4° Sesiones 2 Semana 9 Experiencia
4° Sesiones 2 Semana 9 Experiencia
4° Sesiones 2 Semana 9 Experiencia
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
- La docente realiza las siguientes preguntas sobre la utilidad del agua y de la energía eléctrica como servicios básicos:
- ¿Por qué son importantes los servicios públicos de agua y energía eléctrica?
- Observamos las imágenes y escribimos C o I en los casilleros, según que la acción represente un uso correcto (C) o incorrecto (I) del agua o de
la energía eléctrica.
- Supervisamos el proceso de trabajo en cada grupo, da aclaraciones al respecto, indagamos sobre algunas dudas, nos aseguramos de que hayan
entendido la consigna, orienta ideas sobre el discurso, modela con otros ejemplos un discurso.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Actitud adecuada frente
diferentes situaciones y
al área.
N°
ideas.
NOMBRES Y APELLIDOS
INDICADORES Sí No Sí No Sí No
01 AGUSTIN MARIN, KEN
02 ARCENTALES ACUÑA, JACKELINE FRANCIS
03 ARIRAMA AYALA, ARIZ JULIANA
04 CHANG GALAN LLEYMY NICOL
05 DAHUA PIACHANCHI, JUAN AUGUSTO
06 DAL AGUILA CANAYO VANIA BELEN
07 DELGADO ASIPALI, ANGELLIQUE DANUSKA
08 DIAZ ACUY, KAREN ANDREA
09 FLORES IHUARAQUI, JAMES JOSE
10 GARCIA INUMA, JESUS ADRIANO
11 GARCIA PACAYA, LUZ CLARITA
12 GUZMAN FERNANDEZ, JANETH
13 LEON VASQUEZ, LUIS ANTHONY
14 MARICHE RAMIREZ, EMILY NORELYS
15 MARQUEZ SAMANCINO, JAKELINE
16 MUÑOZ VARGAS, RICHARD NADER
17 MURAYARI SANCHEZ, MENER SEBASTIAN
18 ODRIA IHUARAQUI, RONY LEONARDO
19 PANAIFO RIOS, ZAYUMI
20 PEREA RODRIGUEZ, MICHELLE ALEXANDER
21 PEREZ CHANG, KENNY
22 PORRAS TULUMBA , JOSHUA FERNANDO
23 RAMOS CHAVEZ, BRIANA VALERIT
24 RAMOS DELGADO, ELVIN ALEXIS
25 RODRIGUEZ PRINCIPE, GHENEZIS YHOLDITH
26 RUIZ SANCHEZ, DANTE ALEXANDER
27 SINUIRI ROJAS, DARLIN RODRIGO
28 TAMANI NUNTA, ARON MARCEL
29 TORRES CUSHICHINARI, LUZ DIANIRA
30 VASQUEZ GARCIA, VIVIAN VALERIA
31 VELA CARDENAS, ADRIANO GUSTAVO
32 WONG LLERENA, AXEL ITO
Sesión de Aprendizaje
Utilizamos adecuadamente la
energía eléctrica.
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas,
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos. portafolio.
Momentos de la sesión
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala de valoración
AREA: PERSONAL SOCIAL
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
Propone acciones para usar adecuadamente la energía eléctrica.
Muestra predisposición para realizar las actividades.
Reflexiona sobre el uso adecuado de la energía eléctrica
Escalas de valoración AD RD DD AD RD DD AD RD DD
Escalas de valoración
Alto dominio = AD / Regular dominio = RD / Dificultad de dominio =DD
Sesión de Aprendizaje
M Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y Resuelven problemas de Lista de cotejo.
Traduce cantidades a una o más acciones de agregar, división empleando la
expresiones numéricas. quitar, comparar, igualar, reiterar, estrategia concreta a través del
agrupar, repartir cantidades y
Comunica su material base diez, así como
combinar colecciones, para
comprensión sobre los transformarlas en expresiones también aplicando la
números y las numéricas (modelo) de descomposición numérica y
operaciones. adición, sustracción, multiplicación comprobando sus resultados.
Usa estrategias y y división con números naturales de
procedimientos de hasta cuatro cifras.
estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- ¿Qué operación has utilizado a la hora de compartir algún producto en los 7 días de la semana?
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
“María es una niña que vive en la región Lima metropolitana y su papa es un productor de
muebles, el hará un envío de 384 sillas a sus 6 de sus 12 sucursales en todo Lima. ¿Cuántas
sillas debe enviar a cada sucursal?”
- Leemos el problema con mucha atención, luego se propone a cada equipo que lo analicen, con el fin de asegurar la comprensión del problema a
través de estas preguntas:
- ¿Quién es María?
- Dialogamos sobre qué estrategia aplicaran para resolver el problema proponiéndoles que respondan las siguientes preguntas:
- Entregamos el material, papelotes y plumones de colores para que realicen la aplicación de la estrategia, lo cual se espera que lo efectúen como
se muestra a continuación.
- A modo de lluvia de ideas en un plenario, motivamos a que se busque similitudes en sus trabajos con el propósito de unificar sus ideas que
tienen sobre la resolución del problema.
- De todas las ideas encontradas seleccionamos las que más relevancia tuvieron y en base a ello sacamos una sola conclusión a nivel de aula,
como concepto de lo que aprendimos, lo escribimos en un papelote y lo ubicamos en un lugar visible o en el mural del área de matemática.
- Escribimos las conclusiones del plenario en nuestros cuadernos.
- ¿La estrategia utilizada nos ayudó a obtener la respuesta al problema? ¿Por qué?
- Hacemos las aclaraciones que consideremos necesarias o puntualizamos aquellos aspectos que sean importantes dentro del proceso seguido.
Con la participación de los niños y las niñas, establecemos las siguientes nociones mediante el siguiente esquema:
- Respondemos las siguientes preguntas de retroalimentación en nuestros cuadernos:
- ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
- ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
- ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
- Indicamos que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Nombres y apellidos INDICADORES
Identifica la Identifica la falta Interpreta la Encuentra Expresa Utiliza distintas Argumenta Plantea
situación o sobra de datos información diversos información técnicas sus otras
planteada en la situación planteada en procedimientos al matemática a matemáticas. resultados. situaciones a
problemática. el problema. resolver un partir de la partir de la
problema. situación situación
problemática. planteada.
Sesión de Aprendizaje
Nuestro señor de los
milagros.
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje
ER Construye su identidad como - Participa en la Iglesia como comunidad Indagan y explican sobre la historia Lista de cotejo.
persona humana, amada por de fe y amor, y respeta la integridad de del señor de los milagros.
Dios, digna, libre y las personas y las diversas
trascendente, comprendiendo manifestaciones religiosas.
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y trascendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas
de su entorno argumentando
su fe de manera
comprensible y respetuosa.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
- https://youtu.be/7B784e1mdiE
- Averiguamos sobre algunos milagros a algunas personas del Señor de los Milagros.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Nombres y apellidos INDICADORES
Intenta Construye el Se plantea Realiza Identifica los Dirige la Recuerda los Parafrasea;
construir el significado a preguntas inferencias personajes del relato atención a lo principales es decir, dice
significado de la partir de la cuyas a partir de y los reconoce en fundamental o sucesos del con sus
historia a partir información respuestas se la historia cualquiera de las ideas texto. propias
de la activación dada por las encuentran conocida. formas en que sean principales. palabras el
de sus diversas claves en la historia nominados (nombre, contenido
conocimientos del texto y el conocida. pronombre, del texto.
previos. contexto. sobrenombre)
Sesión de Aprendizaje
Cuidemos el agua.
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- https://youtu.be/fuo4tfzcGp4
- Respondemos.
- ¿Te gustó?
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
- Reflexionamos y respondemos:
- Vuelvo a leer el texto, párrafo por párrafo. Al finalizar cada uno de ellos, dialogamos mediante la siguiente pregunta:
- Explicamos dos razones que nos da el texto sobre por qué debemos cuidar el agua y comparto con mi familia.
- Organizamos nuestras respuestas. Esta información nos servirá para elaborar nuestro cartel.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Piensa y analiza diferentes situaciones y
N°
NOVIEMBRE
INDICADORES Sí No Sí No Sí No
01 AGUSTIN MARIN, KEN
02 ARCENTALES ACUÑA, JACKELINE FRANCIS
03 ARIRAMA AYALA, ARIZ JULIANA
04 CHANG GALAN LLEYMY NICOL
05 DAHUA PIACHANCHI, JUAN AUGUSTO
06 DAL AGUILA CANAYO VANIA BELEN
07 DELGADO ASIPALI, ANGELLIQUE DANUSKA
08 DIAZ ACUY, KAREN ANDREA
09 FLORES IHUARAQUI, JAMES JOSE
10 GARCIA INUMA, JESUS ADRIANO
11 GARCIA PACAYA, LUZ CLARITA
12 GUZMAN FERNANDEZ, JANETH
13 LEON VASQUEZ, LUIS ANTHONY
14 MARICHE RAMIREZ, EMILY NORELYS
15 MARQUEZ SAMANCINO, JAKELINE
16 MUÑOZ VARGAS, RICHARD NADER
17 MURAYARI SANCHEZ, MENER SEBASTIAN
18 ODRIA IHUARAQUI, RONY LEONARDO
19 PANAIFO RIOS, ZAYUMI
20 PEREA RODRIGUEZ, MICHELLE ALEXANDER
21 PEREZ CHANG, KENNY
22 PORRAS TULUMBA , JOSHUA FERNANDO
23 RAMOS CHAVEZ, BRIANA VALERIT
24 RAMOS DELGADO, ELVIN ALEXIS
25 RODRIGUEZ PRINCIPE, GHENEZIS YHOLDITH
26 RUIZ SANCHEZ, DANTE ALEXANDER
27 SINUIRI ROJAS, DARLIN RODRIGO
28 TAMANI NUNTA, ARON MARCEL
29 TORRES CUSHICHINARI, LUZ DIANIRA
30 VASQUEZ GARCIA, VIVIAN VALERIA
31 VELA CARDENAS, ADRIANO GUSTAVO
32 WONG LLERENA, AXEL ITO
Sesión de Aprendizaje
Resolvemos problemas de
división con residuos.
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: ………………………………………………………
Director: ……………………………………………………………………..
Fecha: …………………………...............................................................
Docente: …………………………………………………………………….
Grado: ……………………………………………………………………….
Sección: ……………………………………………………………………..
Ficha de aplicación: ……………………………………..........................
Propósitos de aprendizaje
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
-
- Desarrollamos las estrategias de la de cálculo utilizando la descomposición:
-
- En una división inexacta es cuando el resto ( r ) es siempre distinto de cero y menor que el divisor ( d ), entonces se puede decir que: r no es 0 y
r<d.
- También en una división inexacta el dividendo ( D ) es igual al divisor ( d ) por el cociente ( c ), más el resto, entonces se puede decir que: D =d
x c + r.
- Respondemos las siguientes preguntas de retroalimentación en sus cuadernos:
- ¿Voy en la dirección correcta con relación a lo aprendido el día de hoy?
- ¿Cuál es mi desempeño con relación al tema de estudio en esta sesión de aprendizaje?
- ¿Creo que ya lo he logrado o todavía me falta afianzara algunos aspectos del tema de estudio?
- ¿Qué estoy haciendo bien o mal en el proceso de aprendizaje del tema de estudio de hoy?
- ¿Qué mejoras puedo hacer para lograr optimizar mucho mejor mi desempeño?
- Indicamos que si desean pueden recibir su orientación personalizada de para responder las preguntas.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Nombre del alumno: _____________________________
INDICADORES SI NO
Trabajamos en equipo.
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje
PS Construye su identidad. - Explica que los niños y las niñas Trabaja en equipo y se siente Escala estimativa.
/ Se valora a sí mismo. pueden asumir las mismas bien cooperando.
Autorregula sus emociones. responsabilidades y tareas, y que
T Reflexiona y argumenta pueden establecer lazos de
éticamente. amistad basados en el respeto.
Vive su sexualidad de manera
integral y responsable de
acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 4º Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
- La docente pide que observemos con atención cada una de las imágenes.
-
-
-
- Con la guía de la profesora o el profesor, dialogamos en grupo a partir de las siguientes preguntas:
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala estimativa
ESCALA ESTIMATIVA
1 Puntaje: _________________
2 Calificación: _____________
Sesión de Aprendizaje
¡Qué alegría! Prevención con
acción.
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje
Área Competencias y Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumento de
aprendizaje? evaluación
CYT Explica el mundo físico basándose - Describe cómo la energía se Elabora normas de prevención de Escala estimativa.
en conocimientos sobre los seres manifiesta de diferentes formas y accidentes eléctricos en el hogar.
vivos, materia y energía, puede usarse para diferentes
biodiversidad, Tierra y universo. propósitos.
- Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia, y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
- Evalúa las implicancias
del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente plantea la siguiente pregunta:
- ¿Qué normas debemos seguir para prevenir accidentes eléctricos en el hogar?
- Las palabras y frases que los alumnos deben ubicar en el pupiletras son las siguientes:
- Electrocución.
- Tomacorriente.
- Cable pelado.
- Mano mojada.
- Cable suelto.
- Cometas.
- Escriben en su cuaderno una oración con cada palabra o frase ubicada en el pupiletras.
- El docente entrega a sus estudiantes un cartón de reciclaje a colores, titulado Bingo de prevención:
- El docente saca fichas de una bolsa. Las imágenes, señaladas por cada letra y un número del 1 al 4, se extraerán de forma aleatoria.
- Una vez que el estudiante ubique la letra y el número debe colocar un check si la acción es correcta o segura y un aspa si la acción es incorrecta
o insegura.
- El estudiante que llene correctamente los recuadros de las imágenes escogidas será ganador.
- Escriben en su cuaderno las recomendaciones expuestas gráficamente en el bingo.
- Los alumnos reciben la ficha Calculemos cuánto consumen los artefactos eléctricos:
- El docente explica que la cantidad de energía consumida por los artefactos dependen de la potencia que tiene cada uno de ellos y el tiempo que
los usamos.
- Los alumnos calculan la energía consumida por los artefactos de la ficha. Luego se reúnen por grupos y comparan sus fichas con las de sus
compañeros para reflexionar sobre la cantidad de energía que cada uno está consumiendo.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala estimativa
ESCALA ESTIMATIVA
HETEROEVALUACIÓN
TRABAJO DE GRUPO
1 Puntaje: _______________
2 Calificación: ___________
3
Sesión de Aprendizaje
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Se controla la asistencia.
- ¿Qué podemos hacer para cuidar el ambiente en el que vivimos, para evitar que se siga contaminando?
- La docente comenta que encontró un texto que le gustó mucho y que le gustaría compartir con ellos, pues narra hechos interesantes sobre el
cuidado del ambiente.
- Respondemos:
- ¿Qué elementos o partes identifico en un cartel de recomendaciones? Escribimos una lista.
- ¿Cómo está organizada la información en el cartel?, ¿por qué crees que está de esa forma?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?,
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Escuela: ____________________________________________________
INDICADORES SÍ NO OBSERVACIONES
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: LA PERLA
Director: FIDEL VASQUEZ MEZA
Fecha: _____/10/2022
Docente: GINA PAOLA VIDAURRE LA JARA
Grado: 4° “B”
Sección:”D”
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
AYC Crea proyectos desde los - Combina y busca alternativas para Pinta dibujos de señor de los Lista de cotejo.
lenguajes artísticos. usar elementos de los lenguajes milagros usando témperas.
Explora y experimenta los artísticos, medios, materiales,
lenguajes del arte. herramientas, técnicas,
Aplica procesos creativos. recursos tecnológicos a su
Evalúa y socializa sus alcance, así como prácticas
procesos y proyectos. tradicionales de su comunidad, para
expresar de diferentes maneras sus
ideas.
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de equidad y
justicia.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas, portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.
Momentos de la sesión
- Se controla la asistencia.
DESAFIAR E INSPIRAR
- La docente Mostraré rectángulos de papel lustre con los siguientes colores: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, morado.
- ¿Qué observas?
- Hoy los niños y las niñas vamos a pintar la imagen del señor de los milagros utilizando témperas.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- Durante el proceso, los estudiantes dialogan sobre la celebración del señor de los milagros.
- Materiales:
Témperas de colores.
Pincel.
- Procedimiento:
Elige tu pintura.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
}
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO
CRITERIOS SI NO
Siguió indicaciones.
Presenta creatividad.
Presenta originalidad.
Tiene creatividad.