Irrigacion Sicra Introduccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................................1
CAPITULO I.....................................................................................................................................2
OBJETIVOS.....................................................................................................................................2
MARCO T EORICO CAUDAL DE RIO.........................................................................................2
(MONSALVE) MEDICION DEL CAUDAL:...................................................................................2
VELOCIDAD:...................................................................................................................................3
CAPITULO II....................................................................................................................................6
MATERIALES:.................................................................................................................................6
LISTADO DE MATERIALES..........................................................................................................6
CALCULO DEL AREA DE LA SECCION TRANSVERSAL DEL RIO SICRA.........................7
CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DEL RIO SICRA......................................................................7
RESULTADOS................................................................................................................................9
CAUDAL DEL RIO SICRA.............................................................................................................9
CONCLUSIONES..........................................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................11
INTRODUCCION

El caudal, flujo o descarga es la cantidad de agua que pasa a través de una


sección del canal por unidad de tiempo. Se calcula multiplicando la velocidad del
agua (m/s) por el área de la sección (m2 ), lo que produce un volumen (m3 /s). Por
lo tanto, este aspecto solamente será aplicable a sistemas de aguas corrientes
como ríos, arroyos, cañadas. La descarga es un producto del ciclo hidrológico, por
lo tanto, varía con la topografía, geología, clima, estación, vegetación y área de
drenaje. Los cursos de agua con mayor número de afluentes suelen tener flujos
más estables. Cuencas con intenso uso de la tierra y poca vegetación, suelen
tener descargas que responden rápidamente a las precipitaciones. Por otro lado,
las cuencas forestadas suelen aportar caudales más constantes. Los cambios en
el caudal, afectan la profundidad del agua, la composición de los sedimentos y la
carga de sedimentos en suspensión. Por estos motivos, afectan tanto la estructura
física del hábitat como su variabilidad temporal, lo que a su vez determina la
composición biológica del sistema. (VILLON BEJAR, 2015) Además, conocer el
caudal es importante, ya que cuanto mayor sea, mayor capacidad tendrán de ser
poco afectados cuando reciban descargas, mientras que las corrientes pequeñas
tienen menos capacidad de diluir y degradar desechos.
CAPITULO I

OBJETIVOS.
brindar información a la población de lircay a cerca del caudal del rio SICRA
poner en práctica lo desarrollado en clases todo a cerca de la determinación del
caudal de fluido

MARCO T EORICO CAUDAL DE RIO.

Se denomina caudal en hidrografía, hidrología y, en general, en geografía física, al


volumen de agua que circula por el cauce de un río en un lugar y tiempo
determinados. Se refiere fundamentalmente al volumen hidráulico de la
escorrentía de una cuenca hidrográfica concentrada en el río principal de la
misma. Suele medirse en m³/seg lo cual genera un valor anual medido en m³ o en
Hm³ (hectómetros cúbicos: un Hm³ equivale a un millón de m³) que puede
emplearse para planificar los recursos hidrológicos y su uso a través de embalses
y obras de canalización.

El caudal de un río se mide en los sitios de aforo. El comportamiento del caudal


de un río promediado a lo largo de una serie de años constituye lo que se
denomina régimen fluvial de ese río.

MEDICION DEL CAUDAL: el caudal de un rio, es decir la cantidad de agua que


fluye a través de una sección transversal se expresa en el área de la sección
transversal multiplicado por una velocidad determinada. El caudal en un tiempo
establecido puede hallarse de varias maneras, este método dependerá de la
condición que tengas en cada lugar apropiado. El método que emplearemos será
la de obtener el producto del área de la sección transversal multiplicado por la
velocidad para ello se utiliza la fórmula:

𝑄=𝐴×𝑉×C

Dónde:

Q: caudal

A: área de la sección transversal


V: velocidad

C: coeficiente de corrección que valdrá 0,8 para cuerpos de agua con fondos
rocosos y 0,9 para fondos barrosos. Esto permite corregir el hecho que el agua
superficial viaja más rápidamente que la profunda, debido a la resistencia de los
sedimentos. Multiplicar la velocidad superficial por el coeficiente de corrección
disminuye el valor y da una mejor estimación de la velocidad de la corriente.

VELOCIDAD: La velocidad es la magnitud física de carácter vectorial que


relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo. Su unidad en el
Sistema Internacional de Unidades es el metro por segundo (símbolo, m/s). En
virtud de su carácter vectorial, para definir la velocidad debe considerarse la
dirección del desplazamiento y el módulo, el cual se denomina celeridad o rapidez.
(TIPLER, 2000).
IMAGEN: Tipo de flujo presentes en un rio.
CAPITULO II

MATERIALES:

Tabla 1

LISTADO DE MATERIALES.
CALCULO DEL AREA DE LA SECCION TRANSVERSAL DEL RIO SICRA.

calculamos el área de la sección transversal del rio a medir del siguiente


procedimiento: Nos ubicamos en el primer puente de la ruta de Lircay – Ayacucho
Tomamos la medida del ancho del rio que tenía una dimensión de 9.98 metros. La
medida de la profundidad del rio se obtuvo mediante 09 ensayos y así se sacó un
promedio de medida más confiable.

𝐻 = 51𝑐𝑚 + 66𝑐𝑚 + 75𝑐𝑚 + 70.5𝑐𝑚 + 71𝑐𝑚 + 47𝑐𝑚 + 39𝑐𝑚 + 15𝑐𝑚 + 9𝑐𝑚 / 9

𝐻 = 49.28 cm.

Bien teniendo ya las dos medidas tanto la altura y el ancho procedemos a calcular
el área de la sección transversal.

𝐴=𝑏×𝐻

𝐴 = 9.98𝑚 × 0.4928𝑚

A = 4.92 m2

CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DEL RIO SICRA.


Para calcular la velocidad se utilizó el método de medición de velocidad del caudal
“METODO DEL FLOTADOR”, en este proceso se utilizó 9 botellas de volt de
capacidad 330 ml. Se llenó de agua los ¾ de su contenido y se tapó
herméticamente. Se tuvo 9 ensayos la cual, 3 en la margen izquierda, 3 en el
centro del rio y 3 en la margen derecha.

Se siguió el siguiente procedimiento:

Se ubicó dos puntos al margen del rio (A; B) a una distancia de 20 metros El
objeto flotante (Botellas con agua) se soltó en los márgenes del rio y se realizó el
control del tiempo que demoro pasar dicho objeto por los puntos seleccionados.

Este procedimiento se realizó 09 veces para obtener un promedio más próximo


de la velocidad.

𝑇 = 57.45 + 64 + 66.42 + 84.84 + 87.36 + 80.92 + 59.92 + 56.13 + 62.80 / 9

𝑇𝑝 = 68.87 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠

Habiendo obtenido el periodo de tiempo que demora pasar el objeto flotante a una
distancia determinada de 20 metros nos valemos de la fórmula de movimiento
rectilíneo uniforme (MRU) y está dada por: 𝑑 = 𝑣 × 𝑇𝑝 DONDE: d: distancia en
metros v: velocidad superficial en metros por segundo Tp: tiempo promedio en
segundos.
20𝑚 = 𝑣 × 68.87𝑠 → 𝑣 = 0.29 𝑚 /𝑠

𝑉𝑚 = 0.29 𝑚 /𝑠 𝑥 0.85 = 0.25 𝑚/s.

El caudal del rio hallaremos a partir de los valores obtenidos anteriormente de las
magnitudes como velocidad y el área de la sección transversal; reemplazando en
la ecuación conocida:

𝑄=𝐴×𝑉×𝐶

Siendo:

A = el área promedio de la sección transversal.

C = coeficiente de corrección que valdrá 0,8 para cuerpos de agua con fondos
rocosos y 0,9 para fondos barrosos. Esto permite corregir el hecho que el agua
superficial viaja más rápidamente que la profunda, debido a la resistencia de los
sedimentos. Multiplicar la velocidad superficial por el coeficiente de corrección,
disminuye el valor y da una mejor estimación de la velocidad de la corriente.

Vm = velocidad media Área de la sección transversal = 4.92 m2.

Velocidad media = 0.25 m/s.

Coeficiente de corrección de fondos rocosos = 0.8

RESULTADOS.

CAUDAL DEL RIO SICRA


𝑄 = 4.92𝑚2 × 0.25 𝑚/𝑠 × 0.8

𝑄 = 0.98 𝑚3 /s.
CONCLUSIONES.
Esto es el caudal promedio del rio SICRA en los meses de poca lluvia. Al rio
SICRA se determinaría como un rio estacional ósea que varía su caudal
dependiendo a los cambios de estación. Para determinar el caudal se empleó
métodos simples que ayudaron a entender los procesos para esta determinación.
BIBLIOGRAFÍA

MONSALVE, G. (s.f.). HIDROLOGIA EN LA INGENIERIA.

TIPLER, P. (2000). Física para la ciencia y la tecnología. BARCELONA: Reverte.


VILLON BEJAR, M. (2015). HIDROLOGIA (Vol. SEGUNDA EDICION). LIMA,
PERU, PERU.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy