Math 1101 222 2 T2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CÁLCULO 1

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2
TAREA
I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Gráfica de una función real, criterio de la primera y
segunda derivada
Tipo de participación : Grupal – 4 integrantes
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / Contenidos / T2
Calificación : Vigesimal (0 a 20 corresponde al 15 % del promedio final)

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:


Se desarrolla un trabajo práctico donde se resuelven ejercicios relacionados a la gráfica
de funciones reales de variable real, aplicando el criterio de la primera y segunda
derivada.

III. INDICACIONES
Para esta actividad se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.
2. El desarrollo de los problemas se debe mostrar de forma ordenada, teniendo en
cuenta el procedimiento que requiere el problema de acuerdo con la rúbrica
estipulada, e indicando el resultado solicitado.
3. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en formato PDF.
 Graba el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Grupo y número
Ejemplo: T2_Cálculo 1 _Grupo 5
4. Extensión del trabajo:
La extensión mínima será de 2 páginas (caras) y la máxima de 10 páginas (caras).
5. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática


será cero (0).

pág. 1
CÁLCULO 1

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

PREGUNTA 01 (5 puntos)
NIVEL DEL LOGRO
INDICADORES
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Determina los Determina la derivada e Determina la derivada e Determina la derivada e
números identifica los criterios para identifica los criterios para identifica los criterios para
críticos. determinar los puntos críticos determinar los puntos críticos determinar los puntos críticos en
(2 puntos) de forma precisa en un 100%. en menos del 75%. (1 punto) menos de 10%. (0 puntos)
(2 puntos)
Determina los Escribe los intervalos de Escribe los intervalos de Escribe los intervalos de
intervalos de crecimiento usando la crecimiento usando la crecimiento usando la notación
crecimiento. notación interválica e notación interválica e interválica e identificando los
(2 puntos) identificando los extremos de identificando los extremos de extremos de los intervalos de la
los intervalos de la función los intervalos de la función función correctamente en un 10
correctamente. correctamente en menos del %. (0 puntos)
(2 puntos) 75 %. (1 punto)
Identifica los Identifica los extremos Identifica los extremos Identifica los extremos relativos,
extremos relativos, determinando los relativos, determinando los determinando los signos de la
relativos. signos de la derivada en la signos de la derivada en la derivada en la recta real y
(1 punto) recta real y usando el criterio recta real y usando el criterio usando el criterio de la primera
de la primera derivada de de la primera derivada de derivada correctamente en
forma correcta. (1 punto) forma correcta en menos del menos del 10 % (0 puntos)
75 %. (0.5 puntos)

PREGUNTA 02 (5 puntos)
NIVEL DEL LOGRO
INDICADORES
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Calcula los Calcula la derivada e identifica Calcula la derivada e identifica Calcula la derivada e identifica
números los criterios para determinar los criterios para determinar los criterios para determinar los
críticos. (2 los números críticos de forma los números críticos, en números críticos en menos de
puntos) precisa en un 100 %. (2 menos del 75 %. (1 punto) 10 %. (0 puntos)
puntos)
Evalúa los Evalúa los valores requeridos Evalúa los valores requeridos Evalúa los valores requeridos
valores para el análisis de los para el análisis de los para el análisis de los extremos
requeridos para extremos de forma precisa en extremos, en menos del 75 %. en menos de 10 %. (2 puntos)
el análisis de los un 100 %. (2 puntos) (1 punto)
extremos (2
puntos)
Identifica los Identifica los extremos Identifica los extremos Identifica los extremos absolutos
extremos absolutos empleando el absolutos empleando el empleando el criterio de la
absolutos. criterio de la primera derivada criterio de la primera derivada primera derivada correctamente
(1 punto) de forma precisa en un 100 %. correctamente en menos del en menos del 10 % (0 puntos)
(1 punto) 75%. (0.5 puntos)

pág. 2
CÁLCULO 1

PREGUNTA 03 (5 puntos)
NIVEL DEL LOGRO
INDICADORES
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Calcula los Calcula la derivada e identifica Calcula la derivada e identifica Calcula la derivada e identifica
números críticos los criterios para determinar los criterios para determinar los criterios para determinar los
de segundo los números críticos de los números críticos de números críticos de segundo
orden. (1 punto) segundo orden de forma segundo orden, en menos del orden en menos de 10 %. (0
precisa en un 100 %. (1 punto) 75 %. (0.5 puntos) puntos)
Identifica los Identifica la segunda derivada Identifica la segunda derivada Identifica la segunda derivada y
intervalos de y los intervalos de concavidad y los intervalos de concavidad los intervalos de concavidad con
concavidad. (2 correctamente en un 100 %. correctamente en menos del un acierto de menos del 10%. (0
puntos) (2 puntos) 75%. (1 punto) puntos)
Determina los Determina la segunda Determina la segunda Determina la segunda derivada
puntos de derivada y los puntos de derivada y los puntos de y los puntos de inflexión, con un
inflexión. (2 inflexión correctamente en un inflexión en menos del 75 %. acierto de menos del 10%. (0
puntos) 100 %. (2 puntos) (1 punto) puntos)

PREGUNTA 04 (5 puntos)
NIVEL DEL LOGRO
INDICADORES
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO
Calcula los Calcula la derivada e identifica Calcula la derivada e identifica Calcula la derivada e identifica
números los criterios para determinar los criterios para determinar los criterios para determinar los
críticos. (1 los números críticos de forma los números críticos, en números críticos en menos de
punto) precisa en un 100 %. (1 punto) menos del 75 %. (0.5 puntos) 10 %. (0 puntos)
Identifica la Identifica la información que Identifica la información que Identifica la información que nos
información que nos brinda la primera derivada nos brinda la primera derivada brinda la primera derivada de
nos brinda la de forma correcta en un 100%. de forma correcta con un forma correcta con un acierto de
primera (1 punto) acierto de menos del 75 %. menos del 10 %. (0 puntos)
derivada. (1 (0.5 puntos)
punto)
Identifica la Identifica la información que Identifica la información que Identifica la información que nos
información que nos brinda la segunda nos brinda la segunda brinda la segunda derivada de
nos brinda la derivada de forma correcta en derivada de forma correcta forma correcta con un acierto de
segunda un 100%. (1 punto) con un acierto de menos del menos del 10 %. (0 puntos)
derivada. (1 75 %. (0.5 puntos)
punto)
Realiza el Realiza el bosquejo de la Realiza el bosquejo de la Realiza el bosquejo de la gráfica
bosquejo de la gráfica empleando la gráfica empleando la empleando la información que
gráfica información que nos brinda la información que nos brinda la nos brinda la primera y segunda
empleando la primera y segunda derivada primera y segunda derivada derivada de forma correcta con
información que de forma correcta. (2 puntos) de forma correcta con un un acierto de menos del 10 %.
nos brinda la acierto de menos del 75 %. (1 (0 puntos)
primera y punto)
segunda
derivada. (2
puntos)

pág. 3
CÁLCULO 1

V. TRABAJO PRÁCTICO
TRABAJO PRÁCTICO – T2
CÁLCULO 1

1. Determine los extremos relativos, intervalos de crecimiento y decrecimiento de la


función f ( x )=sen2 ( x )−sen ( x ) , x ∈ ⟨ 0,2 π ⟩ empleando el criterio de la primera derivada.

2. Determine los extremos absolutos de la siguiente función.

f ( x )= √ x +4 x−5;−4 ≤ x ≤5
3 2

3. Determine los intervalos de concavidad y puntos de inflexión de la siguiente función


2
x
f ( x )= 2
( x −2)

4. Realice el bosquejo de la gráfica de la función f ( x )=( x+ 4)3 (x−4)2 haciendo uso de la


derivada, además indique los intervalos de crecimiento y decrecimiento, localice sus
extremos, intervalos de concavidad y puntos de inflexión.

pág. 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy