Guía 7°A Métrica
Guía 7°A Métrica
Guía 7°A Métrica
Métrica
La métrica es utilizada para la producción y estudio de la poesía. Con esto nos referimos
a la estructura que compone un verso y/o una estrofa. Esta medida se realiza en sílabas
métricas, que para ser utilizadas tenemos que considerar algunas variables que
revisaremos a continuación:
Las sílabas gramaticales son aquellas que utilizamos desde pequeños para entender la
composición de las palabras, donde se deben conjugar consonantes y vocales para
realizar esta medida.
En cambio, las sílabas métricas se utilizan para medir un verso, es decir, una o un
conjunto de palabras. Para ello se debe considerar las licencias poéticas y la ley del
acento final. (el ejemplo lo veremos más adelante)
Licencias poéticas
Sinalefa: ocurre cuando una palabra termina en vocal, y la siguiente comienza en vocal.
Entonces estas dos vocales se agrupan en un solo verso. En ocasiones puede no ocurrir,
ya que la vocal inicial de la segunda palabra está acentuada.
Sinéresis: corresponde a la unión de vocales de sílabas distintas dentro de una misma
palabra. Es decir, se rompe un hiato.
Diéresis: es la separación de vocales que pertenecen a una misma sílaba dentro de una
misma palabra.
Hiato: separación de vocal final e inicial de palabras de un verso, ocurre cuando la vocal
inicial de la segunda palabra se acentúa.
1. Agudas: los versos terminados en una palabra aguda suman una sílaba métrica
Ejemplo:
“los muelles de los sofás”
los/ mue/lles/de/ los/ so/fás
7 sílabas + 1
2. Graves: los versos terminados en una palabra grave se mantienen con igual
cantidad de sílabas métricas
Ejemplo:
3. Esdrújulas: los versos terminados en una palabra esdrújula restan una sílaba
métrica
Ejemplo:
Nota:
H: la letra h no influye en el conteo de sílabas métricas, pues no suena, y esta vez nos
interesa la sonoridad de las palabras.
Y: la Y, cuando la utilizamos, suena como /LL/ o como /i/. Por lo tanto, la contaremos
como consonante cuando suene /LL/ y como vocal cuando suene como /i/.
Ejemplos:
Ejemplo 1:
“Para olvidarme de ti
Voy a cultivar la tierra,
En ella espero encontrar
Remedio para mis penas”
Ejemplo 2: