Vidrio Falso de Azucar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

PROYECTO DE FERIA DE CIENCIAS

“VIDRIO FALSO DE CARAMELO”

DOCENTE:
 Lic. Cintya Copaja

ELABORADO POR:
 Evans Piero Carcausto Urbina.

GRADO Y SECCION:

3° “A”
PUNO - PERU
2022
VIDRIO FALSO DE AZUCAR.

OBJETIVO GENERAL

 Elaborar un vidrio de azúcar con materiales sencillos.

Objetivo Específico 1.
 Investigar los materiales y el proceso de la elaboración del vidrio de azúcar.

Objetivo Específico 2.
 Aplicar los conocimientos adquiridos en la elaboración del proyecto.

Objetivo Específico 3.
 Analizar e interpretar los resultados obtenidos

JUSTIFICACION.

La elaboración de un vidrio falso es un experimento llamativo que tiene una dificultad


moderada, ya que los materiales que se utiliza son conocidos. Esto facilita la correcta
fabricación de él mismo donde podemos observar y analizar los resultados sin la
necesidad de instrumentos, técnicas complejas.

MARCO TEORICO.

 AZUCAR. - Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la


sacarosa, cuya fórmula química es C12H22O11.
Es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que
se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha.

 GLUCOSA LIQUIDA. - Es un líquido viscoso derivado de la glucosa. Esta es un


monosacárido o una forma de azúcar que se encuentra en las frutas y en la
miel. La glucosa líquida es una mezcla de maltosa, dextrinas y dextrosa, soluble
en glicerina y agua, es incoloro y cristalino.

 AGUA. - El agua es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos
de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de
todas las formas conocidas de vida.
METODOLOGIA.

A. MATERIALES.

 Glucosa liquida.
 Azúcar.
 Agua

B. IMSTRUMENTOS.

 Olla.
 Mechero.
 Cuchara.

PROCEDIMEINTO.

1. Calentar una taza de agua.


2. Colocar dos tazas de azúcar en la olla.
3. Disolver el azúcar con el agua.
4. Colocar 4 cucharadas de glucosa líquida.
5. Revolver la mezcla.
6. Dejar hervir de 8 a 10 minutos.
7. Comprobar en un vaso con agua si el almíbar está listo.
8. Aceitar el molde para que no se pegue el vidrio.
9. Dejar que la mezcla se solidifique en el molde.

RESULTADOS.

 Vidrio de caramelo falso


 Químicamente (Sacarosa + Agua y Glucosa + Fructosa)
(C12H22O11 + H2O y C6H12O6 + C6H12O6)
OBSERVACIONES.

 Durante el proceso se pudo observar que cuando el agua reacciona con el


azúcar se notó que su homogeneización se da aproximadamente en un
minuto.

CONCLUSIONES.

 Con la investigación realizada respecto a los materiales usados se ha


observado ciertas características como la glucosa que al hallarse a la
exposición solar, esta se seca.

Al realizar la elaboración del vidrio falso se ha observado que al calentarse


el agua con azúcar, las moléculas de ésta se rompen, volviéndose a unir
después de que el almíbar se enfría creando como producto un sólido
transparente, en este caso el vidrio de azúcar

RECOMENDACIONES.

 No dejar la glucosa líquida a la exposición solar, ya que esta se seca


quedando obsoleta para su uso.

Al instante de realizar los cálculos necesarios se debe tener en cuenta que


esta reacción se provoca gracias a la acción del calor.

Se debe dejar calentar exactamente de ocho a diez minutos el almíbar, si lo


saca antes de tiempo se puede tornar gelatinosa; o si por el contrario lo
deja más tiempo el cristal adquirirá un color café.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy