Fase 5 - Ua Naturales 7°
Fase 5 - Ua Naturales 7°
Fase 5 - Ua Naturales 7°
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
SABERES PREVIOS…
Saberes previos…
1. Observa la imagen y responde ¿si puedes reconocer un ecosistema en ella? ¿por qué?
Todas las inquietudes serán resueltas a través de los diferentes canales de contacto:
Celular: 3188094147
SESIÓN 2: Segunda Semana
TIPOS DE ECOSISTEMAS
https://www.youtube.com/watch?v=K3xNO0oZo7Q
El conjunto de ecosistemas de la tierra se llama biosfera; incluye ecosistemas terrestres y acuáticos, cada
uno con sus factores particulares.
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Estos ecosistemas se pueden agrupar en grandes tipos llamados BIOMAS. Un bioma es un conjunto de
ecosistemas alrededor del mundo que comparten tipos de vegetación y climas similares y particulares. Se
pueden identificar seis tipos diferentes de biomas: bosque, desierto, sabana, pradera, taiga y tundra.
• Ecosistema de bosque
Los bosques son extensas agrupaciones de árboles que frecuentemente influyen en el régimen de lluvias
de las zonas donde se encuentran. Existen tres tipos de bosques:
Bosques lluviosos tropicales, o selvas, son biomas terrestres con mayor biodiversidad en el planeta. Están
ubicados en África central, Amazonas, entre Asia y Australia. Allí las lluvias son abundantes y están
distribuidas a lo largo del año y predominan temperaturas promedio de 24 °C.
Bosques secos tropicales se localizan en zonas tropicales con pocas lluvias, por ejemplo, en gran parte de
la Costa Caribe colombiana. Presentan árboles entre 10 y 30 m de altura que pierden sus hojas durante los
periodos de sequía.
Bosques templados son característicos de Norte América, Europa Occidental y Asia Oriental. Presentan
estaciones; por lo general, sus árboles pierden las hojas en otoño para recuperarlas en primavera. Están
conformados por robles, arces, castaños y nogales, entre otros.
• Ecosistema de desierto
Los desiertos se encuentran en las zonas subtropicales del planeta como Arabia, África del Norte, Australia
y el suroeste de Norteamérica; pero también hay desiertos en Bolivia, chile y Colombia, aunque no tan
extensos. Las condiciones climáticas en el desierto son extremas: en el día hay altas temperaturas y en la
noche son muy bajas; el agua es un factor limitante.
• Ecosistema de sabana
Las sabanas son regiones cálidas con abundantes lluvias concentradas en una sola estación. Se distribuye
en África Central, Australia y América del sur y los llanos del Orinoco, donde predomina la vegetación
herbácea, especialmente las gramíneas, y algunos matorrales y arbustos.
• Ecosistema de pradera templadas
Son ecosistemas con grandes extensiones de vegetación baja salpicada de arbustos y con temperaturas
entre 5 y 25 °C.
• Ecosistema de taiga
Son bosques de coníferas conocidos como bosque boreal. Son los primeros bosques que se encuentran
después de las regiones polares. Los inviernos son largos y fríos y los veranos frescos. La taiga está
dominada por pinos, abetos, alerces, abedules y píceas, que permanecen siempre verdes, no hay arbustos
ni hierbas y el suelo está cubierto por grandes extensiones de musgos y líquenes.
• Ecosistema de tundra
Es propia del círculo polar Ártico. Comprende el norte de Siberia, Alaska, parte de Canadá y Groenlandia.
Los inviernos son duros y largos; los veranos cortos y fríos. La vegetación es escasa, representada por
musgos, líquenes y arbustos enanos. El suelo presenta una capa que esta permanentemente congelada.
ACTIVIDAD
1. Observa el siguiente vídeo https://www.youtube.com/watch?v=pXOGY-C--40&feature=emb_logo y
escribe lo indicado en el cuadro
BIOMA VEGETACIÓN FAUNA UBICACIÓN
2. Observe las siguientes imágenes e identifique y escriba a qué bioma corresponde cada una.
La solución de las actividades de esta sesión 2, se deben consignar en tú cuaderno, carpeta
o archivo y las debes enviar a la actividad asignada en la plataforma EDUCA o al correo:
cmlopez@colegioluismadina.edu.co
De la siguiente manera: unidad de aprendizaje, nombre del niño y grado
Todas las inquietudes serán resueltas a través de los diferentes canales de contacto:
Correo electrónico, classdojo o EDUCA
FAN PAGE: ciencias naturales en casa
Celular: 3188094147
Corresponde a océanos y los mares, los arrecifes de coral y ecosistemas de confluencia tales como
manglares, marismas y estuarios.
Son de dos tipos: lénticos o de aguas quietas como lagos y lagunas, y lóticos o de agua en movimiento
como ríos y arroyos.
Actividad:
1. Indica al lado de cada imagen a qué tipo de ecosistema acuático pertenece
2. Responde las siguientes preguntas
• ¿Por qué en los ecosistemas como lagos y océanos se establecen zonas de vida?
• ¿Cuáles son los criterios para establecer estas zonas?
• Observa el siguiente vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=MBcFRnkiYvs&feature=emb_logo y menciona
ejemplos de ecosistemas acuáticos en Colombia
ACTIVIDAD
1. Observa los ejemplos que se muestran en la galería de imágenes. Luego escribe en el recuadro la
letra que corresponda de acuerdo con el recurso por el que compite cada ser vivo. Sigue la clave.
2. Analiza las relaciones que se observan en las imágenes. Escribe dentro del paréntesis (+) si el
organismo se beneficia, o (-) si se perjudica.