2º Mat.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Clase 1:“Ahora podemos contar números grandes”

Objetivo de aprendizaje: Contar números naturales del 0 al 1.000


de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hacia adelante y hacia atrás,
empezando por cualquier número menor que 1.000.

Conceptos Clave: Números hasta el 1.000 - Habilidades:


Orden Conocer -
Comprender
Inicio
 Responde:
- ¿Cuántas monedas hay en el recuadro?

- ¿Cuál es su valor, sumadas?

- ¿Cuántas faltan para completar $1.000?

Desarrollo
Habilidades: Aplicar
 Con los siguientes números construye los que se indican a
continuación, todos menores a 1.000. Ningún número puede ser
consecutivo con otro.

- 10 números mayores que 100

- 8 números menores que 300 y


mayores que 250

- 6 números mayores a 500 y menores


que 750
A B C
-Margarita necesita tu ayuda para contar. Con su mano te indica que
lo hará de 5 en 5, ayúdala completar las distintas secuencias
numéricas en ese orden.

85 -___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-155

630-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-705

495-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-___-570

Habilidades: Comprender - Aplicar


-Cuenta la cantidad de monedas e indica en el recuadro cuántas
faltan para completar.
100

1000

Cierre Habilidades: Comprender - Sintetizar

Ordena los siguientes números en la recta numérica, de mayor a


menor:

100 – 80 – 150 – 140 – 110 – 40 – 90 – 10 – 120 – 60 – 130 – 50 – 20 – 70 – 30 - 160


Clase 2: “Con números grandes contamos más cosas”

Objetivo de aprendizaje: Contar números naturales del 0 al 1.000


de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10 hacia adelante y hacia atrás,
empezando por cualquier número menor que 1.000.
Habilidades:
Conceptos Clave: Unidades - Decenas
Analizar - Aplicar
Inicio

 Observa el siguiente conjunto de manzanas y realiza las


actividades:
1 2

- Encierra en un círculo grupos de 2 manzanas en el conjunto 1.

- Encierra en un círculo grupos de 4 manzanas en el conjunto 2.

-¿Cuál de los 2 conjuntos tiene más grupos de manzanas?

Desarrollo Habilidad: Aplicar

En el siguiente montón de dinero busca 5 formas distintas de


combinar las monedas a fin de obtener en todos los casos $500:

Monedas Total
Completa el siguiente cuadro con los números correspondientes:

10 20 100

110 150

290

410 500

550

630

760

820

910 1000

Cierre Habilidades: Analizar - Sintetizar

¿Qué tienen en común números distintos como el 10, el 100 y el


1.000?

Clase 3: “ Aprendiendo a usar dinero”


Objetivo de aprendizaje: Leer números naturales del 0 al 100 y
representarlos en forma concreta, pictórica y simbólica.
Conceptos Clave: Orden - Posición

Habilidades: Comprender -Aplicar


Inicio
12 16 19 22 36 45 51 58 Villa
Villa
LosLos
62 Cipreses
Aromos
Acacios
 Responde:
-¿En qué villa está ubicada la casa con la numeración menor?
________________________________________________________

- ¿En qué villa está ubicada la casa con la numeración mayor?


________________________________________________________

- ¿En qué villa está ubicada la casa con la numeración 36?


________________________________________________________

Desarrollo Habilidades: Comprender - Aplicar

Completa la tabla con las cantidades necesarias:

25

-El segundo básico A y el segundo básico B, participaron en una


campaña de reciclaje y juntaron la siguiente cantidad de dinero.
Ayúdales a contarlo:
Habilidad: Aplicar

Curso Dinero Cantidad


representada

2º A

2º B

 Responde:
- ¿Cuál de los dos cursos juntó más dinero?

________________________________________________________

- ¿Cuántas monedas juntó cada curso?

________________________________________________________

Cierre Habilidades: Conocer - Sintetizar


Escribe con palabras los siguientes números:

25

54

99

Clase 4: “Sumemos y restemos sin escribir”

Objetivos de aprendizaje: Describir y aplicar estrategias de


cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: completar
10, usar dobles y mitades, uno más uno menos, dos más dos menos,
usar la reversibilidad de las operaciones.

. Concepto Clave: Completar Habilidades:


Conocer - Comprender
Inicio

 Observa las siguientes sumas:

Adición Desarrollo
9 + 11 9 + 9 + 2 = 20
13 + 7 10 + 7 + 3 = 20
- ¿Por qué crees que es conveniente realizar las sumas de esta forma,
cambiando los sumandos?

-¿Habrá alguna forma de cambiar los sumandos sin alejarse tanto de


los números originales?
Habilidades:
Desarrollo Comprender - Aplicar

 Ubica en cada contenedor la misma cantidad de frutillas:

- ¿Cuántas frutillas quedaron en cada contenedor? ______________


- Si fuera solo un contenedor, ¿cuántas frutillas habrían quedado en
él?________

- Si hubiese sido el doble de frutillas, ¿cuántas hubieran quedado en


cada contenedor? ______________________

Habilidad: Aplicar

Siguiendo el ejemplo, realiza los siguientes cálculos:

15 7 + 7 + 1 = 15
Manzanas

9 Naranjas

15
Triángulos

19 Pelotitas

Cierre Habilidades: Comprender - Sintetizar

Responde:
-Divide en dos bolsas los dulces, ¿cuántos quedan en
cada bolsa?____________

-Y si hubieran sido solo la mitad, ¿cuántos dulces


serían?
______________________

-¿Cuántos quedarían en cada bolsa?


__________________________

Clase 5: “Podemos sumar y restar y también restar


y sumar”

Objetivos de aprendizaje: Describir y aplicar estrategias de


cálculo mental para adiciones y sustracciones hasta 20: completar
10, usar dobles y mitades, uno más uno menos, dos más dos
menos, usar la reversibilidad de las operaciones.

Concepto Clave: Más y menos Habilidades:


Comprender - Analizar
Inicio
 Identifica el número que falta en cada una de las sumas y restas
incompletas:

6+ + 2 = 12 16 - - 2 = 12

4+ +2=8 12 – 2 - =8

3+2+ =8 18 - - 4 = 12

Desarrollo Habilidad: Aplicar


 Analiza ambos conjuntos numéricos y une con una línea los
números del conjunto A con su correspondiente doble del conjunto
B.

A B

1 2 4

8 18

5 4 10

3 6 8
2
9
16
 Completa la tabla de equivalencias con los dobles encontrados.
Además, indica la expresión matemática que asocia el número a su
doble:

Número Expresión Doble

1 1+1 2

Habilidades:
Cierre
Analizar - Sintetizar
 Resuelve el siguiente problema:

-Tu mama te encomienda comprar el pan en el almacén, pero solo


quedan 6 panes. Si tu mama te encargó 14 panes para “la once”,
¿cuántos panes te faltan por comprar?

-Recuerda utilizar una de las estrategias vistas en clases.

Clase 6:“Usemos diversas formas de aprender unidades y


decenas”

Objetivo de aprendizaje: Identificar las unidades y decenas en


números naturales del 0 al 100, representando las cantidades de
acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y
simbólico.
Habilidad:
Concepto Clave: Unidades - Decenas Comprender

Inicio

 Escribe el número correspondiente para cada ficha del dominó.

- ¿Escribiste algún número igual o mayor a 10? Escríbelo________


- ¿Qué diferencia a ese número de los otros?
_______________________________________________________

Habilidades: Comprender - Analizar Considera este


esquema
Desarrollo

Coloca en el triángulo el número de la decena


correspondiente:

 Es
cri
be
el

número que corresponda a cada grupo de animalitos y luego


completa la tabla con la información solicitada:
Imágenes Decenas Unidades
Perritos
Ardillas
Peces

Cierre Habilidades: Comprender - Analizar - Sintetizar

Siguiendo el ejemplo completa los ábacos con las cantidades


correspondientes.

Clase 7:“Las unidades son parte de las decenas”


Objetivo de aprendizaje: Identificar las unidades y decenas en
números naturales del 0 al 100, representando las cantidades de
acuerdo a su valor posicional, con material concreto, pictórico y
simbólico.

Conceptos Clave: Valor - Posición Habilidad: Conocer

Inicio

Escribe en forma numérica las siguientes cantidades escritas con


palabras. Escribe con lápiz de color rojo la unidad y con color azul
la decena.

Numero D U
Diecisiete
Veinticuatro
Sesenta y dos
Setenta y cinco
Noventa y nueve

Desarrollo Habilidad: Aplicar

Indica el número para cada uno de los siguientes grupos de


elementos:

D U

D U

Completa la tabla con los números que faltan:


1 2 3 4 5 6 7 8 10

11 12 13 14 15 16 17 18

21 22 23 24 25 26 27 28

31 32 33 34 35 36 37 38
4 4 4
41 2 3 4 45 46 47 48

51 52 53 54 55 56 57 58

61 62 63 64 65 66 67 68

71 72 73 74 75 76 77 78

81
100
91

- ¿Qué tienen en común los números que faltan?

- ¿Qué diferencia al primer número de la tabla con el último?

________________________________________________________

Cierre Habilidades: Conocer - Sintetizar

Completa la serie numérica con los números que faltan:

10 50 100

Clase 8: “Para sumar y restar debemos contar”


Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la adición y la
sustracción en el ámbito del 0 al 100: usando un lenguaje
cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia
experiencia, resolviendo problemas con una variedad de
representaciones concretas y pictóricas, incluyendo software
educativo, registrando el proceso en forma simbólica, aplicando los
resultados de las adiciones y sustracciones de los números
naturales del 0 a 20 sin realizar cálculos, aplicando el algoritmo de la
adición sin considerar reserva, creando problemas matemáticos en
contextos familiares y resolviéndolos.

Conceptos Clave: Suma - Resta Habilidad: Comprender

Inicio

 Observa los siguientes conjuntos de figuras geométricas. Si las


juntamos todas en un mismo conjunto, ¿cuántas serían? Dibújalos
todos juntos en mismo conjunto, y cuéntalos.

+ =

Total

Desarrollo Habilidades: Comprender - Aplicar


 Resuelve los siguientes problemas explicando, con tus palabras,
cómo llegaste a la solución.

- En la casa de Renato funciona un criadero de golondrinas. Si tienen


25 golondrinas y en la temporada se rescataron 20 golondrinas más,
¿cuántas tienen en total?

- Eliseo tiene 18 + 9 gatos, Manuel tiene 15 + 10 perros, Eugenio tiene


14 + 20 canarios y Marisol tiene 15 + 12 tortugas. ¿Quién tiene más
animales?

Cierre
Habilidades: Analizar - Sintetizar
Identifica 2 sumandos iguales con este conjunto de frutillas y realiza
la adición.

_______ + _______ = _______ Frutillas


Clase 9: “Podemos sumar y restar lo que sea”
Objetivo de aprendizaje: Demostrar que comprende la adición y la
sustracción en el ámbito del 0 al 100: usando un lenguaje
cotidiano y matemático para describir acciones desde su propia
experiencia, resolviendo problemas con una variedad de
representaciones concretas y pictóricas, incluyendo software
educativo, registrando el proceso en forma simbólica, aplicando los
resultados de las adiciones y sustracciones de los números
naturales del 0 a 20 sin realizar cálculos, aplicando el algoritmo de la
adición sin considerar reserva, creando problemas matemáticos en
contextos familiares y resolviéndolos.

Conceptos Clave: Sumando Habilidad: Comprender


minuendo - Sustraendo
Inicio
Resuelve:
-¿Cuántas manzanas y peras son necesarias para que se cumpla la
siguientes adición? Dibuja las frutas que faltan y calcula el resultado.

12 manzanas + 12 peras = Habilidades:


Desarrollo Comprender - Aplicar

Observa los siguientes bloques de cuadrados y escoge 2 sumandos


que cumplan con la cantidad para ser sumados. Observa el
ejemplo:

6 + 3 = 9 cuadrados

-
-

Habilidades:
Comprender - Sintetizar
Cierre

 Responde:
-¿En qué se parecen los siguientes pares de números?

26 y 62

27 y 72

38 y 83

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy