?? 2o Semana 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PLANEACIÓN DEL

SEGUNDO GRADO DE
LA SEMANA 07 DEL 10
AL 14 DE SEPTIEMBRE
DEL 2022
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ESPAÑOL
ÁMBITO Estudio
PRACTICA SOCIAL DE LENGUAJE APRENDIZAJES ESPERADOS
Comprensión de textos para adquirir nuevos conocimientos. Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.

PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO?


Que los niños:
Recuerden el orden alfabético, consoliden su conocimiento
alfabético y reflexionen sobre la ortografía.
Que los niños:
Que los niños: Observen las características de los carteles informativos y
Lean, consulten, comprendan y produzcan textos informativos sencillos, y reflexionen acerca de elaboren la primera versión de un cartel.
las características, soportes, lenguaje y organización que éstos pueden tener. Que los niños:
Identifiquen problemas específicos sobre un tema y busquen posibles soluciones en diversos Revisen la primera versión del cartel y elaboren la versión
textos con el fin de obtener y ampliar conocimientos y habilidades que les permitan actuar final.
sobre su realidad. Que los niños:
Presenten sus carteles y socialicen lo aprendido.
Que los niños:
Localicen un texto en el índice de su libro y compartan la
lectura e interpretación de éste.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Recordaran el tema de los nombres propios e impropios, puntualizando que los primeros se refieren a personas, apellidos y lugares y se
escriben con mayúscula inicial.
DESARROLL Recordaran a los niños las reglas del juego “Basta”. Con sus compañeros jugar con las categorías: nombre, apellido, lugar, animal, flor o fruta,
O objeto y total. La intención es que escriban nombres propios e impropios de manera correcta. Página 36 del libro de texto.
CIERRE Al finalizar cada ronda, revisaran si escribieron los nombres de manera correcta, asignar puntuación y repetirán la dinámica. Al final de 5
rondas gana quien haya obtenido más puntos.
PAUSA Follow the leader
ACTIVA Disposición: Todos en fila.
Material: Ninguno.
Instrucciones: Todos caminan en fila y tienen que hacer lo que haga el
que va primero. A la señal del profesor, el último pasa al primer lugar y
es el director. Pueden girar, mover brazos, piernas, saltar, etc.
VARIANTES Y ADAPTACIONES
En grupos más reducidos.
Hacer algo diferente a lo que hace el primero.
SESIÓN 2
INICIO Observaran los carteles de la página 37 del libro de texto y comentaran qué información contienen, en qué formato se presentan, cómo es la
distribución gráfica de la información, en qué son similares y en qué son diferentes, de qué material están hechos, qué elementos contienen,
dónde podrían encontrarlos, etc.
DESARROLL Con la guía del docente, recordaran el tema que habían elegido referente a algún problema ocasionado por la contaminación. Revisaran la
O información recabada y determinaran de qué forma la van a usar para elaborar un cartel.
CIERRE Elaboraran un primer boceto del cartel en su cuaderno. Analizaran la información que pondrán, su distribución, las ilustraciones, los colores
que utilizarán, etc.
¡Muévete con el abecedario!
Disposición: De pie en círculo.
Material: Ninguno.
Instrucciones: Los alumnos van diciendo
letras y el profesor les manda una tarea que
comience por esa misma letra.
A: Arriba los brazos
B: Bajo las mesas
C: Cruzamos las manos
D: De pie
E: Equilibrio sobre un pie
PAUSA F: Flexiones
ACTIVA G: Giros
H: Hacemos lo que hace el profesor
I: Inclinación hacia tocar los pies
J: Jugar libremente
K: ¡Kilombo! Saltamos libremente como locos
L: Limbo
M: Manos que chocan entre compañeros
N: Nadie puede dejar de caminar
O: Ordenarse por orden de altura
P: Puños al aire
Q: Quietos
R: Rodillas arriba
S: Sentados
T: Tumbados
U: Unidos como un gusano caminamos en fila
V: Viento (nos movemos por el aula como el viento)
Y: Yoyó (vamos hasta el profesor y volvemos
SESIÓN 3
INICIO Retomaran la elaboración del cartel. Tomar en cuenta las recomendaciones de la página 38 del libro de texto y marcaran las que se cumplen.
Tomaran esa información como base para hacer modificaciones, si son necesarias.
DESARROLL En un pliego de papel grande, elaboraran el cartel. Incluir imágenes o ilustraciones que apoyen el mensaje.
O Comentaran las siguientes preguntas: ¿qué elementos contienen los carteles?, ¿cómo debe transmitirse el mensaje?, ¿cuál es la función de
un cartel?
CIERRE Presentaran el cartel a sus compañeros y hablaran sobre el tema que investigaron.
El semáforo
Disposición: De pie junto a la mesa.
Material: Tarjetas de colores (rojo, verde y amarillo-ámbar).
Instrucciones: El profesor enseña una de las tarjetas y los alumnos
realizan la tarea correspondiente.
PAUSA
Tarjeta verde: caminar libremente por el aula.
ACTIVA
Tarjeta roja: quedarse quietos.
Tarjeta amarillo-ámbar: dar un paso adelante y otro atrás.
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Realizar en el sitio y en vez de caminar simular que corremos o nos
movemos en el sitio (saltos, rodillas arriba…).
SESIÓN 4
INICIO Analizarán el índice del libro de lecturas y harán comentarios sobre su organización y funcionalidad.
Mencionaran una lectura específica para que los niños la busquen. Página 39 del libro de lecturas.
DESARROLL Preguntare a los niños de qué creen que trata el texto que buscaron y de qué tipo es.
O Practicaran la lectura seleccionada hasta que los niños la lean con fluidez y entonación adecuada.
CIERRE En el cuaderno, resolverán algunas preguntas de comprensión y realizaran una ilustración alusiva a la lectura.
Un día cualquiera
Disposición: De pie junto a la mesa.
Material: Ninguno.
Instrucciones: Se bajan las persianas o se apaga la luz de la clase. Los
PAUSA alumnos se tumban en el suelo y simulan dormir. Cuando vuelve la luz,
ACTIVA empiezan a representar con mímica las cosas que habitualmente hacen
desde que se levantan hasta que llegan al colegio.
VARIANTES Y ADAPTACIONES
Se puede hacer en cualquier franja del día.
Centrarse en determinadas tareas relacionadas con hábitos saludables
como ducharse, lavarse los dientes, desayunar…
SESIÓN 5
INICIO Buscaran en el índice de su libro de lecturas la lección “Refranes” (página 67). Leerlos y comentar su significado.
DESARROLL Compartirán otros refranes de su conocimiento.
O Anotaran los refranes en su cuaderno e ilustrarlos.
CIERRE Comentaran en qué situaciones se usan los refranes y por qué son tan populares en México.
Los medios de transporte
Disposición: De pie por las mesas.
Material: Sin material.
Instrucciones: El profesor nombra un medio de transporte y los alumnos
se mueven por la clase imitándolo. Ejemplos:
Barco
Tren
Coche
Bicicleta
PAUSA
Patines
ACTIVA
Monopatín
Avión
Esquís
A pie
A caballo
VARIANTES Y ADAPTACIONES
El profesor tiene dibujos de los medios de transporte y los va mostrando
a los alumnos.
Se dicen los medios de transporte en inglés.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto de la asignatura. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Libro de lecturas. Cartel sobre la contaminación.
Cuaderno de la asignatura. Determinar si los niños:
Cartulinas. Identifican las diferencias entre nombres propios e impropios y los escriben
Colores. correctamente.
Marcadores. Elaboran carteles con formato, presentación e información adecuados.
Comprenden lo que leen y son partícipes en momentos de lectura.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
MATEMÁTICAS
BLOQU 1 EJE Análisis de datos
E
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Estadística Recolecta, registra y lee datos en tablas.

TRAYECTO 4 Registro en tablas sencillas.


PROPÓSITO DEL TRAYECTO
El propósito de este trayecto es continuar con el análisis de datos, usando como herramienta de sistematización las tablas. Se simula el proceso de una
investigación estadística: decidir sobre la información que se pretende conocer, elaborar preguntas, recolectar los datos, organizarlos en una tabla y obtener
conclusiones de estos datos.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Dialogare con los niños sobre la forma en que obtienen información cuando necesitan tomar decisiones con muchas personas, por ejemplo,
en la escuela para decidir qué comer en un convivio, para decidir qué cuento les lea su maestro, a dónde ir de excursión, etc.
Orientarlos a concluir que la votación y el conteo es un recurso comúnmente utilizado, el cual puede ser utilizado en diferentes situaciones.
Mencionare cómo registran la información después de una votación.
DESARROLL Observarán las opciones de temas propuestos en la página 36 del libro de texto y colectivamente elegirán uno mediante votación. Realizaran
O el registro y anotaran la cantidad total en la tabla correspondiente.
Elaboraran preguntas para aplicar en el grupo. Deberán acatar las condiciones enunciadas. Página 37 del libro de texto.
CIERRE Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 01 del material de apoyo)

SESIÓN 2
INICIO Harán comentarios sobre la utilidad de las encuestas y sus características.
DESARROLL Analizaran el formato de encuesta presentado en la página 38 del libro de texto y determinaran si les sirve para elaborar una que les ayude a
O recabar información sobre el tema elegido.
CIERRE Seleccionaran un formato de encuesta y escribirlo en una hoja blanca. Aplicaran las encuestas en los formatos elaborados, ya sea entre sus
compañeros, con su familia o con miembros de la comunidad escolar.
SESIÓN 3
INICIO Con apoyo del docente, analizaran las respuestas de la encuesta aplicada la sesión anterior.
Realizaran el conteo de las respuestas obtenidas y registraran la información en el libro de texto. Página 39 del libro de texto.
DESARROLL Observaran los datos de la tabla y escribirán en cuaderno una frase que muestre, para cada pregunta, la respuesta de la mayoría. Página 39
O del libro de texto.
CIERRE Analizaran los datos registrados y responderán cuál de ellos les llamó más la atención, qué opinan los encuestados respecto al tema, cuál fue
la respuesta menos seleccionada en cada una, etc.
SESIÓN 4
INICIO Con base en la información arrojada por la encuesta que analizaron la sesión anterior, formular conclusiones en forma de enunciado y
escribirlas en el cuaderno.
DESARROLL Analizaran la tabla de la lección 8, definir qué encuesta se realizó y contaran los registros correspondientes. Página 40 del libro de texto.
O
Realizaran la actividad sugerida. (Anexo 02 del material de apoyo)

CIERRE

SESIÓN 5
INICIO Planteare un tema para hacer una encuesta en el grupo.
DESARROLL Con la guía del docente, elaboraran las preguntas de la encuesta.
O Escribirán las preguntas en el cuaderno y aplicare la encuesta.
Analizaran las respuestas y sistematizaran los resultados.
CIERRE
Analizaran la información y escribirán conclusiones en el cuaderno.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Encuestas elaboradas y aplicadas.
Hojas blancas. Determinar si los niños: Formulan encuestas para recabar información y
Colores. obtienen conclusiones al analizarlas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
CONOCIMIENTO DEL MEDIO
BLOQUE 1 SECUENCI 3. Historias de familia.
A
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Cultura y vida social Interacciones con el entorno social. Describe costumbres, tradiciones, celebraciones y conmemoraciones del lugar
donde vive y cómo han cambiado con el paso del tiempo.

PROPÓSITOS ¿QUÉ BUSCO?


Que los niños identifiquen costumbres familiares y formulen explicaciones
iniciales sobre los cambios que presentan.
Que los alumnos identifiquen y describan algunas costumbres y
Que los niños identifiquen, describan y comparen costumbres familiares, y
conmemoraciones familiares, así como sus cambios y permanencias a través
cambios y permanencias a través del tiempo.
del tiempo.
Que los niños identifiquen cambios y permanencias en la costumbre familiar al
conmemorar una fecha histórica.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN 1
INICIO Observaran la imagen del apartado “Lo que pienso” donde Andrea comparte algunas de sus tradiciones familiares. Después de leer la
información, comentar qué costumbres tiene, cuáles tenía su bisabuelo, si creen que han cambiado las costumbres de su familia y dónde y
cómo creen que es el lugar donde vive. Página 30 del libro de texto.
DESARROLL Harán comentarios sobre las costumbres de su familia, indicando qué les gusta comer, a dónde les gusta ir, qué actividades realizan, con
O quiénes se reúnen y cómo realizan sus celebraciones. Después ilustraran algunas de ellas. Página 31 del libro de texto.
Compararan una costumbre que tenían antes en su familia con la manera cómo la realizan ahora. Página 31 del libro de texto.
CIERRE Socializaran sus costumbres y contestaran las preguntas de la página 32 del libro de texto.
SESIÓN 2
INICIO Observaran la imagen de la página 33 del libro de texto e identificaran qué está celebrando el niño, además especificar cómo lo saben.
DESARROLL Dibujaran en una hoja blanca cómo celebran en su familia el inicio de la lucha de independencia, incluyendo con quién se reúnen, qué hacen,
O dónde celebran, etc. Incluirán en el dibujo el día y el año en que tuvo lugar este acontecimiento. También harán comentarios a cómo se
conmemora esa fecha en la escuela. Página 33 del libro de texto.
CIERRE Harán una comparación sobre cómo se conmemoraba el día de la independencia anteriormente y cómo se conmemora en la actualidad.
Página 35 del libro de texto.
TAREA:
Investigaran con familiares de mayor edad cómo se conmemoraba la independencia cuando eran niños. Con la información obtenida,
contestar la página 34 del libro de texto.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Actividades del libro de texto.
Hojas blancas. Determinar si los niños: Identifican costumbres familiares y cómo han
Colores. cambiado a través del tiempo.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
BLOQUE 1 Mi lugar y mi responsabilidad en el mundo.
SECUENCIA EJE APRENDIZAJES ESPERADOS
2 Mis necesidades y mis derechos. Identidad personal, ejercicio de la Reconoce la satisfacción de necesidades básicas de salud, educación,
libertad y derechos humanos. alimentación y vivienda como parte de sus derechos humanos, y establece
compromisos para participar en el ejercicio de sus derechos.
SESIÓN 2 Derechos y necesidades.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Leerán la información de las páginas 22 y 23 del libro de texto sobre los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes. Harán
comentarios sobre la importancia de que estos derechos sean garantizados.
DESARROLL En su cuaderno, harán ilustraciones de los siguientes derechos:
O o Vivir seguro.
o La salud.
o Tener agua potable.
o Recibir educación.
o Tener una familia.
o Jugar y divertirse.
o Tener un hogar digno.
o Tener comida apropiada y sana.
o Expresarse libremente.
CIERRE Con apoyo del docente, investigaran más sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Comentaran en qué situaciones ejercen los derechos analizados.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Cuaderno de la asignatura. Ilustraciones de sus derechos.
Colores. Determinar si los niños: Conocen y valoran sus derechos.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL
DIMENSIÓN HABILIDAD ASOCIADA INDICADORES DE LOGRO
Autoconocimiento Autoestima Identifica fortalezas personales que le ayudan a estar en calma, a aprender y a
convivir con otros.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Implementaran una técnica de respiración denominada el zíper. Deben sentarse con la espalda rígida y los ojos cerrados; colocar una mano a
la altura del ombligo y la otra detrás, a la altura de la espalda baja, sin tocar el cuerpo. Solicitar a los niños que cuando escuchen la palabra
zíper, muevan las manos hacia arriba, una frente a otra, hasta que los brazos queden estirados por encima de la cabeza; enseguida deben
agitar las manos y al fin bajarlas.
Intercambiaran la posición de las manos y repetirán la técnica varias veces para lograr que los niños se relajen.
DESARROLL En una hoja blanca, escribirán su nombre en la parte superior y pegarla en la pared.
O Escribirán en las hojas rasgos positivos que perciban los demás.
CIERRE Leerán los comentarios que cada uno recibió y socializaran cómo los hace sentir.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Hojas blancas. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Colores.
Cinta adhesiva.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
PLANEACIÓN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “MATERIAL EDUCATIVO” CICLO ESCOLAR 2022 – 2023
ZONA ESCOLAR: XX SECTOR: XX GRADO: 2° GRUPO: “X”
PLANEACIÓN SEMANAL DEL 10 AL 14 DE OCTUBRE DEL 2022
MAESTRO(A): MATERIALEDUCATIVO.ORG
ARTES
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Práctica artística Proyecto artístico Selecciona y analiza la letra de una canción de México o Latinoamérica, que
eligió en conjunto con sus compañeros, para interpretarla frente a público.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO Practicaran la interpretación de la canción para aprenderse la letra. Buscaran una estrategia para recordarla sin cometer errores; puede ser
asociar partes de la letra con algo conocido, solicitare que un compañero cante esa parte solo para guiar a los demás, hacer algún
movimiento, etc.
DESARROLL Con apoyo del docente planearan una interpretación frente a público. Pueden acordar un día o momento especial, buscaran un vestuario,
O utilizar escenografía, etc.
CIERRE Elaboraran una breve reseña de la canción para el día de la interpretación.
MATERIAL Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Reproductor de sonido. Observación y análisis del desarrollo de las actividades.
Canciones tradicionales. Determinar si los niños:
Conocen la letra de canciones tradicionales.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES GENERALES
Material Didáctico De Apoyo / Segundo Grado / Semana 07 / Matemáticas / Anexo 01
Material Didáctico De Apoyo / Segundo Grado / Semana 07 / Matemáticas / Anexo 02
VISITA:
https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.m
x

Gracias por visitar:


https://materialeducativo.org/
&
https://materialeseducativos.mx/
Únete a nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2c9MOFE8JOwPAc9EY
uMe0w
Únete a nuestras páginas de Facebook:
https://www.facebook.com/materialeducativomx
/
https://www.facebook.com/educacionprimariamx
/
El texto, imágenes y contenido de las planeaciones
pertenecen a sus respectivos autores, nosotros solo
compartimos el material como fin informativo y
educativo, sin fines de lucro.
Este material fue enviado u obtenido de manera
gratuita en las redes sociales.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy