Semana 7
Semana 7
Semana 7
PERSONAL
PRESENTACIÓN
INDICADORES DE LOGRO
IL1: Aplica el diseño organizacional como un recurso para contribuir con el logro
de metas y objetivos de la empresa.
IL2: Aplica las técnicas de reclutamiento y selección de personal según los perfiles
de los puestos de trabajo para captar el talento idóneo.
Semana 8
Ofertas laborales y
Semana 5 selección
Reclutamiento
02 CONSTRUYAMOS
Pasos del Proceso de Selección
Análisis sobre Decisión sobre Selección de finalistas
eventuales candidatos reclutamiento interno Entrevista final para el cliente
internos o externo
Comunicación con
Necesidad de cubrir Proceso de inducción
Recepción de CV Análisis de Curricula postulantes fuera del
una posición
proceso
01 CONECTEMOS
Fuente: Freepik.
Saberes a desarrollar: (1) Técnicas de selección, (2) https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-icono-bombilla_
3207916.htm#query=IDEA&position=7&from_view=search
Responsabilidades del área solicitante, (3) Responsabilidades de
Gestión del Talento, (4) Proceso de negociación e (5) Incorporación
a la empresa
Técnicas de Selección de
Personal
02 CONSTRUYAMOS
Técnicas de Selección
Dirigidas (con orientación determinada) No dirigidas
1. Entrevistas de (sin orientación, o libre)
selección
De cultura general / Idiomas
Generales
2. Pruebas de
conocimientos o Específicas De cultura profesional /
habilidades conocimientos técnicos
3. Pruebas Generales
De aptitudes
psicométricas Específicos
Expresivos PMK
de Motivación /
Inventarios Frustración / intereses
RETROALIMENTACION
BARRERAS:
1.- Barrera personal: Actitudes (valores, emociones, etc.). Esta barrera propicia
un distanciamiento psicológico entre personas.
2.- Barrera física: Interferencias que presenta el ambiente en que dicha
comunicación tiene lugar.
3.- Barrera semántica: Surge limitaciones de los símbolos en que nos
comunicamos. Generalmente los símbolos tienen una variedad de significados y
en ocasiones escogemos el significado equivocado y propiciamos confusión.
02 CONSTRUYAMOS
1. Entrevistas de Selección
- Inicial – Evaluación CV
Estructurada
(dirigida)
✓ Preparación de la Entrevista
La entrevista no debe improvisarse ni apurarse.
Con cita o sin ella, necesita cierta preparación o
planeación que permita determinar los siguientes
aspectos: El objetivo, el tipo, mayor cantidad de
información (Candidato – CV / Puesto – Perfil)
✓ Ambiente
•Ambiente físico: el lugar físico de la entrevista debe ser
privado y confortable, sin ruido, sin interrupciones y de
carácter particular. Lo ideal es una sala pequeña, aislada y
sin la presencia de otras personas que interfieran en su
desarrollo..
02 CONSTRUYAMOS
1. Entrevistas de Selección
Ejemplo:
• Orientación al cliente: Cuéntame una situación en la que consideres
que resolviste satisfactoriamente las necesidades de un cliente.
¿Cómo actuaste en esta situación?
• Resolución de problemas: Cuéntame un problema que hayas
encontrado en tu anterior trabajo. ¿Qué solución tomaste? ¿Por qué?
• Resistencia al estrés: ¿Cuándo consideras tú que has estado en una
situación verdaderamente estresante? ¿Cómo reaccionaste?
• Liderazgo: Cuénteme una situación en la que tuvo un desafío de
liderazgo concreto?
02 CONSTRUYAMOS
Manos a la obra
Fuente: freepik.
https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-concepto-pensamiento-critico_209088
70.htm#query=think&position=0&from_view=search
02 CONSTRUYAMOS
2. Pruebas de Conocimientos
Según
Habilidades
Método
Personalidad
02 CONSTRUYAMOS
3. Pruebas Psicométricas / Intelectual o habilidades
A B C D E
1 1 1 1 1
2 2 2 2 2
3 3 3 3 3
4 4 4 4 4
5 5 5 5 5
6 6 6 6 6
7 7 7 7 7
8 8 8 8 8
9 9 9 9 9
10 10 10 10 10
11 11 11 11 11
12 12 12 12 12
16.PF
INVENTARIOS
2. ¿Podría tolerar usted vivir solo, lejos de todo el mundo,como un ermitaño? Calif. Calif. Para responder las preguntas, marque con una "X" la casilla correspondiente.
(A) Si (B) Ocasionalmente (C) No final previa A B C A B C A B C A B C A B C A B C
FECHA
D 1 18 35 52 69 86
3. ¿Cómo llamaría a un criminal, una persona que dijera que el cielo está abajo yque en A 2 19 36 53 70 87
inviernohacecalor?
(A) Un ganster (B) Un Santo (C) Una nube B 3 20 37 54 71 88
C 4 21 38 55 72 89
4. ¿Qué hace usted cuando se encuentra con gente desarreglada y desordenada?
(A) La acepta (B) Intermedio (C) Se siente disgustado ymolesto E 5 22 39 56 73 90
CLASE EMPLEO
F 6 23 40 57 74 91
5. ¿A veces trata usted de ser demasiado gentil con los meseros y las meseras?
(A) Si (B) Ocasionalmente (C) No G 7 24 41 58 75 92
H 8 25 42 59 76 93
I
9 26 43 60 77 94
L
10 27 44 61 78 95
M
11 28 45 62 79 96
NOMBRES
N
12 29 46 63 80 97
O
13 30 47 64 81 98
O1
14 31 48 65 82 99
O2
15 32 49 66 83 100
APELLIDOS
O3
16 33 50 67 84 101
O4
17 34 51 68 85 102
02 CONSTRUYAMOS
4. Pruebas de Personalidad
PROYECTIVAS
• Se evalúan:
✓ Capacidades y habilidades (comunicación asertiva, tolerancia a la
presión, liderazgo, tolerancia, etc.)
✓ Rasgos de Personalidad
02 CONSTRUYAMOS
Manos a la obra
Fuente: freepik.
https://www.freepik.es/vector-gratis/ilustracion-concepto-pensamiento-critico_209088
70.htm#query=think&position=0&from_view=search
Responsabilidades en el
proceso, Contratación Y
Onboarding
02 CONSTRUYAMOS
Comunicación con
Necesidad de cubrir Proceso de inducción
Recepción de CV Análisis de Curricula postulantes fuera del
una posición
proceso
PRESENTACIÓN DE
DOCUMENTOS
RR.HH. FIRMA DE
CONTRATO E
INSCRIPCIÓN
PRESENTACIÓN
AL EQUIPO
02 CONSTRUYAMOS
2. Onboarding o Inducción
- Misión y objetivos básicos de la organización
- Políticas, es decir, los medios que se eligen para el logro de los objetivos.
Elementos -Organización y estructura de la organización: qué hace cada área o
organizacionales departamento.
- Distribución física de las áreas que utilizará el nuevo miembro.
- Principales productos y servicios de la organización.
- Reglas y reglamentos internos.
- Procedimientos de seguridad en el trabajo.
ENTREGA DE
INDUCCIÓN GENERAL MATERIALES
PRESENTACIÓN DE ORGANIZACIÓN
VALORES
02 CONSTRUYAMOS
2. Onboarding o Inducción
POLITICAS Y
PROCEDIMIENTOS
DINAMICA DE
BIENVENIDA
VISITA INSTALACIONES
02 CONSTRUYAMOS
2. Onboarding o Inducción – Visión Externa
MERCADO / COMPETENCIA
IMAGEN
INSTITUCIONAL
● Es muy importante revisar y validar el perfil del puesto con el área solicitante para
estar alineados al momento de hacer la búsqueda y que los candidatos cumplan con
las expectativas.
● Las técnicas de selección nos ayudan a identificar los conocimientos, capacidades y
habilidades que tienen los candidatos, para evaluar qué candidato podría aportar
mayor valor a la organización.
● El proceso de Onboarding es fundamental para fidelizar al nuevo colaborador, que se
adapte más fácilmente a la organización, que pueda tener un mejor desempeño y
que su curva de aprendizaje sea la menor posible.
02 CONSTRUYAMOS
PRESENTACIÓN DE LINEAMIENTOS:
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
Próxima sesión
No olvidar