Tercerexamen
Tercerexamen
Tercerexamen
XOCHIMILCO
EXAMEN GLOBAL 3ª PARTE
Nombre: Fecha:
3) Paciente con IRC con 4.2 de hemoglobina y potasio de 7.5 Usted indica:
a) Dieta de 40 g de proteínas y hemotransfucion.
b) Líquidos de 1500 ml al día.
c) Hierro Dextran.
d) Folatos más vitamina D.
e) Gluconato de calcio.
13) El tono citrino y blanquecino en los pacientes con insuficiencia renal crónica se debe a:
a) Prurito y excoriaciones.
b) Sodio en sudor.
c) Síndrome anémico.
d) Escarcha urémica.
e) Palidez y equimosis.
16) Una de las siguientes medidas es de utilidad para prevenir la aparición del síndrome uremico.
a) Dieta con restricción de proteínas.
b) Dieta con restricción de carbohidratos.
c) Dieta hiperproteica.
d) Dieta hipercalorica.
e) Dieta hipocálorica e hiperprotéica.
17) Su administración exagerada puede ocasionar nefropatía.
a) Analgésicos.
b) Polivitaminicos.
c) Diuréticos.
d) Sulfato ferroso.
e) Calcio.
18) La acidosis que se asocia con insuficiencia renal crónica se caracteriza por todo lo siguiente:EXCEPTO
a) Reducción de amoníaco.
b) Incapacidad de reducir el pH urinario por debajo de 5.5
c) Aumento de la diferencia de aniones.
d) Equilibrio positivo persistente de iones hidrógeno.
e) Amortiguación significativa por concentración de cristal óseo.
19) A causa de empeoramiento progresivo de la susceptibilidad a la fatiga y letargo, un varón de 62 años solicita atención
médica por primera vez en 25 años. Hay aumento del nitrógeno de urea en la sangre y de la creatinina del suero. ¿Cuál de los
hallazgos siguientes mas útil en él diagnostico de insuficiencia renal crónica, antes que aguda?(2)
a) Cambios óseos de Osteodistrofia renal.
b) Neuropatía periférica.
c) Hipocalemia.
d) Riñones pequeños por radiografía.
e) Enfermedad ácido-péptica
20) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la membrana basal glomerular (MBG) es falsa?
a) Es una estructura laminar formada por colágeno de tipo IV, proteoaminoglucanos, laminina y entactina
b) En ella se pueden diferenciar tres áreas: lámina densa, lámina rara interna y lámina rara externa
c) Está revestida en su exterior por un endotelio e internamente por los podocitos
d) El antígeno de Goodpasture se localiza en la región NC1 de la cadena a 3 del colágeno tipo IV
e) La disposición particular de la MBG contribuye a delimitar el mesangio glomerular
23) La insuficiencia renal aguda que aparece en el síndrome nefrótico puede deberse a todo lo siguiente excepto:
a) Nefritis intersticial por diuréticos
b) Hipovolemia efectiva
c) Uso de antiinflamatorios no esteroideos
d) Trombosis de las venas renales
e) Obstrucción tubular para la proteinuria masiva
26). ¿Cuál de los siguientes fármacos se emplea en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal aguda?
a) Furosemida
b) Dopamina
c) Manitol
d) Respuestas A y B
e) Respuestas A, B y C
28) Cuando el filtrado glomerular se reduce al 20-35% de los valores normales, se producen las manifestaciones iniciales de
la uremia, entre las cuales están:
a) Hipertensión arterial
b) Hiperuricemia
c) Hipertrigliceridemia
d) Respuestas A y B
e) Respuestas A, B y C
28) Entre las causas de hemorragia digestiva en los pacientes urémicos se incluyen:
a) Angiodisplasia de colon
b) Erosiones gástricas superficiales
c) Telangiectasias gástricas
d) Respuestas B y C
e) Respuestas A, B y C
Una mujer de 50 años de edad con antecedentes de diabetes mellitus tipo 2 de 10 años de evolución, se queja de lumbalgia, se
le prescribe indiometacina,25 mg tres veces al día. Regresa para valoración cuatro semanas después con las siguientes
anormalidades de laboratorio:
Electrolitos séricos
Na 136 meq/L Potasio 6.2 meq/L Cloruro 106.0 meq/L
Bicarbonato 18.0 meq/L Nitrógeno de Urea en suero 55 mg/100 ml Creatinina Serica 5.3
Su concentración sérica de creatinina fue de 2.2 mg7100 ml uno y seis meses antes.
29) Las posibles causas del deterioro de la función renal de esta paciente incluye:
a) Isquemia renal consecutiva a disminución del flujo sanguíneo renal por inhibición de prostaglandinas.
b) Obstrucción de las vías urinarias.
c) Nefritis intersticial alérgica.
d) A, B, C.
e) A y C.
30) De las siguientes afirmaciones sobre la nefritis intersticial alérgica consecutiva a antiinflamatorios no esteroideos ¿ Cual o
cuales son verdaderas?
a) A menudo hay hematuria.
b) Es frecuente la Eosinofilia.
c) La presencia de eosinofilos en la orina apoya el diagnostico.
d) A, B, C
e) A y C
Una revisión más completa del expediente revelo el antecedente de empleo de acetaminofen y aspirina en los últimos 20 años,
a causa de lumbalgia y cefalalgia, El examen general de orina demostró proteína 1+, 10 a 20 leucocitos por campo cuatro a
seis cilindros por campo. El ultrasonido renal mostró riñones pequeños con hidronefrosis bilateral. En el segundo día de
hospitalización se identificaron fragmentos pequeños de tejido en la orina.
31) Dada esta información, los diagnósticos más factibles en este momento serían:
a) Nefropatía intersticial crónica.
b) Nefritis intersticial alérgica.
c) Necrosis papilar.
d) A, B, C.
e) A y C
Cual o cuales de las siguientes afirmaciones relacionadas con la depuración de creatinina son verdaderas
33) La depuración de creatinina normalmente sobrepasa las mediaciones “verdaderas” de la tasa de filtración glomerular en la
insuficiencia renal crónica.
Verdadero ( ) Falso ( )
34) La cimitidina y el trimetropin bloquean el componente secretorio de la depuración de creatinina.
Verdadero ( ) Falso ( )
35) La excreción urinaria de creatinina está sujeta a la influencia principal de la masa muscular en estado de equilibrio
dinámico (Estado estable)
Verdadero ( ) Falso ( )
36) El componente secretorio de la excreción de creatinina puede hacerse más evidente cuando se elevan las concentraciones
séricas de creatinina.
Verdadero ( ) Falso ( )
37) La depuración de creatinina está en relación lineal con la concentración sérica de creatinina.
Verdadero ( ) Falso ( )*
42.- CUAL ES EL NOMBRE DEL ESFINTER ENCARGADO DE DRENAR LA BILIS SOBRE EL TUBO
DIGESTIVO
A CARDIAS
B GASTROESOAGICO
C ODDI
D ESFINTER VESICAL
E NINGUNA DE LAS ANTERIORES
63.- SON LOS SINTOMAS FRECUENTES EN EL CANCER PANCREATICO, ESTANDO PRESENTE HASTA
UN 90 % DE LOS PACIENTES
A HEMORRAGIA. DIABETES MELLITUS
B ASCITIS, ANEMIA Y PERDIDA DE PESO
C HIPERTRIGLICERIDEMIA, SEPSIS. DERRAME PLEURAL
D DOLOR, ICTERICIA, PERDIDA DE PESO
E NINGUNO DE LAS ANTERIORES
65.- DENTRO DE LA CLASIFICACION EVOLUTIVA DEL CÁNCER PANCREATICO. ¿EL ESTADIO III A
QUE SE REFIERE?(2)
A METASTASIS GANGLIONARES
B ENFERMEDAD LIMITADA AL ORGANO
C INVASION LOCAL
D METASTASIS A DISTANCIA
E NINGUNA DE LAS ANTERIORES