Guión - Video Ensayo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA BURBUJA DIVERGENTE

Serie Atypical, temporada 1, capitulo 8 - minuto 3:44.

(introducción de a dos metros de ti)

El lenguajear según Maturana y Varela nos permite reflexionar con lo que hacemos, se basa en
una dimensión ontológica ya que siempre estamos en constante cambio, es decir el devenir. No
consideremos al lenguaje como un sistema fijo, si no como algo que va mucho más que la acción
de hablar.

Es un hacer, algo que se construye en las interacciones sociales, por esa razón no podemos
predecir los patrones de comportamiento, todos somos diferentes, los diferentes sistemas
semióticos que existen nos hacer ver mundos diferentes, es el caso de nuestro amigo Sam, un
adolecente de 18 años, quien tiene un trastorno del espectro autista, quien vive en su propio
mundo y manifiesta de formas únicas su comportamiento. (insertar parte introductoria de sam de
la primera temporada).

“solo sabes cuándo amas a alguien y eso es estúpido porque no te basas en datos ni
investigaciones”

Sam se basa mucho en las evidencias escritas para confirmar una realidad y no en los sentimientos
que como personas forjamos. Según Maturana el lenguaje no solo es el acto de transmitir
conocimientos si no también el acto de transmitir desde el corazón “solo lo supe” no es el
concepto de amor lo que te hace sentir, es la conexión que logras con la persona.

“Todo acto de lenguaje, cualquiera sea su dimensión, nace, vive y toma sentido en una situación
de comunicación” Charaudeau P. (2006)

¿Qué busca Sam?

Patrick Chraudeau describe como primera convención psicosocial la finalidad que responde la
pregunta; ¿para decir qué? (incluir imagen de la pregunta)

Escena 2:34-2:40

Podemos ver que Sam tiene la intención de hacerle saber a julia sus sentimientos hacia ella.

Tenemos como otra convención psicosocial la identidad que se basa en el quien comunica con
quien (incluir imagen de la pregunta)

Escena 2:17-2:29

Vemos una intervención inicial de Sam con su psicóloga Julia con la cual no tenía cita previa

Bien, ahora tenemos la convención psicosocial propósito, que responde la pregunta, ¿a propósito
de qué? (incluir imagen de la pregunta)
Escena 4:04-4:10

El propósito con el cual Sam se dirige a julia es de generar una propuesta indecente y que esta
acepte fácilmente a ella.

Y finalmente la última convención psicosocial que detallamos es: circunstancias que responde a la
pregunta “¿en qué circunstancia se comunica?” (imagen de la pregunta).

Escena 3:08 – 3:20. Fresas con chocolate – condición material.

Escena 4:32 – 4:50. “estoy furiosa” (clip de furia de intensamente y cámara lenta en voz de julia
“NO”) - Condición física.

Escena 4:51 – 5:10. “Adelaida barbijo emperador Juanito” (imagen de los pingüinos) – condición
física.

Escena 5:30 – 6:02 crisis – condición física.

Abarcando todas estas circunstancias con lo que respecta a Julia se nota una reacción lógica a este
tipo de situación. En contra- respuesta a la reacción de Sam podemos apreciar como emplea su
propia técnica que usa para sobrellevar una posible crisis. En este caso, vemos una adaptación de
esta técnica con respecto a sus gustos; su gran atracción por los distintos tipos de pingüinos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy