Irrigacion Sicra Introduccion
Irrigacion Sicra Introduccion
Irrigacion Sicra Introduccion
INTRODUCCION.............................................................................................................................1
CAPITULO I.....................................................................................................................................2
OBJETIVOS.....................................................................................................................................2
MARCO T EORICO CAUDAL DE RIO.........................................................................................2
(MONSALVE) MEDICION DEL CAUDAL:...................................................................................2
VELOCIDAD:...................................................................................................................................3
CAPITULO II....................................................................................................................................6
MATERIALES:.................................................................................................................................6
LISTADO DE MATERIALES..........................................................................................................6
CALCULO DEL AREA DE LA SECCION TRANSVERSAL DEL RIO SICRA.........................7
CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DEL RIO SICRA......................................................................7
RESULTADOS................................................................................................................................9
CAUDAL DEL RIO SICRA.............................................................................................................9
CONCLUSIONES..........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................11
INTRODUCCION
OBJETIVOS.
brindar información a la población de lircay a cerca del caudal del rio SICRA
poner en práctica lo desarrollado en clases todo a cerca de la determinación del
caudal de fluido
𝑄=𝐴×𝑉×C
Dónde:
Q: caudal
C: coeficiente de corrección que valdrá 0,8 para cuerpos de agua con fondos
rocosos y 0,9 para fondos barrosos. Esto permite corregir el hecho que el agua
superficial viaja más rápidamente que la profunda, debido a la resistencia de los
sedimentos. Multiplicar la velocidad superficial por el coeficiente de corrección
disminuye el valor y da una mejor estimación de la velocidad de la corriente.
MATERIALES:
Tabla 1
LISTADO DE MATERIALES.
CALCULO DEL AREA DE LA SECCION TRANSVERSAL DEL RIO SICRA.
𝐻 = 49.28 cm.
Bien teniendo ya las dos medidas tanto la altura y el ancho procedemos a calcular
el área de la sección transversal.
𝐴=𝑏×𝐻
𝐴 = 9.98𝑚 × 0.4928𝑚
A = 4.92 m2
Se ubicó dos puntos al margen del rio (A; B) a una distancia de 20 metros El
objeto flotante (Botellas con agua) se soltó en los márgenes del rio y se realizó el
control del tiempo que demoro pasar dicho objeto por los puntos seleccionados.
𝑇𝑝 = 68.87 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
Habiendo obtenido el periodo de tiempo que demora pasar el objeto flotante a una
distancia determinada de 20 metros nos valemos de la fórmula de movimiento
rectilíneo uniforme (MRU) y está dada por: 𝑑 = 𝑣 × 𝑇𝑝 DONDE: d: distancia en
metros v: velocidad superficial en metros por segundo Tp: tiempo promedio en
segundos.
20𝑚 = 𝑣 × 68.87𝑠 → 𝑣 = 0.29 𝑚 /𝑠
El caudal del rio hallaremos a partir de los valores obtenidos anteriormente de las
magnitudes como velocidad y el área de la sección transversal; reemplazando en
la ecuación conocida:
𝑄=𝐴×𝑉×𝐶
Siendo:
C = coeficiente de corrección que valdrá 0,8 para cuerpos de agua con fondos
rocosos y 0,9 para fondos barrosos. Esto permite corregir el hecho que el agua
superficial viaja más rápidamente que la profunda, debido a la resistencia de los
sedimentos. Multiplicar la velocidad superficial por el coeficiente de corrección,
disminuye el valor y da una mejor estimación de la velocidad de la corriente.
RESULTADOS.
𝑄 = 0.98 𝑚3 /s.
CONCLUSIONES.
Esto es el caudal promedio del rio SICRA en los meses de poca lluvia. Al rio
SICRA se determinaría como un rio estacional ósea que varía su caudal
dependiendo a los cambios de estación. Para determinar el caudal se empleó
métodos simples que ayudaron a entender los procesos para esta determinación.
BIBLIOGRAFÍA