Previo 06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería

Lab. Microcomputadoras

Grupo 1

Equipo 3

Cuestionario Previo 6
Convertidor Analógico Digital

Integrantes:
 Hernández Castañeda Kevin Reynaldo
 Jaime García Jesús
 Meza Vega Hugo Adrian
 Rivas Villaruel Frida Stephanie

Fecha de entrega: 22 de octubre de 2021


1. ¿Explique los tres pasos fundamentales del proceso de conversión
analógica / digital?

Muestreo: En esta fase, la señal analógica original, que forma parte de la señal
combinada de video compuesto, se transforma en una serie de impulsos llamados
muestras.

Cuantificación: En esta fase, se asigna un valor a cada una de las muestras tomadas
en el paso anterior.

Este valor dependerá de la precisión del sistema, por ejemplo, si se cuenta con
aproximaciones de 0,5 voltios, una muestra de 0,88 voltios se cuantifica en 1 voltio.
El sistema tiene que definir cómo cuantificar muestras en el intervalo medio entre
valores cuantificables. Un valor de 0,75 voltios puede cuantificarse como 0,5 voltios
o como 1 voltio.

Codificación: En esta fase, se convierten los valores obtenidos de la cuantificación


en código binario. El resultado de esta operación es una secuencia de "ceros" y
"unos", "bits", representativos de las variaciones de la señal analógica original, cuyo
número total dependerá de la frecuencia de muestreo y del número de "bits" por
muestra, es decir, de la precisión de la codificación.
2. ¿Cuál es la resolución en el resultado del proceso de conversión AD?

La resolución de un conversor AD, indica el número de valores discretos que este


puede producir sobre un rango de valores de voltaje. Generalmente es expresado en
bits, aunque también puede ser definida eléctricamente y expresarse en volts. Un
muestreo realizado a 8 bits tendrá menos calidad y respuesta de frecuencia que otro
realizado a 16 bits, pues en este último caso la señal digital resultante contendrá las
frecuencias más altas y se aproximará más a la forma que tenía la señal analógica
original. Por ejemplo, un conversor que codifica una entrada analógica de 1 a 256
valores discretos (48 decibeles) tiene una resolución de 8 bits, es decir 2 elevado a 8

3. ¿En un microcontrolador, qué es un canal de entrada al CAD?

El CAD (Conversor Analógico Digital), permite medir señales analógicas en forma


digital (no todos los micros PIC lo tienen). Para ello el PIC cuenta con pines
determinados en la arquitectura de su hardware por donde le llegará la señal
analógica y para que funcione correctamente, estos pines deben configurarse como
entradas analógicas. El conversor analógico digital en el micro PIC, cuenta con un
circuito que carga un condensador interno con la tensión analógica que le está
llegando a la entrada analógica. Luego, la tensión almacenada en el condensador lo
convierte en un número binario de 10 bits que representará la tensión almacenada
en el condensador. Este número binario se guarda en sus registros ADRESH y
ADRESL de 8 bits cada uno, pero estos actúan como un solo registro de 16 bits.

4. ¿Explique brevemente los pasos para leer el CAD en el microcontrolador


PIC16F877A?

Para utilizar los CAD en un PIC16F877A sin utilizar ADCIN, se necesitan los
registros de memoria especiales que tiene el microcontrolador y que están
relacionados con el ADC, esos registros son los siguientes:
- ADCON0 - Registro de configuración ADC 0.
- ADCON1 - Registro de configuración ADC 1.
- TRISA / TRISE - Registro de estado del puerto (entrada/salida) para el
puertoA.
- ADRESH - ADC registro para el resultado de la conversión (byte más
significativo).
- ADRESL - ADC registro para el resultado de la conversión (byte menos
significativo).

Los bits de registro en ADCON0 y ADCON1 se utilizan para ajustar los diversos
parámetros del CAD. El comportamiento según la configuración de estos registros se
ve a continuación:

5. ¿Cómo se relaciona el criterio de muestreo Nyquist con el CAD?

Se hace necesario emplear siempre un filtro activo analógico pasa bajo sobre la
señal a muestrear con el objetivo de evitar el fenómeno conocido como “aliasing”,
que podría hacer que componentes de frecuencia fuera de la banda de interés
quedaran registrados como componentes falsos de frecuencia dentro de la banda de
interés. El solapamiento pliega los componentes de la señal a frecuencias superiores
a la frecuencia de Nyquist (la mitad de la frecuencia de muestreo) de nuevo en el
espectro de la banda base, donde no pueden ser separados de las señales
deseadas, lo que conduce a errores.

6. ¿Mencione tres aplicaciones donde se requiera utilizar el CAD con un


microcontrolador?

1. Creación de imágenes
2. Video digital
3. Escenarios de Internet de alta velocidad, como módems por cable, xDSL, etc

7. ¿Qué son el voltaje de referencia positivo y el voltaje de referencia


negativo?

Teniendo en cuenta que cuando se trabaja con “microcontroladores PSoC” es


posible implementar fases análogas, en algunos momentos puede llegar a ser
necesario utilizar niveles de voltaje duales, al hablar de este tipo de voltajes nos
referimos a tener un nivel de voltaje positivo y un nivel negativo, ambos respecto a
un punto de referencia (-5V , 0V, +5V). PSoC ofrece la posibilidad de trabajar con
diferentes niveles de voltaje. En un principio se tienen tres niveles de referencia
estables con los cuales es posible trabajar, estos valores son denominados AGND,
REFHI, REFLO:

- AGND: Esta es una referencia de tierra análoga, es utilizada cuando se


requieren valores de voltaje tanto positivos como negativos, los cuales van
referenciados ante este punto de tierra análoga AGND. REFLO : Es el
parámetro que simboliza el voltaje negativo.
- REFHI: Es el parámetro que simboliza el voltaje positivo. Los valores de
voltaje de REFLO y REFHI pueden cambiar dependiendo de la configuración
que sea escogida para el RefMux (multiplexor RF) en los parámetros globales
del sistema, este parámetro tiene una gran variedad de posibles
configuraciones con las cuales se obtienes diferentes valores como se
observa en la siguiente tabla:

8. ¿Qué diferencia hay entre usar 8 y 10 bits de resolución del CAD?

Primero es importante mencionar que, la resolución porcentual de un CAD depende


única y exclusivamente del número de bits de entrada del convertidor. Por esta
razón, en las fichas técnicas se detalla de esta manera; por lo tanto, un CAD de 10
bits tiene una resolución más sensible (mayor exactitud) que uno de 8 bits. Este dato
es extrapolable a las especificaciones de lectores de CD o equipos integrados. Dicho
de otra manera, mientras más bits tenga el convertidor más exacta será la
conversión. Si se tiene una señal de valor máximo de 15 voltios y aplicamos esta
señal analógica a la entrada de diferentes convertidores analógico digital, se puede
tener una idea de la variación de la resolución con el aumento del número de bits del
convertidor.
Referencias
-Prácticas de Laboratorio de Microcomputadoras, División de Ingeniería Eléctrica,
Departamento de Ingeniería en Computación. http://www.fi
b.unam.mx/docs/microcomputadoras.pdf
- Beltran, G. (s. f.). Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador.
Slideshare. Recuperado 3 de agosto de 2021, de
https://es.slideshare.net/gaboverde/uso-del-convertidor-analgico-digital
- MODULO ADC PARA MICROCONTROLADOR. (s. f.). Serverpruebas.
Recuperado 3 de agosto de 2021, de
http://serverpruebas.com.ar/news23/nota03.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy