Texto FINAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA

El realismo en México

Fabián López Pérez


A01661836
Grupo 3

Octubre-2022

Instituto Tecnológico y de Estudios


Superiores de Monterrey
Comunicación y arte
Español y Literatura
IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA

El realismo se refiere a ser objetivo y apegarse a la realidad lo más posible. Este valor

se puede ver desde las formas de actuar de las personas, hasta en obras de arte tales como

“El organillero” de Antonio Ruiz, la cual nos muestra de manera precisa, como se vería una

calle con una pareja bailando al ritmo de un organillo; En un periodo después de múltiples

conflictos, los cuales habían movido al país en una gran magnitud. Con esto mencionado,

vamos a hablar de como el realismo influyo fuertemente a la cultura mexicana tanto como

un movimiento artístico, tanto como un valor de la vida cotidiana, el cual a pesar del tiempo

se ha mantenido e incluso ha cambiado con la sociedad misma. Asimismo, se argumentará

por qué se considera que uno de los valores indispensables en el mexicano es el realismo

que se presenta tanto en el arte como en su forma de ser y de actuar.

Para comenzar el realismo se refiere principalmente a la representación de la realidad

basada en lo que se observa o se vive y el mismo es tal que se ha exagerado. Esto se debe a

que cuando el movimiento empieza en el siglo XIX en Francia se acababa de inventar la

fotografía; Esta, permitía retratar imágenes vividas y de esta manera poder conservarlas.

Además de esto cuando el arte llego al país, esto hizo que según muchos artistas se volviera

algo repetitivo y rebuscado. Esto al grado que se crearon variantes del realismo las cuales

se conservaron por mucho tiempo “[…] “No ha habido variedad y por alguna razón, que

deberán analizar académicos, la mayoría de mis colegas se ha encantado por el realismo,

habiendo otras posibilidades de expresión. "Siendo México un país ligado desde la época

prehispánica al pensamiento mágico y superstición …” (Esquinca 2016). Con esto

mencionado, se puede asumir que la influencia que tuvo el realismo en el país, lo cual

formo que este se volviera constante en el mismo.


IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA

Debido a las situaciones que se han vivido en México y por la época cuando el

movimiento comienza que ocurre después de la Revolución Mexicana. Esto debido a que

en el punto que llego a México el realismo (mediados del siglo XX) la revolución acababa

de terminar, la gente buscaba una nueva forma de ver y pensar, este consistía en buscar

restructurar al Ejército; reorganizar el Estado Mayor e impulsar la educación. Intentó

impartir a través de un sistema educativo riguroso lograr establecer escuelas primarias y

escuelas de artes y oficios, lo cual se hacía de muy mala forma ya que terminaba

volviéndose algo severo y más complejo de lo que se proponía. Debido a esto, después del

porfirismo nadie quería continuar así. Puesto que dicho periodo había abarcado más de 20

años. Esto hizo que el realismo en el país tomara mayor poder “[…] El realismo mexicano

rechazó el positivismo porfiriano y propuso el nacionalismo, la mexicanidad y la búsqueda

de la justicia social. […]” (Monografías). Como se muestra en la cita se buscó nuevas

propuestas que generaran un cambio de la situación de manera que fuera objetiva y realista.

Es por esto, que el realismo es conocido como la capacidad de relacionar diversas

cosas con la realidad de manera no idealizada, y esto funciona también en el arte. Según

diversas fuentes oficiales tales como diccionarios, documentos de organizaciones conocidas

y diversos estudios, esta es una de las mejores maneras de describir al realismo.

Usualmente se habla del realismo como una separación de la fantasía, trata de mostrar todo

de la manera más parecida a la vida real en casi todos sus aspectos.

“1. m. Forma de ver las cosas sin idealizarlas. 2. m.

Modo de expresión artística o literaria que pretende representar fielmente la realidad.”

(RAE 2021) Con esto, se puede comparar y complementar como el valor es tan reconocible
IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA

en México, puesto a que coincide con la descripción dada por muchas personas tanto

internas como externas del país de la forma de ser de los mexicanos.

En conclusión, con lo que esta investigación nos ha brindado se puede observar que en

México el realismo y sus características tales como el referirse a la vida cotidiana y no tener

elementos de fantasía, ser objetiva y expresiva y ser completamente basada en hechos. Otro

aspecto para tomar en cuenta es la definición literal del realismo la cual describe algo que

no posee algún elemento fantástico o no apegado a la realidad, lo que describe lo que se

buscaba en aquel tiempo. Este era un periodo donde se habían prometido muchas fantasías

entre las que se encontraba una mejora a la calidad de vida la cual, no se cumplió, y con la

misma se busco un punto de vista mas acertado de la realidad y es así como surgió el

realismo en el arte, el cual, mostraba la belleza de la realidad por mas simple que fuera.

Una de las obras de arte que da prueba de esto es “El Organillero” de Antonio Ruiz, obra

que retrata una calle con una pareja bailando al ritmo de un organillo.

Referencias

Monografías “El realismo en México”


Recuperado el 29-09-2022 en https://www.monografias.com/docs/El-realismo-en-mexico-
PKNNZNNFL9JP#:~:text=El%20realismo%20en%20México%20se,Carlos%20González
%20Peña%2C%20entre%20otros

NTX (2016) “Bernardo Esquinca afirma que se ha abusado del realismo en México”
Recuperado el 23-9-2022 en https://0-www-emis-com.biblioteca-ils.tec.mx/php/search/doc?
dcid=521452171&ebsco=1

RAE (2021) “realismo|Definición|Diccionario de la Lengua Española”


Recuperado el 27-9-2022 en https://dle.rae.es/realismo#VHDaYY8
IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA

Ruiz A. (1925) El Organillero (Pintura al temple y oleo) Recuperado de


https://museoblaisten.com/Obra/2569/El-organillero
IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA

Ficha de la obra

Autor Antonio Ruiz


Título El organillero
Fecha 1925

Dimensiones 30 x 20 cm
Localización Museum of modern art
Técnica Temple y Oleo
Genero Realismo

.
IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy