8 días contados ordenanza. Los informes técnicos que deberán emitirse,
a partir de que esta dependencia hubiere recibido el no excederán el plazo mayor a 45 días de haber iniciado
expediente, luego de lo cual devolverá el mismo a la el trámite.
máxima autoridad, en dicho informe constará su criterio
favorable o no, para que el Señor Alcalde disponga la Los informes técnicos contendrá específicamente el
elaboración de la resolución correspondiente previo antecedente del predio sobre el cual se va a realizar
cumplimiento de las formalidades legales el excedente, detallando fecha de otorgamiento de la
6 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

escritura, fecha de inscripción, la superficie del excedente b) Cuando existan datos de medición y linderación de área
o disminución, con la indicación que debe marginarse en el que no coincidan con los datos ingresados en el catastro
titulo inicial, así como los documentos a protocolizarse y municipal,
que sirvieron de base para este trámite.
c) Cuando la superficie a regularizarse supere el 50% que
Art. 15.- Resolución de regularización de excedentes o conste en el titulo de dominio en el suelo urbano y el
diferencias de área.- La máxima autoridad del GADMC- 30% que conste en el titulo de dominio en suelo rural.
Calvas, resolverá en base al informe técnico – jurídico,
la existencia de excedentes o diferencias de áreas, se CAPITULO IV
especificará el antecedente del predio sobre el cual se
realizó la verificación del excedente o diferencia de área, TASAS ADMINISTRATIVAS:
detallando fecha de otorgamiento de la escritura, fecha
Art. 20.- Valor por concepto de servicios administrativos:
de inscripción, la superficie del excedente, disminución o
El valor por concepto de los Servicios Administrativos;
diferencia; y, ordenará la protocolización, inscripción en el
estará determinado de acuerdo a la siguiente tabla:
registro de la propiedad. La protocolización e inscripción
constituirá el justo título dejando a salvo el derecho de
TASAS
terceros.
Sector Razón Valor
El plazo para emitir la resolución no excederá de 45 días de Urbano Excedentes • Menor al 20% ETAM su
haber iniciado el trámite. valor será del 2,5 por mil de
avalúo catastral.
CAPITULO III • Mayor a 20% ETAM su
rá el 5 por Mil del
valor será
DE LOS RECURSOS: avalúo catastr
catastral.
Diferencias • Tod
Todas pagan
as pag gan el valor será
Artículo 16.- Recursos Administrativos.- Serán los 2 por mil de avalúo
del 2,5
establecidos en la Ley, mismos que se presentarán ante la catastral.
cat
Máxima Autoridad del GAD Municipal, cuya resolución Rural Excedentes
dentes • Menor al 10% ETAM su
causará estado en el ámbito administrativo. valor será del 2 por mil de
aavalúo
valúo catastral.
Artículo 17.- De la inscripcióninscrip
cri de la resolución ón Mayor a 10% ETAM su
• M
administrativa.- Loss doc ocumento base y la resolución
documentos ucción valor será el 4 por Mil del
prot
rotocolizarán en
administrativa, se protocolizarán e una Notaría
taría para susu avalúo catastral.
ción
posterior inscripción ón en el Registro de la Propiedad.
Propieddad El E Diferencias
Difere • Todas pagan el valor será
P
Pr
Registro de la Propiedad GADDC-CA VAS, remitirá
del GADC-CALVAS, reem rá del 2 por mil de avalúo
un detallele de llaa inscripción de llas regularizaciones
regula iones de catastral.
excedenteses de laa diferencias a la autoridad ad nistrativ
administrativa
Costos
C st de la tasa de • Será el 1% del Salario
competente,, a efec
fectos
ctos
efectostos de que proceda con
co la actu izaci
actualización
inspección Básico Unificado del
espondien
nddiente.
ente
catastral correspondiente.
trabajador en general por
cada hectárea medida.
resentará copias
Una vez inscrita, se presentará copia certificadas de la
nscripción de la resolución a la jefa
protocolización e inscripción jefatura DISPOSICIONES GENERALES:
el GAD M
de avalúos y catastro del Municipal, para proceder con
tast de la superficie adjudicada, el
la actualización en el catastro PRIMERA.- Las disposiciones de la presente Ordenanza
valor de la propiedad y el correspondiente impuesto predial. en lo que fuere pertinente, se aplicarán también a los
casos de fraccionamientos, urbanizaciones, lotizaciones, e
Art 18.- Prohibición de inscripción.- En ningún caso el inmuebles sometidos al régimen de propiedad horizontal.
Registrador de la Propiedad del GADC-CALVAS, inscribirá
escrituras públicas que modifiquen el área del último título SEGUNDA.- La regularización de excedentes de un
de dominio, sin que se demuestre por parte del administrado terreno realizada de acuerdo con el procedimiento señalado
que el proceso de regularización por excedente o diferencia en esta Ordenanza, que ha sido debidamente concluida, a
ha concluido. través de la Resolución Administrativa correspondiente,
protocolizada e inscrita en el Registro de la Propiedad,
Art 19.- Casos Especiales.- para los casos que por su causará estado y no podrá volverse a regularizar el mismo
complejidad técnica y legal necesiten un mayor análisis se terreno con un nuevo excedente por error de medición;
conformara una comisión (Técnico de Catastro, Director entendiéndose que cualquier incremento de superficie que
de Planificación y Procurador Sindico del GADCC pudiera eventualmente aparecer en el futuro, podrá ser
indelegable). Esta comisión se reunirá si el caso amerita y adjudicado a favor del propietario, siempre y cuando se
emitirá un informe técnico legal sobre la procedencia o no haya seguido un proceso judicial en el que se establezca y
del trámite de regularización de excedentes o diferencias determine que la existencia de este nuevo excedente no es
solicitado por los administrados; en los siguientes casos: producto del desmembramiento de otro predio adyacente,
ni es resultado de apropiación de bienes públicos o de
a) En los casos relacionados con propiedades horizontales terceros.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 7

TERCERA.- No se darán trámites de regularización que me confiere el Art. 322 inciso tercero del Código
de excedentes o diferencias de áreas a las solicitudes Orgánico de Organización Territorial, Autonomía
presentadas en derechos y acciones, sin embargo se podrá y Descentralización, sanciono favorablemente la
emitir el visto bueno de la planimetría presentada. “ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULARIZA
LOS EXCEDENTES O DIFERENCIAS DE ÁREAS
DISPOSICIÓN DEROGATORIA DE TERRENOS URBANOS Y RURALES DE
PROPIEDAD PRIVADA DEL CANTON CALVAS”.
PRIMERA.- Deróguese todas las disposiciones que se
opongan y que sean contrarias a esta Ordenanza; así como f.) Dr. Mario Vicente Cueva Bravo, Alcalde del Gobierno
todas las resoluciones y disposiciones que sobre esta Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas.
materia se hubieren aprobado anteriormente.
ALCALDÍA DEL CANTÓN CALVAS.-
DISPOSICION FINAL PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN.- Cariamanga,
a los treinta y un días del mes de mayo del año 2017,
PRIMERA.- La presente ordenanza entrará en vigencia a siendo las 15H10 en uso de la facultad que me confiere
partir de su sanción, sin perjuicio de su posterior publicación el Art. 324 del Código Orgánico de Organización
en el Registro Oficial, la Gaceta Municipal y página web de Territorial, Autonomía y Descentralización, autorizo la
la Institución. promulgación de “ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE
REGULARIZA LOS EXCEDENTES O DIFERENCIAS
Dada en la Sala de Sesiones del Gobierno Autónomo DE ÁREAS DE TERRENOS URBANOS Y RURALES
Descentralizado Municipal del Cantón Calvas, a los treinta DE PROPIEDAD PRIVADA DEL CANTON CALVAS”,
días del mes de mayo del año 2017. Publíquese la Ordenanza en el Registro Oficial Municipal
as y Registro Oficial
y página web del Municipio de Calvas
f.) Dr. Mario Vicente Cueva Bravo, Alcalde del Cantón del Ecuador.
Calvas.
f.) Dr. Mario Vicente Cuevaa Bravoo, A
Bravo, Alcalde del Gobierno
f.) Ab. Byron Paul Ludeña Torres, Secretario General del izado de
Autónomo Descentralizado dell C
Cantón Calvas.
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas.
SECRETARÍA A DEL L GOBIERNO
OBIE AUTÓNOMO
SECRETARÍA DEL GOBIERNO GOB AUTÓNOMO D NTR
TRALIZ
DESCENTRALIZADO ZAD DEL CANTÓN
DEL CA CALVAS.-
DESCENTRALIZADO O DELL CANTÓN
C CALVAS.- Que ue Ca amanga a lo
Cariamanga, reintaa y un días
los treinta d del mes de mayo del
USTI
la “ORDENANZA SUSTITUTIVA TITUTIV QUE REGULARIZA ZA 017, a las
2017, las 15H30.-
H3 - Proveyó
Pro y firmó los decretos que
LOS EXCEDENTES TESS O DIFERENCIAS
DIFERE DE ÁREAS
ÁREAS ant ced el D
anteceden Dr. Marioo Vicente
V Cueva Bravo, Alcalde del
DE TERRENOS OS S URBANOS Y RURALES RALESS DE
D Can
Cantón Caalvas.- Lo certifico.
Calvas.-
PROPIEDAD D PRIVADA
P
PR RIVADA DEL CANTON
CAN NTON CALVAS”,
ALVAS , fue
ue
conocida,a, discutida
discuttid
ida y aprobada enn dos
d debates,
debate loss mismos
mismos f.)) Ab. Byro
B
Byron Paul Ludeña Torres, Secretario General Del
varon a cabo en la sesión
que se llevaron ión ordinaria de
d fecha
f ha martes
marte biern Autónomo Descentralizado Del Cantón Calvas.
Gobierno
veintitrés dee mayo yo de 2017 y martes treinta
treint
tr de mayo de
2017.

ul Ludeña
f.) Ab. Byron Paul eña Torres, Secretario
Sec General dell
Gobierno Autónomoo Descentralizado
Descentraliza
alizado del Cantón Calvas.
Calva

SECRETARÍA DEL L GOBIERNO


G AUTÓNOMO
DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN CALVAS.- EL CONCEJO MUNICIPAL DEL GOBIERNO
Cariamanga, a los treinta y un días del mes de mayo del AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
2017, a las 08H40, conforme lo dispone el art. 322 inciso DEL CANTÓN GUARANDA
tercero del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización, se remite la presente Considerando:
“ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULARIZA
LOS EXCEDENTES O DIFERENCIAS DE ÁREAS Que, al tenor del Art. 3 numeral 8 de la Constitución de
DE TERRENOS URBANOS Y RURALES DE la República del Ecuador es deber primordial del Estado
PROPIEDAD PRIVADA DEL CANTON CALVAS”, Al garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, a
señor Alcalde del Cantón Calvas, para su sanción en tres la seguridad integral y a vivir en una sociedad democrática
ejemplares, en vista de haberse cumplido con los requisitos y libre de corrupción;
legales correspondientes.
Que, el tercer inciso del Art. 163 de la Constitución de la
f.) Ab. Byron Paul Ludeña Torres, Secretario General del República, establece que para el desarrollo de sus tareas la
Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Calvas. Policía Nacional coordinará sus funciones con los diferentes
Niveles de Gobiernos Autónomos Descentralizados;
ALCALDÍA DEL CANTÓN CALVAS.- SANCIÓN.-
Cariamanga, a los treinta y un días del mes de mayo Que, el Art. 238 de la Constitución de la República
del año 2017; siendo las 15H00 en uso de la facultad del Ecuador, establece que los gobiernos autónomos
8 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

descentralizados gozarán de autonomía política, En uso de facultad legislativa prevista en el Art. 240 de
administrativa y financiera, y se regirán por los principios Constitución de la República del Ecuador, Art. 7 y literal a)
de solidaridad, subsidiariedad, equidad interterritorial, del Art. 57 del Código Orgánico de Organización Territorial,
integración y participación ciudadana; Autonomía y Descentralización, expide:

Que, el Art. 240, de la Constitución de la República LA ORDENANZA QUE REGULA EL


del Ecuador, sintetiza que los gobiernos autónomos FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE
descentralizados de las regiones, distritos metropolitanos, DIVERSIÓN NOCTURNO, EXPENDIO Y
provincias y cantones tendrán facultades legislativas en el CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL
ámbito de sus competencias y jurisdicciones territoriales; CANTÓN GUARANDA

CAPITULO I
Que, de acuerdo al artículo 425 de la Constitución del orden
jerárquico de las leyes, una ordenanza está sobre un acuerdo DEL OBJETO, AMBITO, FINALIDAD
ministerial; Y DEFINICIONES.

Que, el orden jerárquico de aplicación de las normas será Art. 1.- Objeto y Ámbito.- La presente Ordenanza
el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios tiene por objeto regular, normar, controlar toda actividad
internacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; comercial y/o turística que se desarrolle en centros de
las normas regionales y las ordenanzas distritales; los diversión nocturna, establecimientos o lugares en los cuales
decretos y reglamentos; las ordenanzas; los acuerdos y las se organice eventos públicos o privados, que implique el
resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes expendio o consumo de bebidas alcohólicas dentro de la
públicos; jurisdicción del Cantón.

Que, en uso de sus facultades y atribuciones establecidas Art. 2.- Finalidad.- La presente ente Ordenanza
Ordena tiene por
en el Art. 57, literal a) del Código Orgánico de finalidad garantizar la convivencia
nvivenc a ciudadana,
ciu normar y
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, regular el funcionamientoto de centros
centro de diversión nocturna
es necesario que el Gobierno Autónomo Descentralizado y a su vez, disminuirnuir accidentes
min acc d de tránsito, hechos
Municipal del cantón Guaranda a través de la Dirección delictivos, hechos
hos de violencia
viole intrafamiliar,
intr que se originan
de Planificación, establezcaa el uso del suelo y emitirá ppor el consumo excesivo
umo exxcesiv de bebidas
be aalcohólicas
informe de factibilidad de usoo del
d suelo para la obtención
ón
Art.
t. 3.- Definiciones.-
nes Para
P los efectos de la presente
del permiso de funcionamiento
miento de los centros de diversión
onami e sión
s
Ordenanza,
Orden
O nza see establece las siguientes definiciones:
tablece la
o establecimientos destinados
des al expendio
ex y consumo
consumo dede
bebidas alcohólicas;
cas;
s; Bebidas
Beb alcohólicas.-
as alc ohóli Toda sustancia ingerible que contenga
alcohol etílico en su composición, cualquiera que sea la
lcohol etíli
Que, el Art. 60 6 literal q) del COOTAD,
COOTA establece
establecce concentración
ncentr o graduación de las mismas.
como unaa de laslaas atribucioneses del Alcalde
Alcald o Alcaldesa,
lcaldesa
“coordinar con laa Policía
Policía Nacional, la comunidad
comunida y otros
com Establecimientos de expendio y consumo de bebidas
Es
organismos relacionados
nados con la
lacionado
onados l materia de seguridad,
seguri
segu d, la
l alcohólicas.- Locales tales como licorerías, tiendas, mini
formulación y ejecución
ución de políticas locales,
lo planes
plan y mercados y otros similares que han obtenido los permisos
evaluación de resultados
sultadoss sobre
sobr prevención, protección,
protecci respectivos para el expendio de bebidas alcohólicas, sin que
seguridad y convivencia
encia ciudadana
ciudadana literal m),
m) del Art. se permita el consumo en el interior de sus instalaciones.
54, del COOTAD, establecetablece como función del gobierno
autónomo descentralizado d municipal regular y controlar el Centros de diversión nocturna, establecimientos de consumo
uso del espacio público cantonal y de manera particular el de bebidas alcohólicas.- Locales tales como discotecas,
ejercicio de todo tipo de actividad que se desarrolle en él, la bares, prostíbulos y otros similares que han obtenido los
colocación de publicidad, redes o señalización; permisos correspondientes para el expendio y consumo de
bebidas alcohólicas.
Que, mediante Convenio de Descentralización y
Transferencia de Competencias, se trasladan desde el Libadores.- Personas que consumen bebidas alcohólicas en
la vía pública, plazas, parques, etc.
Ministerio de Turismo hacia el Municipio de Guaranda las
atribuciones de planificar, fomentar, incentivar y facilitar
CAPITULO II
la organización, funcionamiento y competitividad de la
actividad turística cantonal y de los establecimientos que ESTABLECIMIENTOS AUTORIZADOS Y
prestan servicios en actividades turísticas; y, HORARIOS PERMITIDOS

Que, es necesario emprender en la re categorización de los Art. 4.- Establecimientos autorizados para el expendio
establecimientos calificados como turísticos, a objeto de de bebidas alcohólicas al público.- Se consideran los
que cumplan con las normas para dicho fin, al igual que siguientes:
ambientales y de seguridad, para que estos locales no se
constituyan en un peligro que atente contra la vida de las Licorerías, Supermercados, Micro-mercados, gasolineras,
personas que acuden a estos lugares. bodegas, tiendas y Comisariatos.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 9

Art. 5.- Establecimientos autorizados para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.- Se considerarán los siguientes:

Discotecas, Bares, Salas de Recepciones, Prostíbulos, Clubs Sociales, Salones de Eventos, Billares, Karaokes y Cantinas.

Art. 6.- Horario permitido para el expendio de bebidas alcohólicas.- El horario permitido para el expendio de bebidas
alcohólicas en los establecimientos referidos en el Art. 4 de la presente Ordenanza, será de Lunes a Domingo de 10:00 hasta las
22:00.

Art. 7.- Horario permitido para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.- El horario de funcionamiento y cierre de los
establecimientos autorizados para el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, será:

Giro Días Horarios Días Horarios


Comercial
Discotecas De Lunes a miércoles 17:00 horas hasta las De jueves a Desde las 17:00 hasta las 03:00
00H00 sábado del día siguiente.
Bares, karaokes De Lunes a miércoles 17:00 horas hasta las De jueves a Desde las 17:00 hasta las 03:00
00H00 sábado del día siguiente.
Salas de De Lunes a miércoles 17:00 horas hasta las De jueves a Desde las 17:00 hasta las 03:00
recepciones 00H00 sábado del día siguiente.
Billares, De Lunes a miércoles 17:00 horas hasta las De jueves a Desde las 17:00 hasta las 03:00
cantinas 00H00 sábado del día siguiente.
Prostíbulos De Lunes a miércoles 17:00 horas hasta las De jueves a Desde las 17:000 hasta las 03:00
00H00 sábado del día
dí siguiente.
siguie
Clubs sociales De Lunes a miércoles 17:00 horas hasta las De jueves a Desde las 17:00 hasta
h las 03:00
00H00 sábado del día
d siguiente.

Discotecas o salones dondende see realizan


r matinés sin venta 2. Señalética
eñ externa
ñaléti a ex rna del
d es establecimiento
ab que cumpla
de bebidas alcohólicas,icas, previo permiso otorgado por con
co n un ininforme favorable
rme favor b municipal, emitido por la
la Intendencia General ral de Policía
enera Polic su funcionamiento
ncionamiento Dirección
Dir c n dee PlanPlanifi
nificación (ref. Ley de la Niñez y
será a partir de lass 14:00 hasta las 18:00
18:
1 bajo
ajo vigilancia
vigi
gilanc Adolescencia).
olesscencia).
y responsabilidaddaad del propietario/administrador
bilid propietaririo/adm nistrado del
establecimiento
miento ante
a cualquier eventualidad.
even
entualidad. 3.. Plann de control de incendios y permiso aprobado por el
Cuerpo de Bomberos Municipal del cantón Guaranda.
Cuer
CAPITULO III
4. Comprobante de pago en la Tesorería Municipal del
PERMISO ANUAL
UAL DE FUNCIONAMIENTO
FUNCIONA
FUNCION P.A.F.M de:
MUNICIPAL
AL Y REQUISITOS
NICIPAL R
• Discotecas, Karaokes, Cantinas y Billares $100,00
(cien dólares americanos).
Art. 8.- Permiso anual al de funcionamiento
f Municipal.-
(P.A.F.M).- Todos los establecimientos en donde se expenda
• Prostíbulos y casa de citas $150,00 (ciento cincuenta
bebidas alcohólicas, para ejercer su actividad obtendrán el
dólares americanos).
permiso anual de funcionamiento otorgado por el Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Guaranda
• Tiendas de abastos y abarrotes con venta de licor
a través de la Comisaria Municipal, previo a la obtención
$20,00 (veinte dólares americanos).
del permiso o certificado de uso del suelo para la actividad
emitido por la Dirección de Planificación del GADCG;
• Comisariatos, Mini Marquet con venta de licor
se exceptúa de este P.A.F.M a los establecimientos que
$50,00 (cincuenta dólares americanos).
califiquen como turísticos, conforme a la presentación de
los requisitos constantes en el Art. siguiente de la presente
5. Informe de riesgos municipal de la infraestructura
Ordenanza.
favorable.

Art. 9.- Requisitos.- Para la implementación o remodelación 6. En el caso de estar contemplado como turístico:
de los establecimientos autorizados para el consumo
y expendio de bebidas alcohólicas; y, previo a obtener • Deberá contar con Sistema de aislamiento acústico;
o renovar la Licencia Única Anual de Funcionamiento y, ventilación adecuada que permita la aireación
Municipal, se deberá cumplir los siguientes requisitos: del establecimiento, un informe del propietario
donde da a conocer los servicios que ofrece el
1. Certificado de factibilidad del uso de suelo o permiso. establecimiento, señalética adecuada, informe
10 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

del departamento de turismo Municipal donde • Prohíbase el expendio y consumo de bebidas alcohólicas
certifique que cumple como un establecimiento en las afueras de los centros de diversión nocturna;
turístico.
• Prohíbase el consumo de bebidas alcohólicas en locales
7. La patente Municipal. no autorizados, como tiendas, abarrotes, abacerías,
estaciones de servicios, centros turísticos recreacionales
8. Certificación del propietario de no adeudar a la u ornato público y promoción turística, áreas deportivas
municipalidad. públicas, en parques, plazoletas, calles, avenidas,
mercados, conchas acústicas y otros de análoga función
9. Copias de la cedula de identidad del propietario. de servicio comunitario;

10. Solicitud en especie valorada Municipal dirigida al/a • Prohíbase en los centros de diversión nocturna, eventos
Alcalde/sa de la ciudad. donde se incite al sexo o a la afectación a la moral de
los asistentes, a concursos que demanden el consumo
11. Plano del establecimiento (por primera vez). de bebidas alcohólicas como parte de sorteos internos
etc.;
Art. 10.- El permiso o certificado de factibilidad de uso del
suelo será otorgado por la Dirección de Planificación del
• Prohíbase en los centros de diversión nocturna la
GADCG, previo al cumplimiento de las observaciones que
ocupación de pirotecnia e infraestructuras móviles
emita dicha Dirección en el cual deben constar cláusulas
sin autorización o informe favorable de la Unidad de
específicas donde predomine el Buen Vivir. Para el efecto
Riesgos del GADCG;
se ha considerado a los establecimientos actuales en
funcionamiento y a los nuevos establecimientos a instalarse:
• La tenencia de armas en los centross diversión nocturna;
1. La Dirección de Planificación del GADCG otorgará el
• Los centros de diversión nonocturna
turna no podrán atender
permiso o certificado de factibilidad de uso del suelo
con las puertas cerradas
as y no se considerarán fiestas
para la obtención del permiso de funcionamiento de
privadas en los establecimientos
tablecimien públicos;
los establecimientos que al momento se encuentran
activos, bajo las condiciones antes referidas, mientras
• En los centros
entro diversión
os de div ión nnocturna la ocupación de
se realice la reubicación de dichos establecimientos
publicidad
cid externa que
dad ext incite
ue inc cite al consumo de bebidas
conforme estudios técnicos
nicos de una consultoría en un
alcohólicas
ohóli as o al sexo;
lco
plazo no mayor a 24 mese
meses
eses a partir de la aprobación
n de
la presente Ordenanza.
enanza
nza.
• Realizar
Rea li publicidad
pu d dde: eventos, conciertos, reuniones,
icidad
2. La Direcciónónn de Planificación del GADCG
el GA CG otorgará
otorg á el concursos,
currsos, eetc.
c. donde que afecte las fachadas de los
permiso certifi
o o cerrti factibilidad
tificado de factibilida uso del sue
dad de us suelo,
elo, ppara
ara bienes
bi pprivados y públicos, además postes, arboles,
enes priva
la obtención
tención funcionamiento dee nuevo
n del permiso de funcionamien
fun nuevosos puertas
ertas que dañen el ornato de la ciudad; y,
puer
establecimientos
ecimienentos
ntos determinados
inados en ees esta Ordenanza
rdenanz
conformee estab
establece
ablece
blece Memoria Técnica
ece el anexo de la Mem T dee • El permiso no podrá ser utilizado para un fin distinto al
la ORDENANZA
NANZA NZA
ZA DDEL PLA REGULADOR Y DE
PLAN REGULADO que fue otorgado.
ORDENAMIENTO IENTO ERRITORIAL URBANO DE
TO TERRITORIAL E
GUARANDA. Art. 12.- Prohibiciones en centros de tolerancia o
prostíbulos:
CAPITULO IV
CAPITU
• El ingreso a menores de edad;
DE LAS RESTRICCIONES Y PROHIBICIONES
• El trabajo de menores de edad prevaleciendo la norma
Art. 11.- Restricciones y prohibiciones.- Se considera las legal de adolescencia;
siguientes:
• El ingreso de trabajadoras sexuales extranjeras con
• Los establecimientos no podrán laborar sin los permisos documentación irregular migratoria;
respectivos de la Intendencia General de Policía,
Permiso Anual Municipal o en el caso con la licencia • El permitir laborar a trabajadoras sexuales que no
anual de funcionamiento turístico; cuenten con su carnet de salud o donde estipule que no
se encuentran en condiciones aptas para su labor;
• Los establecimientos que hayan sido clausurados
por más de tres ocasiones durante el año fiscal por • El funcionamiento en condiciones de higiene sanitarias
la Intendencia General de Policía o a su vez por la no aptas para su atención;
Comisaria Municipal estará exento de adquirir su
renovación del mismo; • No contar con destino final de los desechos sólidos;

• Prohíbase el ingreso, la comercialización y consumo • No podrán laborar las trabajadoras sexuales sin el
de bebidas alcohólicas a los ciudadanos menores de 18 permiso emitido por parte de la Comisaría de Policía
años de edad; o Intendencia. El mismo que tendrá una duración de
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 11

8 días de vigencia y podrá ser renovado en la misma Art. 17.- En el ejercicio de sus competencias será la Policía
dependencia; y, Municipal de ser el caso la Policía Nacional las que ejerzan
el control para el cumplimiento de la presente Ordenanza.
• No se podrá realizar publicidad rodante, afiches,
guindolas, trípticos, etc. donde se motive el sexo o Art. 18.- La Policía Municipal, en los casos de transgresión
consumo de licor. a la presente Ordenanza procederán a notificar de manera
inmediata al infractor mediante la respectiva boleta
CAPITULO V debidamente firmada, la misma que deberá contener de
forma clara la determinación de la infracción cometida
DE LA FACULTAD INSPECTORA Y DE LA según el caso, el desalojo del infractor y el decomiso de las
COORDINACION INTERINSTITUCIONAL bebidas alcohólicas encontradas.
PARA ELCONTROL
La Policía Municipal deberá informar de los hechos
Art. 13.- La Comisaria Municipal y los Servicios técnicos cometidos mediante un parte elevado al Comisario
municipales competentes, conforme a las disposiciones Municipal del procedimiento administrativo sancionador,
vigentes en la materia, estarán facultadas para investigar, donde se identificará al infractor y se determinara con
inspeccionar, reconocer y controlar todo tipo de locales e precisión las circunstancias en las cuales se cometió la
instalaciones de diversión nocturno, expendio y consumo infracción de ser el caso; al mismo se podrá adjuntar
de bebidas alcohólicas a efecto de verificar el cumplimiento fotografías, videos o cualquier otro medio material que
por sus titulares o dueños de las prohibiciones y limitaciones permita constatar el cometimiento de la infracción.
establecidas en la presente Ordenanza.
Una vez notificado o notificada al ciudadano o ciudadana de
Cuando se observe algún hecho que se presuma pueda la infracción, podrá cancelar la multa een el plazo máximo
constituir infracción a los preceptos de la presente udació del Gobierno
de 30 días en las ventanillas de recaudación
Ordenanza, se extenderá el correspondiente parte de Autónomo Descentralizado del ccantón
ntón G
Gua
Guaranda.
denuncia o acta si procede, consignando los datos personales
del presunto infractor y los hechos o circunstancias m nistrativo tendrá cinco (5) días para
Dentro del trámite administrativo
que puedan servir de fundamento para la iniciación del impugnar, en el caso dee no hacerlo se considerará como
procedimiento sancionador. smo.
allanado al mismo.

Los titulares, gerentes, es, enc


encargados, propietarios o D
De pre
ppresentarse
senta e la impugnación,
mpugn
gnació el Comisario Municipal
ctivida
responsables de la actividaddad some
sometida a control Municipalcipal
p ncargado de
encargado ro edimie
del procedimiento administrativo sancionador,
pres
restar la ayuda y colaboración
estarán obligados a prestar ción necesaria
necesaria con voc
convocara a un
una audie en
audiencia pública y oral al ciudadano o
para la realizaciónónn de la labor insp pect
inspectora referida
da a la ciud anaa notificcado/a
ciudadana ad en el plazo de ocho (8) días, a fin
comprobación ón de
ell cumplimiento de la
del las norm
normass establ ec as
establecidas de qu
que se pu edan presentar todas las alegaciones y pruebas
puedan
sente O
en la presente Ord
rdenanza, incurrien
Ordenanza, endo en infracción
incurriendo infr n de esta
esta n la m
en misma
misma, una vez concluida la audiencia se dictara la
Ordenanzaa quien nes mediante oposición
quienes posición activa
activ o por or simple
simpl pecti resolución.
respectiva
torpezc
zcan,
can,
omisión entorpezcan, an, dificulten o impid
impidan el e desarrollo
des rollo de
dicha labor. Art. 19.- De las sanciones.- Los propietarios que incurran
en el incumplimiento de las prohibiciones que estipulan en
icía Municipal, de conformidad
Art. 14.- La Policía c con lo la presente Ordenanza serán sancionados con la clausura
o final del artícu
dispuesto en el inciso rtículo 163 de la Constitu
artículo Constitución del establecimiento.
de la Republica del Ecuador, coordinara acciones con la
Policía Nacional para sup supervisar la adecuada utilización La clausura será de 8 días por primera vez siendo la multa
de los bienes de uso público de acuerdo con el objeto de el 50% de un RBU; 15 días por segunda vez siendo la
la presente Ordenanza, que contravenga las disposiciones multa una RBU; y en caso de reincidencia será retirado
constantes en este instrumento legal. definitivamente el permiso.

CAPITULO VI De igual forma el Sello de clausura será considerada como


especie valorada municipal la misma que tendrá un costo
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO de $50,00 (cincuenta dólares americanos); los valores
SANCIONADOR correspondientes a cada sanción como el de la colocación
del sello será depositado con título de crédito en las oficinas
Art. 15.- De la competencia.- El Comisario Municipal recaudadoras del GAD del cantón Guaranda. La utilización
será competente para conocer y resolver las infracciones de más sellos en el mismo sitio de infracción incurrirá
previstas en la presente Ordenanza. solo con el pago de uno previo la resolución de desglose
debiendo mencionar que el sello será también utilizado
Art. 16.- La sanción de las infracciones previstas en la para precautelar en caso de existir indicios de cometer
presente Ordenanza, corresponde en forma privativa y alguna infracción, el sello colocado se deslindará durante
exclusiva al Comisario Municipal del GADCG, encargado la audiencia pública.
del procedimiento administrativo sancionador, que
procederá garantizando el debido proceso y el legítimo Art. 20.- Acta de levantamiento de sello.- El sello se
derecho a la defensa. retirará una vez realizado el debido proceso, donde exista
12 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

una acta y resolución emitida por la autoridad competente coliseos, estadios, etc., en caso que estos sean
la cual contemple lo que estipula la norma legal y lo que autorizados para algún evento público;
rige en esta Ordenanza.
• La venta de licor artesanal;
Art. 21.- Del procedimiento de clausura.- Una vez
realizado el operativo, inspección y se determine alguna • La ubicación de kioscos, coches, etc., entre la multitud
infracción que tipifiqué esta Ordenanza o se haga conocer que tengan que utilizar gas o productos inflamables; y,
con la prueba de descargo pertinente la autoridad tendrá 24
horas laborables con la finalidad de notificar a audiencia • No se podrá exceder del horario permitido y en caso
pública con el propietario del establecimiento, posterior a que se incumpla la Policía Nacional podrá detener al
la resolución una vez analizado los elementos de prueba se organizador o al propietario de la amplificación por
determinará la sanción respectiva o su inocencia debiéndose hacer caso omiso a esta normativa.
notificar al finalizar dicha audiencia.
Art. 24.- Se prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en
CAPITULO VII parques, plazas, plazoletas, interior de vehículos en las vías
y casco urbano del cantón Guaranda, con excepción en las
PERMISO DE ESPECTACULOS PÚBLICOS, festividades Culturales del Carnaval de Guaranda.
PROHIBICIONES, CONSUMO DE BEBIDAS
ALCOHOLICAS EN LA VIA PÚBLICA Art. 25.- Cumpliendo con el proceso de recuperación de
Y ACTO SANCIONADOR los espacios públicos la Policía Nacional y las Autoridades
competentes del control tanto municipales como
Art. 22.- Permisos para espectáculo público.- Se considera gubernamentales podrán realizar los respectivos operativos
espectáculo público todo acontecimiento organizado con y y procedimientos a las personas que incumplieran esta
sin fines de lucro, a fin de aglutinar a varias personas. disposición, serán sancionadas con el 10% de una RBU,
y en caso de reincidir en la faltaa seserán sancionados con
án sa
Los requisitos para el permiso del espectáculo público una multa del 20% de una RBU y a las personas que están
serán: conduciendo bajo efectos alcohol
ho se les sancionará de
os dell alcoh
acuerdo al Código P Penal Integral
enal Int gr vigente que incluye la
• Solicitud en especie valorada con copia de cedula de detención.
ciudadanía;
Art. 26.-- Pr
Ar Procedimientos.-
ocedim Durante
s. Du ran el operativo la Policía
• Comprobante de depósit
depósito
ósito dde $100,00 (cien dólares
ares Nacional
N onaal con las autorid
cio autoridades
dades de control procederán a
americanos) con título
n títu crédito en la tesorería
ítulo de cré eso ería ddel
el v
verifi ccarr el cumplimiento
lim ento dde la disposición del Art.18 de la
GADC Guaranda;
nda;
da; presente
pre Ordenanza,
ent Ordena nza, en caso de incumplimiento la policía
procederá
pro solicitar
erá a soli cit los documentos de identificación a
• Una letra cheque
etra dee cambio o un chequ certificado
que certi p 1100
ado por 00 lass pe
personas
rsonas presuntamente infractoras y realizará un parte
dólares, como
res, com
mo o garantía del buen espacio público
uen uso del esp público;
o; policial
licial ddonde adjunte fotografías tanto del instante del
procedimiento
ro ed como también las fotografías de la cedula de
• Copia del contrato
el contr to de boletaje en caso de ser en algún
ntrato
rato ún ciudadanía, del o los infractores, y se realizará el desalojo
ciu
lugar cerrado;
do; del sitio.

• Plan de contingencia
ngencia de la Secretaria de Gestión de Dicho parte policial será receptado en las oficinas de
Riesgos y/o del GADCG; la Comisaria Municipal, donde se procederá abrir el
expediente correspondiente y se dispondrá por parte
• Permiso del Cuerpo dde Bomberos Municipal del cantón del Comisario Municipal la suba al sistema de la multa
Guaranda; correspondiente. Esto no necesariamente debe hacerse en
presencia del infractor.
• Acta de compromiso que será realizada en la
Intendencia General de Policía, donde constará un El infractor deberá cancelar en las oficinas de la tesorería
responsable de cualquier eventualidad adversa y mismo municipal la multa impuesta y en caso de incumplimiento
que será responsable en caso de existir desmanes, daño se procederá con el trámite respectivo.
público, o agresiones entre los asistentes que conlleven
a hospitalización etc. La apelación se podrá realizar por parte del presunto
infractor hasta en un término de 48 horas de haber avocado
Art. 23.- Prohibiciones en espectáculos públicos: conocimiento la autoridad sancionadora.

• El expendio de bebidas alcohólicas en botellas de En caso de existir la negativa por parte de los presuntos
cristal; infractores, en presentar la documentación respectiva en el
procedimiento, la Autoridad de control o Policía Nacional
• Los actos no podrán sobrepasar las 8 horas de duración, podrá disponer la detención por no colaborar con el
siendo su hora límite las 00:00 horas; accionar policial, por estar indocumentado o a su vez por
alteración del orden público (la alteración del orden público
• No se podrá realizar expendio y consumo de bebidas se determina al irrespetar esta Ordenanza y las normas de
alcohólicas dentro de escenarios deportivos como Ley).
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 13

DISPOSICIONES GENERALES: correspondiente por el Ejecutivo del Gobierno Autónomo


Descentralizado del cantón Guaranda, sin perjuicio de su
PRIMERA.- La Administración Municipal facultara a los publicación en la Gaceta Oficial, Pagina Web del Gobierno
ciudadanos y ciudadanas, asesoramiento y orientación sobre Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Guaranda
la prevención del consumo de alcohol, sus consecuencias y en el Registro Oficial.
y los problemas derivados del consumo de bebidas
alcohólicas. Dado y firmado en la Sala de Sesiones del Concejo
Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado
SEGUNDA.- Con la finalidad mitigar el consumo excesivo Municipal de Guaranda, a los veinte días del mes de junio
de alcohol el Gobierno Autónomo Descentralizado del año dos mil diecisiete
Municipal del cantón Guaranda promoverá e impulsará
campañas informativas que concienticen sobre los f.) Msc. José Asencio Yanchaliquin, Vicealcalde del Cantón
efectos del consumo de alcohol, a fin de corregir hábitos Guaranda.
y actitudes en relación a su consumo. Estas campañas de
educación y difusión se dirigirán especialmente a niños, f.) Dr. Miguel Angel León Z., Secretario de Concejo.
niñas y adolescentes; como también a la población en
general, enfatizando lo negativo del consumo frecuente y CERTIFICO:
compulsivo del alcohol.
Que LA ORDENANZA QUE REGULA EL
TERCERA.- El Gobierno Autónomo Descentralizado FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE DIVERSIÓN
Municipal del cantón Guaranda adoptara las medidas NOCTURNO, EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS
adecuadas de fomento a la participación social y el apoyo ALCOHÓLICAS EN EL CANTÓN GUARANDA,
en campañas de educación, difusión y capacitación con fue discutida y aprobada por el Concejo
onc Municipal del
organizaciones o instituciones sin fines de lucro que Gobierno Autónomo Descentralizado do del Cantón Guaranda,
el Ca
colaboren con el Gobierno Autónomo Descentralizado en sesiones ordinarias realizadas martes
zadas el mar t 30 de mayo y
del cantón Guaranda en la ejecución de programas de martes 20 de junio del 2017, en pri
primero
im y segundo debate
prevención, que contribuyan a la consecución de los respectivamente.
objetivos de la presente Ordenanza.
Guaranda, 20 de junio del 201
2017.
17.
CUARTA.- En establecimientosmien donde se consuma
alimentos preparados y las be bebidas alcohólicas sean con
beb f.) Dr. Miguel
r. M guel Angell León Z
Z., S
Secretario de Concejo.
moderación se prohibirá rotundamente personas en estad
ibiráá rrotundam estado
do
etílico. SECRETARIA
SEC R ARIA GEN GENERAL.- En esta fecha remito
la presente
resente O ORDENANZA QUE REGULA EL
QUINTA.- En ppa parques turísticos,
urísticos donde
arques y centros tur onde existan
exis an FUNCIONAMIENTO
UNCCIONA DE CENTROS DE DIVERSIÓN
actos públicos,
blicos, llos organizadoreses deberán ccontarr con uun NOCTURNO,
OCTU EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS
plan de seguridad
egurida
dad responsable dde cualquier
ad y serán los responsables cualquie ALCOHÓLICAS
AL CO EN EL CANTÓN GUARANDA, al Sr.
eventualidad adversa
d advers
ersa
rsaa que durante el event
evento
ev suceda.
suceda Ramsses Torres Espinosa, Alcalde del cantón Guaranda
R
para que la sancione o la observe conforme dispone el
SEXTA.- Las multas as relacionadas
i d a la l publicidad de Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
eventos públicos no
o variaran
an y se
serán del 20% de una R RBU Descentralización COOTAD.- Certifico.
mismos que serán depositados
positados en lla Tesorería
í MMunicipal del
Gobierno Autónomo Descentralizado
escentr del cantón Guaranda. Guaranda, 20 de junio del 2017.

SÉPTIMA.- Se dispondrá a tesorería la elaboración de f.) Dr. Miguel Angel León Z., Secretario de Concejo.
sellos de clausura y formularios de sanciones como especie
valorada. ALCALDÍA DEL CANTÓN GUARANDA.- De
conformidad con lo prescrito en los artículos 322 y 324 del
DISPOSICION TRANSITORIA: Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía
y Descentralización COOTAD, habiéndose observado el
ÚNICA.- Una vez que entre en vigencia la presente trámite legal de acuerdo con la Constitución y Leyes de
ordenanza, el Comisario Municipal notificará a los la República del Ecuador.- SANCIONO Y ORDENO
propietarios de los establecimientos, quienes tendrán su publicación de la presente ORDENANZA QUE
un plazo de 30 días para dar cumplimiento a la presente REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE CENTROS DE
normativa; así mismo deberán obtener el permiso DIVERSIÓN NOCTURNO, EXPENDIO Y CONSUMO
correspondiente al año fiscal, máxima hasta el 30 de julio DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL CANTÓN
del 2017. GUARANDA, a los veinte y siete días del mes de junio del
dos mil diecisiete.
DISPOSICION FINAL:
Guaranda, 27 de junio del 2017.
ÚNICA.- La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir
de su aprobación por el Concejo Municipal y la sanción f.) Ramsses Torres Espinosa., Alcalde del Cantón Guaranda.
14 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

SECRETARIA GENERAL.- Sancionó y ordenó la Que, para las transferencias de los bienes inmuebles
promulgación a través de su publicación LA ORDENANZA que hayan cumplido con el régimen de transición y
QUE REGULA EL FUNCIONAMIENTO DE por lo cual ya no se sometan a la ORDENANZA QUE
CENTROS DE DIVERSIÓN NOCTURNO, EXPENDIO REGULA LA DETERMINACIÓN, GESTIÓN Y COBRO
Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN SOBRE EL IMPUESTO A LAS UTILIDADES EN
EL CANTÓN GUARANDA, el señor Ramsses Torres LA TRANSFERENCIA DE PREDIOS URBANOS Y
Espinosa, Alcalde del cantón Guaranda, a los veinte y siete PLUSVALIA DE LOS MISMOS y, para la transferencia
días del mes de junio del dos mil diecisiete de los bienes inmuebles adquiridos con posterioridad a la
vigencia de la Ley Orgánica para Evitar La Especulación
Guaranda, 27 de junio del 2017. Sobre el Valor de las Tierras y Fijación de Tributos,
corresponde la aplicación irrestricta del “impuesto
f.) Dr. Miguel Angel León Z., Secretario de Concejo. sobre el valor especulativo del suelo en la transferencia
de bienes inmuebles” previsto en la ley en mención,
motivo por el cual es necesaria la aprobación de la
ORDENANZA QUE REGULA EL IMPUESTO SOBRE
EL VALOR ESPECULATIVO DEL SUELO EN LA
TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES.

Que desde la vigencia de la Ley Orgánica para Evitar la


Especulación Sobre el Valor de las Tierras y Fijación de
ORDENANZA QUE REGULA EL IMPUESTO
Tributos el Servicio de Rentas Internas en calidad de
SOBRE EL VALOR ESPECULATIVO DEL SUELO
sujeto activo subsidiario del impuesto sobre el valor
EN LA TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES
especulativo del suelo en la transferencia
sf de bienes
inmuebles ha socializado la aplicación
ción de esta norma a
Considerando:
través de capacitaciones y herramientas
err mientaas informáticas en
la página web del SRI tales es comoo la calculadora digital
Que, el artículo 301 de la Constitución de la República del pública y respuestas públicas
públicas a preguntas
p frecuentes sobre
Ecuador establece que sólo por iniciativa de la Función la prenombrada Ley, se constituye,
cconst dicha socialización, en
Ejecutiva y mediante ley sancionada por la Asamblea un referente válido
do para la fórmula
válid rmula de cálculo del impuesto
Nacional se podrá establecer,ce modificar, exonerar o así
as comoo laa determinación
deter i ón de la base
ba imponible y de la
extinguir impuestos; ganancia
ga nciia extraordinaria.
ext aord aria.

Que, con Registro o Oficial No. 9139 del viernes


erne 30 de d En ejercicio
ejer i o de las facultades
faacu constitucionales y legales
diciembre de 2016 16 se
s publicó y entró
entró en
e vigencia
ge la Ley
Le citadas;
cita
Orgánica paraa Evitar
Evvit
itar la Especulaciónn Sobre
Sobr el Valor de las
as
Tierras y Fijació
Fijación
ónn de Tributos; Expide:

Que, la Ley Orgánica


y Orgán
ánica
nica Especulación Sobre el
ca para Evitar la Especul
Espe
Especulació LA ORDENANZA QUE REGULA EL IMPUESTO
L
Valor de las Tierrass y Fijación
ijación de T
Tributos “impuesto
Tribut crea el “i esto SOBRE EL VALOR ESPECULATIVO DEL SUELO
sobre el valor especulativo
eculativo transferencia
ulativo del suelo en la tr
transfe cia EN LA TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES
de bienes inmuebles”
uebles”” siendo los sujetos
s activos
activo y
administradores del el mismoo los gobiernos autónomos
autónom TÍTULO I
descentralizados municipales metropolitanos;
icipales o m
GENERALIDADES
Que, el artículo 7 del COOTAD establece la capacidad
normativa de los Concejos municipales para dictar normas CAPÍTULO I
de carácter general, a través de ordenanzas, acuerdos y
resoluciones; OBJETO, ÁMBITO Y DEFINICIONES

Que, el literal b) del artículo 57 del COOTAD consagra Artículo 1.- OBJETO.- El objeto de la presente Ordenanza
la facultad del Concejo Municipal de regular, mediante es regular el impuesto sobre el valor especulativo del suelo
ordenanza, la aplicación de tributos previstos en la ley a en la transferencia de bienes inmuebles.
su favor.
Artículo 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN.- La presente
Que, la ORDENANZA QUE REGULA LA ordenanza rige en todo el territorio del cantón Portoviejo.
DETERMINACIÓN, GESTIÓN Y COBRO SOBRE
EL IMPUESTO A LAS UTILIDADES EN LA Artículo 3.- DEFINICIONES.- Para un mejor
TRANSFERENCIA DE PREDIOS URBANOS Y entendimiento y aplicación de la presente Ordenanza, se
PLUSVALIA DE LOS MISMOS publicada en el Registro establecen las siguientes definiciones:
Oficial No. 382 del 25 de noviembre de 2014 deberá
aplicarse durante el régimen de transición establecido en la TERRENOS URBANOS BALDÍOS.- Se consideran
Ley Orgánica para Evitar la Especulación Sobre el Valor de terrenos urbanos baldíos a los predios localizados en suelo
las Tierras y Fijación de Tributos; urbano o de expansión urbana, con dotación de agua potable,
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 15

alcantarillado sanitario y energía eléctrica, cuya edificación a) El valor que consta en la escritura pública de transferencia
sea menor al 10% de la superficie del predio o en los que de dominio del bien, en la cual deberá detallarse su forma y
no exista construcción alguna, calificados como tales por medios de pago. En caso de que existan pagos en efectivo
el GADM del cantón Portoviejo o la Superintendencia de dentro de la transacción y estos superen los cinco mil dólares
Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo. de los Estados Unidos de América (USD 5.000,oo), los
notarios deberán informar al Servicio de Rentas Internas,
TÍTULO II en las condiciones establecidas por dicha administración
tributaria;
DEL IMPUESTO SOBRE EL VALOR
ESPECULATIVO DEL SUELO EN LA b) Los rubros correspondientes a obras o mejoras que
TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES hayan incrementado sustancialmente el valor del bien luego
de la adquisición y formen parte del mismo, siempre que
se sustenten con comprobantes de venta autorizado por el
CAPÍTULO I
Servicio de Rentas Internas y/o certificado de habitabilidad
expedido por el GAD Municipal del cantón Portoviejo.
SUJETOS, En caso de que dichas obras o mejoras superen el 30% del
HECHO GENERADOR, BASE IMPONIBLE, valor del avalúo catastral, estas deberán estar actualizadas
TARIFA Y EXENCIONES en los registros catastrales. En el caso de terrenos rurales
de uso agrícola también se considerará como mejora a las
Artículo 4.- SUJETO ACTIVO.- El sujeto activo del inversiones realizadas en los mismos, en las cuantías y con
impuesto sobre el valor especulativo del suelo en la las condiciones, requisitos y metodologías establecidos
transferencia de bienes en el cantón Portoviejo es el por el órgano rector del catastro nacional integrado
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón georreferenciado; y,
Portoviejo, y, subsidiariamente, la autoridad tributaria
nacional, quienes podrán ejercer la facultad determinadora c) Los pagos efectuados correspondientespondientees a contribuciones
establecida en el Código Tributario. especiales de mejoras u otros mecanismos
os meca anism de captación de
plusvalía, nacional o se seccional, debidamente soportados por
cional, de
Artículo 5.- SUJETOS PASIVOS.- Son sujetos pasivos, el vendedor. Para el ca caso personas naturales o sociedades
aso de pe
en calidad de contribuyentes, las personas naturales, que tengan com como
mo ac actividad
tiv d ec económica la promoción
sucesiones indivisas y las sociedades,
soc en los términos inmobiliaria
in construcción
ariaa y con t bienes inmuebles para su
ión dee bien
establecidos en la Ley de Régimen
gim Tributario Interno, que
Régim ue comercialización
co ercializa ión podrán considerar, adicionalmente, como
drán cconsid
transfieran bienes inmuebles.
mueble
les. parte
arte ddel
el vvalor
lo de aadquisición
quisici aquellos costos y gastos en los
hayan incu
que hay incurrido
ido enn la construcción del bien inmueble
Artículo 6.- HECHO GENERADOR.-
CHO GENERADOR
CH El hecho
R.- E generador
cho gen erad objeto de ttransfe
obj transferencia
en y que cumplan con las condiciones
es la transferencia
ciaa de dominio de bienes
renci ienes inmuebles
bie in uebles rurales
rur es paraa sser
er considerados
nside como gastos deducibles para efectos
o urbanos,s, a cualquier
cuaaalquier título, quee dé
d lugar a una ganancia
gananciia dee la liq
liquidación
quida del Impuesto a la Renta, de conformidad
extraordinaria.
aria. con la leley.

Artículo 9.- FACTOR DE AJUSTE DE GANANCIA


En el caso de aportes
ortes
tes de bienes inmueb únicamente
inmuebles, únic
ún ente
ORDINARIA.- Para el cálculo del factor de ajuste se
estarán gravadoss aquellos
uellos realizados
li d deicomisos o
a fideicomis
aplicará la siguiente fórmula:
a sociedades, que tengan como fin último la actividad
activi
económica de promoción
oción inmobiliaria
inmob i y construcción
t de
FA = (1 + i %)n
bienes inmuebles para su com
comercialización;

También estarán gravadas con este impuesto las FA: factor de ajuste
transferencias que bajo cualquier mecanismo se realicen
con fines elusivos o evasivos, incluso a través de aportes i: promedio de la tasa de interés pasiva referencial
de bienes inmuebles a fideicomisos o a sociedades que, sin para depósitos a plazo de 361 días y más,
tener como actividad principal la promoción inmobiliaria y publicada mensualmente por el Banco Central
construcción de bienes inmuebles para su comercialización, en el período comprendido entre el mes y año de
en la práctica realicen dichas actividades sobre el inmueble adquisición, y el mes y año de transferencia del
aportado. En tales casos será responsable solidario de la bien inmueble
obligación tributaria quien recibió el respectivo aporte. N: número de meses transcurridos entre la fecha de
adquisición y la fecha de transferencia del bien
Artículo 7.- GANANCIA ORDINARIA.- Se entenderá inmueble dividido para doce
como ganancia ordinaria al producto de multiplicar el valor
de adquisición del bien inmueble por el factor de ajuste de Artículo 10.- VALOR DE ADQUISICIÓN AJUSTADO.-
ganancia ordinaria. Corresponde al producto del valor de adquisición
multiplicado por el factor de ajuste.
Artículo 8.- VALOR DE ADQUISICIÓN.- El valor de
adquisición está conformado por la suma de los siguientes Artículo 11.- VALOR DE LA TRANSFERENCIA DEL
rubros: BIEN INMUEBLE.- corresponde al valor de la venta del
16 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

bien inmueble objeto de la liquidación del impuesto que a) Sucesiones por causa de muerte;
constará en escritura pública.
b) Donaciones;
Artículo 12.- MEDIOS DE COMPROBACIÓN
DEL VALOR DE TRANSFERENCIA DEL BIEN c) Rifas o sorteos; o,
INMUEBLE.- El valor de transferencia de los bienes
inmuebles y demás elementos determinantes de la d) Remates o ventas realizadas judicialmente o por
obligación tributaria será el mayor de los siguientes medios instituciones del Estado.
de comprobación:
Tampoco son objeto de este impuesto, por no constituir
a) Valores que figuren en los registros y catastros oficiales; transferencia, las adjudicaciones de bienes inmuebles
producto de los gananciales de la sociedad conyugal o de
b) Valores correspondientes a transferencias anteriores del bienes, y las ocasionadas por el reparto del haber de una
mismo bien o similares; o, sociedad de comercio.

c) Avalúos realizados por peritos debidamente acreditados En caso de venta de bienes inmuebles que fueron adquiridos
ante los organismos competentes y conforme a las por cualquiera de las formas establecidas en los literales
metodologías establecidas precedentes, se considerará como base de cálculo, el valor
catastral del bien vigente a la fecha en la que se produjo el
Artículo 13.- BASE IMPONIBLE.- La base imponible será acto correspondiente o el valor declarado para efectos del
el valor de la ganancia extraordinaria, que corresponde a la cálculo del impuesto a herencias, legados y donaciones, el
diferencia entre el valor de transferencia del bien inmueble que sea mayor.
y el de adquisición ajustado, previo al cálculo del impuesto
se deberá deducir de la ganancia extraordinaria el monto Artículo 17.- EXENCIONES.- Estánn exentas
exent del impuesto
equivalente a veinticuatro salarios básicos unificados. su lo en la transferencia de
sobre el valor especulativo del suelo
ciones realizadas
bienes inmuebles las operaciones reealiz por:
Artículo 14.- TARIFA.- Para liquidar el impuesto sobre el
valor especulativo del suelo en la transferencia de bienes us instituciones
a) El Estado, sus in
nstitucion y las empresas públicas
inmuebles, se aplicará a la base imponible las tarifas reguladass por la Ley
Ley Orgánica
O ánica de Empresas Públicas;
la:
contenidas en la siguiente tabla:
esta os extranjeros
b) Los estados e ranjero
ros y organismos internacionales
BASE IMPONIBLE
MPON
NIBLE re onocid por
reconocidos po el Estado
Esta ecuatoriano;
TARIFA
DESDE
(%) em
mpresas de economía mixta, en la parte que
c) Las empresas
HASTA
HAST
TA
represente aportación
represente ap del sector público;
Veinticuatro
uatro (24)
Veinticuat
0 salarios
os básicos 0% d)) Las personas naturales o sociedades que tengan como
unificados para actividad económica la promoción inmobiliaria y
los
l trabajadores
trabajado
t b construcción de bienes inmuebles, en proyectos de
en general vivienda de interés social y prioritario, conforme lo
Más de veinticuatro
tro establezca el órgano rector de la política de desarrollo
(24)salarios básicos urbano y vivienda, y el control de la Superintendencia
unificados para de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo;
los trabajadores en y,
En adelante 75%
General
e) Los deudores o garantes del deudor por las daciones en
Artículo 15.- DECLARACIÓN Y PAGO.- La declaración pago de inmuebles para la cancelación de deudas, hasta
y pago del impuesto se realizará en forma previa al por el monto de las mismas.
otorgamiento de la escritura correspondiente ante el notario
y a través de los medios establecidos por el GAD Municipal Los sujetos pasivos que se encuentren exentos de este pago,
del cantón Portoviejo y bajo apercibimiento de las sanciones tienen el deber formal de declarar las ganancias que se
del artículo 560 del Código Orgánico de Organización generan por la transferencia de dominio al GAD Municipal
Territorial, Autonomía y Descentralización. del cantón Portoviejo, para fines informativos.

Para el pago se considerará además lo previsto en el artículo TÍTULO III


561 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización. PERIODO DE TRANSICIÓN Y DESTINO
DE LA RECAUDACIÓN
Artículo 16.- TRANSFERENCIAS NO OBJETO DEL
IMPUESTO SOBRE EL VALOR ESPECULATIVO CAPÍTULO I
DEL SUELO EN LA TRANSFERENCIA DE BIENES
INMUEBLES.- No son objeto de este impuesto, las Artículo 18.- El Impuesto a las Utilidades en la Transferencia
transferencias de dominio de bienes inmuebles por: de Predios Urbanos y Plusvalía de los mismos regulado con
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 17

la “ORDENANZA QUE REGULA LA DETERMINACIÓN, Artículo 19.- Una vez que las transferencias de los bienes
GESTIÓN Y COBRO SOBRE EL IMPUESTO A LAS antedichos ya no se sometan a las disposiciones señaladas
UTILIDADES EN LA TRANSFERENCIA DE PREDIOS en artículo 18 de la presente ordenanza, o en el caso de
URBANOS Y PLUSVALIA DE LOS MISMOS” gravará los bienes que hayan sido adquiridos con posterioridad a la
hasta la primera transferencia de los bienes que hayan publicación de esta Ley, será aplicable el impuesto sobre el
sido adquiridos con anterioridad a la promulgación de Ley valor especulativo del suelo en la transferencia de bienes
Orgánica para Evitar La Especulación Sobre el Valor de inmuebles previsto en el título II de la presente ordenanza.
las Tierras y Fijación de Tributos. En los predios rurales
la primera transferencia se mantiene como no sujeta al Artículo 20.-DESTINO DE LA RECAUDACIÓN.- La
Impuesto a las Utilidades en la Transferencia de Predios totalidad de la recaudación se destinará a la construcción de
Urbanos y Plusvalía de los mismos, en consecuencia, el vivienda de interés social y prioritario o a la infraestructura
impuesto sobre el valor especulativo del suelo aplicará integral de saneamiento ambiental, en especial al
exclusivamente en las siguientes transferencias del mismo mejoramiento de los servicios básicos de alcantarillado y
predio. agua potable.

En el caso de la transferencia de terrenos urbanos baldíos, DIPOSICIÓN GENERAL


el régimen transitorio establecido en el inciso precedente se
aplicará hasta el 31 de diciembre de 2021 o hasta la siguiente La presente ordenanza entrará en vigencia a partir de su
transferencia, lo que ocurra primero. De no efectuarse la aprobación y publicación en el Registro Oficial.
transferencia hasta el 2021, se considerará como valor de
adquisición para el cálculo de la base imponible, el mayor Dado en la sala de sesiones del Concejo Municipal del
valor entre: cantón Portoviejo, a los veintinueve días del mes de junio
del año dos mil diecisiete.
1. El valor de adquisición que conste en escrituras aplicado
el factor de ajuste de ganancia ordinaria a una tasa de interés f.) Ing. Agustín Casanova Cedeño, Alcalde
edeño Alcalld de Portoviejo.
pasiva referencial para depósitos a plazo de 361 días y más,
vigente al mes de diciembre del año 2016, calculado hasta
f.) Ab. David Mieless Velásque
Velásquez,
z Secretario General-E.
el 31 de diciembre de 2016; o,
CERTIFICADOCADO DE DISCUSIÓN: CUSIÓN Certifico que la
ISC
añ 2016 aplicado el mismo
2. El valor catastral vigente al año
presentee OR
pr ORDENANZA
DENA QUE REGULA
RE
R EL IMPUESTO
factor de ajuste señaladoo en el numeral
n do
anterior, calculado
SOBRE
OBRRE EL LVVALOR ESPECULATIVO
R ESPE ECU DEL SUELO EN
20
016 hasta
desde el 1 de enero del 2016 has el 31 de diciembree de
L T
LA TRANSFERENCIA
AN ERENCIA D DE BIENES INMUEBLES, fue
2016.
debidamente
deb da nte disdiscutida
utida y aprobada por el Concejo Municipal
del cantón Portoviejo,
ntón Portov i en dos sesiones distintas, celebradas
A dicho valorlor se
se aplicarán los criterios
crit
riterios generales
enerales para
p ra
los días
as 1 de junio y 29 de junio de 2017, de conformidad
os día
er la ganancia
establecer gaan
nancia ordinaria y extraordinaria,
extraordin prev sta
prevista
a lo qu
que dispone el Art. 322 del Código Orgánico de
denanzza,
en esta ordenanza, a, tomando como
mo fecha de adquisición
ad
aadq ción el 1
Or
Organización Territorial, Autonomía y Descentralización,
de enero de 2017. 7
hhabiendo sido aprobada definitivamente en la sesión del 29
de junio de 2017.
En el caso quee el valor lor de adquisición que
qu conste
cons en
entre refl
escrituras se encuentre eflejado en sucres,
sucr la base de cálculo
cálc
del impuesto al valoror especulativ
ativo sobre el suelo será
especulativo ser el f.) Ab. David Mieles Velásquez, Secretario General-E.
valor catastral vigentee al año 22016, ajustado conforme lo
establece el numeral 2 dee la presente disposición. SECRETARÍA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE
PORTOVIEJO.- En la ciudad de Portoviejo, a los cuatro
El periodo de transición establecido en el primer párrafo días del mes de julio del año dos mil diecisiete, a las
del presente artículo no aplica para el caso de aportes de 10H45.- De conformidad con lo que dispone el Art. 322 del
bienes inmuebles a fideicomisos o sociedades, que tengan Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía
como fin último la actividad económica de promoción y Descentralización, elévese a conocimiento del señor
inmobiliaria y construcción de bienes inmuebles para su Alcalde del cantón, para su sanción, la ORDENANZA
comercialización, casos en los cuales el impuesto sobre el QUE REGULA EL IMPUESTO SOBRE EL
valor especulativo del suelo se aplicará a partir de la entrada VALOR ESPECULATIVO DEL SUELO EN LA
en vigencia de la presente Ley, considerándose como base TRANSFERENCIA DE BIENES INMUEBLES.
de cálculo del mismo el valor del avalúo catastral del
correspondiente bien inmueble aportado vigente al año f.) Ab. David Mieles Velásquez, Secretario General-E.
2016 o el valor de adquisición, ajustados, el que sea mayor,
aplicando en tales casos las mismas reglas señaladas en los ALCALDÍA DEL CANTÓN PORTOVIEJO.- Portoviejo,
numerales 1 y 2 de la presente disposición. En el caso que 4 de julio de 2017.-16H50.- De conformidad con lo dispuesto
el valor de adquisición que conste en escrituras se encuentre en el Art. 322 del Código Orgánico de Organización
reflejado en sucres, la base de cálculo del impuesto al valor Territorial, Autonomía y Descentralización vigente, y una
especulativo sobre el suelo será el valor catastral vigente al vez que se ha cumplido con las disposiciones legales,
año 2016, ajustado conforme lo establece el numeral 2 del SANCIONO la presente ORDENANZA QUE REGULA
presente artículo. EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR ESPECULATIVO
18 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

DEL SUELO EN LA TRANSFERENCIA DE BIENES e), establece como parte de las competencias exclusivas de
INMUEBLES, y procédase de acuerdo a la Ley. los gobiernos autónomos descentralizados municipales, el
crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanzas,
f.) Ing. Agustín Casanova Cedeño, Alcalde de Portoviejo. tasas, tarifas y contribuciones especiales de mejoras;

SECRETARÍA DEL CONCEJO MUNICIPAL.- Expide:


Proveyó y firmó el Ing. Agustín Casanova Cedeño, Alcalde
del cantón Portoviejo, el día martes 4 de julio de 2017, a las LA ORDENANZA PARA LA APLICACIÓN DE LA
16h50.- Lo Certifico: LEY ORGANICA DE REMISION DE INTERESES,
MULTAS Y RECARGOS SOBRE LOS TRIBUTOS
f.) Ab. David Mieles Velásquez, Secretario General-E. LOCALES ADMINISTRADOS POR EL GOBIERNO
AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
DEL CANTON SIMON BOLIVAR Y LAS
EMPRESAS PUBLICAS MUNICIPALES

Art. 1.- Objeto: La ordenanza tiene por objeto aplicar la


remisión de intereses, multas y recargos sobre los tributos
administrados por el Gobierno Autónomo Descentralizado
011-2017.- EL GOBIERNO AUTONOMO Municipal del Cantón Simón Bolívar y las Empresas
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL Públicas Municipales.
DEL CANTON SIMON BOLIVAR
Art. 2.- Tributos: Se entenderán como tributos, los
impuestos, tasas y contribuciones especiales de mejora,
CONSIDERANDO:
originados y normados en la Ley o en sus respectivas
ordenanzas y administrados por el GAD Municipal del
Que, el artículo 240 de la Constitución establece que
Cantón Simón Bolívar o a través
ravés de
de sus Empresas
E Públicas,
los Gobiernos Autónomos Descentralizados tendrán
derivados de los servicios públicos
os púbblicos qque prestan.
facultades legislativas en el ámbito de sus competencias
y jurisdicciones territoriales; y en concreto el artículo 264 Art. 3.- Remisión de int
n d intereses,
t es, multas y recargos: Se
de la misma Carta Magna, en el numeral 5, señala como dispone la remi remisión
isión dde intereses,
ntereses, multas y recargos
competencia exclusiva de los gobiernos municipales el derivados
de os ddee oblig
obligacioness tribu
tributarias
utar cuya administración
imir me
crear, modificar o suprimir mediante ordenanzas, tasas y o recrecaudación
udació le corre
cau corresponde
espon única y directamente
ialess de
contribuciones especiales d mejo
mejoras; aall GA
GAD D MMunicipal
ipal del ccantón Simón Bolívar o a sus
Empresas
Em Públicas
res Públic Municipales. Dichas obligaciones están
as Mu
Que, el artículo 30300 de la Constituc ción de la Rep
Constitución públic
República contenidas
con idas en lolos títulos de crédito, órdenes de cobro,
del Ecuador esta ab
blece que el régime
establece men trib
régimen ario se reg
tributario rá,
regirá, liquidaciones
quidacione o cualquier otro acto de determinación de
os, por llos principios de ggeneralidad
entre otros, mplicidad
generalidad, simplicidad obligación
ligació tributaria, emitido por el Gobierno Autónomo
ativa, equidad, transparencia
administrativa, ansparencia y sufi uficienci
ciencia Descentralizado
e ce Municipal del cantón Simón Bolívar o
a, y fom
recaudatoria, omentará
mentará
entará conductas ecológicas,
fomentará ecol
ecológic ec ómic
económicas por sus Empresas Públicas Municipales y conforme a las
po
ponsables
ab es;
ables;
y sociales responsables; siguientes reglas:
Que, el artículo 301 ibídem, dete determina que sólo por La remisión de intereses de mora, multas y recargos serán
ión Ejecutivaa y mediante ley sancio
iniciativa de la Función sancionada del cien por ciento (100%) si el pago de la totalidad de la
ional se ppodrá establecer, modificar,
por la Asamblea Nacional obligación tributaria vencida (capital), es realizado a partir
mpu
exonerar o extinguir impuestos. Sólo por acto normativo del 1° de Agosto del presente año, sea este pago de contado
de órgano competente se podrán establecer, modificar, o en convenios, Convenio de pago cuyo plazo máximo
exonerar y extinguir tasas y contribuciones. Las tasas y será de tres meses con un valor inicial del 25 % del valor
contribuciones especiales se crearán y regularán de acuerdo adeudado y deberá documentar el convenio hasta el 31 de
con la ley; Agosto del presente año.

Que, el artículo 4 del Código Orgánico Tributario señala Art. 4.- Fondos de Terceros: Las obligaciones tributarias
que las leyes tributarias determinarán el objeto imponible, generadas por concepto de tasas o impuestos y que sean
los sujetos activo y pasivo, la cuantía del tributo o la forma retenidos a favor de terceros, no estarán sujetas a la remisión
de establecerla, las exenciones y deducciones; los reclamos, de los intereses de mora, multas y recargos de acuerdo al
recursos y demás materias reservadas a la ley que deban Artículo 3 de la Ley Orgánica de Remisión de Intereses,
concederse conforme a este Código; Multas y Recargos.

Que, el artículo 54 del Código Orgánico Tributario dispone Art. 5.- Sujetos Pasivos con convenios de facilidades
que las deudas tributarias sólo podrán condonarse o de pago: En el caso de los sujetos pasivos que mantengan
remitirse en virtud de ley, en la cuantía y con los requisitos convenios de facilidades de pago vigentes y que se
que en la misma se determinen; encuentren al día en las cuotas correspondientes, la totalidad
de los pagos realizados, incluso antes de la publicación de
Que, el Código Orgánico de Organización Territorial, esta Ordenanza, se imputará al capital y de quedar saldo de
Autonomía y Descentralización, en el artículo 55, literal impuesto a pagar podrán acogerse a la presente remisión,
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 19

cancelando el cien por ciento del impuesto adeudado. En CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA PARA LA
estos casos no constituirá pago indebido cuando los montos APLICACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE REMISION
pagados previamente hubieren superado el valor del DE INTERESES, MULTAS Y RECARGOS SOBRE
impuesto, por lo tanto no habrá devolución de valores al LOS TRIBUTOS LOCALES ADMINISTRADOS POR
contribuyente que canceló la totalidad de la deuda. EL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTON SIMON BOLIVAR Y
Art. 6.- Sujetos Pasivos con procesos coactivos: Los LAS EMPRESAS PUBLICAS MUNICIPALES, fue
sujetos pasivos que mantengan procesos coactivos deberán discutida y aprobada por el Concejo Municipal del Cantón
comunicar a la Sección de Coactivas del GAD Municipal del Simón Bolívar, en dos sesiones ordinarias, realizadas en los
cantón Simón Bolívar y de las Unidades Administrativas de días veintisiete de Junio y cuatro de Julio del año dos mil
Gestión de Cartera de sus Empresas Públicas Municipales, diecisiete , en primero y segundo debate respectivamente.
el pago efectuado acogiéndose a la remisión prevista en
esta Ordenanza, con el fin de que la Autoridad competente f.) Ab. Simón Jara Mendoza, secretario del GADMCSB.
de dichas instancias administrativas ordenen el cierre y
archivo del proceso. SECRETARÍA MUNICIPAL: SIMÓN BOLÍVAR, 05 DE
JULIO DEL 2017.11:35
Art. 7.- Sujetos Pasivos que mantengan reclamos,
recursos administrativos y procesos contenciosos: La RAZON: Siento como tal, que en fiel cumplimiento del
remisión de intereses de mora, multas y recargos beneficiará Art.322, inciso cuarto del Código Orgánico de Organización
a los sujetos pasivos, siempre y cuando paguen la totalidad Territorial Autonomía y Descentralización, REMITO,
del tributo adeudado, de acuerdo a los plazos y porcentajes LA ORDENANZA PARA LA APLICACIÓN DE LA
de remisión establecidos en la presente ordenanza y que LEY ORGANICA DE REMISION DE INTERESES,
desistan de sus acciones y recursos, desistimiento que no MULTAS Y RECARGOS SOBRE LOS TRIBUTOS
dará lugar a costas ni honorarios. Los sujetos pasivos para LOCALES ADMINISTRADOS POR OR EL GOBIERNO
acogerse a la remisión, deberán informar por escrito de su AUTONOMO DESCENTRALIZADO A IZAD DO MUNICIPAL
desistimiento y adjuntar copia del comprobante de pago DEL CANTON SIMON BOLIVAR OLIVA AR Y LAS EMPRESAS
del capital total de la obligación tributaria por el monto PUBLICAS MUNICIPALES, CIPALE ES, remito al señor Ing.
respectivo, ante la autoridad administrativa competente. Johnny Firmat Chang.
Chang. Alcalde
Alcal del Gobierno Autónomo
Descentralizado Municipal
ado Munic pa del Cantón Simón Bolívar, para
el Ca
DISPOSICIONES
S GENERALES que la sancione
qu ione o lla observare.
ncio b rvare.
Primera: No aplicará rremisión establecida en esta
rá laa remi f.)
.) Ab
Ab. Sim ón Jara
Simón ra Mendoz
Mendoza, secretario del GADMCSB.
Ordenanza para lass obligacio
obligaciones tributarias
aria cuyo
cuy
yo
vencimiento sea a partir
par del primero de de Enero
E o ded 2017.
17. AL LD
ALCALDIADIA MUUNIC
MUNICIPAL: GOBIERNO AUTÓNOMO
SCE RALI
R
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN
Segunda: La DirDirección
rección Financiera y Direcci
ire Dirección Jurídica
Juríídica del
de
IMÓN
SIMÓN N BOLÍVAR:
BO SIMÓN BOLÍVAR 10 DE JULIO
GAD Municipal d Cantón Simón
unicipall del ón Bolívar y quien
q hagan las
laas
DELL 20
2017.LAS 11: 40
veces en sus Empresas
us Emp esas Públicas Municipales,
mpresas
presas Municipale
Municipa coordinarán
c rdinará
la aplicación de laa ejecución
ej cución de esta Ordenanza.
Orde
De conformidad con lo prescrito en los artículos 322 y
324 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Tercera: En todo bl id en esta
o lo no establecido es Ordenanza,
Ordenanz see
Autonomía y Descentralización, SANCIONÓ LA
contemplará lo dispuesto
puesto en
n la Constitución
Con de la República;
Repúbl
ORDENANZA PARA LA APLICACIÓN DE LA
Código Orgánico de Organización
Organizació Territorial,
it i l Autonomía
A
LEY ORGANICA DE REMISION DE INTERESES,
y Descentralización; Códig
Código Orgánico Tributario; Ley
MULTAS Y RECARGOS SOBRE LOS TRIBUTOS
Orgánica de Remisión de Intereses, Multas y Recargos; y
LOCALES ADMINISTRADOS POR EL GOBIERNO
demás normativa relacionada y vigente.
AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
DISPOSICION FINAL DEL CANTON SIMON BOLIVAR Y LAS EMPRESAS
PUBLICAS MUNICIPALES y ordeno su publicación en
Primera: La presente Ordenanza, entrará en vigencia a el Registro Oficial, Gaceta Oficial Municipal, dominio web
partir de su publicación en el Registro Oficial, su aplicación de la institución y medios de comunicación local.
será a partir del 1 de Agosto del presente año.
f.) Ing. Johnny Firmat Chang, alcalde del GADMCSB.
Dado y suscrito en la Sala de Sesiones del Concejo
Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado SECRETARÍA MUNICIPAL: SIMÓN BOLÍVAR, 10 DE
Municipal del Cantón Simón Bolívar, a los cuatro días del JULIO DEL 2017. 11: 45:
mes de julio del año dos mil diecisiete,
El suscrito Secretario del Concejo Municipal: CERTIFICA
f.) Ing. Johnny Firmat Chang, Alcalde del GADMCSB. que LA ORDENANZA PARA LA APLICACIÓN DE LA
LEY ORGANICA DE REMISION DE INTERESES,
f.) Ab. Simón Jara Mendoza, Secretario del GADMCSB. MULTAS Y RECARGOS SOBRE LOS TRIBUTOS
LOCALES ADMINISTRADOS POR EL GOBIERNO
SECRETARÍA MUNICIPAL, SIMÓN BOLÍVAR, 05 DE AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
JULIO DEL 2017 10.30 DEL CANTON SIMON BOLIVAR Y LAS EMPRESAS
20 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

PUBLICAS MUNICIPALES fue sancionada y firmada por servicios, el cual refiere a valores que Cuerpo de Bomberos
el señor Ing. Johnny Firmat Chang, Alcalde del Gobierno emitirá anualmente para los permisos de funcionamiento;
Autónomo Descentralizado del Cantón Simón Bolívar, el
día diez de julio del año dos mil diecisiete, a las once horas, Que, el Decreto Ejecutivo No. 94, de fecha 21 de agosto de
cuarenta minutos y; ordenó su promulgación a través del 2013, establece en su artículo único que,“ Agréguese luego
Registro Oficial, Gaceta Oficial Municipal, dominio web de del artículo 39 del Reglamento General para aplicación de
la institución y medios de comunicación local. la Ley de Defensa Contra Incendio, un numerado que diga:
“El cobro de los permisos anuales que establece el artículo
f.) Ab. Simón Jara Mendoza, secretario del GADMCSB. 35 de la Ley de Defensa Contra Incendios, no podrá ser
superior al cero punto quince por mil del valor del impuesto
predial”;

Que , la Disposición Transitoria Novena de la Ordenanza de


la Unidad de Cuerpo de Bomberos del Cantón Simón Bolívar
dispone que, en el plazo máximo de sesenta días contados
a partir de la aprobación de la presente ordenanza, aprobará
04-2017.- GOBIERNO AUTÓNOMO la ordenanza que regula los permisos de funcionamientos
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL y tasas de los servicios que presta la Unidad de Cuerpo de
DE SIMÓN BOLÍVAR Bomberos del Cantón Simón Bolívar; y,

Considerando: En ejercicio de las atribuciones conferidas por la


Constitución de la República del Ecuador en su Artículo
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 13 264 en relación con los artículos 577 literales
l a) y c) del
del artículo 264 de la Constitución de la República del Te ritoria Autonomía y
Código Orgánico de Organización Territorial,
Ecuador manifiesta que los GAD Municipales tendrán Descentralización:
como competencia exclusiva el Gestionar los servicios de
prevención, protección, socorro y extinción de incendios; Expide
Expide:
Que, el Código Orgánico de Organización Territorial
ENANZA QUE
LA ORDENANZA Q E REGULA
RE LAS TASAS POR
Autonomía y Descentralización ción en el último inciso de su
LOS SER VICI
SERVICIOS QUE PRESTA
QUE PRES LA UNIDAD DE
artículo 140, indica que “...Laa Gestión
G de los servicios de
C
CUERPOPO DE
E BOMBEROS
BOM DEL
prevención, protección, ón, socorro
so dios
y extinción de incendios
ANTÓN S
CANTÓN SIMÓN BOLÍVAR
Constitució corresponde
que de acuerdo a la Constitución pond a los los
gobiernos autónomos ommos descentralizados
descentralizad dos municipales,
unicipalles ses
CAPÍTULO I
ejercerá con sujececi
ción a la ley que regule
sujeción regu
gule la materia.
ateria. Para
Par tal
efecto loss cuerpooos de bomberos del
cuerpos el país serán considerados
sidera os
tidadess adscritas a los gobiernos
como entidades gobierno
gobiern utónomo
autónomos OBJ
OBJETO, ÁMBITO Y HECHO GENERADOR
zados municipales quienes funcionarán
descentralizados fun
funcion án con
c
dministr
nis rativa fi
nistrativa
autonomía administrativa financie presupue
nanciera presupuestaria a y A
Art. 1.- Objeto.- Establecer las tasas para el cobro del
rvando
operativa, observando do laa ley especial y normativas
norma
norm vig tes
vigentes permiso anual de funcionamiento, y demás servicios
ujetos... ;
a las que estarán sujetos... prestados por la Unidad de Cuerpo de Bomberos del Cantón
Simón Bolívar.
icipal de Simón Bolívar, en sesiones
Que, el Concejo Municipal
ordinarias celebradas el 10 y 17 de enero del 2017, aprobó Art. 2.- Ámbito.- Las disposiciones contenidas en esta
la Ordenanza de la Unidad de Cuerpo de Bomberos del Ordenanza, serán de aplicación obligatoria dentro de la
Cantón Simón Bolívar; jurisdicción del cantón Simón Bolívar, a todas las personas
naturales o jurídicas, que realicen actividades económicas
Que, el artículo 25 de la Ordenanza de la Unidad de permanentes u ocasionales con o sin fines de lucro; y,
Cuerpos de Bomberos del Cantón Simón Bolívar, establece aquellas determinadas en el artículo 1 del Reglamento de
que son recursos económicos de la Institución, los ingresos Prevención, Mitigación y Protección contra Incendios.
tributarios y no tributarios expresamente consignados
en la Ley y Reglamento de Defensa Contra Incendios, y Art. 3.- Hecho Generador.- Las tasas establecidas en
Resoluciones que apruebe el Concejo Municipal del Cantón la presente ordenanza se generan por la emisión de los
Simón Bolívar, a través de las respectivas ordenanzas, y permisos de funcionamiento y demás servicios prestados
los que a futuro se crearen por disposición de acuerdos, por la Unidad de Cuerpo de Bomberos del Cantón Simón
decretos, o Leyes; y, las tasas establecidas en la Ley de Bolívar, para la aplicación de la Ley de Defensa contra
Defensa Contra Incendios, permisos de funcionamientos, Incendios y sus Reglamentos en actual vigencia.
inspecciones, ventas y multas, etc.
Art. 4.- Sujeto Activo de las Tasas.- El sujeto activo de las
Que, el artículo 35 de la Ley de Defensa Contra Incendios tasas descritas en la Presente ordenanza, es la Unidad de
en concordancia con el artículo 11 del Reglamento General Cuerpo de Bomberos del Cantón Simón Bolívar, dentro de
de aplicación a los Artículos 32 y 35 de la Ley de Defensa su jurisdicción cantonal, donde los sujetos pasivos realizan
Contra Incendio reformada, contempla el cobro de tasas por sus actividades comerciales.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 21

Art. 5.- Sujeto Pasivo de las Tasas.- Se consideran sujetos cuantitativos, conforme lo determina el Art. 249 del
pasivos a todas las personas naturales o jurídicas, que Reglamento de Mitigación y Prevención de Incendios.
realicen actividades económicas permanentes u ocasionales
con o sin fines de lucro; y, aquellas determinadas en el 6) Servicios Administrativos.-Entendiéndose por tales:
artículo 1 del Reglamento de Prevención, Mitigación y
Protección contra Incendios. 6.1.) Duplicado de permisos y certificados

Art. 6.- Materia Imponible.- Los servicios que presta la 6.2.) Resellado de planos arquitectónicos
Unidad de Cuerpo de Bomberos del Cantón Simón Bolívar,
y que están sujetos a tasa:
6.3.) Cambio de razón social
1) Permiso Anual de Funcionamiento.- Es la
7) Solicitud para inspección.–Es el documento
autorización que la Unidad de Cuerpo de Bomberos
habilitante adquirido por el usuario para la realización
del Cantón Simón Bolívar emite a todo local para
de la inspección previo a la concesión de! permiso
su funcionamiento y que tiene vigencia de un año
anual y ocasional de funcionamiento.
calendario (1 de enero al 31 de diciembre), conforme
lo establece el Art. 349 del Reglamento de Prevención,
Mitigación y Protección contra Incendios. CAPÍTULO II

PERMISO DE FUNCIONAMIENTO Y TASAS


2) Permiso Ocasional de Funcionamiento.- Es la
autorización que la Unidad de Cuerpo de Bomberos
Art. 7.- Asesoramiento Oportuno, vigilancia y control.-
del Cantón Simón Bolívar emite para la realización
Previo al otorgamiento de los respectivos es permisos
de actividades no permanentes, su validez será
de funcionamiento, se debe proveer veer mmecanismos de
determinada al momento de su emisión, de acuerdo al
asesoramiento oportuno y per manente, así como de
permanente,
artículo 353 del Reglamento de Prevención, Mitigación
vigilancia y control del cumplim mien de la ley y las
cumplimiento
y Protección contra Incendios.
normas en materia dee pprevención,
revención mitigación y protección
contra incendios, fun ndaament
fundamentalmente en lo que respecta
3) Aprobación de Planos.-Es el aval técnico, en cuanto mientos y lu
a establecimientos es ddestinados a actividades
lugares
da contra incendios, que la
a la prevención y seguridad de stri
de: industria;ria; com
comercio; serv vicios; educación; atención
servicios;
Bom
Unidad de Cuerpo de Bomberos del Cantón Simón ho itallaria; alo
hospitalaria; mientoo; di
alojamiento; diversión, esparcimiento y
obre un
Bolívar emite sobre u proyecto
pr ión,
de construcción, spectáculos; concentración
espectáculos; nc ntració de público; parque amiento y
de acuerdo a loo determinado
det
eterminado el
e Art. 53 de la Ley de
d tran spo t alm
transporte; cenammie
almacenamiento y expendio de combustibles,
Defensa contraa Incendios.
In exp voss y ma
explosivos nej de productos químicos peligrosos; y,
manejo
de aqu éllas que
aquéllas q rrepresenten riesgos de siniestro.
miso dee Ocupación y habitabilidad.-Una
4) Permiso habitabili
ha Una vez
vez
uida laa obra de edificación con el
concluida e sistema
tema ded Art.. 8.
8.- Permiso Anual de Funcionamiento.- Están
ción aprobado
prevención approbado
obado en plano y debidamente
debidam
debi nstalad
instalado ob
obligado al pago del Permiso Anual de Funcionamiento
ra operar,
y listo para opera
pe ar, la
perar, l persona interesada
inte pro onal
o profesional de Bombero, toda persona natural o jurídica que ejerza
de la obra debee presentar
resentar en la Unidad
Unida de Cuerpo
Cuer de actividades económicas dentro de la jurisdicción del Cantón
Bomberos dell Cantón tón Simón Bolívar,
Bolív la solicitud dee Simón Bolívar.
pación, conforme
permiso de ocupación, conform
nforme lo determina el Art.
Art 53
de la Ley de Defensansa Contra Incendio. Art.9.- Categorización.–El valor a pagar por parte
del sujeto pasivo par la emisión del Permiso Anual de
5) Aprobación de planes de emergencia y contingencia.- Funcionamiento de Bombero, se sujetará a la siguiente
Consiste en la supervisión, fiscalización y control categorización:
de la mitigación de factores de riesgos cualitativos y

CATEGORIA A.- COMERCIO m2 % RMU


Abacería, Tienda de abarrotes y despensas de 100 m2 en adelante 7
Abacería, Tienda de abarrotes y despensas de 51 a 99 m2 6
Abacería, Tienda de abarrotes y despensas de 1 a 50 m2 4
Marquet – Comisariatos de 100 m2 en adelante 7
Marquet – Comisariatos de 51 a 99 m2 5
Marquet – Comisariatos de 1 a 50 m2 3
Venta de insumos agrícolas, agroquímicos, orgánicos y
de 100 m2 en adelante 20
químicos
22 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

Venta de insumos agrícolas, agroquímicos, orgánicos y


de 51 a 99 m2 15
químicos

Venta de insumos agrícolas, agroquímicos, orgánicos y


de 1 a 50 m2 10
químicos
Funerarias de 100 m2 en adelante 16
Funerarias de 51 a 99 m2 13
Funerarias de 1 a 50 m2 10

Locales de tercena, mariscos, venta de verduras, frutas, y


— 2
locales de comida preparada dentro del mercado municipal

Panadería, dulcería y pastelerías de 100 m2 en adelante 13


Panadería, dulcería y pastelerías de 51 a 99 m2 7
Panadería, dulcería y pastelerías de 1 a 50 m2 5
Gasolineras de 100 m2 en adelante 40
Gasolineras de 51 a 99 m2 35
Gasolineras de 1 a 50 m2 30
Ferreterías de 100 m2 en adelante 15
Ferreterías de 51 a 99 m2 13
Ferreterías de 1 a 50 m2 10
Asaderos de pollos de 100 m22 en adelante
en adela
ante 9
Asaderos de pollos de 51 a 99 m2 7
Asaderos de polloss de
de 1 a 50 m2 6
Librerías y pap
papelerías de 100 m2 en adelante
n adel 8
Librerías
ríass y papelerías dee 51 a 99 m2
m 6
Librerías
Libreríaass y papelerías de 1 a 50 m2 4
Estudios
tudioss fo tográficos
fotográfi de
d 100 m2 en adelante 7
Estudios fotográfi
ios foto
fotogr
otográfi cos
gráficos de 51 a 99 m2 5
Estudios fotográfi
ráficos de 1 a 50 m2 3

Bazares, florerías,
erías, tienda de ropa, boutique, calzados de 100 m2 en adelante 10

Bazares, florerías, tienda de ropa, boutique, calzados de 51 a 99 m2 9

Bazares, florerías, tienda de ropa, boutique, calzados de 1 a 50 m2 8

Almacenes de electrodomésticos de 100 m2 en adelante 16


Almacenes de electrodomésticos de 51 a 99 m2 15
Almacenes de electrodomésticos de 1 a 50 m2 14
Licorera de 100 m2 en adelante 8
Licorera de 51 a 99 m2 7
Licorera de 1 a 50 m2 6
Restaurante de 100 m2 en adelante 7
Restaurante de 51 a 99 m2 6
Restaurante de 1 a 50 m2 5
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 23

Piladoras de 100 m2 en adelante 15


Piladoras de 51 a 99 m2 10
Piladoras de 1 a 50 m2 7
Complejos Turísticos de 100 m2 en adelante 20
Complejos Turísticos de 100 m2 en adelante 15
Complejos Turísticos de 100 m2 en adelante 10

CATEGORIA B.- SERVICIOS m2 % RMU


Lubricadora y lavadora de 100 m2 en adelante 9
Lubricadora y lavadora de 51 a 99 m2 8
Lubricadora y lavadora de 1 a 50 m2 7
Salón de belleza y peluquería de 100 m2 en adelante 5
Salón de belleza y peluquería de 51 a 99 m2 4
Salón de belleza y peluquería de 1 a 50 m2 3
Prostíbulos, cabarets, Night Club de 100 m2 en adelante 30
Prostíbulos, cabarets, Night Club de 51 a 99 m2 25
5
Prostíbulos, cabarets, Night Club de 1 a 50 m2 20
Discotecas de 100 m2 en adelante
lant 25
Discotecas de 51 a 99 m2
2 20
Discotecas de 1 a 50
5 m2 15
Hoteles, hostales, moteles, residenciales
es, mot
motele de
d 100 m2
m en adelantee 27
Hoteles, hostales,
ales, moteles, rresidenciales
ostale es de 51 a 99 m2 25
Hoteles,
s, hho residenciales
hostales, moteles, res
esiden les de 1 a 50 m2 23
Bar, barra
barrra
ra dee 100 m2 en adelante 15
Bar,
ar, barra
barr
rra
ra de 51 a 99 m2 13
Bar, barra de 1 a 50 m2 11

CATEGORIA
RIA C.- SALU
SALUD
UD m2 % RMU
Farmacias, boticas
icas y productos naturales de 100 m2 en adelante 17
Farmacias, boticas y productos naturales de 51 a 99 m2 10
Farmacias, boticas y productos naturales de 1 a 50 m2 8

CATEGORIA C.- OFICINAS PUBLICAS Y PRIVADAS m2 % RMU


Oficinas públicas y privadas de 100 m2 en adelante 7
Oficinas públicas y privadas de 51 a 99 m2 5
Oficinas públicas y privadas de 1 a 50 m2 3

FUNDACIONES m2 % RMU
Fundaciones de 100 m2 en adelante 10
Fundaciones de 51 a 99 m2 9
Fundaciones de 1 a 50 m2 8
24 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

CAPÍTULO III Art. 15.- Inspecciones sin previo aviso.- Los


inspectores del Cuerpo de Bomberos tienen la facultad
PROCEDIMIENTO DE REGISTRO de realizar inspecciones sin aviso previo a los locales en
Y AUTORIZACIÓN funcionamiento, para constatar las medidas de seguridad
en cuanto a prevención y comprobar la actualización del
Art. 10.- Inicio de trámite.- El propietario del local permiso de funcionamiento. Tendrán la facultad de emitir
o la persona interesada para obtener el permiso de citaciones cuando el caso lo amerite, a fin de cumplir las
funcionamiento debe presentar al Cuerpo de Bomberos la obligaciones establecidas.
siguiente documentación:
Art. 16.- Citaciones.- Si el propietario del local o persona
a) Solicitud de inspección del local; responsable del mismo no acudiere a la primera citación en
el término de 8 días desde la fecha de emisión, se notificará
b) Copia de cédula de ciudadanía; por segunda vez. Si no acudiere a la segunda citación en
el término de tres (3) días desde la fecha de su emisión,
c) Informe favorable de la inspección; se le notificará el aviso de pre-clausura del local y si en al
término del plazo establecido no cumpliere, se notificará
d) Copia del RUC; y, a la autoridad competente para la aplicación de la sanción
respectiva y/o clausura del local. Previo al cumplimiento
e) Copia de la calificación artesanal (artesanos calificados). de lo dispuesto en el artículo 35 de la Ley de Defensa
Contra Incendios en concordancia a lo que dispone el Art.
Para el otorgamiento del permiso para vehículos:
76 numeral 7; a), h), y, l), de la actual Constitución del
a) Solicitud de inspección del vehículo; Ecuador.

b) Copia de cédula de ciudadanía; Art. 17.- Modificaciones al Permiso de Funcionamiento.-


n
Una vez expedido el permiso o de fun nci
funcionamiento y si
c) Informe favorable de la inspección; y, por cualquier circunstancia cia fue era necesario realizar
fuera
modificaciones o cambios bios de uso
uso o estado, tanto del sistema
d) Copia de la matrícula del vehículo. de prevención contrantra incendios
inccendio como del espacio físico, se
debe comunicar car previamente
previam
p me al Cuerpo
Cu de Bomberos, a fin
Art. 11.- Informe de inspección.-
pecc Una vez realizada de que see dispong
ddisponga la
l inspección
spección correspondiente.
co De no
la inspección física del local o del vehículo por parte de ac
acatarr eesta ddisposición
spos ón ser
será
rá de única
ú responsabilidad, civil
los inspectores del Cuerpo
rpo de Bomberos
B y comprobado
ado y pena
penall de
del re
representante
se ante legal
l del establecimiento.
el cumplimiento de las l medidas de protección contraa
cción contr
incendios, se procede
cede a entregar la copia
oce co favorable
ble del
favorab d Art .- Reaper
Art. 18.- R ur de un local Clausurado.-Para reabrir
Reapertura
informe de inspección.
nspec
ecc
cción. un loc al clau
local usura el propietario o persona responsable del
clausurado
ocal, debe
local, de ccumplir con las recomendaciones realizadas por
Art. 12.- Re-in
Re-inspección.-
nsspección.- En el caso de qque el sistem
sistema los insp
inspectores del Cuerpo de Bomberos de su jurisdicción.
de prevención implementado
ión im lementado no cumpla
mplementado cumpl conco las normas
la norm
establecidas en ell presente
pr t RReglamento de Prevención,
Reglam Pre ión, Art. 19.- Comercialización de materiales de defensa
Mitigación y Protección ón Contra Incendios,
cción Incendio se darán
dará las contra incendio.-Toda persona natural o jurídica, que se
recomendaciones necesarias
sarias y correctivas
correcti por parte dell dedique a la venta, compra, fabricación, asesoramiento,
Cuerpo de Bomberos os y se procederá
cederá a la re-inspección del
procede mantenimiento, proyectos, instalaciones, homologación
local o vehículo paraa la entreg
entrega de la copia del informe de puertas corta fuego, recarga de equipos, materiales de
favorable de inspección,ón luego de haber verificado el defensa contra incendios, provisión de equipos de ascensores
cumplimiento de lo requerido para la obtención del permiso y stock de repuestos, deben obtener el correspondiente
de funcionamiento. permiso de funcionamiento del Cuerpo de Bomberos.

Art. 13.- Permiso Ocasional de Funcionamiento.- Se Art. 20.- Autorización de Permiso de Funcionamiento a
emitirá PERMISO OCASIONAL DE FUNCIONAMIENTO personas que comercialización de materiales de defensa
cuando la actividad a desarrollarse no sea permanente y contra incendio.-Toda Para obtener la autorización descrita
su validez será determinada al momento de su solicitud, en el artículo anterior se requiere:
que debe ser presentada en el término de cinco días (5ds.)
siempre y cuando se dé cumplimiento con el artículo 10 de a) Certificado de constitución legal de ser empresa,
la presente ordenanza. compañía, taller y otros;

Art. 14.- Registro de Mantenimiento de Estructuras.- b) Copia de cédula de ciudadanía; y,


Para la instalación de parques de diversiones, circos y
otros espectáculos de carácter provisional, presentarán c) Certificado de capacitación sobre la materia de
los registros de mantenimiento de estructuras, equipos, prevención de incendios, otorgado por el Cuerpo de
maquinarias, generadores eléctricos y otros, bajo la Bomberos.
responsabilidad de un profesional en la rama, posterior a
esto el Cuerpo de Bomberos emitirá el permiso ocasional Art. 21.- Etiquetado en los equipos de ventas y
de funcionamiento. mantenimientos contra incendios.- Las personas
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 25

naturales o jurídicas autorizadas, que vendan, recarguen f.) Ing. Johnny Firmat Chang, Alcalde del GADM- del
y/o realicen el mantenimiento de equipos contra incendios, Cantón Simón Bolívar.
deben obligatoriamente colocar en material adhesivo y en
el sitio más visible, el nombre, dirección, teléfono y fecha f.) Ab. Simón Jara Mendoza, Secretario del GADM- del
del trabajo realizado. Canton Simon Bolivar.

Art. 22.- Incumplimiento del Permiso de SECRETARÍA MUNICIPAL, SIMÓN BOLÍVAR, 05 DE


Funcionamiento.- Al incumplimiento en la obtención ABRIL DEL 2017 15.30
del permiso de funcionamiento, se aplicará un recargo
por mora, dictaminado por el consejo de administración CERTIFICO: Que la presente ORDENANZA QUE
y disciplina de la Unidad de Cuerpos de Bomberos del REGULA LAS TASAS POR LOS SERVICIOS QUE
Cantón Simón Bolívar. PRESTA LA UNIDAD DEL CUERPO DE BOMBEROS
DEL CANTÓN SIMÓN BOLÍVAR fue discutida y
Art. 23.- Permiso para cañicultures.–Se Notificará a Los aprobada por el Concejo Municipal del Cantón Simón
ingenios y agricultores que se dedican al cultivo de cañas, Bolívar, en dos sesiones ordinarias, realizadas en los días
deberán presentar un plan de contingencia al cuerpo de veintiocho de marzo y cuatro de abril del año dos mil
Bomberos de Simón Bolívar, a fin de determinar riesgos diecisiete , en primero y segundo debate respectivamente.
durante la quema de cañas al realizar las cosechas, pagarán
una tasa anual de: f.) Ab. Simón Jara Mendoza, Secretario del GADM- del
Canton Simon Bolivar.
De 10 a 25 hectàreas10 % de una RMU.
SECRETARÍA MUNICIPAL: SIMÓN BOLÍVAR, 05 DE
De 26 a 100 hectáreas 15% de una RMU. ABRIL DEL 2017.15:40

De 101 a 500 hectáreas 25% de una RMU. RAZON: Siento como tal, que ue enn fieell cum
cumplimiento del
ódigo Orgánico
Art.322, inciso cuarto del Código Orgán de Organización
De 501 hectáreas en adelante 35% de una RMU. Territorial Autonomía y Descen D
Descentralización, REMITO,
LA ORDENANZA ZA QUE
QU
QUE REGULA
RE LAS TASAS POR
DISPOSICION GENERAL LOS SERVICIOS CIOS QUEQUE PRESTARES LA UNIDAD DEL
C
CUERPO DE BOMBEROSB
BOMB ROS S DEL CANTÓN SIMÓN
Única.- Las recaudaciones nes dee lo
los tributos de las tasas dee BO
BOLÍVARV
VAR , al se
señorr Ing g. John
Ing. ny Firmat Chang. Alcalde
Johnny
endio
prevención contra incendio io según las categorías descritass en el G
del obi rno Autónomo
Gobierno ónomo D Descentralizado Municipal del
el artículo 9 de la prese
sente ordenanz
presente ordenanzas, serán admin istradas
administradas C
Cantón Si
Simón n Bolívar,
olívar,, p
para que la sancione o la observare.
por la Unidad dee Cuerpo
Cu de Bomber
Bomberosros del Cantón SimóSimón
Bolívar, en coordrdin
dinación, articulación
coordinación, ón y so
sobree la bas
basee dde la ff.) Ab.. Simó
ón JJara Mendoza, Secretario del GADM- del
Simón
ón del go
legislación gobierno
g municipalal .Sus rent odrán ser
rentas podrán er Canton n Simo
Simon Bolivar.
adas por
administradas poor delegación por la Direcci
Direcc
Dirección inancier
Financiera
del Gobierno o Muni
unicipal,
nicipal,
cipal, dependiendo del mo
Municipal, modelo de gesti
gestión AL
ALCALDIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
aprobado, con n cuent
uentas y registros separados, siempre
uentas
cuentas mpre DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN
que por razoness económicas
onómicas
micas y técnicas se consider
cconsidere más SIMÓN BOLÍVAR.
conveniente a los intereses
ses institucionales,
institucional si así lo resue
resuelve
nistración y Disciplina.
el Consejo de Administración Di SIMÓN BOLÍVAR 11 DE ABRIL DEL 2017.LAS 14: 40

IO TRANSITORIA
DISPOSICION De conformidad con lo prescrito en los artículos 322 y
324 del Código Orgánico de Organización Territorial,
Única.- Se exceptúa del pago del Permiso de Autonomía y Descentralización, SANCIONÓ LA
Funcionamiento de Cuerpo de Bomberos el Gobierno ORDENANZA QUE REGULA LAS TASAS POR
Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Simón LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA UNIDAD DEL
Bolívar, empresas públicas municipales e unidades CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN SIMÓN
adscritas. BOLÍVAR, y ordeno su publicación en el Registro Oficial,
Gaceta Oficial Municipal, dominio web de la institución y
DISPOSICION DEROGATORIA medios de comunicación local.

Única.- Deróguese la Ordenanza que regula el cobro f.) Ing. Johnny Firmat Chang, Alcalde del GADM- Cantón
de la tasa y contribuciones para el Cuerpo de Bomberos Simon Bolivar.
Municipal dentro de la jurisdicción Cantonal de Simón
Bolívar, aprobadas en las sesiones ordinarias del nueve y SECRETARÍA MUNICIPAL SIMÓN BOLÍVAR, 11 DE
veintiséis de noviembre del año dos mil siete. ABRIL DEL 2017. 14: 45:

Dado y suscrito en la Sala de Sesiones del Concejo El suscrito Secretario del Concejo Municipal: CERTIFICA
Municipal del Gobierno Autónomo Descentralizado que LA ORDENANZA QUE REGULA LAS TASAS
Municipal del Cantón Simón Bolívar, a los cuatro días del POR LOS SERVICIOS QUE PRESTA LA UNIDAD
mes de abril del año dos mil diecisiete, DEL CUERPO DE BOMBEROS DEL CANTÓN
26 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

SIMÓN BOLÍVAR,, fue sancionada y firmada por el señor y los proyectos de inversión públicos privados que puedan
Ing. Johnny Firmat Chang, Alcalde del Gobierno Autónomo causar impactos ambientales, serán calificados previamente
Descentralizado del Cantón Simón Bolívar, el día once de a su sujeción, por los organismos descentralizados de
abril del año dos mil diecisiete, a las catorce horas, cuarenta control, conforme el Sistema Único de Manejo Ambiental,
y cinco minutos y; ordenó su promulgación a través del cuyo principio rector será el precautelatorio;
Registro Oficial, Gaceta Oficial Municipal, dominio web de
la institución y medios de comunicación local. Que, de acuerdo al artículo 20 de la Codificación de la Ley
de Gestión Ambiental, para el inicio de toda actividad que
f.) Ab. Simón Jara Mendoza, Secretario del GADM- del suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia
Canton Simon Bolivar. respectiva, otorgada por el Ministerio del Ramo;

Que, el Art. 5 del Código Orgánico de Organización


Territorial, Autonomía y Descentralización, publicado en
el Suplemento del Registro Oficial N° 303 del martes 19
de octubre del 2010, señala que, la autonomía política,
administrativa y financiera de los gobiernos autónomos
descentralizados comprende el derecho y la capacidad
efectiva de estos niveles de gobierno para regirse mediante
normas y órganos de gobierno propios en sus respectivas
EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO circunscripciones territoriales, bajo su responsabilidad, sin
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL intervención de otro nivel de gobierno y en beneficio de sus
DEL CANTÓN SÍGSIG habitantes;

Considerando: Que, el COOTAD en su art. 54 literal eral kk, determina las


funciones del GAD municipal y entre entr ellas
ella está: regular,
Que, el art. 14 de la Constitución de la República establece prevenir y controlar la contaminación
ontaminnación ambiental en el
que es un derecho constitucional de los ecuatorianos vivir territorio cantonal de maneraa articulada
artic con las políticas
en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de ambientales nacionales, como velar por fiel cumplimiento
nalees, así com
contaminación; de las normas leg
legales
ales ssobre
obr saneamiento
neam ambiental;

Que,
Qu el COO
COOTADTAD en su Art. 57 lite
literal a) faculta al Concejo
Que, el Art. 238 de laa Consti
nst
Constitución os
determina que los
dell GAD
G de Sígsig
ig a ememitir
mitir las Ordenanzas, acuerdos
gobiernos autónomos mos ddescent
descentralizados gozarán de
o resoluciones
reso uci destinadas
desti nadas a velar por el bienestar de la
autonomía política,, adm
dministrativa y financiera;
administrativa a;
comunidad;
comuni d;
Que, el Art. 240 400 de la Carta Magn gna oto
Magna otorgaa activ ida es
actividades Que,
ue, Art. 136 3 del COOTAD en su inciso cuarto,
vas enmarcadas
legislativas enm
maarcadas a sus competencias
comp
mpetencias y territorios,
itorio a determina
termin que los gobiernos autónomos descentralizados
gobierrnos
nos autónomoss descentralizados,
todos los gobiernos descentraliza
descentralizad
descentraliz plen
en plena municipales
mu ic establecerán, en forma progresiva, sistemas
concordancia ia con
n lo
o indicado en el Art. 7 del CO TAD;
COOTAD; de gestión integral de desechos, a fin de eliminar los
vertidos contaminantes en ríos, lagos, lagunas, quebradas,
Que, el art. 264 numeral
erall 4 de la Constitución de la Repú ca
República esteros o mar, aguas residuales provenientes de redes de
ntualizaa como una de las competen
del Ecuador, puntualiza competencias alcantarillado, público o privado, así como eliminar el
obierno Autónomo
exclusivas del Gobierno Autó Descentraliz
Descentralizado vertido en redes de alcantarillado;
Municipal el “manejo de los de desechos sólidos, actividades
de saneamiento ambiental al y aquellos que establezca la ley”; Que, Art. 431 del COOTAD, determina que gobiernos
autónomos descentralizados de manera concurrente
Que, el Art. 395 numeral 2 de la Constitución establece establecerán las normas para la gestión integral del
el siguiente principio ambiental: “Las políticas de gestión ambiente y de los desechos contaminantes que comprende
ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de la prevención, control y sanción de actividades que afecten
obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus al mismo.
niveles y por todas las personas naturales o jurídicas en el
territorio nacional”; Si se produjeren actividades contaminantes por parte
de actores públicos o privados, el gobierno autónomo
Que, Art. 10, Ley de Gestión Ambiental.- Las instituciones descentralizado impondrá los correctivos y sanciones a
del Estado con competencia ambiental forman parte del los infractores sin perjuicio de la responsabilidad civil y
sistema nacional descentralizado de gestión ambiental (…) penal a que hubiere lugar y pondrán en conocimiento de la
Este sistema constituye el mecanismo de coordinación autoridad competente el particular, a fin de exigir el derecho
transectorial, integración y cooperación entre los distintos de la naturaleza contemplado en la Constitución.
ámbitos de gestión ambiental y manejo de recursos
naturales subordinados a las disposiciones técnicas de la Que, el Honorable Concejo Municipal del Cantón Sígsig,
autoridad ambiental; con fecha 9 de febrero de 2008, aprobó la Ordenanza de
conservación, protección y uso adecuado de los recursos
Que, de acuerdo al artículo 19 de la Codificación de la Ley naturales y de calidad ambiental para el cantón Sígsig,
de Gestión Ambiental, las obras públicas, privadas o mixtas, la misma que al quedar ambigua por ser anterior a la
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 27

Constitución de la Republica, requiere su actualización 2. Establecer un conjunto de disposiciones normativas


acorde a las nuevas normas ambientales. preventivas que propendan a evitar o prevenir
conductas y/o la ejecución de actividades que puedan
Que, es derecho de todos los ciudadanos del cantón Sígsig, ocasionar deterioro del medio ambiente y/o la salud de
vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado las personas.
que garantice el desarrollo sostenible;
3. Instaurar mecanismos o instrumentos para que el
Que, es necesario conjugar el desarrollo económico y GAD Municipal de Sígsig desarrolle una adecuada y
social, con la conservación y protección del ambiente, para proactiva gestión ambiental en el territorio cantonal.
mejorar la calidad de vida de la población;
4. Involucrar la participación y corresponsabilidad
Que, debido al proceso de deterioro ambiental que afecta al de la comunidad en la protección, mejoramiento y
cantón Sígsig es necesario reforzar la prevención, control y fiscalización del medio ambiente local.
toma de decisiones, así como adoptar acciones coercitivas
oportunas para corregir los impactos ambientales negativos
generados por el desarrollo, mediante la aplicación 5. Fortalecer la institucionalidad ambiental del GAD
adecuada de las normas y regulaciones existentes en la municipal.
gestión ambiental;
6. Propender hacia un desarrollo sustentable de Sígsig,
Que, es necesario organizar el establecimiento y que promueva una consideración estratégica de la
funcionamiento de una unidad municipal especializada en dimensión ambiental como una variable capaz de
los temas relativos a la gestión ambiental. integrarse con las dimensiones sociales y económicas;
ta de mejoramiento
expresándose en acciones concretas
En uso de sus facultades conferidas en el literal a) del Art. de la calidad ambiental.
57 del COOTAD,
ación
ón de la di
7. Impulsar la incorporación dimensión ambiental en
Expide: yectos y ac
el diseño de proyectos tiv
actividades antes de su toma de
decisión.
LA SIGUIENTE ORDENANZA DE CONSERVACION
OS RE
Y PROTECCION DE LOS RECURSOS NATURALES 8. Desarrollar
sarrol ar didiferentess polí ica tendientes a generar
políticas
DAD A
Y DE CALIDAD AM
AMBIENTAL DEL he
erramien
herramientas ue perm
que mitan lograr una mejor relación
permitan
CANT
NTÓN SÍG
CANTÓN SÍGSIG en
entree llos ci dadanos y el ambiente que los contiene.
ciudadanos

TÍTULO I
99. Promover
om er la conservación de la diversidad biológica
de ecos
ecosistemas, hábitats y biomas del cantón para
CONS
SIIDERACIONES
CONSIDERACIONESS GENERALES
GENERAL dete
detener los procesos de deterioro ambiental e incentivar
su desarrollo sostenible, utilizando correctamente
bito dee la ordenanza.- La presente
Art. 1.- Ámbito p o za
ordenanza las potencialidades y respetando las limitaciones que
tión Ambiental de manera que asegure
regula la Gestión aaseg e la presenten sus recursos naturales. Posibilitando el
desa
calidad de vida de los habitantes, un desarrollo produ
productivo o mejoramiento de la calidad de vida de la población
dio ambiente
amigable con el medio iente y el
e cuidado de los recursos
recur actual y de las generaciones futuras, minimizando los
erritorio can
naturales dentro del territorio cantonal dde Sí i
Sígsig. conflictos existentes entre el uso y la conservación de
los recursos.
Se aplicará a todas las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas, de cualquier naturaleza, que habiten,
10. Establecer, tanto en la zona urbana como en la rural,
transiten, residan o permanezcan dentro del territorio del
las condiciones en las que los habitantes y visitantes
cantón, las que encontrándose en alguno de los supuestos
del cantón, deben mantener sus mascotas y animales
previstos en la Ordenanza.
de producción a su cargo, sean o no propietarios de
estos: fija las normas básicas para el debido control y
Art. 2.- Necesidad local.- Declarase de preferente interés
las obligaciones que deben cumplir los propietarios y
local, lasacciones, programas y actividades destinadas a la
responsables de su cuidado, a fin de evitar accidentes
preservación, conservación, defensa y mejoramiento de los
por mordeduras, transmisión de enfermedades a los
ambientes urbanos, agropecuarios, naturales y fuentes de
seres humanos y contaminación ambiental, y establece
agua ytodos sus elementos constitutivos del cantón Sígsig.
las sanciones por su incumplimiento.
Art. 3.- Objetivos.- la presente ordenanza tiene como
objetivos los siguientes: Art. 4.- Estrategias.

1. Disponer de un marco jurídico que otorgue adecuado 1. Control de las actividades productivas, y la Regulación
resguardo a las garantías constitucionales en materia Ambiental a través de los entes competentes,
ambiental dentro del territorio cantonal y contribuya a minimizando efectos negativos de las actividades
mejorar la calidad de vida de sus Habitantes. productivas con el objetivo de preservar y mejorar la
28 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

calidad ambiental del cantón Sígsig, de acuerdo a las gallinas, etc. porque son animales domesticados por el
tendencias globales del desarrollo sustentable; hombre.

2. Planificación estratégica, con participación comunitaria, 2. Animales silvestres.- son aquellos que viven en forma
para el manejo y uso adecuado de los recursos naturales, natural dentro de nuestros bosques y paramos a lo largo
en especial de las fuentes hídricas y la biodiversidad; y ancho de todo el país, incluso, algunos pueden vivir
cerca de nuestras casas en pequeños parches boscosos o
3. Participación activa de los/as ciudadanos/as en todos chaparrales.
los espacios de decisión en temas ambientales, a través
de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA); 3. Bioma.- Cada unidad ecológica en que se divide la
biosfera atendiendo a un conjunto de factores climáticos
y geológicos que determinan el tipo de vegetación y
4. Igualdad de oportunidades y equidad en la toma de
fauna.
decisiones entre actores locales;
4. Bio-pesticidas.- productos utilizados en el control de
5. Formación permanente en valores y la reconstrucción de plagas principalmente de la agricultura cuyo origen es
hábitos, normas y comportamientos de respeto hacia la procedente de algún organismo vivo.
naturaleza, dictados en los establecimientos educativos
y mediante la capacitación de líderes/as comunitarios; 5. Bozal.- Aparato que se pone alrededor del hocico de
ciertos animales, especialmente los perros, para que no
6. Gestión permanente de recursos económicos y puedan morder.
financieros, para ser invertidos en la protección y
conservación del ambiente; y, 6. Caldera.- Aparato dotado de una fuente de calor donde
q puede tener
se calienta o se hace hervir el agua y/o que
7. Campañas de difusión y sensibilización permanente de varias aplicaciones.
ordenanzas, leyes y temas relacionados con el ambiente.
n cto vertical
ndu
7. Chimenea.- Conducto verti destinado a dar salida a
ro tipo de
humos u otro de gases,
g , especialmente
esp en una casa o
Art. 5.- De los derechos y deberes.- son derechos y er industria
cualquier indu
ustria o comercio.
omeercio.
al y de
deberes del GAD Municipal d los habitantes de Sígsig
los siguientes:
C
Com rcia
8. Comercial.- Estable cimi
Establecimiento donde se venden
pr duc s.
productos.
1. Los habitantes,es,, visitantes
v trans s del cantón
y transeúntes cantó
en
Sígsig tienenn el derecho a vivir en un medio
edio ambiente
am e 99. Contaminación.-
ontamminac contaminación ambiental, es
libre de contaminación
cont
ntaaminación y a la mejor
m cal ad am
calidad mbienta
ambiental la prese
presencia de sustancias o formas de energía que
ble en el
posible el marco de la Constitución
Co tica y la
Política l irrum
irrumpen en la composición de los elementos naturales,
ción vigente.
legislación vig
viigente.
n como el agua, el suelo y el aire, alterando su normal
equilibrio, resultando nocivas para los seres vivos.
2. Es deber del GAD D Municipal de Sígsig,
Síg dent del
dentro
ámbito de suss competencias,
mpetencias, velar porque el derecho
dere o 10. Denuncia.- notificación que se hace a la autoridad
m
constitucional a vivir en un medio ambiente libre de Municipal de que se ha cometido un hecho, acto u
afecta
contaminaciónno sea afectado, velar por la protección omisión que produzca o pueda producir desequilibrio
del medio ambientee y la l conservación del patrimonio ecológico o daños al ambiente o a los recursos naturales,
ambiental, así como velar por la preservación de la o contravenga las disposiciones de esta normativa.
naturaleza, en el territorio cantonal.
11. DHLPP.- vacuna séxtuple para perros (Parvovirus
3. Los habitantes, visitantes y transeúntes del cantón Sígsig Canino, Distemper o Moquillo Canino, Hepatitis
tienen el deber de cumplir estrictamente las normas de Infecciosa Canina, Leptospirosis, Parainfluenza,
la presente Ordenanza.De igual modo, es deber del Infección por Coronavirus).
GAD Municipal de Sígsig velar por la aplicación de sus
disposiciones. 12. Diversidad biológica.- es la variedad de formas de vida
y de adaptaciones de los organismos al ambiente que
encontramos en la biosfera. Se suele llamar también
Art. 6.- Principales definiciones.- para aplicación de biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del
la presente Ordenanza se tomará en cuenta las siguientes planeta.
definiciones:
13. Ecosistemas.- Sistema biológico constituido por una
1. Animales domésticos.- son pequeños o comunidad de seres vivos y el medio natural en que
grandes animales que pueden llegar a ser domesticados viven.
por el hombre y, por tanto, convivir con ellos. Cuando
pensamos en animales domésticos lo hacemos en 14. Efluente.- Término empleado para nombrar a las aguas
perros, gatos, etc., pero también lo son los caballos, las servidas con desechos sólidos, líquidos o gaseosos que
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 29

son emitidos por viviendas y/o industrias, generalmente 27. SUIA.- Sistema Único de Información Ambiental
a los cursos de agua; o que se incorporan a estas por el (SUIA) Aplicación WEB que fue desarrollada para la
escurrimiento de terrenos causado por las lluvias. gestión de trámites y proyectos encaminados al control,
registro, mantenimiento y preservación del medio
15. FRCP.- Vacuna para gatos (Panleucopenia, ambiente.
Rinotraqueitis y Calicivirus).
28. Temperamento.- El temperamento es la constitución
16. Hábitats.- Conjunto de factores físicos y geográficos que particular de cada perro e influye en la forma en que
inciden en el desarrollo de un individuo, una población, ese individuo se comporta con las personas u otros
una especie o grupo de especies determinados. animales.

17. Industrial.- Actividad económica y técnica que consiste 29. UGA.- es la Unidad de Gestión Ambiental, dependencia
en transformar las materias primas hasta convertirlas en Municipal en donde se aplican tanto lineamientos como
productos adecuados para satisfacer las necesidades del estrategias ambientales, de política territorial, aunado
hombre. con esquemas de manejo de recursos naturales, es
decir criterios o lineamientos finos del manejo de estos
18. Mascota.- es un animal domesticado (perro o gato) que recursos, orientados a un desarrollo que transite a la
se conserva con el propósito de brindar compañía o para sustentabilidad.
disfrute del cuidador.
30. Vectores.- En términos biológicos, un vector es
19. Olor ofensivo.- Es el olor generado por sustancias o cualquier agente (persona, animal o microorganismo)
actividades industriales, comerciales, de crianza de que transporta y transmite un patógeno a otro organismo
animales o de servicio, que produce fastidio, aunque no tu
vivo. Los vectores biológicos se estudian por ser causas
cause daño a la salud humana. de enfermedades, pero también comoomo po
posibles curas.

20. Parámetros.- son medidas enfocadas a poner un límite ULO II


TITULO
en las sustancias inmersas en los efluentes, vertidos o
emisiones. DE L
LAAREG
LAREGULACIÓN

stala
21. Plantel avícola.- Son instalaciones compuestas de uno Ar
Art. 7.- Órggano re
Órgano l r.- El GAD Municipal de Sígsig es
regulador.-
eñadas
o más galpones, diseñadas as ppara la explotación de aveses el encargado
carrgado por medio
m dio dee la Unidad
U i de Gestión Ambiental
roducc
cción de carne o de postura. Para
destinadas a la producción UGA) y llaa C
(UGA) is ia Mu
Comisaria Municipal, del fiel cumplimiento de
lante
ntel avícola o ggranja debee tene
considerarse plantel tenerr por llo
o es
esta Or d za
Ordenanza.
dero
eros, bebederos. Su
menos comederos, u ca idad va de 550
capacidad
delaan
nte.
aves en adelante. Art.. 8.- De las denuncias.- Todo reclamo o denuncia,
ormulado
a
formulado ppor cualquier persona natural o jurídica, por
rada.-- arroyo o riachuelo
22. Quebrada.- chuelo de caudal
cau
caud menor a umpl
incumplimiento a las normas ambientales dispuestas en
un rio, y quee all pasar por zonas urbanas
urb
urbana no ha tenido
teni la presente Ordenanza o que dé cuenta de problemas
trabajos dee embaulamiento.
embau
mba
baulamiento.
ulamiento
i ambientales, corresponderá ser presentado por escrito ante
el GAD Municipal de Sígsig según procedimiento indicado
o.- es la acción y efecto
23. Resarcimiento.- efec de resarcir. Este en el artículo 9 de esta ordenanza.
verbo, con origenn en un vocablo
vocabl
ablo latino y hace referencia
refere
sar o indemnizar
a reparar, compensar inde un daño o perjuicio. Art. 9.- Formato de denuncia.- Todo reclamo o denuncia
El resarcimiento, por lo tanto, es una reparación, ambiental de la comunidad deberá ser ingresada a través
compensación o indemnización. de la Unidad de Gestión Ambiental y/o la Comisaria
Municipal, donde podrá indicar nombre completo, cédula
24. Residuo Peligroso.- Es todo aquel desecho, en cualquier de identidad, domicilio, teléfono y/o correo electrónico y
estado físico que por sus características corrosivas, firma del peticionario. Tratándose de personas jurídicas,
tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, deberá individualizarse en igual forma al representante
biológicas, infecciosas o irritantes, representan un legal. En el formato se describirán los fundamentos del
peligro para la salud humana, el equilibrio ecológico o hecho o situación ambiental que motiva el reclamo o
al ambiente. denuncia, indicando los hechos ocurridos, día y hora,
duración aproximada, identificación o presunción de la
25. Rio.- corriente natural de agua que fluye con fuente causante del hecho ambiental si ello es posible y las
continuidad. Posee un caudal determinado, rara vez es molestias, perturbaciones o perjuicios ocasionados sobre la
constante a lo largo del año, y desemboca en el mar, en salud y/o el medio ambiente. El peticionario también podrá
un lago o en otro río. acompañar fotografías, videos, análisis y otras evidencias
o pruebas que den cuenta del hecho o situación ambiental.
26. Servicios.- son un conjunto de acciones las cuales son
realizadas para servir a alguien, algo o alguna causa. Para dar facilidad a los denunciantes y agilitar el proceso,
Los servicios son funciones ejercidas por las personas las denuncias serán llenadas dentro de un formato, que
hacia otras personas con la finalidad de que estas reposará en la Comisaría Municipal y/o en la Unidad de
cumplan con la satisfacción de recibirlos. Gestión Ambiental, y que a continuación se detalla:
30 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

Art. 10.-Tramite de la denuncia.- El reclamo o denuncia ambiental receptado por la Comisaría Municipal y/o la Unidad de
Gestión Ambiental, la que procurará una atención oportuna y eficaz. Dependiendo de la materia y complejidad de que se trate,
dicha Unidad podrá requerir informe o colaboración a cualquier Dependencia Municipal. Los peticionarios podrán consultar
en la Unidad Municipal a cargo del proceso de gestión ambiental cantonal respecto al estado de tramitación de sus reclamos o
denuncias ambientales. Los oficios de respuesta a los reclamos o denuncias serán suscritos por el Alcalde y enviados a través de
la Comisaría Municipal.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 31

Art. 11.- Acción pública.- Se concede la acción pública aguas arriba de las captaciones y de las zonas de
a fin de que cualquier ciudadano denuncie ante la Unidad aportación, sin el debido tratamiento previo que
de Gestión Ambiental (UGA) o la Comisaría Municipal, garantice las condiciones adecuadas del efluente.
las infracciones y prohibiciones determinadas en esta
ordenanza. 10. Se prohíbe alterar, desviar o represar el cauce natural
de ríos y quebradas, además de deforestar sus orillas.
TÍTULO III
11. Se prohíbe el pastoreo de animales en zonas declaradas
CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS como fuentes de agua o cerca de ellas
NATURALES, MINERALES Y
ANIMALES DOMÉSTICOS CAPÍTULO II

CAPÍTULO I DEL CORRECTO CUIDADO DE MASCOTAS


Y ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONSERVACIÓN DE FLORA Y FAUNA
TENENCIA DE PERROS Y GATOS
Art. 12.- Prohibiciones.- Sin perjuicio de la legislación
nacional vigente, se establecen las siguientes prohibiciones Art. 13.- Obligaciones de los propietarios y/o tenedores.-
de aplicación cantonal: Sin perjuicio de la legislación nacional vigente, se establecen
las siguientes obligaciones de aplicación cantonal:
1. Se prohíbe la pesca con sustancias tóxicas, barbasco,
cloro, atarrayas, dinamita y descargas eléctricas. 1. Los dueños o en poder de quien se encuentren los
Se exceptúa la pesca deportiva con hilo de pescar, les de su manutención
perros y gatos, son los responsables
anzuelos, señuelos y carnadas. y condiciones de vida, por lo quque debe
deben alimentarlos
y mantenerlos en buenas nas condiciones
condicio higiénicas y
2. Se prohíbe la captura de ovas, alevines y ejemplares de sanitarias.
trucha de tamaño menor a 25 centímetros.
2. También ess su su obligación,
b gac hacer controles
3. Se prohíbe la cacería, captura, tenencia y
asitario
os, eesterilización
antiparasitarios, zación y administrarlos las
male silvestres.
comercialización de animales
unas necesarias,
vacunas neces pl
en los plazos y la forma que a
co
onttinuac
continuación determmina:
se determina:
4. Se prohíbe liberarr animales
anim
imales silvestres
si no autóctonoss en
al.
el medio natural.
ara perros:
a. Para
be laa extracción
5. Se prohíbe e comerercializ ón de plantas
y comercialización pla
p as
- A las 6 semanas Puppy DP,
as como
nativas commo o musgos, líquenes,
líquenes
es, bromelias,
bromeli orquídeas,
rquídeas,
palmaa de cera,
cerra,
a, etc. que son requeridas especialmente
esp
espec
es mente en
e
- A las 9 semanas DHLPP (Séxtuple), KC
navideñ
deñañas.
épocas navideñas. as.
(Bordetella),
6. Se prohíbe laa quema
emaa o tala de zonas arbóreas,
arbóre
arbó arbu vas
arbustivas
ca
y herbáceas, dentro del territorio cantonal, espe l
en especial - A las 12 semanas DHLPP (Séxtuple), KC
sques nativos,
de páramos, bosques vos, bosques plantados o de (Bordetella),
regeneración.
- A las 16 semanas DHLPP (Séxtuple), KC
7. Se prohíbe todo tipo de infraestructuras ya sea viviendas, (Bordetella), RV (Rabia).
construcciones artesanales e industriales, cerramientos
estructurales en los predios que se encuentren: b. Para gatos:

a. Dentro de los diez metros a cada ribera de las - A las 6 semanas FRCP,
quebradas;
- A las 9 semanas FRCP,
b. Dentro de los treinta metros desde las riberas de ríos
y riachuelos; y, - A las 12 semanas FRCP,

c. Dentro de los cincuenta metros desde las riberas de - A las 16 semanas FRCP, RV (Rabia).
lagos, lagunas y pantanos.
3. Recoger y depositar en lugares apropiados los desechos
8. Se prohíben las acciones que provoquen daños en las fecales de las mascotas que sean arrojados en las aceras,
redes de conducción y distribución de las aguas. parques, calles, jardines públicos, Riberas de ríos y
demás lugares públicos.
9. Se prohíbe la descarga directa de aguas residuales
industriales y/o domésticas en ríos, quebradas o 4. Educar, socializar e interactuar con el perro, gato y
cualquier otra fuente de agua, al igual que la descarga otras mascotas en la comunidad
32 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

5. Mantener únicamente el número de perros, gatos y otros a los que atiendan, la cual ha de estar a disposición de la
que le permita cumplir satisfactoriamente las normas de autoridad municipal cuando la solicite.
bienestar animal
Art. 18.- En los establecimientos educativos, fábricas,
6. Cuidar que los perros, gatos y otros no causen molestias centros industriales, comerciales, etc., los perros y gatos
a los vecinos de la zona donde habitan, debido a ruidos podrán deambular libremente dentro de las instalaciones,
y malos olores que pudieran provocar solamente fuera de las horas laborales, siempre y cuando
estos establecimientos tengan sus respectivos cerramientos
Art. 14.- Los perros, gatos y otros deben permanecer en y seguridades.
el domicilio de su propietario o quien haga sus veces, o
en lugares adecuadamente cerrados que impidan que el Art. 19.- Prohibiciones.- A los dueños o poseedores de
animal o alguna de sus partes como hocico o extremidades perros u otros animales domésticos, dentro del territorio del
salgan al exterior. Los perros podrán circular por las calles, cantón Sígsig, les está prohibido:
parques y espacios públicos, únicamente acompañados
de sus propietarios o tenedores con el correspondiente a. Amarrar estos animales en árboles, postes, rejas,
collar en el que conste el nombre, teléfono y la dirección pilares, o cualquier otro sitio ubicado en espacios
del propietario, sujetos de tal manera que impida su fuga. públicos, que impidan el normal tránsito peatonal o
Además, los perros cuya peligrosidad sea previsible dada pongan en riesgo la seguridad de los transeúntes.
su naturaleza y características, deberán transitar con bozal,
a fin de evitar que estos causen lesiones. b. Alimentar en las calles o lugares de uso público a
los perros vagabundos o abandonados.
Art. 15.- Peligrosidad de los animales domésticos.- Los
animales domésticos que hayan causado lesiones a personas c. Hacer ingresar a sus perros y otras mascotas, en
o a otros animales, así como todos aquellos sospechosos restaurantes, cafeterías, ba bares, piscinas públicas
s, pis
de sufrir rabia o que padezcan otras enfermedades y similares, así como o een
n todaa cclase de locales
transmisibles al hombre, serán sometidos inmediatamente dedicados a la fabricación, venta, almacenamiento,
briccación, ve
a reconocimiento sanitario, con un médico veterinario, a transporte o mamanipulación
nipulació de alimentos, así como
costa del dueño o poseedor del animal. Cuando un animal a camales, mercados,
s, m ercados hoteles, centros educativos
despierte sospechas de agresividad, el Comisario Municipal y demás locales y establecimientos
más locale tablec donde habitual
podrá ordenar a que se realice
ice una prueba de temperamento, eventualmente
o evventual produzcan
se prooduzc aglomeraciones de
a costa del propietario. personas, excepto
perso xcepto ppara aaquellos perros considerados
guías
gu as o lazarillos,
za llos, qque sirven de apoyo a las personas
Art. 16.- Responsabilidad
bilidad del dueño o poseedor
sabi edor de
de canes
cane con discapacidad.
n disc pacidaad
u otros animalesess domésticos.-
do propietarios,
Los pro poseedores
ropiet os, pose es
o los titulares
ares dee las viviendas, establecimientos
tablecimi tos o locales
esta loca e recoger apropiadamente los desechos fecales
d. No rreco
en dondee vivenn los perros u otrostros animales
otro animale domésticos,
mésticoss de llas mascotas que sean arrojados en las aceras,
son los responsables
sponsa es de las molestias ocasionadas
sables
ables ocasion
oc
ocas as a los
lo parques, calles, jardines públicos, Riberas de ríos y
vecinos, a causa
usa de ruidos,
r idos, y/o malos olores
olor provocados
provoc por demás lugares públicos.
los animales, por loo que en caso de incump
incumplimiento,
incumplimien serán
incumplimiento erán
sancionado de conformidadrmidad a esta ordenanza.
orde Además,
Ade s, e. La comercialización de perros, gatos y otros
están en la obligación
ción de cubrir ttodos los gastos médicos
médi animales domésticos, en los espacios públicos, sin
y daños psicológicos de la o las personas afectadas
f por la los correspondientes permisos municipales.
agresión de un perro u otro animal
an doméstico, sin perjuicio
de las demás acciones civiles y penales a que se crea asistida f. Maltratar o agredir físicamente a los animales o
la víctima, a consecuencia de esta agresión; exceptuándose someterlos a cualquier práctica que les provoque
de lo anterior en aquellas circunstancias que: sufrimientos o daños injustificados.

g. Se prohíbe mantener los perros, gatos y otros en


a. Cuando ingresen a propiedades privadas sin
lugares que se encuentren en estado de aislamiento
autorización o en el control del orden público.
abandono de los animales; incluidos abandonar los
cadáveres de los mismos.
b. Si las lesiones o daños se causaren luego de que
los animales hubiesen sido provocados, maltratados h. Mantener instalaciones indebidas desde el punto de
o agredidos por ellas; o, si están protegiendo a vista higiénico sanitario y a animales sin cuidado, ni
cualquier persona o guía que se encuentre cerca y alimentación
que está siendo agredida físicamente o asaltada.
i. Ubicar a los perros, gatos y otros en espacios muy
c. Si la agresión se da en condiciones de maternidad reducidos con relación a su tamaño y necesidades
del animal y en circunstancias que las crías se fisiológicas y etológicas, expuestos a las
encuentren amenazadas inclemencias del clima, hambre, sed o aislamiento

Art. 17.- Las clínicas y consultorios veterinarios han j. Someter a perros, gatos y otros de manera
de tener un archivo con la ficha clínica de los animales permanente a situaciones de encadenamiento,
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 33

enjaulamiento en terrazas, patios, balcones, azoteas mayor a diez (10) individuos, tanto en el aspecto higiénico-
o similares sanitario, como por la inexistencia de vectores, molestias,
olores ofensivos, ruido, ni peligro para los vecinos o para
k. Obligar al animal que trabaje en condiciones de otras personas.
enfermedad o desnutrición;
Queda expresamente prohibida la tenencia y/o crianza de
l. Envenenar perros, gatos y otros masiva o equinos, porcinos, bovinos, ovinos, caprinos, camélidos y
individualmente ya sean propios o ajenos colmenas de abejas en suelo clasificado como urbano, en
la cabecera cantonal y en las cabeceras parroquiales, y el
m. Entrenar, organizar o promover peleas entre perros pastoreo en zonas públicas como calles, caminos públicos,
o con otros animales y/o apostar en ellas caminos vecinales, parques, riberas de ríos, etc. de todo el
territorio cantonal.
n. Comercializar órganos o partes de perros, gatos y
otros Art. 23.- En el área rural.- La tenencia y/o crianza equinos,
bovinos, ovinos, caprinos, camélidos y colmenas de abejas
Art. 20.- Derechos de los animales: debe hacerse a una distancia igual o mayor a 30 metros de la
vivienda más cercana, para porcinos y planteles avícolas a
1. Los animales en general deben ser tratados con bondad, 50 metros de la vivienda más cercana, llevando un adecuado
dignidad, compasión y compresión en su condición de manejo ambiental y tratamiento de los residuos sólidos,
ser viviente que siente dolor, hambre, frío evitando la líquidos y/o gaseosos que de estas actividades se genere
dureza y crueldad con ellos. a fin de evitar la contaminación ambiental y molestias en
el aspecto higiénico-sanitario, como por la inexistencia de
2. A ser alimentados, aseados y tener un espacio de eli
vectores, olores ofensivos, ruido, ni peligro para los vecinos
alojamiento propio y adecuado (canil, jaula y otros). o para otras personas.

3. En caso de enfermedad, ser asistido en centro PIT


TULO IV
CAPITULO IV
Veterinarios y recibir vacunas periódicamente.
NCIONE
ES SANCIONES Y MULTAS
CONTRAVENCIONES,
4. Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación
razonable del tiempo e inte
intensidad del trabajo, a una
Ar
Art. 24.- Las personas as naturales
natur o jurídicas que
dora y aal reposo.
alimentación reparadora
ntraavin eran lo previsto
contravinieran revisto
o en el Titulo III de la presente
O
Orden nza serán sancionadas
Ordenanza sanciona por el Comisario Municipal
5. Cuando un animalnima
mal es criado para la alim ntación
alimentación
pre o al informe
previo inform
me de la UGA-MS, según el siguiente
rido
do, instalado y tra
debe ser nutrido, ansp ado, así com
transportado, como
pro dimiento:
procedimiento:
do, sin
sacrificado, si que ello resultelte para él motivo
motivo de
dad o dolor.
ansiedad do
dolor.
a. Por la contravención a los numerales 1 hasta el 5 del
A
Artículo 12, serán sancionados con (1) un salario básico
6. A una muertee digna
d gna (eutanasia), que no
n le cause
caus dolor ni
Mensual unificado del trabajador privado y el decomiso
to.
sufrimiento.
de las especies extraídas, que será de manera inmediata
con la ayuda de la Policía Municipal o Nacional.
al debee ser explotado para esparcimiento
7. Ningún animal esparcimie
del hombre
b. Por la contravención al numeral 6 del Artículo 12, la
p
8. A no ser utilizados en prácticas deportivas y/o medico sanción será de (1) un salario básico Mensual unificado
científico y otros que provoquen sufrimiento y/o daño a del trabajador privado por hectárea o fracción quemada
la salud e integridad física de los animales. o talada, más la reforestación del área con especies
nativas de acuerdo al Plan de Manejo emitido por la
Art. 21.- De los criaderos y tiendas de mascotas El UGA-MS.
Funcionamiento Legal de todo establecimiento público o
particular destinado a la crianza, permanencia, transporte c. Por la contravención al numeral 7 del Artículo 12,
de animales a mataderos; así como establecimientos se notificará al contraventor para que en un término
veterinarios y todo establecimiento semejante, requiere la perentorio de 15 días corrija el incumplimiento; de
autorización de AGROCALIDAD, y del GAD Municipal no cumplirse, la sanción será de (2) dos salarios
previo el informe técnico favorable de La Unidad de básicos Mensuales unificados del trabajador privado
Gestión Ambiental. para construcciones mayores y del 50% de un salario
básico Mensual unificado del trabajador privado para
CRIANZA Y REPRODUCCION DE construcciones menores y el derrocamiento inmediato
ANIMALES DE PRODUCCIÓN de la infraestructura construida.

Art. 22.- En el área urbana.- La crianza de aves de corral, d. Por la contravención a los numerales 8 y 10 del Artículo
cobayos (cuyes), conejos, y otros animales menores, queda 12, la sanción será de (1) un salario básico Mensual
condicionada a que las circunstancias de su alojamiento, la unificado del trabajador privado y resarcimiento del
adecuación de las instalaciones y el número de animales no daño ocasionado.
34 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

e. Por la contravención al numeral 11 del Artículo 12, la favorable previo de la Unidad de Gestión Ambiental
sanción será el retiro inmediato del ganado; en caso (UGA), quien de acuerdo a los impactos ambientales
de reincidencia será multado con el 10% de un salario que ocasione la actividad podrá negar la autorización de
básico Mensual unificado del trabajador privado por la actividad y/o pedir su reubicación.
cada animal que se encuentre pastando en las zonas
declaradas como fuentes de agua. El solicitante para obtener el informe favorable de la
Unidad de Gestión Ambiental, previo deberá presentar
Art. 25.- El Comisario Municipal, en ejercicio de sus primero la certificación de uso de suelo emitida por la
funciones sancionará en el ámbito de sus competencias Dirección de Planificación y Rural.
para la imposición de la sanción, tomando en cuenta las
normas del debido proceso y según las leyes vigentes. En 2. Todas las actividades productivas y comerciales para
caso de que sean menores de edad los infractores, serán garantizar el cumplimiento de un correcto manejo
responsables sus padres o el representante legal. ambiental deberán regular su actividad ante la Autoridad
Ambiental Competente de acuerdo a la categorización
Art. 26.- Por contravenir a las prohibiciones y obligaciones dada en el sistema SUIA; copia de la documentación
establecidas en los artículos 13 al 21de la presente de dicha regularización deberá ser entregada a la UGA
Ordenanza, se seguirá el siguiente procedimiento: al momento de sacar informe favorable previo a la
obtención del permiso de funcionamiento.
a. Se notificará al contraventor para que, de manera
inmediata, o en el tiempo que se establezca en el 3. Contar con un Plan de Manejo Ambiental para
informe técnico, se corrija el incumplimiento. la prevención, control y mitigación de Impactos
Ambientales y el malestar comunitario que ocasione
b. De no cumplirse la sanción será una multa del 20% cualquier industria o comercio establecidos en el
de un salario básico Mensual unificado del trabajador cantón, previo conocimiento y aprobación de la Unidad
privado y resarcir el daño causado; únicamente para el de Gestión Ambiental (UGA).
caso de Numeral 3 del Art 13 la sanción será del 10%
salario básico Mensual unificado del trabajador privado 4. Las personas y/o industrias ias que gegeneren Residuos
demás de la limpieza del área afectada. Peligrosos deberán id dentifica
identifi ar, clasificar, envasar,
car,
ue ar, man
marcar o etiquetar, m
manejar y almacenar, de
Art. 27.- para las contravenciones al artículo 22 de la conformidad con lass disp
disposiciones contenidas en las
presente Ordenanza, se seguirá el siguiente procedimiento: eglam
mentos aademás
leyes y reglamentos, más dde regularse como tal ante
tori
ridad co
la autoridad nte.
competente.
imales menores se notificará al
a. En el caso de los animales
contraventor para que en e uun término perentorio de 5. To
Toda per
persona natural o jurídica que se dedique a
15 días corrija el incumplim
in
incumplimiento; de no ccumplirse
mplirsse cu qu aactividad
cualquier ividad ind
industrial, comercial o de servicios
se ordenará el desalojo
d inmed ato de los aanimales
inmediato nimales deb
deberáá tene
tener ela
elaborado un Plan de Contingencia
y la multa con
con el 50% de un sal alario básico
salario ásico M
Mensual caminado a mitigar los efectos y los daños causados
encaminado
do del
unificado el trabajador
t privado.
o. po
porr des
desastres naturales o causados por el hombre;
prep
preparar las medidas necesarias para salvar vidas y
b. Para el caso de
d los animales es mayores que se encuentren
cuentre ev
evitar daños; responder antes, durante y después de
en zonass no ppermitidas,
rmitidas, serán retir
retirados por la poli
policía las emergencias y establecer un sistema que permita
municipal haciaiaa un
n lugar que disp
disponga el Sr. C ario
Comisario recuperarse de las emergencias y volver a la normalidad
Municipal; para recuperar
cuperar los animales
animale decomis
decomisados,os,
en un tiempo razonable.
el propietario deberáá pagar una multa
mu del 10% de un
salario básico Mensual unifi ficado
cad del trabajador privado
priv CAPÍTULO I
por cada animal decomisad
decomisado y del 1% de un salario
básico Mensual unifi ifica
cado del trabajador privado por DE LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD
cada día que se encuentre a cargo del GAD Municipal DEL AIRE AMBIENTE
de Sígsig.
Art. 30.- Prohibiciones.- Sin perjuicio de la legislación
Art. 28.- Para las contravenciones al artículo 23 de la nacional vigente, se establecen las siguientes prohibiciones
presente Ordenanza se notificará al contraventor para que en de aplicación cantonal:
un término perentorio de 15 días corrija el incumplimiento;
1. Se prohíbe la emisión al aire de sustancias volátiles o
de no cumplirse se ordenará el desalojo inmediato de los
combinación de ellas que produzcan olores molestos
animales y la multa de un (1) de un salario básico Mensual
para la comunidad.
unificado del trabajador privado.
2. Queda prohibida la quema al aire libre de material
TITULO IV
combustible o residuos de cualquier naturaleza y
DE LA CALIDAD AMBIENTAL PARA clasificación, en predios públicos o privados.
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS
3. Toda chimenea y caldera de viviendas, así como aquellas
Art. 29.- Obligaciones para las actividades productivas.- de establecimientos de servicios, comercio e industrias,
para el ejercicio de las actividades económicas dentro del deberán cumplir con los requisitos de instalación,
territorio cantonal, se tienen las siguientes obligaciones: funcionamiento, seguridad y control de concentraciones
gases de emisiones atmosféricas, establecidos por las
1. Todo permiso de funcionamiento (Patente) que otorgue disposiciones legales y reglamentarias que versan sobre
el GAD Municipal deberá contar con el informe la materia.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 35

4. Los establecimientos industriales y comerciales que actividades de corte y pulido de materiales (ladrillos,
generen emisiones gaseosas y material particulado madera, cerámica y otros) deberán efectuarse en recintos
deberán contar con dispositivos y/o medidas de control cerrados aplicando medidas preventivas y/o sistemas de
efectivas, a fin de evitar la contaminación del aire, captación, de manera de evitar la dispersión de polvo
suciedad o deterioro de árboles, áreas verdes y medio hacia el ambiente y de conformidad a las normas legales
ambiente construido del cantón. y reglamentarias que rijan tales actividades.
5. Todo lugar de acopio de materias primas susceptible de 9. En toda excavación o movimiento de tierra, previo al
generar emisiones fugitivas de material particulado o inicio de una faena de construcción, se deberá minimizar
nubes de polvo, por la acción del viento, deberá contar la emisión de polvo hacia la atmósfera humedeciendo la
con medidas de control emisiones efectivas a objeto porción de terreno a remover en forma simultánea a la
de evitar que la dispersión de tales emisiones afecte la intervención con máquinas, lo cual se reiterará cada vez
limpieza del aire, enseres domésticos, la calidad de vida que se realice esta operación.
de las personas, áreas verdes y la infraestructura del
cantón. 10. Todo transporte de material de excavación, movimiento
de tierra, arena, u otro susceptible de generar emisiones
6. Con motivo de fallas, averías o cualquier otro desperfecto
de polvo al aire, deberá ser realizado habiendo
de instalaciones o dispositivos de control de emisiones
humedecido previamente su superficie y en vehículos
atmosféricas, que generen altas concentraciones
cubiertos con carpas o lonas herméticas, impermeables
de partículas en el aire o gases contaminantes; los
y sujetas a la carrocería.
establecimientos industriales deberán comunicar dicho
tipo de contingencias ambientales a la UGA del GAD Art. 31.- Control de los niveles de ruido ambiente.
Municipal de Sígsig dentro de la primera hora de haberse
detectado el hecho. Posterior al cese de la contingencia, 1. Se prohíbe toda conducta ruidosa, música a alto
dentro de las siguientes 48 horas, se deberá enviar un nte u oocasional, tanto
volumen o vibración, permanente
informe escrito a esta dependencia municipal con los de día como de noche, quee perturbe
erturbbe la tranquilidad y
pormenores de lo ocurrido, las acciones de control n.
descanso de la población.
ejecutadas y las medidas que se tomarán para prevenir
situaciones similares en un futuro. Lo anterior es sin 2. Se prohíbe laa uti lizació de bocinas o cornetas
utilización
perjuicio de notificar estos hechos ante las autoridades neumáticass iinstaladas
nstaladdas en vehí
vehículos, mientras circulen
sectoriales o ambientales competentes y emprender por loss pperímetros
perímeetros urbanos.
u anoss
cualquier otra medida que dedetermine para cada caso la
legislación vigente. 3. La rresponsabilidad
pon dad poor toda
por to conducta ruidosa a que
se refi
efiere el inci o an
inciso anterior, por acción u omisión, se
7. Todos aquellos loss establecimientos
establecimie dustriales y
industriales xti de a lo
extiende los dueñ
dueños u ocupantes de viviendas, predios,
comerciales, asísí como actividadess de distinto
tinto tipo,
tippo que
qu leres, vehí
talleres, vehículos motorizados, y establecimientos de
oss sin pavimentar al iinterior
posean patios interio de sus predios
pre os tip
po com
tipo comercial, industrial, de culto y cultura. Asimismo,
haay
por donde hayaya movimiento dee vehículos
v amiones,
y/o camiones, a an i
animales o personas que se sirvan de ellos o que los
án humedecer
deberán hum
medecer la superfi
perficie de suelo
sue
su or donde
por dond ten
tengan bajo su responsabilidad o cuidado.
rculann con
éstos circulan on agua de manera que
qu impida
im enn forma
form
nte el lev
permanente levantamiento
levantamiento
t i t de po polvo. 4. Los niveles sonoros máximos permitidos no podrán
8. En todo proyecto
cto de construcci
construcción,
t repara n,
reparación, transgredir los horarios ni exceder los valores que se
ción o reconstrucción, las
modificación, alteración enlistan en la siguiente tabla:

Fuente: Acuerdo Ministerial 097, Ministerio del Ambiente.


36 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

5. En los establecimientos o actividades comerciales 4. Alterar las características naturales del agua de ríos,
quedan prohibidas las siguientes conductas ruidosas: quebradas o cualquier curso hídrico ya sea física
(especialmente turbiedad, color) y/o químicamente.
a. El uso de altoparlantes, instrumentos musicales
o cualquier otro medio de reproducción sonora, 5. Los productos o residuos altamente contaminantes y/o
como medios de propaganda en el exterior de peligrosos como aceites, grasas, solventes productos
los establecimientos o en cualquier vivienda o químicos, combustibles etc., está prohibido descargar o
institución. diluir en alcantarillas o curso de agua

b. A los vendedores ambulantes o estacionados, Art. 34.- Obligaciones.- Para el cuidado y correcto uso del
realizar propaganda de sus productos y/o servicios recurso hídrico, se establecen las siguientes obligaciones:
a viva voz o mediante equipos amplificadores de
voz u otros instrumentos, en forma persistente o 1. Para el uso y aprovechamiento del agua solicitar la
exagerada, en espacios públicos o en las puertas adjudicación y/o autorización por parte de la Autoridad
mismas de las viviendas o negocios. Nacional competente.

c. Entre las 21:00 horas y las 07:00 horas, se prohíbe 2. Realizar el tratamiento previo de manera que garantice
la utilización u operación de cualquier equipo a el cumplimiento de los parámetros exigidos por la
motor o herramienta que produzca ruido. legislación Nacional, antes de enviar el efluente a ríos,
quebradas, lagunas o al sistema de alcantarillado.
6. Las personas que desean ejecutar actividades de
perifoneo en lugares públicos, deberán previamente 3. Realizar cada seis meses el monitoreo del efluente que
obtener el permiso correspondiente en la Municipalidad, genere su actividad comercial, industrial o de servicios,
en la Unidad de Gestión Ambiental, antes de otorgar el aborato acreditado.
mediante análisis de agua en un laboratorio
permiso determinará los niveles de ruido y horario en La toma de muestras del ag aguaa para
para los
lo análisis debe
los que podrán ejecutar tales actividades. realizarse en presencia de un técnico
técni de la UGA del
Sígsigg
GAD Municipal de Sígsig.
Art. 32.- Obligaciones de las actividades que generen de
4. En donde haya di disponibilidad
i nibi de sistemas de
ruido.- toda actividad comercial, industrial o de servicios
alcantarillado,
rillado,, los propietarios
ietarios de viviendas tienen
opie
tiene la obligación de aplicarar la
las medidas necesarias para
la oblig
obligación
ación de tener
ener sus us descargas domésticas
minimizar la generación n de ruid
rui
ruido para no sobrepasar los os
conectadas
one ada a la red de alcantarillado.
co alcan
niveles manifestados en eel nume
numeral 4 del artículo 32 de
esta ordenanza, y de se ser el caso pr
presentar loss estu dios ddee
estudios
5. En los lugares
os luga res en donde no exista el servicio de
uido
mediciones del ruidodo ante la UGA, est tos niveles
estos les se m
medirá
medirán
alcantarillado,
antarillado los propietarios de viviendas deben
ntin
en forma continuanuua o fluctuante enn las colindancias
c indanci s delel
construir
onstruir pozas sépticas según las disposiciones técnicas
co
conform
mee a las normas correspondientes
predio, conforme ccorrespond s (Texto
(Te to
dadas por la UGA, o utilizar sistemas de tratamiento de
dada
Unificadoo de Leg
egi
gislación Secunda
Legislación ndaria).
Secundaria).
aguas convencionales disponibles en el mercado.
ag
La Unidad de Gestión
tió
iónn Ambiental
Ambiental,
bi pod
podrá solicitar qque en
n los CAPÍTULO III
n donde
sitios de reunión nde se considere que el ruido
rui que ahí se
usar daño
genere, pueda causar año a la salud, se coloquen letre
letreros DE LA PROTECCIÓN DE LA
en lugares visibles, donde se indindique la peligrosidad del CALIDAD DEL SUELO
lugar.
Art. 35.- Prohibiciones.- Sin perjuicio de la legislación
CAPÍTULO II nacional vigente, se establecen las siguientes prohibiciones
de aplicación cantonal:
DE LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA
1. Se prohíbe arrojar escombros, chatarra, basura o
Art. 33.- Prohibiciones.- Sin perjuicio de la legislación tierra en sitios no autorizados por el GAD Municipal
nacional vigente, se establecen las siguientes prohibiciones de Sígsig, especialmente en las orillas de los ríos,
de aplicación cantonal: quebradas, cauces de agua, lotes baldíos, espacios
públicos, vías, cunetas o atarjeas y en general a cielo
1. El uso y aprovechamiento del recurso hídrico sin la abierto.
adjudicación y/o autorización por parte de la Autoridad
Nacional competente. 2. Se prohíbe derramar aceites, lubricantes, o cualquier
hidrocarburo sobre el suelo.
2. La descarga de efluentes sin tratamiento previo a ríos,
quebradas, cunetas y/o sequias públicas, así como 3. Se prohíbe el uso excesivo de pesticidas.
infiltrarlos directamente en el suelo.
4. Verter agua contaminada directamente en el suelo.
3. Descargar aguas residuales domesticas sin tratamiento
hacia ríos, quebradas, vías, cunetas y/o sequias públicas, Art. 36.- Obligaciones.- Para el cuidado del suelo, se
así como infiltrarlos directamente en el suelo. establecen las siguientes obligaciones:
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 37

1. Los residuos sólidos domésticos deberán ser entregados actividades productivas del cantón incumplen su Plan de
al recolector municipal en los días y horarios Manejo Ambiental y/o las normas de protección ambiental,
establecidos. señaladas en esta ordenanza, así como otras obligaciones
ambientales, tuvieren pendiente autorizaciones, permisos,
2. Los ciudadanos deberán transportar y disponer de los falta de aprobación de estudios, evaluaciones y otros
escombros, tierra y chatarra; sujetándose a las normas documentos o estudios solicitados por la Unidad de
respectivas y en los lugares autorizados. Gestión Ambiental, se establecerán sanciones de acuerdo al
siguiente procedimiento:
3. Los únicos sitios para recibir escombros, tierra o
chatarra, son los autorizados por la Municipalidad 1. Se notificará al contraventor para que en un término
a través de la UGA. Podrán existir sitios privados de perentorio de 15 días corrija el incumplimiento u
disposición final, siempre que cuenten con el permiso obtenga las autorizaciones, permisos, estudios y
del GAD Municipal y cuente con la respectiva evaluaciones que haya a lugar.
regularización ambiental ante la Autoridad Ambiental
Competente.
2. Posteriormente la UGA del GAD Municipal de Sígsig
4. Los escombros depositados en los sitios definidos o la Dirección Municipal pertinente, verificará el
por la UGA no podrán estar mezclados con residuos cumplimiento y efectividad de las medidas adoptadas; si
domésticos, industriales u hospitalarios. Los escombros el cumplimiento es efectivo, de ser el caso, se informará
conformados por concreto rígido, no podrán tener una a la parte interesa de su cumplimiento.
dimensión superior a 1.5 m x 0,5 m x 0,5 m.
3. Si luego de cumplido el plazo persiste el incumplimiento
5. El productor tendrá la obligación de velar por el manejo de las normas de protección que ocasionaren
y disposición final del escombro producido y no podrá contaminación o deterioro ambiental ental de cualquier tipo
ocupar el espacio público o afectar el ornato de la zona, o aún no se han obtenido las as autorizaciones,
autorizzaci permisos,
en concordancia con las Ordenanzas respectivas y las aprobación de estudios,, evaluaciones,
evaluaacio etc., la Unidad
normas de arquitectura y urbanismo vigentes. de Gestión Ambientaliental o de la Dirección pertinente
del Gobierno Au utónnomo Descentralizado Municipal
Autónomo
6. Promover el uso de bio-pesticidas o pesticidas de Sígsig,, solicitará
solicitará mediante
median informe técnico al
orgánicos. Para evitar la contaminación del suelo, isar
ario Mu
Comisario unic l imp
Municipal ponga una multa que será
imponga
es importante, que,, junto to con los fertilizantes, los
os fijadda en 2 ssalarios
jada rios bbásico
básicos unificados de trabajador
licen
agricultores utilicen n bio-p c das
bio-pesticidas y pesticidas d pr vad ssin pe
privado, uicio dde las acciones civiles y/o penales
perjuicio
orgánicos. Estosos pproductos tie
tienen un poco más de de a qque haya
aya lugar,
ugar, ad
además, se procederá a suspender
tiempo para reac
eaccionar, pero no ttien
reaccionar, tienen efecto ad
dvers
adverso visi
sionalmen en forma total o parcial la actividad,
provisionalmente,
uelo
lo.
o.
sobre el suelo. pr oyectoo u oobra respectivos, mediante la colocación de
proyecto
sello
los de suspensión.
sellos
CAPITULO
LO IV
4. La suspensión durará mientras el contraventor no
E LAS
DE AS C
CONTRAVENCIONES,
CONTRAVEN
NTRA cumpla con las medidas solicitadas por la Dependencia
SANCIONES
NCIOONES Y MULTAS Municipal de control ambiental, cuyo plazo no deberá
exceder los 60 días, que se podrá ampliar una sola vez
contravencio
nciones.- En concorda
Art. 37.- De las contravenciones.- concordancia por un periodo similar con justificación técnica. En
con las obligaciones, prohibic
prohibiciones, derechos y deberes caso de exceder este plazo, el Gobierno Autónomo
señaladas en el Titulo IVV dde esta ordenanza, se establecen Descentralizado Municipal de Sígsig a través de la
como contravenciones incumplir las normas de protección Comisario Municipal, clausurará definitivamente con
ambiental, así como otras obligaciones ambientales, lo cual no se podrá proseguir con su actividad, proyecto
tuvieren pendiente autorizaciones, permisos, falta de u obra.
aprobación de estudios, evaluaciones y otros documentos o
estudios solicitados por la Unidad de Gestión Ambiental del
GAD Municipal de Sígsig. Art. 40.- Remediación.- Además de las multas y sanciones
accesorias, la autoridad competente podrá ordenar a costa
Art. 38.- Juzgamiento.- La autoridad competente para del infractor la restitución de la situación ambiental al
imponer las sanciones según las contravenciones que se estado anterior al hecho sancionado en un plazo no mayor
refiere la presente ordenanza es el Comisario Municipal, a 30 días.
previo informe de la Unidad de Gestión Ambiental o de
la Dirección Municipal pertinente; bajo el procedimiento En caso de no cumplirse con la remediación por parte del
administrativo sancionador establecido en el COOTAD y infractor, la misma será realizada por el GAD Municipal
leyes pertinentes. de Sígsig y el costo de tales trabajos podrá ser cobrado
por vía coactiva sirviendo de título de crédito suficiente
Art. 39.- De las sanciones.- Cuando la dependencia para tal efecto la certificación detallada de la liquidación
ambiental de control del Gobierno Autónomo diferenciada por rubros importantes, elaborada, aprobada
Descentralizado Municipal de Sígsig, mediante controles, y expedida por la Dependencia Municipal encargada y la
inspecciones o auditorías ambientales detectaren que las Comisaría Municipal.
38 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

Art. 41.- Reincidencia.- En caso de reincidencia se aplicará Dada en la sala de sesiones del Gobierno Autónomo
el doble de la multa asignada, sin que esta última sanción Descentralizado Municipal de Sígsig, a los 15 días del mes
exceda los cien salarios básicos unificados. En ningún caso de junio del 2017.
se exonera al infractor de la remediación ambiental o pago
de daños a terceros que podrían producirse. f.) Lcdo. Marcelino Granda G., Alcalde de Sígsig.

DISPOSICIONES GENERALES f.) Abg. Fernando Ortega Prado, Secretario (E) Concejo
Municipal de Sígsig.
PRIMERA.- El GAD Municipal por medio de la Unidad de
CERTIFICADO DE DISCUSIÓN: Certifico que la
Gestión Ambiental es la Autoridad Ambiental en el cantón
presente Ordenanza fue conocida, discutida y aprobada por
Sígsig, por lo que dicta las políticas de calidad ambiental en
el Concejo Municipal de Sígsig, en las sesiones ordinarias
su jurisdicción y ejerce el control respecto de la aplicación
de fechas 26 de enero y 15 de junio de 2017.
de las normas contenidas en esta Ordenanza.
Sígsig, a los 15 días del mes de junio de 2017.
SEGUNDA.- El Comisario Municipal será el encargado de
aplicar las sanciones por el incumplimiento de la presente f.) Abg. Fernando Ortega Prado, Secretario (E) Concejo
ordenanza. Municipal de Sígsig.

TERCERA.- Los dineros recaudados por concepto de LA SECRETARÍA GENERAL DEL CONCEJO
multas y sanciones de la presente ordenanza servirán MUNICIPAL DE SÍGSIG: Sígsig, a los 15 días del
para fortalecer el presupuesto de la Unidad de Gestión mes de junio de 2017, a las 14h00, de conformidad con
Ambiental. lo que dispone el inciso quinto del Art. 322 del Código
Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y
CUARTA.- Todo evento público o de concentración Descentralizado, remítase la presente,
nte, “ORDENANZA
O
masiva, que contemple la utilización de animales mayores, DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN PROTE DE
deberá coordinar con la dependencia Municipal responsable LOS RECURSOS NATURALES URALES Y DE CALIDAD
de la Gestión de Residuos Sólidos con el objetivo de definir AMBIENTAL DEL CANTÓN CANT TÓN SÍGSIG”, al Lcdo.
el espacio a utilizar, el tiempo para la restitución de los Marcelino Grandaa G.,
G Alcalde
Alcal del Gobierno Autónomo
espacios. Descentralizado
do Municipal
Municcipa de Sígsig
Sí para su respectiva
sanción.
s
QUINTA- Cuando las contravenciones
contrav se traten por
temas de construccioneses enn inmuebles,
inmu
in serán notificados
os y f.) Abg.
Abbg. Fernando
ern Ortegaa Prado,
Pra Secretario (E) Concejo
procesados los propietarios,
arios, y en el
ietari e tema de animales,
im es, será
serrá Municipal
M
Munic pal de Sígsig.
S gsig.
responsable el tenedor
dor del animal.
edo
ALCALDÍA
AL LDÍ DÍA DE SÍGSIG:
S Recibo la presente ordenanza
DISPOSICION
DIS
SPPOSICION TRANSITORIA
TRAN
NSITOR A que
ue antecede,
annteced en tres ejemplares, a los 15 días del mes de
junio
nio de 2017,
20 a las 14h30.
La administración
ónn municipal difundirá los contenidos
stració cco
conte dos de la
l
presente ordenanza,
enanzaa, por todos los medios
za, med de comunicación
comu ón f.) Lcdo. Marcelino Granda G., Alcalde de Sígsig.
colectiva de Sígsig g y publicaciones
ig p bli impresas, a fin de
ALCALDÍA DE SÍGSIG: Sígsig, a los 15 días del mes
que los ciudadanos adanas del cantón
nos y ciudadanas cant conozcan
can conozca las as
de junio de 2017, a las 15h00, VISTOS: De conformidad
obligaciones y derechos
echos derivados
erivados de la presente ordenanza.
derivado ordenan
con lo que dispone el inciso quinto del Art. 322 del
Se dispone a la Unidad ad de Gestión
G Ambiental que, en un Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, habiéndose
plazo de 60 días, se realice la campaña de difusión. observado el trámite legal pertinente, SANCIONÓ la
presente “ORDENANZA DE CONSERVACIÓN Y
DISPOSICIÓN DEROGATORIA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y
DE CALIDAD AMBIENTAL DEL CANTÓN SÍGSIG”,
Con la presente ordenanza queda derogada la ordenanza de que antecede y ordeno su publicación por los medios
conservación y protección de los recursos naturales y de señalados en la ley.
calidad ambiental del cantón Sígsig, de fecha 26 de febrero
f.) Lcdo. Marcelino Granda G., Alcalde de Sígsig.
de 2008, y, todo lo que contravenga a la presente ordenanza.
RAZÓN: Sancionó y firmó la presente “ORDENANZA
Para el caso de las Parroquias del cantón Sígsig que cuenten
DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE
con el Plan de Ordenamiento Territorial debidamente
LOS RECURSOS NATURALES Y DE CALIDAD
aprobado y elevado a ordenanza municipal; ésta prevalecerá
AMBIENTAL DEL CANTÓN SÍGSIG”, conforme el
siempre que su contenido sea más favorable para el
decreto que antecede. El Alcalde de Sígsig, Lcdo. Marcelino
administrado en referencia a la presente ordenanza.
Granda G., a los 15 días del mes de junio de 2017, a las
15h00.
DISPOSICIÓN FINAL
f.) Abg. Fernando Ortega Prado, Secretario
VIGENCIA: La presente Ordenanza entrará en vigencia a (E) Concejo Municipal se Sígsig.
partir de su publicación de acuerdo a lo establecido en al
artículo 324 del COOTAD.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 39

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO pétreos se deba observar las limitaciones y procedimientos,
DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE TULCÁN así como las regulaciones y especificaciones técnicas
contempladas en la ley;
CONSIDERANDO:
QUE: El 26 de enero del 2016 el Concejo Municipal de
QUE: Art. 238 de la Constitución de la República del Tulcán aprobó la Ordenanza para Regular, Autorizar y
Ecuador, los gobiernos autónomos descentralizados gozan Controlar la Explotación de Materiales Áridos y Pétreos
de autonomía política, administrativa y financiera; que se encuentran en los lechos de los Ríos, Lagunas y
Canteras existentes en la jurisdicción del Cantón Tulcán;
QUE: El Art. 240 reconoce a los gobiernos autónomos y publicada en el R.O. Suplemento N° 708, de fecha 9 de
descentralizados de los cantones el ejercicio de las marzo de 2016.
facultades legislativas en el ámbito de sus competencias
y jurisdicciones territoriales. Con lo cual los concejos En uso de la facultad legislativa prevista en el artículo
cantonales están investidos de capacidad jurídica para 264 inciso final de la Constitución de la República del
dictar normas de aplicación general y obligatoria dentro de Ecuador; artículos 7 y 57 literal a) del Código Orgánico de
su jurisdicción; Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

QUE: El numeral 12 del artículo 264 de la Constitución de EXPIDE:


la República del Ecuador otorga competencia exclusiva para
regular, autorizar y controlar la explotación de materiales LA REFORMA A LA ORDENANZA PARA
áridos y pétreos existentes en los lechos de los ríos, lagos, REGULAR, AUTORIZAR Y CONTROLAR LA
lagunas y canteras. EXPLOTACIÓN DE MATERIALES ÁRIDOS
Y PÉTREOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS
QUE: En el Suplemento del Registro Oficial 517 de 29 de LECHOS DE LOS RÍOS, LAGUNAS
NAS Y CANTERAS
enero de 2009 se expidió la Ley de Minería; EXISTENTES EN LA JJURISDICCIÓN
UR SDIC
DEL CANTÓN
TÓN TTULCÁN
ULCÁÁ
QUE: El artículo 142 de la Ley de Minería, precautelando
posibles interferencias en el ejercicio de la competencia Art. 1.- Cámbiese el Ar
Art. por eel siguiente:
t. 2 po
exclusiva reconocida constitucionalmente explícitamente
prevé que el Ministerio Sectorial podrá otorgar concesiones Art. 2.- Ámb
Ámbito.-
bito.- LLa ppresente
resente ordenanza regula las
para el aprovechamiento de arc arcillas superficiales, arenas, relaciones
ciones del Gobierno
erno AAutónomo Descentralizado
Aut
rocas y demás materiales
les dee eemp
empleo directo en la industria
tria Municipal
M
Mun nicipa de Tulcán con las personas naturales
n co
de la construcción, con eexcepción dde los lechos de los ríos,
os río
os, legalmente
le alm capaces
cap aces y/o jurídicas nacionales y
lagos, playas de marr y canteras” extranjeras aquellas
xtr jeras y aquell l comprendidas en la Ley Orgánica
de la Econo
Economía
E í Popular y Solidaria, respecto de las
QUE: Mediante
diantee D
Decreto Ejecutivoo No. 11119 publicado
publiccado en actividades
ac tividad de explotación de materiales áridos y
el Suplemento del
mento dde ial 67 del 16 de noviembre
el Registro Oficial oviembrre pétreos, que se encuentren en los lechos de los ríos,
pétre
de 2009, se expidió
expi
pidióó el Reglamento General
idió Genera a la Ley de
Gene d lagunas y canteras de la jurisdicción del cantón Tulcán.
lag
Minería;
Art. 2.- Elimínese del Art. 4 el texto final: “a todos los
QUE: El Art. 44 del el Reglamento
glamento a la Ley de Mi Minería
ía que se encuentren calificados como sujetos de derecho
prescribe que, los gobiernos
nos mu competentes
municipales son competen minero.”
para autorizar, regular controlar
ular y contr explotación de
lar la explota
materiales áridos y pétreos que se encuentren en los lechos
reos qu Art. 3.- Cámbiese el Art. 5 por el siguiente:
de los ríos, lagos, lagunas, playas de mar y canteras,
en concordancia con los procedimientos, requisitos y Art. 5.- Sujetos de derechos mineros.- Son
limitaciones que para el efecto se establezcan; sujetos de derechos mineros, las personas naturales
legalmente capaces; y, las jurídicas, nacionales y
QUE: Con Decreto No. 823, publicado en el Segundo extranjeras, públicas, mixtas o privadas, comunitarias
Suplemento del Registro Oficial No. 635 del 25 de y de autogestión, cuyo objeto social comprenda la
noviembre de 2015, se expide la Reforma al Reglamento realización de actividades mineras en las fases a las que
General a la Ley de Minería; se refiere la Ley de Minería y sus reglamentos.

QUE: El Reglamento General a la Ley de Minería requiere El ejercicio de la calidad de sujetos de derechos mineros
viabilizar la aplicación eficiente de las reformas efectuadas está supeditada a la delegación que pueda conferir
a la Ley. el Estado a su favor por intermedio del Ministerio
Sectorial, previo el cumplimiento de los procedimientos
QUE: El literal l) del Art. 55 del COOTAD establece como establecidos en la Ley de Minería y su Reglamento o
competencia exclusiva: “Regular, autorizar y controlar la de los requisitos para el otorgamiento de concesiones
explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren mineras en general o bajo regímenes especiales, para
en los lechos de los ríos, lagos, lagunas y canteras; la obtención de autorizaciones para instalar y operar
plantas de beneficio, fundición o refinación o de
QUE: El Art. 141 del COOTAD dispone: que el ejercicio procesamiento; para licencia de comercialización; para
de la competencia en materia de explotación de áridos y autorizaciones de libres aprovechamientos de materiales
40 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

de construcción; y, de permisos para realizar labores de h) Casillero judicial y/o correo electrónico para
minería artesanal y su correspondiente inscripción en el notificación.
Registro Minero a cargo de la Agencia de Regulación y
Control Minero. Art. 5.- Cámbiese el Art. 9 por el siguiente.

Art.- 4.- Cámbiese el Art. 8 por el siguiente: Art. 9.- Requisitos solicitudes de concesiones bajo el
Régimen de Pequeña Minería y Concesión Minera.-
Art. 8.- Requisitos para solicitudes de Minería Para acceder a una concesión minera es necesario presentar
Artesanal.- Para acceder a una concesión minera es una solicitud patrocinada por un Abogado dirigida a la o
necesario presentar una solicitud patrocinada por el Ejecutivo Cantonal o su delegada o delegado, en la que se
un Abogado dirigida a la o el Ejecutivo Cantonal manifieste el interés de obtener un permiso bajo el régimen
o su delegada o delegado, en la que se manifieste de pequeña minería, para lo cual se adjunta la siguiente
el interés de obtener un permiso bajo el régimen de documentación:
minería artesanal, para lo cual se adjunta la siguiente
documentación: a) Presentación de copia a color de la cédula de
ciudadanía/o identidad y certificado de votación
a) Presentación de copia a color de la cédula de de la o el solicitante o apoderado; y para personas
ciudadanía/o identidad y certificado de votación jurídicas la del representante legal.
de la o el solicitante o apoderado; y, para personas
jurídicas la del representante legal; b) Declaración juramentada simple celebrada en
Notaría Pública, en la que justifique volúmenes,
b) Declaración juramentada simple celebrada en maquinaria y demás datos del material a explotarse,
Notaría Pública en la que justifique volúmenes, acreditando su condición como pequeña minería y
maquinaria y demás datos del material a explotarse, de no estar inhabilitado conforme al Art. 20 de la
acreditando su condición como minero artesanal y Ley de Minería.
de no estar inhabilitado conforme al Art. 20 de la
ncluya actividades
c) RUC en la que se incluya activi relacionadas
Ley de Minería;
con minería;
c) RUC en la que se incluya actividades relacionadas ión de cumplimiento
d) Certificación p de obligaciones
con minería; utariass emi
tributarias i
emitido p
por el SRI y el Gobierno
Autó nomo Descentralizado
Autónomo ntralizado Municipal de Tulcán;
d) Certificación de cumpl
mp
cumplimiento de obligaciones
mitido
do por el SRI y el Gobierno
tributarias emitido rno ee) En ca
caso que la o el
e peticionario sea propietario del
Desc
escentralizado Municipal de Tulcán;
Autónomo Descentralizado Tulcán; dio donde
predio onde se obtendrá el permiso de minería
arte
tesanal es
artesanal este deberá presentar un Certificado del
e) En casoso qque
qu la o el peticionario
peticionar
ario sea
se propietario
propietar del el Regi stro Municipal de la Propiedad del Cantón
Registro
redio donde
predio do
donde se obtendráá el e permiso
permi de d minería
minería Tulc
Tulcán; en el caso que la o el solicitante no sea
rtesanal
artesanalal este deberá presentar
resentar un Certifi
C cado del
deel propietario del predio donde se obtendrá el permiso
gistro Municipal de la Propiedad
Registro Propieda del
Propie d Cantón
Cantó de minería artesanal, la o el propietario del predio,
án; en
Tulcán; n el
e caso que la o el solicitante no sea libre y voluntariamente, mediante instrumento
ario del
propietario el predio donde se obtendrá
obte p miso
el permiso público otorga la autorización para el uso del predio
de minería ía artesanal,
esanal, la o el propietario
propi pre o,
del predio, para la obtención de un permiso bajo el régimen de
oluntariamente,
mente, mediante instrumento
libre y voluntariamente, instrume pequeña minería, esta autorización lleva implícita
público otorgaa la autorización
autoriza para ell uso del predio la renuncia de su derecho preferente para el
para la obtención ón de un
u permiso bajo el régimen de otorgamiento de un permiso de pequeña minería o
minería artesanal, esta autorización lleva implícita concesión minera;
la renuncia de su derecho preferente para el
otorgamiento de un permiso de minería artesanal o f) Plano topográfico del área concesionada en escala
concesión minera; adecuada, referidas a las coordenadas UTM
(Universal Transverse Mercator) Datum PSAD
f) Plano topográfico del área concesionada en escala 56, en el que se identifiquen las construcciones
adecuada, referidas a las coordenadas UTM existentes vecinas al área minera, las cuales
(Universal Transverse Mercator) o PSAD 56, en solamente podrán estar ubicadas a una distancia no
el que se identifiquen las construcciones existentes menor de trescientos (300) metros del perímetro
vecinas al área minera, las cuales solamente de aquella. En el plano constarán las firmas del
podrán estar ubicadas a una distancia no menor de propietario y del profesional técnico responsable, o
trescientos (300) metros del perímetro de aquella. del arrendatario de ser el caso.
En el plano constarán las firmas del propietario y del
profesional técnico responsable, o del arrendatario g) Una vez entregados todos los requisitos al GAD
de ser el caso; Municipal de Tulcán, se entregará la documentación
al área competente para obtener el informe catastral
g) Una vez entregados todos los requisitos al GAD del área minera solicitada;
Municipal de Tulcán, se entregará la documentación
al área competente para obtener el informe catastral h) El pago de la tasa por trámite para la obtención del
del área minera solicitada; y, permiso dentro del régimen de pequeña minera;
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 41

i) Casillero judicial y/o correo electrónico para estarán exceptuados de la celebración de los contratos
notificación. de explotación a los que se refiere el artículo 41
de la Ley de Minería, pero sí obligados a presentar
Art. 6.- Cámbiese el Art. 10 por el siguiente: al Ministerio Sectorial, manifiestos e informes de
producción, mediante declaración juramentada
Art. 10 Trámite.- Una vez presentada la solicitud realizada ante Notario en los que se indicará el número
ante la máxima autoridad del Gobierno Autónomo de hectáreas mineras en exploración y en explotación,
Descentralizado Municipal de Tulcán, para la respectivamente. El informe anual de producción
autorización de explotación de los materiales áridos y debidamente auditados se presentarán hasta el 31 de
pétreos, el mismo enviará a la Dirección de Gestión marzo de cada año al GAD Municipal de Tulcán, de
Ambiental y Riesgos quien revisará la documentación conformidad con las guías técnicas elaboradas para
en el término de 15 días, de no cumplir con los el efecto por la Agencia de Regulación y Control
requisitos exigidos en esta ordenanza, notificará a Minero. La falsedad comprobada en la declaración de
la o el peticionario para que complete en el término la referencia anterior será sancionada de conformidad
de 15 días, si a pesar de haber sido notificado la con el Código Orgánico Integral Penal.
o el peticionario no completare los requisitos, el
departamento competente sentará la razón de tal hecho La falta de presentación de los manifiestos de
y devolverá la documentación sin necesidad de dejar producción o de sus actualizaciones, será sancionada
copias; sin perjuicio de que la o el peticionario pueda con la suspensión temporal de las actividades hasta que
presentar una nueva solicitud, se notificará al área se cumpla con la presentación de dichos manifiestos. La
competente, a fin de que disponga a la unidad técnica demora en la presentación de los indicados documentos
de catastro minero que elimine la graficación temporal no podrá exceder al plazo de noventa días, vencido el
del área solicitada, así como la base de datos del cual se producirá la suspensión definitiva de actividades.
sistema de gestión minera SGM. Una vez cumplido con
los requisitos el departamento competente solicitará Los manifiestos de producción y má más dedeclaraciones de
a la o el Procurador Síndico un informe sobre la in ros, ef
los titulares de derechos mineros, fect
efectuados mediante
legalidad del trámite, quien en el término de 15 días declaración juramentadaa realiza ada aante notario, deberán
realizada
emitirá el mismo. Y Complementándose con el informe constar en el textoo de las sol
solicitudes, peticiones y más
técnico que dicte su departamento concederá o negará documentos dee trárámiite o pprocesales.
trámite
motivadamente el permiso, concesión y/o autorización
ater
para la explotación de materiales áridos y pétreos en el oddos loss efec
Para todos s, inc
efectos, cluidos los de orden fiscal y
incluidos
término de 15 días; la resolu o
resolución deberá contener: los butari , la A
tributario, ncia de Re
Agencia gul
Regulación y Control Minero,
nombres y apellidos dos de la o eel peticionario, tratándose
dose es
stab cer las cantidad
establecerá des dde extracción, procesamiento
cantidades
tural
de personas naturales,rales, o la razó
razón social de la person
personaa y eexportación
po ci n de mine
m
minerales así como de sus contenidos
jurídica y su rep epresentante legal; la denominación
representante ominaciión de
del o lley. El Re glame
Reglamento a esta Ley de Minería, definirá
área, su ubic cac
ación geográfica, con
ubicación co me ión del lugar,
mención ar, loss par ámetro generales, técnicos y estadísticos para el
parámetros
quia, ca
parroquia, ccantón
antón y provincia ia; coorde
provincia; d de los
coordenadas os eje
ercicio de esta atribución.
ejercicio
ces de la
vértices la autorización, plazo; las ob o iones ddee
obligaciones
titular para co
conon el Gobierno Autónomo Desce D ralizad
Descentralizado r 99.- Cámbiese el Art. 52 por el siguiente:
Art.
Municipal al de Tulcán.
Tuulcán.
án
Art. 52.- Tasa de servicios administrativos por
aya a ejecutar
Cuando se vaya t actividades
ti id d mineras
m z as
en zonas los permisos y concesiones para explotación y
urbanas y de acuerdo con el e ordenamiento territorial
territo tratamiento de materiales áridos y pétreos.- La
ón del desarr
y la planificación ollo económico
desarrollo económico, social, Dirección competente autorizará la explotación de
irá de re
cantonal se requerirá resolución favorable por parte materiales áridos y pétreos, previo al pago de los
del Concejo Municipal. respectivos valores.

Art. 7.- Sustitúyase el Art. 11 por el siguiente: Para los efectos del permiso de explotación y tratamiento
de materiales áridos y pétreos en minería artesanal, se
Art. 11.- Duración del permiso y concesión.- Los cancelará el valor correspondiente a 1 Salario Básico
permisos para la explotación y tratamiento de materiales Unificado del trabajador en general.
áridos y pétreos en régimen de minería artesanal, a
favor de quienes hayan cumplido las regulaciones Para la concesión en pequeña minería, se cancelará el
prescritas en esta Ordenanza será de 10 años, contados valor equivalente a 2 Salarios Básicos Unificados del
de la fecha de su otorgamiento e inscripción. Mientras trabajador en general.
que las concesiones para la explotación y tratamiento
de materiales áridos y pétreos en régimen de pequeña Art. 10.- Sustitúyase del primer inciso del Art. 55 por el
minería, a favor de quienes hayan cumplido las siguiente:
regulaciones prescritas en esta Ordenanza será de 25
Art. 55.- Cálculo de la Regalía Minera Municipal
años, contados a partir de la fecha de su otorgamiento
Económica.- Las y los autorizados pagarán anualmente
e inscripción.
por concepto de Regalía Minera Económica el 3% del
Art. 8.- Cámbiese el Art. 29 por el siguiente: valor facturado mensual.

Art. 29.- Manifiestos e informes de producción.- Art. 11.- Agréguese como Tercera Disposición General la
Los titulares de concesiones en pequeña minería, siguiente:
42 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

TERCERA.- Los artesanos y artesanas calificados f.) Ing. Julio César Robles Guevara, Alcalde del Gobierno
por la Junta Nacional de Defensa del Artesano, están Autonomo Descentralizado Municipal de Tulcán.
exentos del pago por concepto de tasa de servicios
administrativos para obtener los permisos de explotación Sancionó y ordeno la promulgación a través de su
y tratamiento de materiales áridos y pétreos. publicación en el Registro Oficial, la Gaceta Municipal y
el dominio web de la institución, la presente REFORMA A
Art. 12.- Agréguese como Cuarta Disposición General la LA ORDENANZA PARA REGULAR, AUTORIZAR Y
siguiente: CONTROLAR LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES
ÁRIDOS Y PÉTREOS QUE SE ENCUENTRAN
CUARTA.- En caso de que exista alguna disposición EN LOS LECHOS DE LOS RÍOS, LAGUNAS Y
que se contraponga a la Ley de Minería o no se CANTERAS EXISTENTES EN LA JURISDICCIÓN
encuentra en la presente ordenanza, se acogerán a lo DEL CANTÓN TULCÁN, el señor Ing. Julio César Robles
que establezca la Ley jerárquicamente superior. Guevara, Alcalde del Cantón Tulcán, a los veintinueve días
del mes de mayo dos mil diecisiete.
Art. 13.- Agréguese como Sexta Disposición Transitoria la
siguiente:
Tulcán, 29 de mayo de 2017
SEXTA.- Todas las personas naturales y jurídicas que
tengan derechos mineros, una vez aprobada la presente f.) Ab. María Gabriela Guerrón R., Secretaria General del
ordenanza tendrán un plazo de 90 días para tramitar GAD. Municpal de Tulcán.
la renovación de su permiso o concesión minera, de
conformidad al Art. 52 de la presente ordenanza, de
no realizar el trámite correspondiente y el pago, se
suspenderán los respectivos permiso y/o concesión.

Dada y firmada en el Salón Máximo de la Municipalidad


del cantón Tulcán, a los 25 días del mes de mayo de 2017.

f.) Ing. Julio César Robles Guevara, Alcalde. EL GOBIERNO AU


AUTONOMO
UTO
ONOM DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL
AL DEL CANTON
CA TON PONCE ENRÍQUEZ
f.) Ab. María Gabriela Guerrón
ón R., Secretaria General.
Con
nsideran
Considerando:
CERTIFICO: Que la presente presen
pre REFORMA A LA
ORDENANZA PARA RA REGULAR,
REGU AUTORIZAR
TORIZAR Q ue el A
Que Art. 2264 4 de la Constitución de la República
Y CONTROLAR LAR
AR LA EXPLOTACIÓN
EX L CIÓN DE E del Ecuador
uaador aatribuye
rib a los Gobiernos Autónomos
MATERIALES ES ÁRIDOS
Á Y PÉTREOS
ÉTRE S QUE SE
PÉ E D centralizzados la facultad autónoma para crear, modificar
Descentralizados
ENCUENTRANTRAN N EN LOS LECHOS
LECH HOS DE LOS RÍOS,RÍOS o exting
guir ttasas y contribuciones especiales de mejoras.
extinguir
LAGUNAS AS Y CANTERAS E EXISTENTES
EXISTENT EN LA A
JURISDICCIÓN
CCIÓN N DEL CANTÓN TULCÁN,
ÓN TU
TULC
T ÁN, fue
fu Qu
Que el Art. 301 de la Constitución establece que sólo por
conocida, discutida
daa y aprobada por el Concejo
scutida C Municipal
M pal acto normativo del órgano competente se podrán establecer,
del Gobierno Autónomonomo Descentralizado Municipal
tónomo Munici
Mun de modificar, exonerar y extinguir tasas y contribuciones
Tulcán, en sesiones
nes ordinarias
dinarias de
d 18 y 25 de
d mayo de 2017,
2 7, especiales.
en primero y segundo
ndo debate,
te, respectivamente.
resp
Que el Art. 186 del Código Orgánico de Organización
Tulcán, 29 de mayo de 2017
Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD),
f.) Ab. María Gabriela Guerrón R., Secretaria General del dispone que los Gobiernos Municipales, podrán crear,
GAD. Municpal de Tulcan. modificar, exonerar o suprimir, mediante ordenanzas, tasas,
tarifas y contribuciones especiales de mejoras, generales
De conformidad con lo prescrito en los artículos 322 y o específicas, por el establecimiento o ampliación de sus
324 del Código Orgánico de Organización Territorial, servicios, entre los que deben contarse los de orden técnico
Autonomía y Descentralización, y 89 de la Ordenanza de y administrativo propios de sus labores de regulación y
Organización y Funcionamiento del Concejo Municipal del control.
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Tulcán,
SANCIONO la presente REFORMA A LA ORDENANZA Que el Art. 566 del Código Orgánico de Organización
PARA REGULAR, AUTORIZAR Y CONTROLAR Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD),
LA EXPLOTACIÓN DE MATERIALES ÁRIDOS establece la facultad del Gobierno Autónomo Municipal
Y PÉTREOS QUE SE ENCUENTRAN EN LOS para establecer tasas retributivas por los servicios que
LECHOS DE LOS RÍOS, LAGUNAS Y CANTERAS presta, siempre que su monto guarde relación con el costo
EXISTENTES EN LA JURISDICCIÓN DEL CANTÓN de producción de dichos servicios.
TULCÁN, y ordeno su PROMULGACIÓN através de su
publicación en el Registro Oficial, la Gaceta Municipal y el Que el crecimiento vertiginoso del Cantón, los impactos
dominio web de la institución. económicos, sociales y urbanísticos, imponen una política
de gestión ágil y una respuesta técnica oportuna de parte de
Tulcán, 29 de mayo de 2017 la administración municipal.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 43

Que es necesario que el cobro de las tasas retributivas de Art. 6.- IVA Tarifa Cero.- Los montos de los servicios
los servicios se establezca en respeto de los principios técnicos y administrativos prestados por Gobierno
de generalidad, eficiencia, simplicidad administrativa, Municipal de Camilo Ponce Enríquez, están gravados con
irretroactividad, transparencia, solidaridad, equidad y el impuesto al valor agregado (IVA) tarifa cero por ciento
eficiencia recaudatoria. de acuerdo con lo dispuesto en el numeral 10, artículo 56 de
la Ley Orgánica de Régimen de Tributario Interno.
Que es adecuado contar con un instrumento normativo
ágil que permita a la administración ejecutiva atender Art. 7.- Recaudación y pago.- La recaudación y pago
los requerimientos ciudadanos del interés general, se hará en la Tesorería Municipal, órgano responsable de
especialmente aquellos que tengan que ver con la aplicación los procesos administrativos de recaudación y custodia
de principios precautorios en materia ambiental, de higiene de los valores pagados, facultada para reglamentar
y seguridad. los procedimientos, sin que por ello pueda imponer
obligaciones adicionales respecto del trámite que lleva
En uso de las facultades y atribuciones constitucionales adelante el administrado.
y legales invocadas, y de conformidad con el artículo 57,
literales b) y c) del Código Orgánico de Organización Art. 8.-Comprobación del pago.- Los comprobantes
Territorial, Autonomía y Descentralización. de pago por los servicios que presta Gobierno Municipal
de Camilo Ponce Enríquez, cuyos títulos serán emitidos
Expide: por la Tesorería Municipal, servirán como documentos
habilitantes del servicio que se presta.
LA ORDENANZA GENERAL PARA LA
DETERMINACIÓN, ADMINISTRACIÓN, Art. 9.- Medidas de Seguridad.- Para la emisión de
CONTROL Y RECAUDACIÓN DE LAS los recibos y comprobantes, certificaciones y demás
TASAS POR LOS SERVICIOS TÉCNICOS Y documentos a los que se refiere esta Ordenan
Ordenanza, el Director
ADMINISTRATIVOS QUE PRESTA EL GOBIERNO Financiero conjuntamente con el e Tesorero,
Tesorrero dispondrán la
AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO segurridad necesarias para el
adopción de las medidas de seguridad
MUNICIPAL DE PONCE ENRÍQUEZ ales docu
adecuado control de tales um
documentos.

Título I eración. N
Art. 10.- Exoneración.- xiste excepción ni exoneración
No existe
de pago porr los se i
servicios que prresta eel Gobierno Municipal
presta
ONES
SG
DISPOSICIONES GENERALES de Cam milo Ponce
Camilo once Enríqu uez, a las personas naturales o
Enríquez,
urídicas, pú
jurídicas, públicasas o privadas,
priv de conformidad con lo
Art. 1.- Objeto.- Cons onstituye objeto de esta orden
Constituye anza llaa
ordenanza es blecid en
establecido n el Art. 5567 del COOTAD.
determinación, laa adadministración, conntro y recaudación
control ecaudacción dde
las Tasas porr loss se
servicios técnicos y/
y/o adm istrativos que
administrativos ue t. 111.-
Art. 1. Reesolu
Resoluciones para servicios extraordinarios.-
brinda ell Gobie errno Municipal del
Gobierno el Cantón CCamilolo Pon ce
Ponce Las tas asas determinadas en esta Ordenanza no son
tasas
Enríquez. luye
excluyentes de la fijación de tarifas y pagos por servicios
ma
materiales específicos extraordinarios que deba prestar el
eto acti
Art. 2.- Sujeto ac ivo - El sujeto activo de llas tasas
activo.- asas Gobierno Municipal a través de su personal y el empleo de
n estaa Ordenanza
determinadas en rdenanza es el Gobierno
Gob
Gobier Municipal
Mun pal sus equipos y para satisfacer necesidades de interés general
o Ponce
del Cantón Camilo ce Enríquez. o de índole particular que por su urgencia o por necesidades
de control y seguridad pueda o deba prestarlas la Institución.
Art. 3.-Sujeto pasivo.-.- Las per
personas naturales o jurídicas, En estos casos, el Alcalde dictará la resolución motivada
públicas o privadas, que ue soliciten servicios técnicos o respectiva, con el respaldo de los informes que sean
administrativos en las oficinas o departamentos del Gobierno pertinentes que permitan el recaudo y la compensación al
Municipal de Camilo Ponce Enríquez, están obligados a servicio o la labor desarrollada.
presentar su solicitud para el respectivo servicio y pagar de
manera previa la tasa correspondiente establecida en esta Art. 12.- Tarifas y Pagos en ejecución de Resoluciones
Ordenanza. sancionatorias.- Siempre que no se encuentre fijada una
tasa específica por los actos de ejecución dispuestos por
Art. 4.- Cálculo de la tasa.-De manera general, salvo la administración municipal en ejercicio de la potestad
disposición administrativa en contrario dictada por el sancionatoria y coactiva, los actos materiales de ejecución
Alcalde, en el marco de la aplicación de esta Ordenanza, serán tasados por el organismo técnico responsable de la
corresponde al funcionario responsable del trámite, el ejecución y serán recaudados por la Tesorería Municipal,
cálculo y la liquidación del monto o la tarifa que deba pagar previa la emisión del título de crédito correspondiente con
el administrado. el recargo del veinte por ciento, de conformidad con lo
dispuesto en el Art. 378 del COOTAD.
Art. 5.- Independencia de las tasas.- Las tasas son
autónomas, respecto de cada servicio que prestan, por lo Art. 13.- Reclamos: Sin perjuicio de las acciones
que, en el caso de que un trámite suponga varios servicios, contenciosas, los administrados podrán ejercer sus derechos
cada servicio será cobrado de manera independiente, salvo de reclamación a las tasas que se impongan o las que se
que la norma establezca de manera expresa, la acumulación hayan pagado por los medios generales de reclamación
de varios servicios como un solo trámite. establecidos en el COOTAD: reposición, apelación y
44 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

revisión. La reclamación no interrumpe ni enerva la de construcción. Para el caso de nueva edificación y


obligación de pago ni suspende el trámite correspondiente. construcción de cerramientos, construcción de bóvedas,
demolición, rellenos será obligatoria la obtención previa de
Art. 14.- Supervisión y Auditoría.- Corresponde a la la línea de fábrica.
Dirección Financiera Municipal la vigilancia general
sobre la aplicación de las tasas por servicios técnicos Aplicación: En todos los casos se pagará un valor igual al
administrativos, así como recomendar su actualización y 15% del SBU.
reforma, sin perjuicio de las acciones de auditoría interna y
externa de la Contraloría General del Estado. Art. 19.- Tasa por Permiso de Construcción Mayor que
consiste en la autorización para realizar construcciones
Título II de 51 m2 en adelante, así como también reformas,
modificaciones, adecuaciones que supongan un incremento,
Servicios Técnicos Urbanísticos demolición o variación del área construida.

Art. 15.- Referente Obligatorio y Año Fiscal.- Salvo Aplicación: De manera general hasta 100 m2 de
disposición en contrario las tasas retributivas fijadas en esta construcción se fija una tasa base igual al 17.5 % del SBU.
Ordenanza se cobrarán y aplicarán por parte del Gobierno Por cada metro adicional, de acuerdo al uso predominante
Municipal de Camilo Ponce Enríquez de manera obligatoria de la edificación, se aplicarán los siguientes incrementos:
por los servicios constantes en el siguiente Título, con
referencia al salario básico unificado vigente en el año fiscal a) Uso residencial: Por cada m2 adicional, se pagará un
en el que se solicite el servicio. valor igual al 2.5 % del SBU.

Art. 16.- Tasa por expedición de Línea de Fábrica.- b) Uso comercial y servicios: Por cada m2 adicional se
que consiste en el documento informativo en el que se U.
pagará un valor igual 5 % del SBU.
establecen las afectaciones y las reglas urbanísticas para
c) Uso industrial, minero y afines
nes:: Por cada m2 adicional,
llevar adelante procesos de construcción, demolición,
se pagará un valor igual
gual aall 10% ddel SBU.
subdivisión, urbanización y parcelación, según las
determinaciones del Plan de Ordenamiento Territorial,
Art. 20.- Tasa porr A Aprobación
bac de Planimetrías.-
Planes Especiales y demás instrumentos que los desarrollen
Que consisteste en el ddocumento
umeento en el cual se aprueba
y complementen.
levantamientos
lev planimétricos
mien os pla icos een
n eel cual se determinan los
excedentes
denttes o faltantes
ced áreas, según escritura públicas,
ntes de área
es dee 10 m. de frente se establece una
Aplicación: Hasta lotes
pprevio
revio a la presentación
ntac ón de fraccionamiento o transferencia
tasa base igual al 7%
% del SBU. Po etro llineal
Por cada metro neal ddee
de ddominio.
om o.
incremento en el fre
rente de lote se cob
frente brar un valor ig
cobrará gual al
igual
0.30 % del SBU.
U. EEn ningún caso eststa tasa superará
esta uperará el 100 00 Aplicación:
plicación: En todos los casos se cobrará el 1 por mil del
BU.
% del SBU. avalúo
alúo ccatastral del predio a fraccionarse. En ningún caso
see cobrará
ob un valor menor al 12,5% del SBU.
asa por
Art. 17.- Tasa poor Aprobación de Planos.-
Pla
Planos. Que
Qu consiste
consis
dimiento
ent
en el procedimientontoo a travésé del cual el funcionario
fun ario Art. 21.- Tasa por Aprobación de Subdivisión.- Que
nsable
ble revisa que los proyectos
municipal responsable proyecto
proyec presentados
presen os consiste en la autorización para fraccionar un predio que
ados see ajusten a la normativa
por los administrados no urbanís
urbanística tiene frente a vías existentes o planificadas y que no supone
vigente y que se ha consignadoo en la correspondiente línea
l la planificación de nuevas vías.
de fábrica.
Aplicación: En todos los casos se cobrará el 2 por mil del
Aplicación: De manera general hasta 100 m2 de avalúo catastral del predio a subdividirse. En ningún caso
planificación se fija una tasa igual al 10% del SBU. Por se cobrará un valor menor al 25 % del SBU.
cada metro adicional, de acuerdo al uso predominante de la
edificación, se aplicarán los siguientes incrementos: Art. 22.- Tasa por Aprobación de Unificación de Lotes.-
Que consiste en la autorización para unificar uno más
a) Uso residencial: Por cada m2 adicional, se pagará un lotes contiguos, siempre que tal unificación no suponga la
valor igual al 0.25 % del SBU. creación de nuevas vías.

b) Uso comercial y servicios: Por cada m2 adicional se Aplicación: En todos los casos se cobrará el 2 por mil del
pagará un valor igual 0,3% del SBU. avalúo catastral del predio a subdividirse. En ningún caso
se cobrará un valor menor al 25 % del SBU.
c) Uso industrial, minero y afines: Por cada m2 adicional,
se pagará un valor igual al 0.5 % del SBU. Art. 23.- Tasa por Aprobación de Urbanización.- Que
consiste en la autorización para fraccionar un predio para el
Art. 18.- Tasa por Permiso de Construcción Menor que que se planifican una o más vías.
consiste en la autorización para realizar construcciones,
de hasta 50 m2, así como también reparaciones como Aplicación: En todos los casos se cobrará el 3 por mil del
cambio de pisos, ventanas, cubiertas, cerramientos y avalúo catastral del predio a urbanizarse. En ningún caso se
demás elementos que no supongan incrementos del área cobrará un valor menor al 25 % del SBU.
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 45

Art. 24.- Tasa por Aprobación de Fraccionamiento vulnerabilidad o no, en la cual se encuentra un predio
Agrícola.- Que consiste en la autorización para la dentro del territorio cantonal.
fraccionamiento de un predio en el área rural, con uso
de suelo agrícola o pecuario, siempre que no suponga Aplicación: En todos los casos se cobrará el 0.70% del
urbanizaciones, toda vez que no se planifiquen vías, ni se SBU vigente.
reduce el tamaño mínimo de los lotes resultantes..
Art. 30.- Tasa por renovación de Permiso de Construcción
Aplicación: En todos los casos se cobrará el 1,5 por mil del Mayor o Menor.- Que consiste en el documento en el que
avalúo catastral del predio a fraccionarse. En ningún caso se actualiza el permiso de construcción mayor o menor.
se cobrará un valor menor al 25 % del SBU.
Aplicación: En todos los casos se cobrará el 5% del SBU
Art. 25.- Tasa por autorización de Fraccionamiento
vigente
con fines de actividad minera: Que consiste en la
autorización para el fraccionamiento de un predio que ha
sido legítimamente habilitado para la actividad minera en Art. 31.- Tasa por la Instalación de Vallas o Letreros
cualquiera de sus fases, previa obtención del respectivo uso Publicitarios.- Que consiste en la autorización para la
de suelo para dicha actividad. ubicación de vallas y letreros publicaciones dentro del
territorio cantonal.
Aplicación: En todos los casos se cobrará el 10 mil del
avalúo del predio objeto de esta planificación. Aplicación: En todos los casos se cobrará el 3% del SBU
vigente, por metro cuadrado de área de letrero o valla
Art. 26.- Tasa por Declaratoria de Propiedad publicitaria. En ningún caso se cobrará un valor menor al
Horizontal.- Que consiste en la resolución que dicta 10% de SBU vigente.
la autoridad competente aprobando el Reglamento de
Propiedad Horizontal y disponiendo la protocolización e Título II
III
inscripción de dicho reglamento y los planos actualizados
de la edificación. SERVICIOS TECNICOS
CNICOS DE
D LA DIRECCION
DE PROCURADURIA
ROC
OCUURAD SINDICA
Aplicación: En todos los casos se cobrará el 2 por mil del
avalúo catastral del bien a declararse
ecl bajo dicho régimen. Art. 32.-- T
Ar Tasa ppor servicio Técnico – Jurídico.- Que
vicio Técni
En ningún caso se pagará menos de un SBU. consiste
co stee en los servicios
ervicio que presta la Dirección de
os qu
Procuraduría
Procu adu ía Sindica,
nd ca, rerespecto de la elaboración de
Título III
informes
inf rme y Res Resoluciones
ne Administrativas de Autorización
lucion
de PPartición
ició Extrajudicial.
ón Extr aju
Tasas por
or Servicios
S Asesoría
oría y Control
de Aseso ont

Art. 27.-- Tasa ppor expedición d Uso de Suelo.-


n de lo Que u
ue Aplicación:
Aplica c
ción En todos los casos se cobrará el 10% del SBU
consiste en el documento
ocumento en el que establecen
e
esta ecen las
la vigente
ig nte
actividades dentro d predios, según el
o de e Plan
Pla de Desarrollo
Des y
Ordenamiento Territoria
Territorial.
rito
orial. Título IV

Aplicación: Emisión
ión de Uso de Suelo, se establece de la SERVICIOS TECNICOS DE LA UNIDAD
siguiente manera: DE GESTION AMBIENTAL

a. Uso Urbano; se pagará un valor igual al 5% del SBU Art. 33.- Referente Obligatorio y Año Fiscal.- El Gobierno
Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo Ponce
b. Uso Rural; se pagará un valor igual al 10% del SBU Enríquez, aplicará de manera obligatoria el cobro de tasas
por servicios técnicos ambientales y todo lo relacionado
c. Uso Industrial, minero y afines: 100% del SBU ó 1 SBU con la competencia asumida en cuanto a materiales áridos
y pétreos, que se presten a la ciudadanía, tomando como
Art. 28.- Tasa por Expedición de Certificado de Avalúos
referencia el SBU vigente.
y Catastros.- Que consiste en el documento en el que se
establece el Avalúo del Predio urbano o rural y el croquis de
Art. 34.- Tasa por Inspección Ambiental previo al
la ubicación dentro del territorio.
Otorgamiento de Uso de Suelo de Actividades Mineras
Aplicación: En todos los casos se cobrará el 0.70 del SBU e Industriales.- Consiste en la presentación de un Informe
vigente. en el que constan datos ambientales sobre el desarrollo de
actividades mineras e industriales, mismo que debe ser
Título IV favorable para continuar con el respectivo trámite para la
obtención del certificado de Uso de Suelo.
Tasas por Certificación de Documentos
Aplicación: La inspección de la Unidad de Gestión
Art. 29.- Tasa por expedición de Certificado de Riesgos.- Ambiental tendrá una tasa de acuerdo al lugar donde se
Que consiste en el documento en el que se establece la ubique la actividad:
46 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

a) Sector San Gerardo.- Considerando dentro de este trámite, previo a la obtención de la licencia ambiental para
sector, las actividades ubicadas alrededor y entre las áridos y pétreos dentro del territorio cantonal.
comunidades de La Fortuna y Cachi, se pagará un valor
igual al 30% del SBU. Aplicación: Esta regirá de acuerdo a las clasificaciones de
la actividad a realizar, tal como se describe a continuación:
b) Sector de Pijilí.- Considerando dentro de este sector,
las actividades ubicadas entre las comunidades de El a. Minería Artesanal y de Sustento.- Se cancelará el
Recreo y Pijilí, se pagará un valor igual al 27% del equivalente al 5% de un SBU, por cada hectárea minera.
SBU.
b. Pequeña Minería.- Se cancelará el equivalente al 10%
c) Sector de Bella Rica.- Considerando dentro de este de un SBU, por cada hectárea minera.
sector las actividades ubicadas alrededor y entre las
comunidades de La Rica, Bella Rica y el Sector de c. Minería a Gran Escala.- Se cancelará el equivalente al
Pueblo Nuevo, se pagará un valor igual al 24% del 20% de un SBU, por cada hectárea minera.
SBU. Art. 38.- Tasa por Otorgamiento de Permiso y/o Licencia
d) Cabecera Cantonal.- Considerando dentro de este Ambiental para Áridos y Pétreos.- Documento habilitante
sector, las actividades ubicadas entre las comunidades de un Proyecto que certifica que desde el punto de vista de
de La López, parte baja de Santa Martha y el Centro Protección Ambiental, la actividad se puede ejecutar, bajo la
Poblado de Camilo Ponce Enríquez, se pagará un valor condición de dar cumplimiento a las medidas establecidas.
igual al 21% del SBU. Aplicación: Se regirá tal como se describe a continuación:
Art. 35.- Tasa por Solicitud e Inicio de Trámite para a. Minería Artesanal y de Sustento.- Se cancelará el
Obtención de Área Minera y/o Planta de Beneficio para equivalente a 3 SBU.
Áridos y Pétreos.- Consiste en el documento que señala el
derecho de inicio de trámite, previo a la obtención de una ela á el eq
b. Pequeña Minería.- Se cancelará quiv
equivalente a 5 SBU.
concesión minera para áridos y pétreos dentro del territorio
cantonal, siendo una tasa única que se aplicará a toda ala.- Se
c. Minería a Gran Escala.- S can
cancelará el equivalente a
persona natural o jurídica en cualquiera de las modalidades 10 SBU.
de concesión.
Art. 39.- Tasa poor Ce
por Cesiónn y Transf
Transferencia de Derechos
Aplicación: Esta se regirá de acue
acuerdo a las clasificaciones de M os.- Docum
Mineros.- Documento habilit ant para poder aprobar
habilitante
la actividad a realizar, tal com
omo sse describe a continuación:
como ón: la ces
sión y tr
cesión rencia de llos derechos mineros de un
transferencia
cconcesionario
once ona a otrootro.
anal
al y de Sustento
a. Minería Artesanal celará el 50%
Sustento.- Se cancelará %
de un SBU. Ap ción
Aplicación: n: Se ccancelará
an el equivalente al 5% de un SBU,
porr he ctárea minera.
hectárea i
eña Min
b. Pequeña nería.- Se cancelará
ne
Minería.- rá el equiva
equivalente a Dos (2)
2)
SBU. Art.. 40
40.- Tasa por Emisión de Certificado de Vigencia
de
del Área.- Documento que acredita a un concesionario que
an
n Escala.-
c. Minería a Gran Escala Se cancelará
ca
cancela el equivalente
equiv ea la autorización para la explotación minera de materiales
BU.
Cinco (5) SBU. áridos y pétreos se encuentra vigente.
Art. 36.- Tasa por or Otorgamiento
Otorgamie
rgamiento de Título Minero
Min Aplicación: Se cancelará el equivalente al 12% de un SBU.
y Autorización de Concesión Minera y/o / Planta de
Beneficio para Áridos y Pétre
Pétreos.- Consiste en el documento Art. 41.- Tasa por Renovación de Autorizaciones
que acredita la titularidadd del área, Autorización y Derecho de Concesión Minera.- Documento que acredita que
de Explotación y Tratamiento del área concesionada o un Concesionario ha renovado la Autorización para la
la instalación de Plantas de Beneficio, siendo una tasa Explotación Minera de Materiales Áridos y Pétreos, misma
única que se aplicará a toda persona natural o jurídica en que tendrá una duración similar a la primera.
cualquiera de las modalidades de concesión.
Aplicación: Se cancelará el equivalente al 3% de un SBU
Aplicación: Esta regirá de acuerdo a las clasificaciones de por Hectárea Minera.
la actividad a realizar, tal como se describe a continuación:
TÍTULO V
a. Minería Artesanal y de Sustento.- Se cancelará el
equivalente al 3% de un SBU, por cada hectárea minera. SERVICIOS TÉCNICOS DE LA
COMISARÍA MUNICIPAL
b. Pequeña Minería.- Se cancelará el equivalente al 5% de
un SBU, por cada hectárea minera. Art. 42.- Tasa por Utilización de la Vía Pública para
Venta Ambulante.- Las ciudadanas y ciudadanos que
c. Minería a Gran Escala.- Se cancelará el equivalente al requieran la utilización de la vía pública para el expendio
10% de un SBU, por cada hectárea minera. de productos, deberán cancelar diariamente, una tasa
equivalente al $0,50 centavos.
Art. 37.- Tasa por Solicitud e Inicio de Trámite para
Obtención de Permiso y/o Licencia Ambiental.- Consiste Art. 43.- Tasa por Utilización de la Vía Pública por
en el documento que acredita el derecho de inicio de Vehículos para comercio ambulante.- Las ciudadanas
Registro Oficial – Edición Especial Nº 56 Martes 8 de agosto de 2017 – 47

y ciudadanos que por medio de un vehículo, requieran la Dado en la sala de sesiones del Gobierno Autónomo
utilización de la vía pública para el expendio de productos Descentralizado Municipal del Cantón Camilo Ponce
de forma ambulante, deberán cancelar diariamente, $2,50 Enríquez a los diecisiete días del mes de febrero del año
centavos. 2017.

No se podrá utilizar aquellos espacios públicos en los f.) Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo, Alcalde del Cantón.
cuales exista expresa prohibición, sea por parte del GAD
Municipal, Comisión de Tránsito del Ecuador o Policía
f.) Ab. Leny Patiño Llanos, Secretaria del Concejo.
Nacional.

TÍTULO VI CERTIFICO: Que LA ORDENANZA GENERAL


PARA LA DETERMINACIÓN, ADMINISTRACIÓN,
SERVICIOS ADMINISTRATIVOS CONTROL Y RECAUDACIÓN DE LAS TASAS POR
LOS SERVICIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS
Art. 44.- Tasa por Certificación de Documentos.- Que QUE PRESTA EL GOBIERNO AUTÓNOMO
consiste en certificar documentos, dando fe de la existencia DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PONCE
de los originales en los archivos de cada Dirección o Unidad ENRÍQUEZ, fue debidamente discutida y aprobada
Administrativa Municipal. por el Concejo Municipal del Cantón Camilo Ponce
Enríquez, en dos sesiones distintas, celebradas los días
Aplicación: En todos los casos se cobrará el 0.02% por
viernes 7 de octubre de 2016 y viernes 17 de febrero de
cada foja.
2017, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 322 del
Art. 45.- Tasa por Certificado de No Adeudar.- Que Código Orgánico de Organismo Territorial Autonomía y
consiste en la emisión de la certificación de que un Descentralización.
administrado, se encuentra al día en las obligaciones para
con el Gobierno Municipal; dicho documento tendrá una re o de 2017
Camilo Ponce Enríquez, 17 febrero
validez de 30 días.
anos, Secre
f.) Ab. Leny Patiño Llanos, Secretaria General del GAD
Aplicación: Por este servicio se cobrará la suma de Dos (2) ntón
nC
Municipal del Cantón amilo Ponce Enríquez.
Camilo
Dólares americanos por emisión, exonerando del pago al
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Camilo A
ALCALDÍA DÍAA DEL
DE EL CANTÓN
ANTÓN CAMILO PONCE
Ponce Enríquez para todoss los trámites.
trá EN ÍQ
QUEZ a lo
ENRÍQUEZ, los 20 díass del m es de febrero del 2017.- a las
mes
Reim
eimpresión de Comprobantes
Art. 46.- Tasa por Reimpresión ntes ded 9h00 - D
09h00.- De co rmidad con
conformidad co lo establecido en el Art. 322 del
strad
Pago.- El administradorado podrá solicitar
solic ta la reimp esión o
reimpresión Cóódigo O
Código nic de Or
Orgánico rga
Organización Territorial, Autonomía y
duplicación de looss comprobantes de pag
los pago dee los distintos
di ti t Des tral
alización y una vez que se ha cumplido con las
Descentralización
unicip
pal
ales.
tributos municipales. disposiciones
posic es le legales, SANCIONO LA ORDENANZA
GENERAL
GENER RAL PARA LA DETERMINACIÓN,
Aplicación:n: Laa tasa de reimpresión
impresión o du cación a
duplicación ADMINISTRACIÓN,
MIN CONTROL Y RECAUDACIÓN
rá el equivalente
cancelar, será eq
quivalente
uivalente al 0,7% del SBU.
SB DE LAS TASAS POR LOS SERVICIOS TÉCNICOS Y
ADMINISTRATIVOS QUE PRESTA EL GOBIERNO
SPOSICIONES
SICI
CIONES GENERALES
DISPOSICIONES GENERAL AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL
DE PONCE ENRÍQUEZ.
irector Financie
PRIMERA.- El Director nanciero conjuntamente con el
Financiero
qu anualmente se reajusten
Tesorero Municipal, vigilarán que
Camilo Ponce Enríquez, 20 de febrero de 2017
dos y que tienen como referente la
los valores contemplados
remuneración básica unificada del trabajador privado
ecuatoriano, así como de la emisión de las correspondientes f.) Sr. Manuel Espinoza Barzallo, Alcalde del GAD
especies valoradas. Municipal del Cantón Camilo Ponce Enríquez.

SEGUNDA.- Corresponde al Alcalde dictar los instructivos Proveyó y firmó LA ORDENANZA GENERAL PARA
necesarios para la organización de funciones que permitan LA DETERMINACIÓN, ADMINISTRACIÓN,
la correcta aplicación de esta Ordenanza. CONTROL Y RECAUDACIÓN DE LAS TASAS POR
LOS SERVICIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS
TERCERA.- Deróguese expresamente la Ordenanza QUE PRESTA EL GOBIERNO AUTÓNOMO
Sustitutiva que establece el cobro de Tasas por Servicios DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE PONCE
Técnicos y Administrativos del Gobierno Autónomo ENRÍQUEZ, el Sr. Manuel Elías Espinoza Barzallo,
Descentralizado Municipal del Cantón Camilo Ponce Alcalde del GAD Municipal del cantón Camilo Ponce
Enríquez, así como cualquier otro cuerpo normativo que se Enríquez, hoy lunes 20 de febrero de2017, a las 09h00, en
oponga al presente Instrumento jurídico. la ciudad de Camilo Ponce Enríquez.
DISPOSICIÓN FINAL
Camilo Ponce Enríquez, 20 de febrero de 2017
Única.- La presente Ordenanza entrará en vigencia luego de
la aprobación por parte del Concejo Municipal de Camilo f.) Ab. Leny Patiño Llanos, Secretaria General del GAD
Ponce Enríquez y su publicación en el Registro Oficial. Municipal del Cantón Camilo Ponce Enríquez.
48 – Martes 8 de agosto de 2017 Edición Especial Nº 56 – Registro Oficial

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy