Tercerexamen

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

XOCHIMILCO
EXAMEN GLOBAL 3ª PARTE

Nombre: Fecha:

1) En caso de Hiperkalemia inicia tratamiento a base de EXCEPTO:


a) Gluconato de Calcio
b) Glucosa al 10'% más insulina.
c) Bicarbonato de sodio.
d) Espironolactona.
e) Dieta de 40 g de proteínas y 800 cc de líquidos totales al día.

2) La causa más frecuente de IRC es secundaria a:


a) Malformaciones congénitas.
b) Diabetes Mellitus.
c) Pielonefritis crónica.
d) Glomerulonefritis
e) Urolitiasis.

3) Paciente con IRC con 4.2 de hemoglobina y potasio de 7.5 Usted indica:
a) Dieta de 40 g de proteínas y hemotransfucion.
b) Líquidos de 1500 ml al día.
c) Hierro Dextran.
d) Folatos más vitamina D.
e) Gluconato de calcio.

4) Son causas prerrenales de IRA EXCEPTO:


a) Arritmias cardiaca.
b) Infarto Agudo al Miocardio.
c) Hipovolemia.
d) Urolitiasis.
e) Diarrea intensa con deshidratación.

5) Son alteraciones digestivas de Insuficiencia Renal Crónica EXCEPTO


a) Síndrome de Mal absorción.
b) Gastritis.
c) Nauseas y vomito.
d) Diarrea.
e) Peritonitis.

6) En caso de Hiperkalemia el paciente fallece por:


a) Infarto agudo al Miocardio.
b) Paro en sístole.
c) Paro en diástole.
d) Pericarditis.
e) Insuficiencia respiratoria severa.

7) Son causas postrenales de insuficiencia renal aguda EXCEPTO:


a) Urolitiasis.
b) Hipertrofia prostática.
c) Ca del colon.
d) Miocarditis.
e) Estenosis ureteral.

8) La Hiperkalemia se manifiesta en EKG por(3)


a) Alargamiento del P-R
b) Alargamiento del S-T
c) QT acortado.
d) T picudas.
e) T aplanadas.
9) Son indicaciones de diálisis peritoneal. EXCEPTO: controversial
a) Falta de respuesta al tratamiento en la Insuficiencia renal aguda.
b) Insuficiencia renal aguda con hipervolemia y retención importante de azoados.
c) Insuficiencia renal crónica incipiente secundaria a nefropatía diabética.
d) Hiperkalemia de 7.5 o más.
e) Encefalopatía urémica.

10) Son medicamentos útiles en la insuficiencia renal crónica EXCEPTO:


a) Gel de Hidróxido de Al y Mg
b) Nifedipina
c) Captopril.
d) Furosemide.
e) Ac Fólico.

11) Son complicaciones endocrinas y metabólicas en la insuficiencia renal crónica EXCEPTO:


a) Osteodistrofia
b) Osteomalacia.
c) Hiperparatiroidismo
d) Linfopenia.
e) Hipertrigliceridemia.

12) Son complicaciones de la diálisis peritoneal. EXCEPTO:


a) Tabicamiento del peritoneo.
b) Peritonitis generalizada.
c) Deshidratación.
d) Hipokalemia.
e) Hipoglucemia.

13) El tono citrino y blanquecino en los pacientes con insuficiencia renal crónica se debe a:
a) Prurito y excoriaciones.
b) Sodio en sudor.
c) Síndrome anémico.
d) Escarcha urémica.
e) Palidez y equimosis.

14) En la insuficiencia renal crónica hay todo EXCEPTO:


a) Anemia normocitica hipocromica.
b) Tiempo de protrombina alargado.
c) Actividad plaquetaria disminuida.
d) Alteraciones en la respuesta inflamatoria.
e) Retención de urocromos.

15)La prevención de la Osteodistrofia renal se lleva a cabo mediante la administración de:


a) Calcio endovenoso.
b) Fosfato de potasio endovenoso.
c) Gel de Hidróxido de Aluminio.
d) Corticoides.
e) Hormona paratiroidea.

16) Una de las siguientes medidas es de utilidad para prevenir la aparición del síndrome uremico.
a) Dieta con restricción de proteínas.
b) Dieta con restricción de carbohidratos.
c) Dieta hiperproteica.
d) Dieta hipercalorica.
e) Dieta hipocálorica e hiperprotéica.
17) Su administración exagerada puede ocasionar nefropatía.
a) Analgésicos.
b) Polivitaminicos.
c) Diuréticos.
d) Sulfato ferroso.
e) Calcio.

18) La acidosis que se asocia con insuficiencia renal crónica se caracteriza por todo lo siguiente:EXCEPTO
a) Reducción de amoníaco.
b) Incapacidad de reducir el pH urinario por debajo de 5.5
c) Aumento de la diferencia de aniones.
d) Equilibrio positivo persistente de iones hidrógeno.
e) Amortiguación significativa por concentración de cristal óseo.

19) A causa de empeoramiento progresivo de la susceptibilidad a la fatiga y letargo, un varón de 62 años solicita atención
médica por primera vez en 25 años. Hay aumento del nitrógeno de urea en la sangre y de la creatinina del suero. ¿Cuál de los
hallazgos siguientes mas útil en él diagnostico de insuficiencia renal crónica, antes que aguda?(2)
a) Cambios óseos de Osteodistrofia renal.
b) Neuropatía periférica.
c) Hipocalemia.
d) Riñones pequeños por radiografía.
e) Enfermedad ácido-péptica

20) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la membrana basal glomerular (MBG) es falsa?
a) Es una estructura laminar formada por colágeno de tipo IV, proteoaminoglucanos, laminina y entactina
b) En ella se pueden diferenciar tres áreas: lámina densa, lámina rara interna y lámina rara externa
c) Está revestida en su exterior por un endotelio e internamente por los podocitos
d) El antígeno de Goodpasture se localiza en la región NC1 de la cadena a 3 del colágeno tipo IV
e) La disposición particular de la MBG contribuye a delimitar el mesangio glomerular

21) En el hombre el filtrado glomerular es de alrededor de:


a) 60 mL/min/1,73 m2
b) 120 mL/min/1,73 m2
c) 90 mL/hora/1,73 m2
d)120 mL/hora/1,73 m2
e) 60 mL/hora/1,73 m2

22) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eritropoyetina es falsa?


a) Es una glucoproteína de origen renal
b) Aumenta en la estenosis de la arteria renal
c) Puede aumentar en algunos casos de poliquistosis renal
d) Aumenta en la insuficiencia renal aguda
e) Disminuye en la insuficiencia renal crónica

23) La insuficiencia renal aguda que aparece en el síndrome nefrótico puede deberse a todo lo siguiente excepto:
a) Nefritis intersticial por diuréticos
b) Hipovolemia efectiva
c) Uso de antiinflamatorios no esteroideos
d) Trombosis de las venas renales
e) Obstrucción tubular para la proteinuria masiva

24. En la insuficiencia renal aguda, una proteinuria superior a 2 g/día sugiere:


a) Nefritis intersticial
b) Necrosis tubular aguda
c) Lesión glomerular
d) Lesión vascular de pequeños vasos
e) Respuestas C y D
25) La causa de muerte más frecuente en los pacientes con insuficiencia renal aguda es:
a) Insuficiencia cardíaca
b) Hiperpotasemia
c) Infección
d) Hemorragias
e) Insuficiencia respiratoria

26). ¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal aguda?
a) Furosemida
b) Dopamina
c) Manitol
d) Respuestas A y B
e) Respuestas A, B y C

27) ¿Cuál de las siguientes sustancias se acumula en la insuficiencia renal crónica?


a) Poliaminas
b) Guanidinas
c) ß2 -microglobulina
d) Todas ellas se acumulan
e) Ninguna de ellas se acumula

28) Cuando el filtrado glomerular se reduce al 20-35% de los valores normales, se producen las manifestaciones iniciales de
la uremia, entre las cuales están:
a) Hipertensión arterial
b) Hiperuricemia
c) Hipertrigliceridemia
d) Respuestas A y B
e) Respuestas A, B y C

28) Entre las causas de hemorragia digestiva en los pacientes urémicos se incluyen:
a) Angiodisplasia de colon
b) Erosiones gástricas superficiales
c) Telangiectasias gástricas
d) Respuestas B y C
e) Respuestas A, B y C

Una mujer de 50 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 de 10 años de evolución, se queja de lumbalgia, se
le prescribe indiometacina,25 mg tres veces al día. Regresa para valoración cuatro semanas después con las siguientes
anormalidades de laboratorio:

Electrolitos séricos
Na 136 meq/L Potasio 6.2 meq/L Cloruro 106.0 meq/L
Bicarbonato 18.0 meq/L Nitrógeno de Urea en suero 55 mg/100 ml Creatinina Serica 5.3
Su concentración sérica de creatinina fue de 2.2 mg7100 ml uno y seis meses antes.

29) Las posibles causas del deterioro de la función renal de esta paciente incluye:
a) Isquemia renal consecutiva a disminución del flujo sanguíneo renal por inhibición de prostaglandinas.
b) Obstrucción de las vías urinarias.
c) Nefritis intersticial alérgica.
d) A, B, C.
e) A y C.

30) De las siguientes afirmaciones sobre la nefritis intersticial alérgica consecutiva a antiinflamatorios no esteroideos ¿ Cual o
cuales son verdaderas?
a) A menudo hay hematuria.
b) Es frecuente la Eosinofilia.
c) La presencia de eosinofilos en la orina apoya el diagnostico.
d) A, B, C
e) A y C

Una revisión más completa del expediente revelo el antecedente de empleo de acetaminofen y aspirina en los últimos 20 años,
a causa de lumbalgia y cefalalgia, El examen general de orina demostró proteína 1+, 10 a 20 leucocitos por campo cuatro a
seis cilindros por campo. El ultrasonido renal mostró riñones pequeños con hidronefrosis bilateral. En el segundo día de
hospitalización se identificaron fragmentos pequeños de tejido en la orina.

31) Dada esta información, los diagnósticos más factibles en este momento serían:
a) Nefropatía intersticial crónica.
b) Nefritis intersticial alérgica.
c) Necrosis papilar.
d) A, B, C.
e) A y C

32) Las posibles causas de Hipercalemia de esta paciente son:


a) Hiporreinemia por inhibición de portaciclinas.
b) Acidosis tubular renal por obstrucción de las vías urinarias.
c) Insuficiencia Renal.
d) A, B, C
e) A y C

Cual o cuales de las siguientes afirmaciones relacionadas con la depuración de creatinina son verdaderas
33) La depuración de creatinina normalmente sobrepasa las mediaciones “verdaderas” de la tasa de filtración glomerular en la
insuficiencia renal crónica.
Verdadero ( ) Falso ( )
34) La cimitidina y el trimetropin bloquean el componente secretorio de la depuración de creatinina.
Verdadero ( ) Falso ( )
35) La excreción urinaria de creatinina está sujeta a la influencia principal de la masa muscular en estado de equilibrio
dinámico (Estado estable)
Verdadero ( ) Falso ( )
36) El componente secretorio de la excreción de creatinina puede hacerse más evidente cuando se elevan las concentraciones
séricas de creatinina.
Verdadero ( ) Falso ( )
37) La depuración de creatinina está en relación lineal con la concentración sérica de creatinina.
Verdadero ( ) Falso ( )*

38) La insuficiencia renal aguda se caracteriza por


a) Disminución del filtrado glomerular de forma crónica
b) Aumento de azoados en forma crónica
c) Datos de Hipercalemia
d) Disminución rápida del filtrado glomerular (horas o semanas)
e) Ninguna de las anteriores

39) La insuficiencia real aguda se clasifica en


a) Aguda y crónica
b) Prerrenal, renal, post-renal
c) Idiopatica, inmunologica, adquirida
d) Obstructiva, ureteral, uretral
e) Ninguna de las anteriores

40) Es causa de insuficiencia renal aguda post-renal


a) Hemorragias
b) Choque hipovolemico
c) Glomerulonefritis
d) Hiperplasia prostatica
e) Isquemia papilar aguda
41 EN QUE PORCION DEL TUBO DIGESTIVO SE DRENA EL CONTENIDO DE LA VESICULA BILIAR
A YEYUNO
B ESTOMADO
C DUODENO
D ILEON
E PANCREAS

42.- CUAL ES EL NOMBRE DEL ESFINTER ENCARGADO DE DRENAR LA BILIS SOBRE EL TUBO
DIGESTIVO
A CARDIAS
B GASTROESOAGICO
C ODDI
D ESFINTER VESICAL
E NINGUNA DE LAS ANTERIORES

43.- LA COLECISTITIS ES LA INFLAMACION DE LA PARED VESICULAR. ¿CUAL ES LA CAUSA MAS


FRECUENTE?
A INFECCIOSA
B ALITIASICA
C LITIASICA
D ONCOLOGICA
E NINGUNA DE LAS ANTERIORES

44.- SON FACTORES PREDISPONENTES DE LA COLECISTITIS ALITIASICA.


A TRAUMATISMO
B QUEMADURAS
C PERIODOS PUERPERAL
D VASCULITIS
E TODAS LAS ANTERIORES

45.- SE CONOCE COMO UNA VARIANTE SUMAMENTE GRAVE DE LA COLECISTITIS AGUDA


A COLECISTITS CRONICA
B COLECISTITIS AGUDA
C COLECISTITIS ALITIASICA
D COLECISTITIS LITIASICA
E COLECISTITIS ENFISEMATOSA

46.- FISIOPATOLOGICAMENTE ES LA CAUSA PRINCIPAL DE LA INFLAMACION VESICULAR


A VACIAMIENTO VESICULAR
B OBSTRUCCION DEL VACIAMIENTO VESICULAR
C RELAJACION DEL ESFINTER DE ODDI
D LODO BILIAR
E NINGUNA DE LAS ANTERIORES

47.- CUAL ES LA MANIFESTACION MAS FRECUENTE DE LA COLECISTITIS


A. DOLOR
B ICTERICIA
C COLANGITIS
D VOMITOS
E SANGRADOS
48.- CUAL ES SIGNO CLINICO QUE BUSCAMOS ENLA ENFERMEDAD VESICULAR AGUDA
A MURPHY
B RANSON
C TRIAGE
D REITER
E SJoGREN

49.- SON COMPLICACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LA COLECISTITIS


A PANCREATITIS
B PERFORACION
C FISTULAS A ORGANOS ADYACENTES
D EMPIEMA VESICULAR
E TODAS LAS ANTERIORES

50.- SON MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA LA ENFERMEDAD VESICULAR AGUDA. EXCEPTO


A AYUNO
B ANALGESIA
C ANTIMICROBIANO
D CIRUGIA
E DIETA RICA EN GRASAS

51.- SON MANIFESTACIONES CLINICAS DEL CANCER VESICULAR. EXCEPTO


A DOLOR CRONICO
B ICTERICIA
C PERDIDA DE PESO
D INSUFICIENCIA SUPRARENAL
E ASCITIS

52.- SON MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA CANCER DE VIA BILIAR. EXCEPTO


A CIRUGIA DERIVATIVA DE LA VIA BILIAR
B PROTESIS BILIAR
C GASTRECTOMIA
D LOBECTOMIA HEPATICA
E PANCREATODUODENECTOMIA

53.- CUAL ES EL PRINCIPAL DATO CLINICO EN LA PANCREATITIS


A DOLOR
B ICTERICIA
C HIPERGLUCEMIA
D DERRAME PLEURAL
E NEUMONITIS

54.- SON CAUSAS DE PANCREATITIS AGUDA


A METIL-DOPA
B HIPERTRIGLICERIDEMIA
C LITIASIS VESICULAR
D ALCOHOL
E TODAS LAS ANTERIORES
55.- PACIENTE MASCULINO DE 50 AÑOS DE EDAD EL CUAL PRESENTA DOLOR ABDOMINAL
LOCALIZADO EN EPIGASTRIO CON CARACTERISTICAS URENTE DE 12 HORAS DE EVOLUCION
APROXIMADAMENTE, POSTERIOR A COMER UNA DIETA ABUNDANTE EN GRASA. AL
LABORATORIO MUESTRA UNA GLCOSA DE 220 mg/dl AMILASA SERICA DE 880 UI,
BILIRRUBINAS TOTALES DE 12 mg. ¿ CUAL ES SU DIAGNOSTICO?.
A PANCREATITIS CRONICA
B LITIASIS VESICULAR
C PANCREATITS AGUDA
D CANCER DE PANCREAS
E CANCER VESICULAR

56.- QUE ESTUDIO PARA-CLINICO SOLICITA PARA CORROBORAR SU DIAGNOSTICO


A RESONANCIA MAGNETICA
B TOMOGRAFIA ABDOMINAL
C ULTRASONIDO ABDOMINAL
D ENDOSCOPIA
E TELE DE TORAX

57.- SON MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA EL PACIENTE ANTERIOR. EXCEPTO


A AYUNO
B ANALGESIA
C ANTIBIOTICOS
D SOLUCIONES PARENTERALES
E DIETA BLANDA A TOLERANCIA

58.- PARA QUE NOS SIRVEN LOS CRITERIOS DE RANSON


A DIAGNOSTICO
B PRONOSTICO
C TRATAMIENTO
D GRAVEDAD
E NINGUNA DE LAS ANTERIORES

59.- TODAS LAS SIGUIENTES SON COMPLICACIONES LOCALES DE LA PANCREATITIS AGUDA


EXCEPTO
A ABCESO PANCREATICO
B PSEUDOQUISTE PANCREATICO
C COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
D ROTURA DEL CONDUCTO PANCREATICO PRINCIPAL
E HEMORRAGIA PANCREATICA

60.- SON CAUSAS DE PANCREATITIS CRONICA.


A FIBROSIS QUISTICA
B ALCOHOL
C PANCREATITIS TRAUMATICA
D RADIOTERAPIA ABDOMINAL
E TODAS LAS ANTERIORES

61.- SON COMPLICACIONES DE LA PANCREATITIS CRONICA


A SINDROME DE LA MALADSORCION
B INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
C HEMORRAGIA DIGESTIVA
D DOLOR
E TODAS LAS ANTERIORES
62.- EL TRATAMIENTO DE LA PANCREATITIS CRONICA TIENE POR OBJETO CORREGIR DOS
PROBLEMAS PRICIPALMENTE.¿CUALES SON?
A DOLOR Y MALA ADSORCION
B ASCITIS E ICTERICIA
C ASTENIA Y ADINAMIA
D NEOPLASIA PANCREATICA Y DUODENAL
E HIPERTRIGLICERIDEMIA Y HEMORRAGIAS

63.- SON LOS SINTOMAS FRECUENTES EN EL CANCER PANCREATICO, ESTANDO PRESENTE HASTA
UN 90 % DE LOS PACIENTES
A HEMORRAGIA. DIABETES MELLITUS
B ASCITIS, ANEMIA Y PERDIDA DE PESO
C HIPERTRIGLICERIDEMIA, SEPSIS. DERRAME PLEURAL
D DOLOR, ICTERICIA, PERDIDA DE PESO
E NINGUNO DE LAS ANTERIORES

64.- EN QUE PARTE DEL PANCREAS ES MAS FRECUENTE LA LOCALIZACION DE LA ENFERMEDAD


ONCOLOGICA
A COLA
B CUERPO
C CABEZA
D ESFINTER DE ODDI
E TODAS LAS ANTERIORES

65.- DENTRO DE LA CLASIFICACION EVOLUTIVA DEL CÁNCER PANCREATICO. ¿EL ESTADIO III A
QUE SE REFIERE?(2)
A METASTASIS GANGLIONARES
B ENFERMEDAD LIMITADA AL ORGANO
C INVASION LOCAL
D METASTASIS A DISTANCIA
E NINGUNA DE LAS ANTERIORES

PIENSA Y RAZONA LA PREGUNTA.


ENTIENDE PRIMERO LA PREGUNTA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy