Equipo 1 Evidencia1.2
Equipo 1 Evidencia1.2
Equipo 1 Evidencia1.2
Unidad de aprendizaje:
Sistemas de Inteligencia de Negocios
Actividad:
1.2 Resumen – “Necesidades de información y de tecnología de la información”
Grupo: S15
Desde la más pequeña hasta la más grande, en todas las empresas se requiere cierta
información para tomar decisiones pertinentes relacionadas con la administración del
negocio. Un sistema de información puede ser tradicional o digital.
En las PyMEs los sistemas de información cumplen con tres objetivos básicos: automatizar
los procesos operativos, proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de
decisiones, y lograr ventajas competitivas mediante su implementación y uso.
Los sistemas transaccionales tienen una entrada y una salida de información intensas, en tanto
que sus cálculos y procesos suelen ser poco complejos. Se utilizan como puntos de entrada de
información, es decir, a través de ellos se recolectan los datos que posteriormente se
integrarán y utilizarán para la toma de decisiones.Existen también los sistemas de apoyo al
proceso de toma de decisiones y sirven de apoyo a los cuadros intermedios y a la alta
gerencia en la toma de decisiones. Suelen ser intensivos en cálculos y procesamientos, así
como escasos en entradas y salidas de información. Se pueden clasificar en sistemas de apoyo
a la toma de decisiones, sistemas de apoyo a la toma de decisiones en grupo, sistemas de
información para ejecutivos y sistemas expertos de apoyo a la toma de decisiones.
Los sistemas estratégicos permiten obtener ventajas que los competidores no poseen, tales
como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En algunos
casos, representan barreras de entrada para nuevos competidores y apoyan el proceso de
innovación de productos y de procesos dentro de la empresa.
1. Datos exactos en tiempo real: Trayendo como beneficio tener una visión más amplia del
negocio, incrementando la agilidad a la hora de tomar decisiones.
2. Prevenir riesgos: Esto permite la toma de decisiones preventivas que puedan disminuir
cualquier probabilidad de riesgos e inconvenientes en un futuro.
Las empresas y organizaciones tienen preguntas y objetivos. Para responder a estas preguntas
y hacer un seguimiento del rendimiento en relación con estos objetivos, recopilan los datos
necesarios, los analizan y determinan las acciones que deben tomarse para que alcancen los
objetivos. En el aspecto técnico, los datos sin procesar se recopilan de la actividad del
negocio. Los datos se procesan y luego se guardan en los almacenes de datos. Una vez que
los datos están almacenados, los usuarios pueden acceder a ellos, a fin de iniciar el proceso de
análisis para responder preguntas de negocios.
Conclusiones
Pérez. C., Rodríguez, L.F., Castro, L.A. y Salazar, G. (2018) Inteligencia de negocios un
Tableau. (2022, marzo). ¿Qué es la inteligencia de negocios? Tu guía para la BI y por qué es
https://www.tableau.com/es-mx/learn/articles/business-intelligence#:~:text=La%20inteligenci
a%20de%20negocios%20(BI,m%C3%A1s%20basadas%20en%20los%20datos.