0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas17 páginas

Reglamento de Practicas

Este documento describe las regulaciones para las prácticas y pasantías profesionales del Instituto Superior de Educación Divina Esperanza. Detalla los requisitos y procedimientos que los estudiantes deben seguir para completar con éxito sus prácticas, incluyendo la elaboración de planes de clase, observaciones en escuelas, presentación de informes, y uso de uniformes. También especifica los roles y responsabilidades de la institución, directores y maestros guía en apoyar a los estudiantes durante este proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas17 páginas

Reglamento de Practicas

Este documento describe las regulaciones para las prácticas y pasantías profesionales del Instituto Superior de Educación Divina Esperanza. Detalla los requisitos y procedimientos que los estudiantes deben seguir para completar con éxito sus prácticas, incluyendo la elaboración de planes de clase, observaciones en escuelas, presentación de informes, y uso de uniformes. También especifica los roles y responsabilidades de la institución, directores y maestros guía en apoyar a los estudiantes durante este proceso.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

ISEDE

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA


Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS Y PASANTÍA PROFESIONAL

I. DE LA DEFINICIÓN

Se entiende por Práctica y Pasantía la actividad que deben cumplir individualmente los
alumnos que egresan y que está orientada a:

1. Familiarizar a los alumnos con la realidad del campo profesional.


2. Concretar sus conocimientos teóricos.
3. Capacitar al alumno a través del ejercicio profesional para que adquiera dominio práctico
en la solución de problemas.
4. Evaluar las habilidades y aptitudes del alumno y su capacidad proyectual.

II. DE LAS OBLIGACIONES DEL ALUMNO EN LAS PRÁCTICAS Y PASANTÍA.

El Estudiante del ISEDE, al momento de efectuar sus prácticas educativas, debe cumplir con
el siguiente procedimiento:
1. Conocer el cronograma estipulado para las entregas y aplicaciones, el cual será
explicado por el docente de práctica.
2. Poseer autorización desde la Dirección Académica en cuanto a la institución de práctica
se refiera. Esta institución debe estar en la ciudad de Encarnación. Sólo Dirección
Académica podrá autorizar la realización de las prácticas fuera de la ciudad de
Encarnación.
3. Presentarse a las autoridades de la institución educativa asignada con la nota de pedido
de autorización para la realización de las prácticas y pasantías. El único formato de esta
nota será proveído por Dirección Académica.
4. Una vez aprobada la solicitud de autorización, el estudiante debe presentarse ante el
docente de grado o asignatura asignado a fin de coordinar las fechas, horas, temas y
otras cuestiones que se requieran para el inicio de las prácticas educativas. Debe
registrar los contenidos, temas, horario, fecha indicados en un cuaderno de contenidos
que deberá ser firmado por el docente guía en cada tema.
5. Una vez que tenga asignados los temas, debe elaborar los planes de clases según las
indicaciones del docente de práctica educativa, y presentar para su corrección. En
primera instancia lo presentará a su docente quien debe dar la primera aprobación. En
segunda instancia, una vez aprobado por el docente de prácticas, debe enviar al correo
del ISEDE destinado para corrección de planes: practicaisede@unae.edu.py Una vez
corregidos y aprobados los planes por medio digital, el alumno procede a presentar los
mismos en forma impresa en Dirección para su visado. También debe acercar la hoja de
evaluación para su visado.
1
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

La entrega de planes a secretaría para su visado debe hacerse de manera grupal, es


decir, cada curso deberá recoger los planes de todos los compañeros y entregarse
posteriormente todos juntos. No se recibirán entregas individuales. Los momentos de
entrega serán designados por el docente de la asignatura.
Los planes serán entregados según el formato estipulado por el docente, en una carpeta,
decorada creativamente, según la carrera, la personalidad de cada estudiante y sus
gustos. Se deben evitar utilizar elementos que ensucien otros trabajos, como, por
ejemplo: purpurina.

6. Una vez visados los planes, el alumno ya puede realizar su práctica.


 Debe presentarse en la institución con el uniforme correspondiente.
Educación Física: Conjunto deportivo completo: pantalón, buzo, chomba.
Educación Inicial: Conjunto deportivo completo: pantalón, buzo, chomba y pintor.
Ciencias Sociales: Uniforme de gala completo. Traje color verde inglés, camisa de ao
po’i blanca, insignia, zapato negro cerrado.
Educación Escolar Básica 1° Y 2° ciclos: Conjunto deportivo completo: pantalón, buzo,
chomba.
 Debe llegar diez minutos antes del inicio de la clase como mínimo y retirarse una vez
que el docente autorice su salida.
 Debe llevar consigo todos los materiales que necesita para desarrollar su clase, su
plan y su hoja de evaluación, los cuales debe entregar al docente antes de iniciar la
clase.
 Una vez terminada la clase, debe agradecer al docente por el espacio y consultar
sobre su impresión, solicitar alguna sugerencia.
 En la siguiente clase de práctica educativa, luego de haber ejecutado el plan de
clase, el alumno debe presentar al docente su carpeta con la evaluación de
desempeño firmada por el docente que observó su clase. El docente de práctica
registrará dicha evaluación. Solo una vez presentada la hoja de evaluación se da por
concluida cada práctica.
 Una vez finalizadas todas las observaciones, prácticas y pasantía, al final del
semestre, el alumno deberá presentar un Informe de la experiencia.

III. DE LAS OBLIGACIONES DE LA INSTITUCIÓN Y LOS DOCENTES DE


PRÁCTICA
1. El docente deberá orientar al alumno en la elaboración de sus planes, ofreciendo
información y dando indicaciones claras para su realización. Deberá corregir dichas
planificaciones y aprobarlas posteriormente.
2. La Dirección académica deberá solicitar la autorización correspondiente a las
Supervisiones Pedagógicas que habilite a las escuelas y colegios como instituciones
de aplicación. En el caso de que un alumno desee realizar prácticas fuera de la ciudad

2
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

de Encarnación, debe comunicar los datos de la institución y la supervisión


pedagógica a la que pertenece la misma para que pueda realizarse el procedimiento
de pedido de autorización correspondiente.
3. La Dirección académica aprobará y visará todos los planes. Los mismos no podrán
ser ejecutados sin el sello de Dirección.
4. La dirección académica y los docentes mantendrán comunicación con los directivos
y docentes de las escuelas y colegios de aplicación. Eventualmente podrán visitar las
instituciones para supervisar las prácticas.
5. La Dirección Académica verificará los informes finales, luego de su presentación a
los docentes de práctica.
6. El estudiante deberá rotar de institución educativa de aplicación cada año lectivo. El
docente de práctica tiene la potestad de indicar la rotación de institución de
aplicación en el momento que crea necesario con el fin de promover diferentes
experiencias educativas.

IV. DE LOS TIEMPOS Y LOS TIPOS DE PRÁCTICAS


1. PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
Las prácticas se inician desde el segundo año de la carrera y se detallan a continuación:
 Segundo año, tercer semestre: Programa de Práctica Educativa:
Práctica de observación.
Se inicia con las observaciones de la realidad educativa, donde los estudiantes
realizan el primer contacto con las instituciones educativas.

MES DE FEBRERO
 Observación de todo el periodo de Pre Clases en una institución pública o privada.
 MES DE ABRIL
 6 (seis) atendiendo a los diferentes momentos de la clase, sin participación en las
mismas.
MES DE MAYO
6 (seis) observaciones con intervención. Aquí los estudiantes deben colaborar con la
docente de la clase según la misma solicite.
MES DE JUNIO
3 (tres) observaciones con intervención. Aquí los estudiantes deben colaborar con la
docente de la clase según la misma solicite.

Las observaciones deben realizarse 50% de las mismas en escuelas públicas y 50 %


en escuelas privadas. Las instituciones de práctica pueden ser sugeridas por los
estudiantes.
 Una vez finalizadas las observaciones los estudiantes deben presentar un informe
detallado de las experiencias.

3
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

4
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

o Segundo año, cuarto semestre: Programa de Práctica Educativa II


(Metodología y Práctica de la Atención a Niños y Niñas de 0 a 3 años)

La Práctica Educativa II permite al alumno/a confrontar la teoría con la práctica, diseñando


y aplicando orientaciones y metodologías en propuestas educativas pertinentes a las
características evolutivas y del contexto.
Total, de observaciones y prácticas:

MES DE AGOSTO
 3 (tres) observaciones no participantes.
MES DE SEPTIEMBRE
 5 (cinco) observaciones con intervención (ayudantía)
MES DE OCTUBRE
 8 prácticas de diferentes momentos didácticos. No es necesario que se ejecute una
planificación por unidad didáctica o por proyecto.
MES DE NOVIEMBRE
 3 prácticas de diferentes momentos didácticos. No es necesario que se ejecute una
planificación por unidad didáctica o por proyecto.
Al finalizar las observaciones y prácticas el estudiante debe presentar un informe detallado
de la experiencia.
Las observaciones podrán realizarse en escuelas públicas y/o privadas. Las instituciones de
práctica pueden ser seleccionadas por los propios estudiantes. Podrán ser 50 % de las
prácticas fuera de la ciudad de Encarnación.

Tercer curso, quinto semestre: Programa de Práctica Educativa III

(Metodología y Práctica de la Atención a Niños y Niñas de 3 a 5 años). (Desde el


2023)

Total de observaciones y prácticas


MES DE FEBRERO
OBSERVACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE TODO EL PERIODO DE ADAPTACION
MES DE MARZO
 4 (cuatro) observaciones con intervención
MES DE ABRIL
 6 prácticas de una jornada completa. No es necesario que se ejecute una
planificación por unidad didáctica o por proyecto.
MES DE MAYO
 6 prácticas de una jornada completa. No es necesario que se ejecute una
planificación por unidad didáctica o por proyecto.

5
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

MES DE JUNIO
 3 prácticas de una jornada completa. No es necesario que se ejecute una
planificación por unidad didáctica o por proyecto.

Las observaciones podrán realizarse en escuelas públicas y/o escuelas privadas. Las
instituciones de práctica serán dispuestas por dirección académica atendiendo al tipo de
gestión de institución en la que se ha practicado anteriormente. Por ejemplo: si en el primer
semestre la práctica educativa fue realizada en una institución privada, en el siguiente
semestre deberá ser en una institución de gestión pública.
 Podrán ser 50 % de las prácticas fuera de la ciudad de Encarnación. En este caso
las observaciones deben desarrollarse en todas las instituciones en las que se
practica.
 Al finalizar las observaciones y prácticas el estudiante debe presentar un informe
detallado de la experiencia.

o Tercer año quinto semestre: Programa de Práctica Educativa IV


(Metodología y Práctica en Nivel de Preescolar) (Año 2022)
Permite al alumno docente confrontar la teoría con la práctica y entregar estrategias
metodológicas pertinentes para la educación oportuna y adecuada de los niños y niñas del
preescolar.
Total de observaciones y prácticas:
MES DE FEBRERO:
 Observación y ayudantía de todo un periodo de adaptación en una institución
pública o privada de la ciudad de Encarnación. Las instituciones de práctica
serán dispuestas por dirección académica. La institución será seleccionada
atendiendo al tipo de gestión de la institución en que había realizado las
prácticas en el semestre anterior.
MES DE MARZO:
 4 (cuatro) observaciones con intervención

MES DE ABRIL
 5 prácticas de una jornada completa. No es necesario que se ejecute una
planificación por unidad didáctica o por proyecto.

MES DE MAYO Y JUNIO


 Una unidad didáctica o un proyecto. Las instituciones de práctica serán
dispuestas por dirección académica. Deben realizarse en Encarnación. Para
realizar dicha práctica debe realizarse observaciones previas y conocer en
primera instancia al grupo con el que se trabajará.

6
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

 Tercer año, sexto semestre: Programa de Práctica Educativa V


(Práctica Profesional) (2022)
Permite al alumno docente a diseñar, implementar, ejecutar y evaluar un proyecto educativo
pertinente a las características, necesidades e intereses de un grupo de niños y niñas
menores de 6 años.

MES DE AGOSTO

 4 (cuatro) observaciones con intervención


 Elaboración de Proyecto de Maestra mochilera.
MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
 Una unidad didáctica o un proyecto áulico. Deben realizarse en Encarnación.
Para realizar dicha práctica debe realizarse observaciones previas y conocer
en primera instancia al grupo con el que se trabajará. Dos observaciones con
ayudantía.
 Proyecto de “Maestra mochilera”. VER Anexo Reglamento Maestra mochilera
MES DE NOVIEMBRE
 Entrega de informes finales.

7
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

Carrera: Profesorado del 3° ciclo de la Educación Escolar Básica


y Educación Media; área Educación Física

La materia Diseño de Proyectos Educativos y Experiencia Profesional se inicia en el segundo


curso de la carrera:
o Segundo curso, tercer semestre: Diseño de Proyectos Educativos y
Experiencia Profesional I.
Se iniciará en el primer ciclo de la Educación Escolar Básica
Cantidad de Observaciones y Prácticas:
MES DE ABRIL
 5 (cinco) observaciones
 5 (cinco) observaciones con intervención (ayudantía)
MES DE MAYO
 9 (NUEVE) prácticas. Se calculan 3 (TRES) prácticas por cada grado del primer ciclo
de la Educación Escolar Básica.
MES DE JUNIO
 9 (NUEVE) prácticas. Se calculan 3 (TRES) prácticas por cada grado del primer ciclo
de la Educación Escolar Básica.

Las observaciones y prácticas deben realizarse 50% en escuelas públicas y 50 % en escuelas


privadas. Las instituciones de práctica pueden ser sugeridas por los propios estudiantes.
Solo podrán realizar las prácticas en escuelas públicas que cuenten con un docente de
Educación Física especializado.
Las prácticas pueden realizarse hasta en dos instituciones. Pueden realizarse 50 % de ellas
fuera de Encarnación.
Al finalizar las observaciones y prácticas el estudiante debe presentar un informe detallado
de la experiencia.
o Segundo curso, cuarto semestre: Diseño de Proyectos Educativos y
Experiencia Profesional II.
Se desarrollará en el Nivel Inicial y en el segundo ciclo de la Educación Escolar Básica:
Cantidad de Observaciones y Prácticas:
MES DE AGOSTO
 5 (cinco) observaciones
 5 (cinco) observaciones con intervención (ayudantía)
MES DE SEPTIEMBRE
 9 (NUEVE) prácticas. Se calculan 3 (tres) prácticas por cada grado del segundo ciclo
de la Educación Escolar Básica.

8
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

MES DE OCTUBRE
 9 (NUEVE) prácticas. Se calculan 3 (tres) prácticas por cada grado del segundo ciclo
de la Educación Escolar Básica.
MES DE NOVIEMBRE (PRIMERA SEMANA)
 6 (seis) prácticas en el nivel inicial.
 Solo podrán realizar las prácticas en instituciones que cuenten con un docente de
Educación Física especializado.
 Las observaciones y prácticas deben realizarse 50% en escuelas públicas y 50 % en
escuelas privadas. Las instituciones de práctica pueden ser sugeridas por los propios
estudiantes. Las mismas serán autorizadas por el docente.
 Las prácticas pueden realizarse hasta en dos instituciones. Pueden realizarse 50 %
de ellas fuera de Encarnación.
TERCER CURSO, QUINTO SEMESTRE: DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y
PASANTÍA PROFESIONAL III.

 Las prácticas pueden realizarse hasta en dos instituciones. Pueden realizarse 50 %


de ellas fuera de Encarnación.

Se desarrollará en el tercer ciclo de la Educación Escolar Básica:


Cantidad de Observaciones y Prácticas:

MES DE ABRIL
 6 (seis) observaciones con intervención (ayudantía), dos en cada grado.
MES DE MAYO
 12 (doce) prácticas. Se calculan 4 (cuatro) prácticas por cada grado del tercer ciclo
de la Educación Escolar Básica.
MES DE JUNIO
 12 (doce) prácticas. Se calculan 4 (cuatro) prácticas por cada grado del tercer ciclo
de la Educación Escolar Básica.
 Las instituciones de práctica serán indicadas por el docente.
 Las prácticas pueden realizarse hasta en dos instituciones.

TERCER CURSO, SEXTO SEMESTRE: DISEÑO DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y


PASANTÍA PROFESIONAL IV
 Las prácticas pueden realizarse hasta en dos instituciones. Todas las prácticas deben
ser en la ciudad de Encarnación.

Se desarrollará en la Educación Media.


Cantidad de Observaciones y Prácticas:
MES DE AGOSTO

9
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

 6 (seis) observaciones con intervención, dos en cada curso.


 6 (seis) prácticas de las cuales deben hacer 2 (dos) en cada curso de la Educación
Media.
MES DE SEPTIEMBRE
 12 (doce) prácticas de las cuales deben hacer 2 (dos) en cada curso de la Educación
Media.

 Elaboración de 1 (un) proyecto institucional de exhibición gimnástica en


cualquier curso.

 MES DE OCTUBRE

 Ejecución (un) proyecto institucional de exhibición gimnástica en


cualquier curso.
 Realización de PASANTÍA LABORAL EN GIMNASIO (VER REGLAMENTO
ESPECÍFICO)

Carrera: Profesorado del 3° ciclo de la Educación Escolar Básica


y Educación Media; área Ciencias Sociales

PRIMER CURSO, SEGUNDO SEMESTRE. PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA DE


OBSERVACIÓN).

Las observaciones deben realizarse 50% de las mismas en escuelas públicas y 50 %


en escuelas privadas. Las instituciones de práctica pueden ser sugeridas por los
estudiantes.

 MES DE AGOSTO

a. Recopilación de datos de la institución, estructura, organigrama, misión y


visión.

b. Entrevista con directivos

c. 6 Observaciones de clases

 MES DE SEPTIEMBRE

a. Entrevista con docentes y directivos

b. 6 Observaciones de clases

 MES DE OCTUBRE

a. 6 Observaciones de jornada completas

10
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

b. 3 planificaciones sin ejecución

 MES DE NOVIEMBRE

a. 3 planificaciones sin ejecución

b. Elaboración de un informe final sobre la experiencia.

SEGUNDO CURSO, TERCER SEMESTRE: PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA


BÁSICA I)
Las prácticas se realizarán tanto en tercer ciclo como en el nivel medio en las áreas
específicas ya desarrolladas por los estudiantes en la carrera al momento de iniciar las
prácticas.

MES DE MARZO

 12 (doce) observaciones con intervención (ayudantía), dos en cada grado.


a. 6 Planificaciones sin ejecución, una por cada grado

 MES DE ABRIL

 6 (SEIS) prácticas. Se calculan 1 (UNA) práctica por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio

MES DE MAYO

 12 (DOCE) prácticas. Se calculan 2 (DOS) prácticas por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio

MES DE JUNIO
 12 (DOCE) prácticas. Se calculan 2 (DOS) prácticas por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio
 Entrega de Informa Final.

.
SEGUNDO CURSO, CUARTO SEMESTRE: PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA
BÁSICA II)

11
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

 Las prácticas se realizarán tanto en tercer ciclo como en el nivel medio en las áreas
específicas ya desarrolladas por los estudiantes en la carrera al momento de iniciar
las prácticas.

MES DE AGOSTO
 6 (seis) observaciones con intervención (ayudantía).
 3 (tres) prácticas
MES DE SEPTIEMBRE
 12 (DOCE) prácticas. Se calculan 2 (DOS) prácticas por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio
MES DE OCTUBRE
 12 (DOCE) prácticas. Se calculan 2 (DOS) prácticas por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio
MES DE NOVIEMBRE
 3 (tres) prácticas
 1 (un) proyecto áulico del área de ciencias sociales. Las instituciones de práctica
serán seleccionadas por el docente.
 Elaboración de Informa Final

TERCER AÑO, QUINTO SEMESTRE. PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA


AVANZADA)

Las prácticas se realizarán tanto en tercer ciclo como en el nivel medio en las áreas
específicas ya desarrolladas por los estudiantes en la carrera al momento de iniciar las
prácticas.
MES DE MARZO

 12 (doce) observaciones con intervención (ayudantía), dos en cada grado.


b. 6 Planificaciones sin ejecución, una por cada grado

 MES DE ABRIL

 6 (SEIS) prácticas. Se calculan 1 (UNA) práctica por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio
MES DE MAYO

 12 (DOCE) prácticas. Se calculan 2 (DOS) prácticas por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio

12
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

MES DE JUNIO
 12 (DOCE) prácticas. Se calculan 2 (DOS) prácticas por cada grado del tercer ciclo y
Nivel Medio
 1 (un) proyecto áulico del área de ciencias sociales.
 Entrega de Informa Final.

