Eclampsia
Eclampsia
Eclampsia
ESPECIALIDAD EN URGENCIAS
ECLAMPSIA
DEFINICION
Mattar y Sibai, así como Cifuentes, han reportado que se presenta una mayor
incidencia de las convulsiones en el periodo anteparto: 72% y 50%
respectivamente, mientras que 25% a 33% de las convulsiones se presentan en el
periodo intraparto y 23% a 28% se suceden en el periodo posparto. Miles y cols.
reportaron que sólo 3% de 254 mujeres eclámpticas evaluadas presentaron
convulsiones después de 48 horas posparto. Además, estos autores sostienen
que si la mujer presenta convulsiones más allá de los tres días post parto, se
requiere una evaluación neurológica exhaustiva. Varios autores consideran como
factor de riesgo importante para complicación materna la edad gestacional a la
cual se presentan las convulsiones, y sentencian que es de peor pronóstico
cuando se presentan antes de las 32 semanas de gestación y sobretodo si están
asociadas a tensión arterial diastólica muy elevada y a la presencia de proteinuria.
Todo este cuadro a la vez se correlaciona en gran medida con una mayor rata de
desprendimiento prematuro de placenta normalmente inserta, Síndrome de
HELLP, insuficiencia renal aguda y elevada morbilidad y mortalidad materna y
perinatal.
Como complicaciones de la eclampsia, el desprendimiento prematuro de placenta
normalmente inserta se presenta con una incidencia del 2.2%, el síndrome de
HELLP con el 3.7% y la coagulopatía intravascular diseminada con 1,2%. Otras
complicaciones frecuentes son el edema pulmonar, la neumonitis, la falla cardíaca
y la insuficiencia renal aguda (4,8). La hemorragia cerebral es común que se
presente en pacientes de mayor edad y con frecuencia se asocia a hipertensión
arterial crónica. En estudios postmortem, Sheehan (27) encontró la presencia de
hemorragia cerebral en 56% de pacientes eclámpticas. A su vez, Govan (28)
consideró que la hemorragia cerebral era el factor responsable de 39 muertes de
110 eclámpticas. Sibai y cols. (29) encontraron que 2,3% de las pacientes
eclámpticas tenían ceguera cortical con varios grados de amaurosis, la cual era
secundaria a vasoespasmo de la arteria retinal y a la presencia de
desprendimiento retiniano .
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
74342002000300006
http://ve.scielo.org/scielo.php
La alta morbilidad materna asociada con eclampsia requiere una eficiente y rápida
intervención por parte del obstetra, es harto conocido que los estados
hipertensivos son unos de los principales causantes de morbilidad materna
extrema (36). Las complicaciones orgánicas definen la gravedad, pueden poner de
manifiesto la entidad o complicar su evolución, verbigracia, en caso de error
terapéutico o prolongación del embarazo. De acuerdo a Norwitz y col. (15), las
complicaciones ocurren aproximadamente en el 70 % de las pacientes con
eclampsia e incluyen: coagulación intravascular diseminada, insuficiencia renal
aguda, daño hepático, hemorragia intracerebral, paro cardiorrespiratorio,
broncoaspiración, edema agudo de pulmón y hemorragia posparto. En nuestro
estudio las complicaciones asociadas se presentaron en el 53,84 %
http://ve.scielo.org/sc ielo.php
FACTORES DE RIESGO
https://arribasalud.com/eclampsia/
https://www.scielo.org.mx/scielo.php