Ibtihaj Abbas Ahmed, Morfología Nominal Estudio Analítico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

‫ﻣﺠﻠﺔ ﺣﻮﻟﻴﺎت اﻟﺘﺮاث‬

Revue Annales du Patrimoine


P-ISSN 1112-5020 / E-ISSN 2602-6945

Morfología nominal estudio analítico


Nominal morphology 
Analytical study

Ibtihaj Abbas Ahmed


Universidad de Bagdad, Irak
ebthag@colang.uobaghdad.edu.iq

Recibido el: 28/3/2022 - Aceptado el: 7/6/2022

22
2022

Para citar el artículo:


 Ibtihaj Abbas Ahmed: Morfología nominal estudio analítico, Revue Annales
du patrimoine, Universidad de Mostaganem, N° 22, septiembre 2022,
págs. 9-18.

http://annales.univ-mosta.dz

***

Hawliyyat al-Turath, University of Mostaganem, Algeria


N° 22, September 2022
Revue Annales du patrimoine, N° 22, 2022, pp. 9 - 18
P-ISSN 1112-5020 / E-ISSN 2602-6945

Morfología nominal
Estudio analítico
Ibtihaj Abbas Ahmed
Universidad de Bagdad, Irak
Resumen:
A lo largo del tiempo, el idioma español ha sufrido varios cambios, en
términos de palabras, morfología, formas de los sustantivos, género y número.
Estos cambios se llamaron declinaciones latinas. La historia de la gramática
española estudia aquellos cambios que se produjeron en la estructura de la
lengua y su vocabulario. La historiografía externa de la lengua se relaciona con
la historia de los hispanohablantes y los acontecimientos históricos y sociales
del uso de la lengua. Así que el objetivo de la investigación fue comprender los
cambios gramaticales en el idioma español. En esta investigación, tratamos de
analizar las declinaciones latinas relacionadas con los pronombres a través del
texto de Calisto y Melibea, que es una de las novelas españolas más
importantes de Fernando de Rojas en el siglo XV. Sus raíces originales (latinas)
tienen una gran influencia. Hemos notado que hay cambios morfológicos/
gramaticales, del latín al español, incluyendo la pérdida de casos gramaticales
de sustantivos y adjetivos.
Palabras clave:
latín, gramática española, gramática histórica, lengua, morfología.
o
Nominal morphology
Analytical study
Ibtihaj Abbas Ahmed
University of Baghdad, Iraq
Abstract:
Over time, the Spanish language has undergone several changes, in
terms of words, morphology, noun forms, gender and number. These changes
were called Latin declensions. The history of Spanish grammar studies those
changes that occurred in the structure of the language and its vocabulary. The
external historiography of the language relates to the history of Spanish
speakers and the historical and social events of the use of the language. So the
aim of the research was to understand the grammatical changes in the Spanish
language. In this research, we try to analyze the Latin declensions related to
pronouns through the text of Calisto and Melibea, which is one of the most
important Spanish novels by Fernando de Rojas in the fifteenth century. Its
Reçu le : 28/3/2022 - Accepté le : 7/6/2022
ebthag@colang.uobaghdad.edu.iq
© Université de Mostaganem, Algérie 2022
Ibtihaj Abbas Ahmed

original (Latin) roots have a great influence. We have noticed that there are
morphological/ grammatical changes, from Latin to Spanish, including the loss
of grammatical cases of nouns and adjectives.
Keywords:
Latin, Spanish grammar, historical grammar, language, morfology.
o
Introducción:
En la Historia de la lengua española, las palabras, caracteres
morfológicos, formas nominales, Género y número han sufrido
una evaluación que se llama (declinaciones del latín). La
gramática histórica de la lengua española se refiere al estudio de
los cambios acaecidos en la estructura de la lengua y en su
léxico. La historia externa por otra parte se refiere a la historia
de los hablantes de español, sus vicisitudes históricas y el uso
social de la lengua. Hay que tener en cuenta que la lengua y sus
evoluciones son hechos humanos, abiertos y sensibles a cualquier
presión externa o influencias que actúan sobre ella.
El objetivo de este trabajo es analizar el tratamiento de
estas gramáticas que, aunque en algunos aspectos continúan la
línea establecida por la gramática latina, en otros se desligan de
ésta y presentan ya características propias del español. La
declinación del latín que es el conjunto de formas en que se
declinan los pronombres y determinantes del latín a partir de un
fragmento de la Comedia de Calisto y Melibea, (folio 12v.).
Mientras el objeto de él, es comprender las "irregularidades"
gramaticales de la lengua española.
1 - Pronombres personales:
Es importante decir que el sistema pronominal fue el único
que conservó lexicalizado el caso latino, tanto en los pronombres
tónicos como en los átonos. Las diferentes formas poseían
morfemas desinenciales como los sustantivos o los adjetivos(1), y,
por lo tanto, es de suponer que también sufrieron los mismos
procesos de pérdida o debilitamiento que las otras categorías,
comentadas ya anteriormente.

- 10 -
Revue Annales du patrimoine 
Morfología nominal estudio analítico

El latín disponía pronombres específicos solo para la primera


y la segunda personas, sin embargo, para la tercera persona
debía de usarse cualquiera de las formas del demostrativo (ille, -
a, - ud), pero fue (ille) el que acabó por imponerse como base
para los pronombres personales de tercera persona(2).
En el texto(3), encontramos ejemplos de pronombres
tónicos, que vienen de las formas del caso nominativo del latín:
no tú no ves que es necedad… (línea 26), que se originaba en la
forma (tu) de la declinación de los pronombres personales.
Podemos ver también en el texto un ejemplo de pronombre
de Objeto Indirecto tónico, mi (línea 10), que procedía de la
forma en dativo, (mihi). En el texto aparece junto a una
preposición: ami aun que vieja: que la voz tienes ronca…
Además, encontramos varios ejemplos en el texto de
pronombres que tienen la función de Objeto Directo:… necivelo
loquito… (del acusativo latino illud),… las barbas te apuntan: (del
latín: te),… no me culpes ni me tengas… (ambas procedentes del
caso acusativo del latín: me),…veo le perdido… (del pronombre
illi en dativo). En este último caso, tenemos que tener en cuenta
el leísmo que puede deberse a una confusión entre los acusativos
y los dativos(4).
Encontramos del mismo modo ejemplos de pronombres de
oi:… ravia mala me mate (del dativo singular me),… si te llego
ami (del dativo singular te),… porque le debo fidelidad (del
dativo singular illi).
La forma de singular de segunda persona, igual que la de
tercera del pronombre reflexivo, remonta al dativo latino, pero
cabe deducir que el te de ríes (te) podría derivar del pronombre
(te) (en sustitución del caso acusativo o ablativo)(5).
2 - Posesivos:
El posesivo no sólo actúa como pronombre sino que también
podía hacerlo como adjetivos. En este apartado se van a
considerar ambas opciones, sean tomados como pronombres,
sean como adjetivos. Los posesivos tenían una declinación
- 11 -
N° 22, Septembre 2022 
Ibtihaj Abbas Ahmed

completa y concordaban con el sustantivo correspondiente en


caso, número y persona(6).
Hay en el texto varios ejemplos de posesivos. En función de
adjetivo y que precede al nombre, los posesivos perdieron su
tonicidad y eso supuso la pérdida de la vocal final. Podemos
comprobarlo en diferentes ejemplos del texto:… ni de sus
deleites… (del latín suso),… la tuya hincha (del latín tua) en la
línea 14, … remediar su hecho (del latín suu) en la línea 22, o
bien en … a mi amo (del latín meus). Vemos como la forma
posesivo + sustantivo es usada mientras que la forma artículo +
posesivo + sustantivo parece que ha caído en desuso.
- Los ejemplos aquí comentados son adjetivos posesivos y
también se han encontrado en el texto pronombres posesivos: los
adjetivos posesivos (Ni de sus deleites, Remediar su hecho, A mi
amo) y los pronombres posesivos (La tuya hincha).
3 - Demostrativos:
El artículo definido del español proviene del demostrativo
latino de tercera persona, por este motivo, consideraremos los
artículos y los demostrativos en este mismo apartado. En cuanto
a los demostrativos, hay que tener en cuenta que ocurre lo
mismo que con los posesivos, es decir, servían tanto para la
función de adjetivo como para la de pronombre(7).
En latín, los demostrativos poseían una declinación que
expresaba el número, el género y el caso de su referente, de
todos modos, con el tiempo las distinciones casuales se fueron
perdiendo. El latín contaba con tres formas de demostrativos:
una forma (hic, haec, hoc), que hacía referencia a una forma de
primera persona o bien a referentes cercanos al hablante; una
forma (iste, ista istud), que era de segunda persona o bien
contaba con referentes cercanos al oyente; una tercera forma
(ille, illud), que indicaba una tercera persona o bien referentes
lejanos tanto al hablante como al oyente. Debido a la evolución,
el demostrativo (hic) se fue perdiendo mientras que el
demostrativo de segunda persona fue tomando la posición que
- 12 -
Revue Annales du patrimoine 
Morfología nominal estudio analítico

anteriormente había ocupado el ya mencionado y se produjo el


movimiento(8).
Así pues, el español mantuvo un sistema de tres deícticos
aunque no se correspondían a sus antecedentes latinos con
exactitud, esto es, los demostrativos que hacían referencia a la
primera persona que ha llegado a nuestros días como (este, esta,
esto) tenía su origen en el demostrativo latino de segunda
persona, como ya hemos dicho en el párrafo anterior; los
demostrativos de segunda persona del español actual, (ese, esa,
eso), encontraban su étimo en el demostrativo (ipse, ipsa,
ipsum), que en sus orígenes tenía significado enfático. Para
acabar, aquellos demostrativos que, en el español de nuestros
días, se refieren a una tercera persona (esto es aquel, aquella,
aquello) se originaron a partir del demostrativo de tercera
persona pero reforzado, quedando así como (accu-ille, accu-
illud).
Recordemos que la forma simple de este demostrativo
evolucionó hasta llegar a ser el artículo definido (el, la, lo). El
texto nos ofrece numerosos ejemplos de artículo definido, o sea,
de artículos que procedían del demostrativo latín (ille, illa, illud).
He aquí unos cuantos:
- Línea 1 - Mas en los veces (del acusativo plural del latín illos).
- La revue n'accepte pas la liste à puces ou bulles.
- Línea 1 -… en las bestias en las aves: en las reptiles (del
acusativo femenino plural del latín illas).
- Línea 2 - E en lo vegetativo… (del latín illud).
- Línea 11 -… debes tener la punta de… (del latín illa).
- Línea 19 -… cadena que el amor del… (del latín ille).
- Linea 20 -… cuanto lo contrario aparta… (del neutro latín illud).
En este texto no hay demasiados ejemplos de adjetivos o
pronombres demostrativos pero aún encontramos alguno:
- Línea 3 -… algunas plantas han este respeto (del latín iste).
- Línea 6 - Que dirás a esto pármeno:… (del latín istud).
- Línea 23 -… necias razones de aquel bruto… (del latín accu-ille).
- 13 -
N° 22, Septembre 2022 
Ibtihaj Abbas Ahmed

4 - Indefinidos y numerales:
El castellano heredó algunos indefinidos provenientes del
latín pero la realidad es que la gran mayoría de ellos se
perdieron. En el texto, encontramos algunos ejemplos:
- Línea 2 -… lo vegetativo algunas plantas (del acusativo plural
del latín, seguramente, ya vulgar aliquis-unas).
- Línea 13 -… que la otra muerde (del latín alter, era, erum).
En este grupo, podemos incluir también los numerales, que
se mantuvieron en el caso de los numerales cardinales. Los
numerales cardinales eran invariables, con la excepción de (unus,
duo, tres), que se podían declinar aunque bien es cierto que, con
la evolución, su paradigma va a verse mermado. En el texto, sólo
se encuentra un numeral:
- Línea 14 -… hincha por nueve meses (del latín novem, hay que
añadir que, en ocasiones, el castellano medieval ofrecía también
la variante nuef, con ensordecimiento a final de palabra).
5 - Relativos e interrogativos:
El interrogativo latino se confundió con el pronombre
relativo. En español, nos han llegado qui (proveniente de qui),
quien (del latín quem) y, finalmente, que (resultante del latín
(quid), aunque también era posible encontrar (quae o quem
átono).
El pronombre qui, que alternaba con quien, era un
pronombre relativo e interrogativo que hacía referencia a un
sujeto de persona. El pronombre quien era un pronombre relativo
e interrogativo (en su origen, procedía de un (quem tónico). A
finales de la Edad Media, sin embargo, ya no había lugar para
esta coexistencia de ambos pronombres ya que quien había
sustituido completamente aquí. En el texto, no encontramos
ejemplos de este pronombre.
No obstante, sí que encontramos varios ejemplos del
pronombre que, esto es, del pronombre relativo que servía en
castellano para introducir frases. Hay que tener en cuenta que
también vemos en el texto la conjunción que, por eso hay que
- 14 -
Revue Annales du patrimoine 
Morfología nominal estudio analítico

tener cuidado en no confundirlas. La forma de relativo que sirve


para hacer referencias personales como no personales, además
que puede tener varias funciones gramaticales, esto es, sujeto,
objeto, etc. Esta forma, en general, hereda su forma del neutro
(quid), aunque también puede hacerlo del nominativo masculino
(quid), del nominativo femenino (quae), o de los acusativos
masculino y femenino cuyas formas son, respectivamente, (quem
y quam), etc.
- Línea 8 -… acá putico que no sabes nada del… (del latín (quid),
puesto que debía de ser Complemento Predicativo del sujeto de
la oración de relativo).
- Línea 27 -… por lo que con llorar no se puede… (de latín "quid").
El pronombre que también ha estado relacionado siempre al
ámbito no personal, como demuestra el texto con este ejemplo:
- Línea 6 - Que dirás a esto pármeno: (del latín quem átono).
Conclusión:
Atreves de nuestro estudio e investigación sobre la
gramática como parte de la lengua; hemos concluido, que desde
la Gramática de la lengua castellana, hasta las orientaciones
actuales, hay una gran distancia cronológica y, metodológica,
pero, las raíces, en este caso las raíces lingüísticas, no pueden
olvidarse, porque en ellas está el germen del actual presente.
En cuanto a los determinantes, se crea una nueva categoría
gramatical, los artículos definidos, derivados de los demostrativos
ille, illa. en latín. Y los pronombres de tercera persona en
español también se derivan de los demostrativos ille, illa. En las
preposiciones había posesivos, en función de adjetivo y que
precede al nombre. Los posesivos perdieron su tonicidad y eso
supuso la pérdida de la vocal final. Por ejemplo:… ni de sus
deleites… (del latín suos),… la tuya hincha (del latín tua),…
remediar su hecho (del latín suu), o bien en … a mi amo (del latín
meus). Y vemos como la forma posesivo + sustantivo es usada
mientras que la forma artículo + posesivo + sustantivo parece que
ha caído en desuso. Hemos podido observar, que los cambios
- 15 -
N° 22, Septembre 2022 
Ibtihaj Abbas Ahmed

fonológicos a través del tiempo a veces disfrazan el verdadero


origen de una palabra; y son más extremos en el caso de las
palabras patrimoniales puesto que éstas vienen de una
transmisión oral como (Mundo: mundus).
Además las palabras cultas o los cultismos representan
limitadas categorías semánticas, por ejemplo, palabras
relacionadas con la religión, la filosofía, las ciencias. La
transmisión es por medio escrito. El grado de cambio fonológico
en los cultismos es mucho menor.
En este trabajo hemos mostrado que, de ayer a hoy, un
largo camino recorrido, con lagunas y carencias, pero, también,
con grandes momentos y con realidades lingüísticas bien
evidentes.
Anexo:
(Más en los peces, en las bestias, en las aves, en las reptiles
y en lo vegetativo, algunas plantas han este respeto, si sin
interposición de otra cosa en poca distancia de tierra están
puestas, en que hay so determinación de herbolarios y
agricultores, ser machos y hembras. ¿Qué dirás a esto, Pármeno?
¡Neciezuelo, loquito, angelico, perlica, simplecico! ¿Lobitos en
tal gestico? Llégate acá, putico, que no sabes nada del mundo ni
de sus deleites. ¡Más rabia mala me mate si te llego a mí, aunque
vieja! Que la voz tienes ronca, las barbas te apuntan. Mal
sosegadilla debes tener la punta de la barriga.
Pármeno.- ¡Como cola de alacrán!
Celestina.- Y aun peor: que la otra muerde sin hinchar y la tuya
hincha por nueve meses.
Pármeno.- ¡Hi!, ¡hi!, ¡hi!
Celestina.- ¿Reíste, landrecilla, hijo?
Pármeno.- Calla, madre, no me culpes ni me tengas, aunque
mozo, por insipiente. Amo a Calisto, porque le debo fidelidad,
por crianza, por beneficios, por ser de él honrado y bien tratado,
que es la mayor cadena, que el amor del servidor al servicio del
señor prende, cuanto lo contrario aparta. Véelo perdido y no hay
- 16 -
Revue Annales du patrimoine 
Morfología nominal estudio analítico

cosa peor que ir tras deseo sin esperanza de buen fin; y especial,
pensando remediar su hecho tan arduo y difícil con vanos
consejos y necias razones de aquel bruto Sempronio, que es
pensar sacar aradores a pala y azadón. No lo puedo sufrir. ¡Dígolo
y lloro!
Celestina.- ¿Pármeno, tú no ves que es necedad o simpleza llorar
por lo que con llorar no se puede remediar?
Pármeno.- Por eso lloro. Que, si con llorar fuese posible traer a
mi amo el remedio, tan grande sería el placer de la tal esperanza
que de gozo no podría llorar; pero así, perdida ya toda la
esperanza, pierdo el alegría y lloro)(9).

Notas:
1 - Revista de filología Románica, IV. Editorial de la Universidad Complutense,
Madrid 1986.
2 - Ibtihaj Abbas Ahmed: History of Spanish Grammar Syntactic Analysis Form,
A Literature Text of Don Juan Manuel (Paper 5v. of Count Lucanor), 2017,
pag. 55.
3 - Fernando de Rojas: (1470-1541), La Celestina: Comedia de Calisto y
Melibea, Universidad de Salamanca, Servicio de Archivos y Bibliotecas,
Salamanca 1999.
4 - José Miguel Baños Baños (coord.): Sintaxis del latín clásico, Madrid 2009,
Nº 9, págs. 23-24.
5 - Félix Huerta Tejadas: Lengua latina, 1, Morfología: declinaciones
conjugaciones, partes invariables, Madrid 1946.
6 - María José Martínez Alcalde: Morfología histórica de los posesivos
españoles, Gredos, Madrid 1983, pág. 165.
7 - Rafael Lapesa: Historia de la Lengua Española, Gredos, Madrid 1997,
pág. 71.
8 - Manuel Alvar y Bernard Pottier: Morfología histórica del español, Gredos,
Madrid 1987, pág. 208.
9 - http://parnaseo.uv.es/editorial/Parnaseo14/ Introduccion Comedia Calixto
Melibea.pdf

Bibliografía:
1 - Ahmed, Ibtihaj Abbas: History of Spanish Grammar Syntactic Analysis Form,
A literature Text of Don Juan Manuel (Paper 5v. of Count Lucanor), Research
on Humanities and Social Sciences www.iiste.org, Vol. 7, N° 9, 2017.

- 17 -
N° 22, Septembre 2022 
Ibtihaj Abbas Ahmed

2 - Alcalde, María José Martínez: Morfología histórica de los posesivos


españoles. Gredos, Madrid 1983.
3 - Alvar, Manuel y Bernard Pottier: Morfología histórica del español, Gredos,
Madrid 1987.
4 - Baños, José Miguel Baños (coord.): Sintaxis del latín clásico, Madrid 2009,
Nº 9.
5 - http://parnaseo.uv.es/editorial/ Parnaseo14/ Introduccion Comedia
Calixto Melibea.pdf
6 - Lapesa, Rafael: Historia de la Lengua Española, Gredos, Madrid 1997.
7 - Revista de filología Románica, IV. Editorial de la Universidad Complutense,
Madrid 1986.
8 - Rojas, Fernando de: (1470-1541), La Celestina: Comedia de Calisto y
Melibea, Universidad de Salamanca, Servicio de Archivos y Bibliotecas,
Salamanca 1999.
9 - Tejadas, Félix Huerta: Lengua latina, 1, Morfología: declinaciones
conjugaciones, partes invariables, Madrid 1946.
10 - Vicente, García de Diego: Gramática histórica española, Gredos, D.L.,
Madrid 1970.
o

- 18 -
Revue Annales du patrimoine 

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy