Dove

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Dove

Campaña publicitaria - Las mujeres reales de Dove

Introducción

En el siguiente análisis de la campaña publicitaria de Dove, lograre identificar los diferentes


elementos que constituyen las bases para la creación de estrategias de marketing. Así como su
importancia de base a la comprensión del merketing dirigido en los segmentos meta específicos.
De modo que, por medio de la clasificación de aspectos, como lo son el contexto social, cultural,
religión, edad, profesión, estilo de vida. Lograre enfocar los objetivos fundamentales y a lo que
concierne la construcción de una campaña exitosa.

El jabón Dove
desafí a el
estereoti po de la
sociedad occidental
que identi fi ca la
belleza con la
juventud.
Contexto social
Ya no es sorpresa que en la actualidad de nuestros días la belleza quede desapercibida, de hecho, -
algunos de los factores por los cuales esta campaña de Dove resulto tan exitosa, fue por su
enfoque real y sincero utilizando el estereotipo de belleza como premisa de su campaña
publicitaria.

Vivimos en tiempos en donde nuestro día a día es explotado por estándares (estereotipos), de
perfección, The real truth about beauty: a global report. Un estudio realizado por investigadores
de Harvard a 3.000 mujeres en diez países. La conclusión de tal estudio reportó que tan sólo el 2%
de las mujeres en el mundo se describen a sí mismas como bellas y aceptan su imagen tal y como
es.

Teniendo como base este insight de Belleza, Dove opto por definir estas revelaciones por medio
de una nueva propuesta de Branding, (BEAUTY BRANDING).

¿QUÉ ES BEAUTY BRANDING?

Una nueva visión: El Movimiento Dove por la Autoestima.

Tras varios estudios e investigaciones, Dove llegó a la conclusión de que el 80% de las mujeres
presenta una baja autoestima, término aparejado a la gran autocrítica que presentan la mayoría
de las mujeres. Este Insight nos permite entender que, debido a la diversidad de subculturas
étnicas y raciales, la autoestima puede jugar un rol vital en la interpretación de estos segmentos, y
debido a su importancia en la sociedad global, Dove tiene la oportunidad de convertirla en una
estrategia Positiva para así generar no solo un Awareness, sino más bien generar conciencia de los
problemas psicográficos que afectan a todas las generaciones como tal.

Como resultado generar un mayor top of mind de


marca que a su vez genera más ventas y
posicionamiento en el mercado de belleza y
cuidado personal
Contexto cultural

Los aspectos a identificar en la campaña de Dove, están meramente enfocados en aspectos


raciales, culturales (cultura y subculturas), y su vez diversidad de pensamiento, a su vez toca
aspectos socio-políticos como los tabúes y diversidad de percepción de la belleza contemporánea.

Aspectos raciales a identificar


En las imágenes podemos identificar que Dove a estructurado su estrategia, marcando su target
en las subculturas mas grandes de Estados unidos y estas son:

 Afroamericanas
 Hispanas
 Asiáticas
#Muéstranos

Mas mujeres que se vean como yo.

Como podemos observar existe una diversidad en cuanto al mensaje de Dove, en base a la
premisa de belleza. La imperfección es la nueva perfección, con esta norma podemos concluir que
los estándares no son mas que posturas impuestas por ciertos mercados objetivo y debido a que
Dove entiende el peso que tiene este arquetipo en la sociedad, propone una nueva manera de
conectar ya que el ser humano no es más que percepción en evolución y una estrategia que
unifique diferentes micro culturas puede forjar fuertes lazos no solo con la marca sino con el
compromiso de la sociedad misma.

Clientes:

Las clientas de la marca se caracterizan por ser mujeres naturales, luchadoras y seguras de sí
mismas. Son mujeres del mundo real que buscan cambiar los estereotipos de belleza. Dove posee
un vínculo muy especial con sus clientas, debido a que genera que las mujeres se amen tan y como
son.
Finalmente, fusionen las reflexiones hechas por ambos estudiantes y presenten una
reflexión final (de 2 página mínimo y 4 páginas máximo) donde respondan a estas 2
preguntas:

¿Qué relación tiene el contexto social y cultural de los consumidores con las estrategias de
marketing de una empresa?
Por: Andrea Sofia Rodríguez

El marketing y los contextos sociales y culturales ahora en día para poder generar un
impacto positivo en los consumidores, es esencial que vayan de la mano.
Ahora en día los consumidores no solo buscan obtener un producto o servicio de calidad,
sino también obtener una experiencia única que despierte sus emociones al momento de
adquirir o ser parte de cierto producto o servicio. Los aspectos culturales son los que
tienen una mayor influencia en el consumidor en estos tiempos, por lo cual el
comportamiento de compra no es igual en todos los países.
La cultura es entendida como las costumbres de una comunidad. Genera muchos
comportamientos y valores básicos que son comunes a todos los individuos. Observamos
que son transmitidos de generación en generación, por lo cual las marcas aprovechan este
punto para lograr crear un contexto que sea favorable en la marca.
La clase social hace referencia a la educación que tienen los mercados o los consumidores
profesiones, conocimientos, poder político, entre otros factores. Normalmente, los
consumidores que pertenecen a la misma clase social suelen tener los mismos gustos y
suelen pagar los mismos precios por los productos o servicios que desean adquirir.

Los aspectos sociales influyen directamente en los consumidores, si observamos que los
aspectos culturales son centradas más en el entorno y los sociales en el individuo, dentro
de los aspectos sociales podemos analizar varios grupos en los cuales se desarrollan
diferentes roles y estatus que tienen que ver en como la sociedad te ve y como los
individuos quieren ser vistos por la sociedad, los hábitos de compra van de la mano con
respecto a la imagen superficial que generan los puntos mencionados anteriormente.
En conclusión, estos puntos generan un impacto ya sea positivo o negativo en las
estrategias de marketing, las cuales también van ligadas con la responsabilidad social,
ahora los mercados no quieren solo ver estrategias referentes al producto, sino también
crear lazos sentimentales que despierten emociones que permitan al consumidor
profundizar y generar una razón más específica con respecto a su comportamiento de
compra.

¿Cómo responden los consumidores a los anuncios dirigidos cuando forman parte (o no)
del grupo meta?

Por: Rodrigo Bonilla

La gente utiliza su percepción en base a la relación que tiene con sus raíces culturales, que
a su vez con interpretadas por dos corrientes o más bien fuerzas, habilidades físicas y
sensoriales, Habilidades simbólicas (Filosofía).

Estos diferentes procesos psicológicos interpretan el mensaje, (anuncio) dirigido hacia una
raza y que tiene diferentes actitudes. Esos anuncios, dependiendo de su propia raza, nivel
social, grupo racial y que tan familiarizada esta con otros grupos raciales revelan los
aspectos Intrínsecos que sirven como insights. Nos encontramos ante una revolución de
pensamiento constante a nivel colectivo, es de suma importancia entender la relevancia
de nuestro mensaje y como este cataliza el impacto a su mercado meta.

En esta investigación podemos concluir, que comunicar de manera estratégica a nuestro


mercado meta requiere de los siguientes elementos;

 Comunicación nativa (Lenguaje origen)


 Entender la subcultura y micro cultura
 Hacer énfasis en el origen étnico

La mejor manera de entender al mundo, es entendiendo el origen de sus problemas ya


que son los problemas los que nos revelan la llave maestra de su felicidad y bienestar. El
marketing social nos permite entender la relación que tienen las marcas en la percepción
del consumidor y como un buen mensaje puede cambiar al mundo y beneficiar las
organizaciones mismas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy