Sesión 11. Escisión de Una Sa de CV
Sesión 11. Escisión de Una Sa de CV
Sesión 11. Escisión de Una Sa de CV
1.- Concepto.
Tres son los hechos que definen la escisión, los cuales son:
2
c) Compensación a los accionistas de la sociedad que se escinde con entrega
de participaciones, cuotas o acciones en la sociedad o sociedades
resultantes de la escisión.
a) Sociedad escidente.
Es la sociedad que se somete al proceso de escisión, concepto que se encuentra
incorporado en la legislación tributaria y mercantil.
b) Sociedad escindida.
Es la sociedad o sociedades que surgen como consecuencia de la escisión. Fue
hasta el año de 1992 que se les adjudicó el concepto como sociedades
escindas, puesto que hasta 1991, se hacía referencia a ellas como las
sociedades que surjan como consecuencia de la escisión.
3
Contractual. La escisión es representada por un contrato mercantil por medio
del cual una sociedad da origen a otra sociedad u otras de nueva creación y
debe cumplir para esos efectos, con todas y cada una de las formalidades
señaladas en la Ley General de Sociedades Mercantiles. Ahora bien, el contrato
social por el que se acuerda, constituirá el origen de todas las relaciones que
puedan derivarse.
Sucesión. El sustento bajo el cual se encuentra, es el hecho de que las
sociedades que nacen como consecuencia de la escisión adquieren por ese
hecho un conjunto de deudas y bienes, lo que conocemos como patrimonio, que
en un principio correspondieron a la escidente.
Corporativa. Debemos tener bien establecido, que la escisión constituye un acto
corporativo, por medio del cual la sociedad escindida, continúa realizando
operaciones así como teniendo la posesión de los bienes y deudas de otra
persona distinta, es decir, es la continuidad del vínculo social de una sociedad
mercantil, a quien denominamos escindente, en un vínculo social diverso,
llamada escindida. Aunado a ello, la escisión es llevada a cabo a través de la
asamblea general y en la cual, debe existir la mayoría requerida, de acuerdo al
caso; si la sociedad mercantil escindida no cumple con sus obligaciones o al
menos con alguna de ellas, responderá junto con las otras de manera solidaria
frente a los acreedores; y si en su caso, subsiste la escidente, ésta siempre
responderá de total manera.
o Situación que ocurre cuando una sociedad divide sus pasivos, activos y capital
social en dos o más partes que se aportan a otras sociedades (escindidas).
o Los socios originarios de la sociedad, lo son también de las sociedades
creadas tras la operación.
4
o La sociedad original puede desaparecer o no.
o La sociedad original suele cambiar de nombre o denominación.
o Las sociedades escindidas pueden ser nuevas, o bien ya existían.
5
En base a lo anterior, la escisión parcial, será una operación por la que la
sociedad que se escinde no se disuelve ni liquida, debido a que no se divide
la totalidad de su patrimonio, es decir que, uno o varios sectores del
patrimonio que no afectan a la duración de la sociedad, y que se transmiten
en bloque a una o más mercantiles, cuyas acciones se entregarán a los
socios de la sociedad escindida. Atendiendo al grado de complejidad, la
escisión se clasifica en escisión de una sola sociedad mercantil y en
escisiones múltiples.
6
extingue y se escinden parcialmente haciendo un intercambio de la
parte escindida.
c) Escisiones cruzadas combinadas.- Se refieren, a la combinación de
las modalidades antes mencionadas, subsistiendo una de las dos
sociedades que absorbe una parte de la otra, en tanto que con la
parte escindida de la sociedad que subsiste y la no absorbida de la
segunda mercantil se constituye una sociedad nueva.
d) Escisiones complejas combinadas.- Las posibilidades se
incrementan en demasía, cuando las sociedades que se escinden son
más de dos, dado que se engloban a aquellas operaciones en las que,
derivado de la creación de nuevas mercantiles o por absorción de
otras preexistentes, se conseguiría una reagrupación patrimonial
nueva con aportaciones escindidas con una procedencia distinta.
7
Además, en todos estos casos, la transferencia de patrimonios o derechos
implicará que los socios originales sean recompensados de alguna manera, como con
la entrega de derechos sobre las sociedades beneficiarias. Es decir, una escisión
tiene que estar bien pensada para que sea beneficiosa.
8
La legislación de la materia, no señala ni establece que las sociedades escindidas
deban ser de naturaleza misma que la escindente; sin embargo, es posible que las
sociedades escindidas sean de diversa clase o forma que la escindente; es decir, una
s.a. puede escindirse en una s.a. así como en una sociedad de responsabilidad
limitada.
Compraventa mercantil
https://slideplayer.es/slide/1045688/
REFERENCIAS DE CONSULTA
1. LEGISLACIONES
Ley de Sociedades Mercantiles.
Editorial Sista, 2019.
9
Lozano Molina Tomás.
Fusión y Escisión de Sociedades.
Editorial Porrúa, 1ª. Ed., México 2002
10