APUNTES ADMINISTRATIVO I Segundo Parcial
APUNTES ADMINISTRATIVO I Segundo Parcial
APUNTES ADMINISTRATIVO I Segundo Parcial
2022
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS
Definición: La administración pública es un conjunto de órganos administrativos
que desarrollan una función administrativa encaminada a lograr el bienestar
general, el bien común de la población a través de la prestación de servicios
públicos.
Actividad que se encuentra normada en su estructura y funcionamiento por las
distintas leyes administrativas.
Esa competencia también tiene que ver con los fines del órgano administrativo que es el
bien común para los administrados, los ciudadanos que somos nosotros.
Elemento quiere decir, todo lo que debe de existir antes de que exista determinada figura
jurídica. Por ejemplo: El Estado, no puede existir sin un territorio, sin población, sin
gobierno o sin soberanía.
La competencia no es otra cosa más que esa esfera de atribuciones, poderes o facultades
que tiene el órgano administrativo.
Esas potestades, facultades o poderes significan los límites que el órgano tiene para poder
actuar. Como número uno la C.P.R.G. y como número dos las normas y leyes
constitucionales que son cuatro más el quinto que serían los tratados y convenios
internacionales y las leyes ordinarias y los reglamentos. administrativas
Somos nosotros (los administrados) los que hacemos peticiones en base al Artículo 28
C.P.R.G. y es el órgano administrativo que se encarga de encontrarle respuesta o solución;
dictando lo que se llama -acto administrativo-.
CARACTERÍSTICAS DE LA JERARQUÍA
La jerarquía es una estructura que se establece en orden a su criterio de
subordinación entre personas, animales y valores. Tal criterio puede ser
superioridad, inferioridad, anterioridad, posterioridad, etc; es decir, cualquier
cualidad categórica de gradación agente que caracterice suinterdependencia.
CARACTERÍSTICAS DE LA COMPETENCIA
• Es otorgada por la Ley.
• Es irrenunciable.
• Es inderogable.
• No puede ser cedida.
• No puede ser ampliada.
• Es improrrogable
POTESTADES QUE ORIGINA LA JERARQUÍA ADMINISTRATIVA
Son los derechos que la misma jerarquía origina, es decir los límites que la misma
tiene con relación a los subordinados.
ACTO ADMINISTRATIVO
El Acto Administrativo: Los actos administrativos son aquellos que emanan de la
Administración Pública y sirven de medio o de solución para imponer su voluntad
en el ejercicio de una potestad administrativa. Se deriva de un procedimiento
administrativo, a raíz de una petición.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Derecho Administrativo I
Lic. Eddy Geovanni Orellana Donis
Este artículo nos dice que este Derecho de Petición yo lo puedo presentar ante
la administración pública.
El Derecho de Petición
Por ejemplo: cuando nosotros queremos que se nos autorice una licencia de
construcción, ingresamos una solicitud al órgano administrativo competente
que sería la Municipalidad donde este situado el bien inmueble donde yo quiero
construir.
Órgano competente
Acto Administrativo
El Órgano Administrativo
• Centralizados
• Descentralizados
• Autónomos
• Desconcentrados
✓ Centralizados: Son los Ministerios y cada ministerio tiene un ministro,
encontramos los Ministerios, que se encuentran en la Ley del Organismo
Ejecutivo. Estos dependen del Presidente de la República. Esa
centralización hace que la autoridad superior de los órganos
Centralizados sea el Presidente de la República, de ahí su regulación en
la ley del organismo ejecutivo.
✓ Descentralizados: Encontramos por ejemplo la Superintendencia de
Administración Tributaria SAT. Tienen a sus propias autoridades, tienen
personalidad jurídica propia.
✓ Autónomos: Cuando hablamos por ejemplo de un código municipal,
hablamos de un órgano administrativo autónomo. Constitucionalmente
se le califica autónomos a las municipalidades.
Encontramos 4 aspectos:
❖ Competencia Administrativa
❖ Jerarquía Organizacional
Leyes
❖ Procedimientos (Función
Administrativas
Administrativa)
❖ Impugnaciones o Recursos
En las Leyes Administrativas vamos a encontrar:
COMPETENCIA
AUTORIDAD SUPERIOR
Por ejemplo:
Por eso es que en la ley después de donde están las funciones y atribuciones,
se encuentra las autoridades de ese órgano administrativo.
No es lo mismo que las clases de resoluciones judiciales que son dictadas por
el Organismo Judicial, por medio de cualquiera de sus órganos jurisdiccionales.
Que las encontramos en el Artículo 141 de la Ley del Organismo Judicial
En lo judicial: Trámite=Decretos
• El recurso de revocatoria
o ARTICULO 7. RECURSO DE REVOCATORIA. Procede el
recurso de revocatoria en contra de resoluciones dictadas por
autoridad administrativa que tenga superior jerárquico dentro del
mismo ministerio o entidad descentralizada o autónoma. Se
interpondrá dentro de los cinco días siguientes al de la
notificación de la resolución, en memorial dirigido al órgano
administrativo que le hubiere dictado.
• El recurso de reposición
o ARTICULO 9. RECURSO DE REPOSICION. Contra las
resoluciones dictadas por los ministerios, y, contra las dictadas
por las autoridades administrativas superiores, individuales o
colegiadas, de las entidades descentralizadas o autónomas,
podrá interponerse recurso de reposición dentro de los cinco días
siguientes a la notificación. El recurso se interpondrá
directamente ante la autoridad recurrida. No cabe este recurso
contra las resoluciones del Presidente y Vicepresidente de la
República ni contra las resoluciones dictadas en el recurso de
revocatoria.
Va a ser a través de los recursos que aquí se indican que yo puedo interponer
ante el acto administrativo que le está diciendo NO a mi petición.