Texto FINAL
Texto FINAL
Texto FINAL
El realismo en México
Octubre-2022
El realismo se refiere a ser objetivo y apegarse a la realidad lo más posible. Este valor
se puede ver desde las formas de actuar de las personas, hasta en obras de arte tales como
“El organillero” de Antonio Ruiz, la cual nos muestra de manera precisa, como se vería una
calle con una pareja bailando al ritmo de un organillo; En un periodo después de múltiples
conflictos, los cuales habían movido al país en una gran magnitud. Con esto mencionado,
vamos a hablar de como el realismo influyo fuertemente a la cultura mexicana tanto como
un movimiento artístico, tanto como un valor de la vida cotidiana, el cual a pesar del tiempo
por qué se considera que uno de los valores indispensables en el mexicano es el realismo
basada en lo que se observa o se vive y el mismo es tal que se ha exagerado. Esto se debe a
fotografía; Esta, permitía retratar imágenes vividas y de esta manera poder conservarlas.
Además de esto cuando el arte llego al país, esto hizo que según muchos artistas se volviera
algo repetitivo y rebuscado. Esto al grado que se crearon variantes del realismo las cuales
se conservaron por mucho tiempo “[…] “No ha habido variedad y por alguna razón, que
habiendo otras posibilidades de expresión. "Siendo México un país ligado desde la época
mencionado, se puede asumir que la influencia que tuvo el realismo en el país, lo cual
Debido a las situaciones que se han vivido en México y por la época cuando el
movimiento comienza que ocurre después de la Revolución Mexicana. Esto debido a que
en el punto que llego a México el realismo (mediados del siglo XX) la revolución acababa
de terminar, la gente buscaba una nueva forma de ver y pensar, este consistía en buscar
escuelas de artes y oficios, lo cual se hacía de muy mala forma ya que terminaba
volviéndose algo severo y más complejo de lo que se proponía. Debido a esto, después del
porfirismo nadie quería continuar así. Puesto que dicho periodo había abarcado más de 20
años. Esto hizo que el realismo en el país tomara mayor poder “[…] El realismo mexicano
propuestas que generaran un cambio de la situación de manera que fuera objetiva y realista.
cosas con la realidad de manera no idealizada, y esto funciona también en el arte. Según
Usualmente se habla del realismo como una separación de la fantasía, trata de mostrar todo
“1. m. Forma de ver las cosas sin idealizarlas. 2. m.
Modo de expresión artística o literaria que pretende representar fielmente la realidad.”
(RAE 2021) Con esto, se puede comparar y complementar como el valor es tan reconocible
IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA
en México, puesto a que coincide con la descripción dada por muchas personas tanto
En conclusión, con lo que esta investigación nos ha brindado se puede observar que en
México el realismo y sus características tales como el referirse a la vida cotidiana y no tener
elementos de fantasía, ser objetiva y expresiva y ser completamente basada en hechos. Otro
aspecto para tomar en cuenta es la definición literal del realismo la cual describe algo que
buscaba en aquel tiempo. Este era un periodo donde se habían prometido muchas fantasías
entre las que se encontraba una mejora a la calidad de vida la cual, no se cumplió, y con la
misma se busco un punto de vista mas acertado de la realidad y es así como surgió el
realismo en el arte, el cual, mostraba la belleza de la realidad por mas simple que fuera.
Una de las obras de arte que da prueba de esto es “El Organillero” de Antonio Ruiz, obra
que retrata una calle con una pareja bailando al ritmo de un organillo.
Referencias
NTX (2016) “Bernardo Esquinca afirma que se ha abusado del realismo en México”
Recuperado el 23-9-2022 en https://0-www-emis-com.biblioteca-ils.tec.mx/php/search/doc?
dcid=521452171&ebsco=1
Ficha de la obra
Dimensiones 30 x 20 cm
Localización Museum of modern art
Técnica Temple y Oleo
Genero Realismo
.
IMÁGENES DE MÉXICO: SUS VALORES A TRAVES DE LA PLÁSTICA