Reporte de Práctica
Reporte de Práctica
Reporte de Práctica
TABLA PERIÓDICA
COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
*Identificar los elementos químicos que constituyen la Tabla periódica; así como,
la Tabla Periódica.
PROPÓSITO:
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
La ley periódica es la base de la tabla periódica de los elementos. Esta ley señala
Los metales son las sustancias que conducen electricidad, pueden formar láminas o
alambres y tienen brillo. Los no metales son todas aquellas sustancias que no
el período.
¿Qué es un anfótero?
Anfótero es la molécula que contiene un radical base y otro ácido, pudiendo así
actuar bien como ácido, o bien como base, según el medio en que se encuentre,
producir gas hidrógeno, mezclando un ácido con metal. Sumo cuidado con el
hidrógeno.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
A. PROPIEDADES FÍSICAS.
Observa el brillo de cada uno de los elementos que se te proporcionaron; Na, Mg,
Al, C y S.
NOTAS:
IRRITANTES.
- Para ver el brillo metálico del sodio, con ayuda de una espátula divide en dos e
inmediatamente
observa.(observa y consérvalo dentro del papel filtro ya que te servirá para el
EXPERIMENTO 4B)
resistente al corte.
b.- Toma con los dedos el Magnesio y divídelo en dos partes, siente su dureza y
Toma con los dedos el Magnesio y divídelo en dos partes, siente su dureza y
a).- Con ayuda de una pinza toma una tira de Mg y acércate al mechero, cuidando
que las cenizas caigan en un vidrio de reloj. (Evita ver la flama del Mg la
b).- Etiqueta dos tubos como: Tubo A y Tubo B. Proceda de la siguiente manera:
Anota los cambios que se observan en cada uno de los tubos, y explica a que se
deben.
Depende del medio que tenga la sustancia, en este caso es un hidróxido (base), por
anaranjado de metilo.
b. Coloca una pizca de azufre en una cucharilla de ignición, acércate al mechero y
quema hasta la aparición de una flama azul, inmediatamente mete dentro del
tubo/matraz y tapa, evita que la cucharilla tenga contacto con el agua que tiene el
4.3.
EXPERIMENTO 3B. FORMACIÓN DE UNA SAL.
agitador con
HCl evita que haga contacto con el ácido y observe cómo se combinan los gases
que se desprenden.
EXPERIMENTO 4B. REACTIVIDAD EN UN GRUPO DE METALES.
respectivamente.
b. Agregue a cada tubo unas gotas de AgNO3 observe los cambios y compare.
6. ELEMENTOS DE TRANSICIÓN. (Variación en el número de oxidación)
transición.
RESULTADOS:
A.1
¿Qué elemento pierde brillo con mayor facilidad y por qué? R= Sodio, por la
temperatura
¿En cuál perdura por más tiempo el brillo metálico y por qué? R=En el aluminio, es
más brillante, y no pierde brillo, por ser un metal perderá brillo con las condiciones
¿El C y S presentan brillo metálico si/no por qué?No, el brillo metálico solo lo
pueden tener metales, y estos no metales solo son de un color sólido, sin brillo.
Los metales de transición tienden a tener más brillo metálico que los metales
reactivos
atómico
A.2
¿Cuál es más duro y el más frágil entre Na, Mg y Al? Al, es duro pero se quiebra
fácilmente.
elemento solo tiene las propiedades de ese elemento, pero al hacer aleaciones de
aluminio con otro metal, este puede obtener mas dureza y ser menos quebradizo, es
A.3 ¿A qué conclusión llegaste? Los metales son maleables y dúctiles. Son buenos
¿Cuáles son los diferentes números de oxidación del manganeso en los diferentes
CONCLUSIONES:
CUESTIONARIO:
1. Indique cuál fue el período y grupos con los que trabajaste, y cómo observaste
ionización y afinidad
electrónica?
2. Escribe cada una de las reacciones químicas que ocurrieron en cada paso de la
práctica