TERCER CURSO, SEXTO SEMESTRE. PRACTICA FINAL


MES DE AGOSTO
 6 (seis) observaciones con intervención (ayudantía).
 3 (tres) prácticas

MES DE SEPTIEMBRE
 16 (DIEZ Y SEIS) prácticas.
 1 (un) proyecto áulico del área de ciencias sociales. Las instituciones de práctica
serán seleccionadas por el docente.
MES DE OCTUBRE Y NOVIEMBRE
 16 (DIEZ Y SEIS) prácticas.
 Ejecución 1 (un) proyecto áulico del área de ciencias sociales. Las instituciones de
práctica serán seleccionadas por el docente.
 Elaboración de Informa Final.

13
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

4. Profesorado en Educación Escolar Básica Primer y


Segundo Ciclos

PRIMER CURSO, SEGUNDO SEMESTRE. PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA DE


OBSERVACIÓN)

Las observaciones deben realizarse 50% de las mismas en escuelas públicas y 50 %


en escuelas privadas. Las instituciones de práctica pueden ser sugeridas por los
estudiantes.

REQUERIMIENTOS

MES DE AGOSTO

 Recopilación de datos de la institución, estructura, organigrama, misión y


visión.

 Entrevista con directivos

 6 Observaciones de clases

MES DE SEPTIEMBRE

 Entrevista con docentes y directivos

 6 Observaciones de clases

MES DE OCTUBRE

 6 Observaciones de jornada completas

 3 planificaciones sin ejecución

MES DE NOVIEMBRE

 3 planificaciones sin ejecución

 Elaboración de un informe final sobre la experiencia.

SEGUNDO CURSO, TERCER SEMESTRE: PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA


BÁSICA I)

MES DE MARZO

 12 (doce) observaciones con intervención (ayudantía), dos en cada grado.


(JORNADA COMPLETA)
c. 6 Planificaciones sin ejecución, una por cada grado

 MES DE ABRIL

14
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

 6 (SEIS) prácticas.

MES DE MAYO

 12 (DOCE) prácticas.
 MES DE JUNIO
 12 (DOCE) prácticas.
 Entrega de Informa Final.

.
SEGUNDO CURSO, CUARTO SEMESTRE: PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA
BÁSICA II)

MES DE AGOSTO
 6 (seis) observaciones con intervención (ayudantía).
 3 (tres) prácticas
MES DE SEPTIEMBRE
 12 (DOCE) prácticas.
MES DE OCTUBRE
 12 (DOCE) prácticas.
MES DE NOVIEMBRE
 3 (tres) prácticas
 Elaboración de Informa Final

TERCER AÑO, QUINTO SEMESTRE. PRÁCTICA PROFESIONAL (PRÁCTICA


AVANZADA)

MES DE MARZO

 12 (doce) observaciones con intervención (ayudantía), dos en cada grado.


d. 6 Planificaciones sin ejecución, una por cada grado

 MES DE ABRIL

 6 (SEIS) prácticas.
MES DE MAYO

 12 (DOCE) prácticas.
MES DE JUNIO
 12 (DOCE) prácticas.
 Entrega de Informa Final.

15
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

TERCER AÑO, SEXTO SEMESTRE. (PRÁCTICA FINAL)


MES DE AGOSTO
 3 (tres) observaciones con intervención (ayudantía). Jornada completa
 6 (seis) prácticas
MES DE SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
PASANTÍA PROFESIONAL (Ver reglamento)
MES DE NOVIEMBRE
Entrega de Informes.

16
ISEDE
INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN DIVINA ESPERANZA
Padre Kreusser esq/ Independencia Nacional
Telef. 071-204330

17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy