Equipo 1 Evidencia1.2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Unidad de aprendizaje:
Sistemas de Inteligencia de Negocios

Docente: Jessica Virginia Fuentes Garza

Actividad:
1.2 Resumen – “Necesidades de información y de tecnología de la información”

Grupo: S15

Integrantes del Equipo:

ACOSTA GALVAN ANDREA - 1941256


ARRIAGA PUENTE ANDREA MONTSERRAT - 1723112
BAZALDÚA RAMOS ISABEL MARIA - 1865029
BERMUDEZ CASTILLO ANGELA CECILIA - 1844094
BOLAÑOS MARQUEZ ERIN ISABEL - 1862736
CAMACHO LAZARO EMELYN - 1941370
CAMPOS VARGAS DANIELA MONSERRAT - 1865735
CANTÚ NORIEGA LILIANA GUADALUPE - 1803571
CASTILLO ARRIAGA MARCO ANTONIO - 1814041

Lunes 12 de septiembre 2022


Introducción
La información que generan las empresas a partir de ti es lo más valioso que tienen, toda esta
recolección de información les permite analizarla para poder mejorar y seguir creciendo y
evolucionando. Hoy en día no te puedes valer de tu propia experiencia para la toma de
decisiones ni operativas ni gerenciales, es de aquí donde surge la importancia de los sistemas
de inteligencia que te permite visualizar y analizar toda la información que vas generando día
a día.
Este análisis te puede ser de gran utilidad cuando tienes definido que quieres lograr. Además
te ayudan a generar pronósticos y tendencias para ayudarte a prevenir o al menos a estar
preparado para las situaciones que se van a presentar y afrontar la situación de la mejor
manera.
Las tablas dinámicas, las consultas, los informes, la minería de datos son algunas de las
herramientas que te pueden apoyar en este proceso de toma de decisiones, cabe aclarar que
los sistemas de inteligencia son útiles para los niveles empresariales, y estos se pueden ajustar
a tus presupuestos y dimensiones de datos que manejes.
Recuerda que la tecnología es uno de nuestros mejores aliados y nos ayuda a ver aquellas
anomalías que no son tan obvias al ojo humano, así que debemos apoyarnos en este tipo de
herramientas para si no se pueden mitigar al menos disminuir los riesgos que hay y que
puedan surgir en un futuro.
El éxito está al alcance de tu mano si sabes sacar el máximo provecho a estas herramientas,
apoyandote a mejorar tu competitividad en el mercado, filtrando aquella información de valor
para tu toma de decisiones.
Desarrollo
Un sistema de Inteligencia de Negocios incluye numerosas herramientas y técnicas que
proporcionan grandes capacidades para la transformación de los datos en conocimiento que
ayuden a la adecuada toma de decisiones con la realización de las acciones oportunas.

La Inteligencia de Negocios es relativa a las operaciones de captura, acceso,


comprensión y conversión de los activos más valiosos de una empresa (los datos en
bruto)en información accionable con el objetivo de mejorar su desempeño o rendimiento.
Un sistema de información se encarga de recolectar, procesar, guardar, analizar y diseminar la
información para un propósito. Así mismo, este sistema requiere de datos de entrada y salida
para procesarlos a través de una computadora.

Un sistema integrado en una o varias terminales de cómputo se conoce como tecnologías de


la información y la comunicación (TIC). Con ello nos referimos a hardware, datos, bases de
datos y redes de comunicación. Las TIC facilitan la operación de los negocios y proveen
apoyo para: incrementar la productividad, reducir los costos, mejorar los procesos de toma de
decisiones, facilitar la colaboración y mejorar las relaciones con los clientes. Por otro lado,
para obtener un mejor desempeño de los negocios, se recomienda seguir los siguientes pasos:

● Paso 1: Decida hacia dónde va su empresa


● Paso 2: Decida la manera de llegar hacia las metas de su organización
● Paso 3: Decida la manera en que monitorizará el progreso de su empresa hacia tales
metas
● Paso 4: Ajuste el desempeño de la organización

La medición del desempeño es un principio fundamental de la gestión. Los indicadores clave


de desempeño (KPI, por las siglas de key performance indicators) identifican dónde hay que
implementar medidas para mejorar el rendimiento, y son la base para la toma de decisiones a
nivel tanto gerencial como estratégico. Tienen que estar alineados siempre con la estrategia
del negocio y a los objetivos que se han planteado para ésta.

Comúnmente ese objetivo se divide en tres componentes: efectividad operacional,


administración de clientes e innovación de producto. Si hablamos del modelo de las cinco
fuerzas de Michael Porter, podemos decir que es una herramienta que permite analizar el
entorno competitivo de una industria, y sirve como apoyo para evaluar si es atractivo
incursionar en un mercado. Las 5 fuerzas son:
1. Amenaza de nuevos competidores

2. Rivalidad entre los competidores

3. Poder de negociación de los proveedores

4. Poder de negociación de los clientes

5. Amenaza de productos y servicios sustitutos

Desde la más pequeña hasta la más grande, en todas las empresas se requiere cierta
información para tomar decisiones pertinentes relacionadas con la administración del
negocio. Un sistema de información puede ser tradicional o digital.

● Información precisa: Es aquella que no tiene errores.


● Información oportuna: Está disponible para los tomadores de decisiones cuando
éstos la necesitan.
● Información relevante: Es útil y adecuada para el tipo de trabajo y las decisiones que
la requieren.

En este punto es importante distinguir entre datos, información y conocimiento, ya que


podrían confundirse cuando hablamos de necesidades de información en los negocios.

a) Dato. Comprende hechos, observaciones o percepciones que pueden ser correctas


o incorrectas.

b) Información. Es un subconjunto de datos que incluye sólo aquellos que poseen


contexto, relevancia y propósito.

c) Conocimiento. El conocimiento es intrínsecamente diferente de la información.

En las PyMEs los sistemas de información cumplen con tres objetivos básicos: automatizar
los procesos operativos, proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de
decisiones, y lograr ventajas competitivas mediante su implementación y uso.

Los sistemas transaccionales tienen una entrada y una salida de información intensas, en tanto
que sus cálculos y procesos suelen ser poco complejos. Se utilizan como puntos de entrada de
información, es decir, a través de ellos se recolectan los datos que posteriormente se
integrarán y utilizarán para la toma de decisiones.Existen también los sistemas de apoyo al
proceso de toma de decisiones y sirven de apoyo a los cuadros intermedios y a la alta
gerencia en la toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y procesamientos, así
como escasos en entradas y salidas de información. Se pueden clasificar en sistemas de apoyo
a la toma de decisiones, sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo, sistemas de
información para ejecutivos y sistemas expertos de apoyo a la toma de decisiones.

Los sistemas estratégicos permiten obtener ventajas que los competidores no poseen, tales
como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En algunos
casos, representan barreras de entrada para nuevos competidores y apoyan el proceso de
innovación de productos y de procesos dentro de la empresa.

Beneficios del Business Intelligence:

1. Datos exactos en tiempo real: Trayendo como beneficio tener una visión más amplia del
negocio, incrementando la agilidad a la hora de tomar decisiones.

2. Prevenir riesgos: Esto permite la toma de decisiones preventivas que puedan disminuir
cualquier probabilidad de riesgos e inconvenientes en un futuro.

3. Permite ahorrar tiempo: Al optimizar los procesos administrativos y conocer más la


empresa, le ayudará a tomar las mejores decisiones en cualquier área o departamento,
aumentando la productividad y ahorrando tiempo de búsquedas, ya que al estar los datos
centralizados en un solo sistema, agiliza el proceso a corto y largo plazo.

Las empresas y organizaciones tienen preguntas y objetivos. Para responder a estas preguntas
y hacer un seguimiento del rendimiento en relación con estos objetivos, recopilan los datos
necesarios, los analizan y determinan las acciones que deben tomarse para que alcancen los
objetivos. En el aspecto técnico, los datos sin procesar se recopilan de la actividad del
negocio. Los datos se procesan y luego se guardan en los almacenes de datos. Una vez que
los datos están almacenados, los usuarios pueden acceder a ellos, a fin de iniciar el proceso de
análisis para responder preguntas de negocios.
Conclusiones

Al momento en que las organizaciones implementan los sistemas de inteligencia de negocios


generan un gran impacto tanto para el éxito como la sostenibilidad de su organización.
Además que brinda ayuda al permitir abordar los problemas, vigilar y conocer las diversas
soluciones para que el funcionamiento de las estrategias que se planten cumplan su objetivo
correctamente y eficientemente.
La inteligencia de negocios evoluciona continuamente de acuerdo con las necesidades
comerciales y la tecnología, por lo que cada año identificamos las tendencias actuales para
mantener a los usuarios al día con las innovaciones. Es claro que la inteligencia artificial y el
aprendizaje automático continuará creciendo y que las empresas pueden integrar los
conocimientos de la IA en una estrategia de BI más amplia. A medida que las empresas se
esfuerzan por estar más orientadas a los datos, aumentarán los esfuerzos para compartir datos
y colaborar.
Existen muchas opciones que te apoyan en el análisis de la información pero para que sea de
utilidad debes conocer tu negocio y saber a dónde quieres llegar, de está manera podrás darle
el enfoque necesario a la información y podrás ver resultados positivos, todos los negocios
generan información por lo tanto todos los negocios pueden hacer uso de estas herramientas.
Los sistemas de inteligencia son muy relevantes hoy en día además de que nos facilitan el
entendimiento de datos, una visualización distinta como lo puede ser mediante gráficas y
tablas nos ayuda incluso a ver y entender la información de una manera distinta.
Referencias

Aguilar, L. (2019). Inteligencia de negocios y analítica de datos. Alfaomega Grupo Editor

Pérez. C., Rodríguez, L.F., Castro, L.A. y Salazar, G. (2018) Inteligencia de negocios un

enfoque para la toma de decisiones estratégicas en las organizaciones. Pearson.

Aguilar, L. (2019). Inteligencia de negocios y analítica de datos. Alfaomega Grupo Editor

Tableau. (2022, marzo). ¿Qué es la inteligencia de negocios? Tu guía para la BI y por qué es

importante. Salesforce. Recuperado 10 de septiembre de 2022, de

https://www.tableau.com/es-mx/learn/articles/business-intelligence#:~:text=La%20inteligenci

a%20de%20negocios%20(BI,m%C3%A1s%20basadas%20en%20los%20datos.

¿Qué es el Business Intelligence? (2017, 26 mayo). [Vídeo]. YouTube. Recuperado 10 de

septiembre de 2022, de https://www.youtube.com/watch?v=4MG6_MGhusM

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy