Práctica 2.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DATOS GENERALES DEL INSTRUMENTO.

División: Industrial
FDC*/Carrera: Mecatronica
Asignatura: Electricidad Industrial
Cuat.-Gpo(s): 7 Fecha de aplicación:
Unidad(es) de aprendizaje y/o tema(s) a evaluar.
Unidad 1. Análisis de circuitos en C.A.
Especificar con una “X” el tipo de instrumento de evaluación a utilizar (señalar sólo uno).
Tec. evaluación para el SABER Tec. evaluación para el SABER HACER + SER
Prueba oral (entrevista) Otro (Especificar): Proyectos Otro (Especificar):
Prueba escrita x Prácticas, ejercicios, demostraciones
Trabajo investigación Rúbrica
Ensayo, informe Lista de cotejo
Guía de observación

Profesor(es) de la asignatura: Luis Ayil Andres


Isaac Gabriel Chi Uc
Gabriel Isai Cruz Dorantes
Nombre del alumno: Joel Ivan Herrera Crespo Calificación (puntaje):
José Jesus Ceh Estrella
Edrei Alejandro Te Gorocica

CONTENIDO DEL INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN


Práctica 2. Medición de potencia eléctrica y factor de potencia.
Materiales:
1 Mototool de 150 W
1 Foco Led (comprar)
2 Socket para foco led. (comprar)
6 borneras hembra tipo banana (comprar)
2 metros de cable eléctrico de 2 polos, calibre 12 o 14. (comprar)
12 rondanas/arandelas para los tornillos de las borneras (comprar)
1 contacto eléctrico con su caja. (comprar)
1 clavija para contacto eléctrico. (comprar)
5 cables tipo banana macho.

Instrucciones:
Parte 1: Mediante el uso de un Wattímetro y un Cosímetro, obtener la potencia de un circuito explicado en
clase, compuesto por un foco Led y un taladro, obtener el factor de potencia del circuito a partir de la
lectura del cosímetro.
 Obtener el valor de la resistencia internar del foco, medir su potencia eléctrica y medir su factor de
potencia.
 Obtener el factor de potencia del taladro y medir su potencia eléctrica, ambas en la velocidad más
baja, velocidad media y en la velocidad más alta.
 Obtener el factor de potencia del circuito compuesto por el foco y el taladro con el taladro en la
velocidad más alta, velocidad media y en la velocidad más baja.

¿Qué observa? ¿A qué se debe la variación de los factores de potencias en los casos anteriores,
explique?

Parte 2: Calcular el valor del capacitor adecuado para corregir el factor de potencia del circuito con el
taladro en velocidad media y el foco obtenido en la parte 1, a un valor de 0.95
Dibujar el circuito con el FP corregido.

CRITERIOS DE EVALUACION

El alumno realizará un reporte que contenga lo siguiente:

 Hoja de portada con el nombre y número de la práctica, cuatrimestre y grupo, fecha de


elaboración, materia y nombres de los autores de la práctica.
 Introducción del tema abordado (extensión mínima de media cuartilla)
 Materiales utilizados en la práctica con su breve descripción.
 Descripción del procedimiento físico y virtual, resultados con evidencias de lo realizado en la
práctica (Imágenes, fotos, cálculos ecuaciones, etc.)
 Conclusiones (extensión mínima de media cuartilla, solo una por equipo)

Criterio Valor pts. Puntuación


1. Presentación y calidad de los elementos en el reporte: 1 ( )
Portada, ortografía del reporte, presentación adecuada
de los nombres de imágenes, tablas, gráficas,
ecuaciones, etc. y sus pies de foto.
2. Contenido del reporte: La descripción de los materiales 5 ( )
utilizados, la descripción del procedimiento para la
elaboración de la práctica, cálculos, preguntas,
introducción, conclusión, se redactaron y/o
respondieron ordenada y claramente.
3. Se entregó y funcionó la simulación eléctrica de los 1 ( )
circuitos de la práctica,
4. Los ejercicios de la práctica funcionaron y se 3 ( )
entregaron físicamente durante la clase.
Total. 10 ( /10)
Práctica #2
Integrantes
Gabriel Cruz
Edrei Te
Joel Herrera
Participante chito 1
Participante Chito 2

Universidad Autónoma
Metropolitana 7-A Mecatrónica
Electricidad Industrial

Docente
Luis Guillermo Ayil Andrés

09/29/2022
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-033 00

Introducción

El siguiente documento es la explicación teórica y matemática de la practica realizada en el


laboratorio 2, el miércoles 19 de octubre del 2022. Durante las clases hemos analizado y
comprendido el estudio del factor de potencia y la importancia que tiene este a nivel industrial,
para esto, se realizo una pequeña prueba donde y con ayuda de un foco, un motor, un
Wattimetro y un Cosimetro se observó la variación que estos le generaban al factor de
potencia.
El factor de potencia se puede definir como la relación entre la potencia activa (en watts), y la
potencia aparente (en volts-ampers, VA) y este describe la relación entre la potencia real y la
potencia total consumida. El factor de potencia expresa en términos generales y como hemos
visto en el salón de clase, el desfasamiento o no de la corriente con relación al voltaje y es
utilizado como un indicador del correcto aprovechamiento de la energía eléctrica, el cual
puede tomar valores entre 0 y 1 siendo la unidad (1.0) el valor máximo de FP y por tanto el
mejor aprovechamiento de energía.
SI el factor de potencia se encuentra por debajo de este indicador la empresa suministradora
de corriente (en este caso Comisión Federal de Electricidad) multa a la empresa o persona
que no lo cumpla.

*FDC: familia de carreras


Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

Materiales utilizados en la practica

1 Mototool de 150 W
El mototool como se muestra en la figura 1, es una herramienta de velocidad rotativa
extremadamente útil; ya que, poder lijar, cortar y pulir con un elemento tan compacto, es uno
de sus grandes beneficios. Además de ser muy fácil de usar, es maciza y de alta velocidad.
Este se utilizo para analizar las variaciones que tenia en el factor de potencia.

Figura 1. Mototool de 150 W utilizado en la practica

1 foco de 60 W
Como se puede observar en la figura 2. un foco es un elemento óptico destinado para
proyectar la luz de una lámpara hacia una región concreta o espacio determinado. Al igual que
el Mototool este fue utilizado para observar las variaciones que tenia en el factor de potencia.

Figura 2. Foco de 60 W marca Volteck

Página 5 de 9
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

2 Socket para foco led

Un socket como se muestra en la figura 3, es el mecanismo que regula y lleva la energía


eléctrica al foco. Estos dos soquets los utilizamos montar el foco de 60 w

Figura 3. Socket de platico donde se montó el foco

Borneras hembra tipo banana


Es un conector socket de tipo banana y es utilizado para tener una conexión rápida y fácil con
instrumentos de medición eléctrica o electrónica como generadores de funciones, fuentes de
voltaje, multímetros, amplificadores de audio y en otros dispositivos o aparatos electrónicos.
Podemos ver un ejemplo en la figura 4, este fue colocado en los laterales del socket, en total
se utilizaron 3 rojos y 3 negros.

Figura 4. Borneras hembra tipo banana

Página 6 de 9
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

Cable eléctrico de 2 polos, calibre 12 o 14


Como se muestra en la figura 5, el cable eléctrico, tiene la finalidad de transportar la energía
eléctrica de un punto a otro. En función de su aplicación final, los cables pueden tener
diferentes configuraciones, basando siempre su diseño según su normativa. En este caso, se
utilizó un cable eléctrico de dos polos para alimentar la conexión

Figura 5. Cable eléctrico de dos polos calibre 12

Rondanas/arandelas para los tornillos de las borneras


Pieza circular y plana, con el centro hueco, utilizada debajo de tuercas y tornillos para
asegurarlos o aumentar su capacidad de carga. Podemos observar un ejemplo en la figura 6,
este se utilizo para apretar las borneras hembra.

Figura 6. Rondana/arandela para los tornillos de las borneras


Contacto eléctrico con su caja
Como se puede observar en la figura 7, un contacto eléctrico es un componente que consiste
en partes de conducción eléctrica que tienen como función principal el abrir o cerrar un
circuito eléctrico en un equipo.

Figura 7. Contacto eléctrico con su caja

Página 7 de 9
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

Clavija para contacto eléctrico


Una clavija es una pieza de material aislante de la que sobresalen varillas llamadas espigas
metálicas que se introducen en el enchufe hembra para establecer la conexión eléctrica.
Podemos observar un ejemplo en la figura 8.

Figura 8. Clavija para contacto eléctrico


Cables tipo banana macho.
Como observamos en la figura 9, los cables tipo banana macho son utilizado para tener una
conexión rápida y fácil con instrumentos de medición eléctrica o electrónica como
generadores de funciones, fuentes de voltaje, multímetros, amplificadores de audio y en otros
dispositivos o aparatos electrónicos.

Figura 9. Cable tipo banana macho

Página 8 de 9
Código Revisión:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
F-SGC-000 00

Conclusión
Para finalizar con este trabajo podemos mencionar que todos los aparatos eléctricos que
suministran energía ya sea en forma de luz, calor, sonido, rotación, movimiento, etc.
Consumen una cantidad de energía eléctrica equivalente a la entregada directamente de la
fuente de electricidad a la cual están conectados. Esta energía consumida se denomina
Potencia Activa, la cual es la que se registra en los medidores y la cual es facturada a las
personas o empresas, esto por parte de CFE.
Como vimos en la práctica, algunos aparatos, debido a su principio de funcionamiento, toman
de la fuente de electricidad una cantidad de energía mayor a la que registra el medidor (en
este caso lo observamos en el Wattimetro y el Cosimetro): una parte de esta energía es la ya
mencionada energía Activa, y la parte restante no es consumida sino retenida entre el aparato
y la red de electricidad. Esta energía retenida se denomina Potencia Reactiva y no es
registrada por los medidores. La energía total (formada por la Activa y la Reactiva) que es
tomada de la red eléctrica, se denomina Aparente y es la que finalmente debe ser
transportada hasta el punto de consumo. La energía que toman los aparatos de la fuente es
de una corriente alterna que tiene que ser convertida a corriente continua, esta conversión
provoca un desfasamiento de la corriente y que pierda su forma senoidal originando un factor
de potencia bajo.

Página 9 de 9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy