Nif PDF

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Definir la estructura de las

Normas de Información
Financiera y establecer el
ESTRUCTURA DE LAS enfoque sobre el que se
NORMAS DE desarrollan el Marco
NIF A-1 INFORMACIÓN Conceptual y las NIF
FINANCIERA. particulares.

Definir los postulados básicos


sobre los cuales debe operar
POSTULADOS el sistema de información
NIF A-2 BÁSICOS. contable.

Identificar las
necesidades de los
usuarios y establecer,
con base en las
NECESIDADES DE mismas, los objetivos
LOS USUARIOS Y de los estados
OBJETIVOS DE LOS financieros de las
NIF A-3 ESTADOS entidades; así como, las
FINANCIEROS. características y
limitaciones de los
estados financieros.

Establecer las características cualitativa


que debe reunir la información
CARACTERÍSTICAS financiera para satisfacer
CUALITATIVAS DE LOS apropiadamente las necesidades
ESTADOS FINANCIEROS comunes de los usuarios y asegurar el
cumplimiento de los objetivos.
Establecer las características cualitativa
que debe reunir la información
CARACTERÍSTICAS financiera para satisfacer
NIF A-4 CUALITATIVAS DE LOS apropiadamente las necesidades
ESTADOS FINANCIEROS comunes de los usuarios y asegurar el
cumplimiento de los objetivos.

SERIE NIF A

Definir los elementos básicos


que conforman los estados
ELEMENTOS financieros para lograr
BÁSICOS DE LOS uniformidad de criterios en su
NIF A-5 ESTADOS elaboración, análisis e
FINANCIEROS. interpretación, entre los
usuarios generales de la
información financiera.

Establecer los criterios generales que


deben utilizarse en la evaluación, tanto e
el reconocimiento inicial como en el
RECONOCIMIENTO
posterior, de transacciones,
NIF A-6 Y VALUACIÓN transformaciones internas y otros event
que han afectado económicamente a un
entidad, así como definir y estandarizar
conceptos básicos de las normas
particulares aplicables a los distintos
elementos de los estados financieros.

Establecer las normas


generales aplicables a la
PRESENTACIÓN presentación y revelación
NIF A-7 Y REVELACIÓN. de la información
financiera contenida en los
estados financieros y sus
notas.
Establecer las normas
generales aplicables a la
presentación y revelación
de la información
financiera contenida en los
estados financieros y sus
notas.

Establecer las
bases para aplicar
el concepto de
NIF A-8
supletoriedad a
SUPLETORIEDAD las Normas de
Información
Financiera en
México.

Establecer normas
particulares de presentación
CAMBIIOS CONTABLES Y y
NIF B-1
CORRECCIONES DE revelación de cambios
ERRORES. contables y correcciones de
errores.

Establecer las normas general


ESTADOS DE FLUJO DE presentación, estructura y elab
NIF B-2 EFECTIVO. de flujos de efectivo, así como
revelaciones que complementa
financiero básico.
Establecer las normas genera
presentación y estructura del
NIF B-3 ESTADO DE RESULTADO requerimientos mínimos de su
INTEGRAL. normas generales de revelaci

Establecer las normas general


ESTADO DE CAMBIOS EN del estado de cambios en el ca
NIF B-4
EL CAPITAL CONTABLE. mínimos de su contenido y las
con objeto de promover y facil
información financiera entre di

Establecer tanto los criterios


INFORMACION
NIF B-5 FINANCIERA POR
sujetos a informar de una en
revelación de la información
SEGMENTO.
además de los requerimient
información de la entidad ec

Establcer tanto los criterios p


sujetos a informar de una en
ESTADO SE SITUACION
NIF B-6 revelacion de la informacion
FINANCIERA. de los requerimientos de rev
entidad economica en su co
Establecer las normas para el reco
adquisición, activos netos que se
ADQUISICIONES DE no controladora y de las partidas
NIF B-7 NEGOCIOS. crédito mercantil y una compra a

Establecer las normas para la


presentación y revelación de l
NIF B-8 ESTADOS FINANCIERON financieros consolidados de un
CONSOLIDADOS O controladora y
COMBINADOS. sus subsidiarias; así como las
preparación de los estados fin
combinados.

SERIE NIF B

Establecer, respecto a la infor


fechas intermedias:
INFORMACION . Las normas de reconocimien
NIF B-9 FINANCIERA A FECHAS seguirse para su elaboración.
INTERMEDIAS. . El contenido de dicha inform
se
presente de forma completa o

NIF B-10 Establecer las normas particul


EFECTOS DE LA INFLACION
efectos de la inflación en los e
Establecer las normas de
DISPOSICION DE ACTIVOS valuación, presentación y
NIF B-11 DE LARGA DURACION Y revelación en la
OPERACIONES disposición de activos de
DISCONTINUADAS. larga duración y
operaciones
discontinuadas.

Establecer las normas de


presentación y revelación
COMPENSACION DE de la compensación de
NIF B-12 ACTIVOS FINANCIEROS Y activos financieros y
PASIVOS FINANCIEROS. pasivos financieros en el
estado de situación
financiera de una entidad
económica.

HECHOS POSTERIORES A LA FECHA


NIF B-13 DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

Es un instrumento financiero
NIF B-14 UTILIDAD POR
capital social ordinario, que
del periodo contable, despué
ACCION.
participación de las acciones

Establecer las normas para e


en moneda extranjera y de la
CONVERSION DE MONEDAS estados financieros de la ent
EXTRANJERAS. información
financiera a una moneda de
moneda funcional, así como
revelación.
Establecer las normas para e
en moneda extranjera y de la
NIF B-15 CONVERSION DE MONEDAS estados financieros de la ent
EXTRANJERAS. información
financiera a una moneda de
moneda funcional, así como
revelación.

Establecer las norma


ESTADOS FINANCIEROS DE presentación de los e
ENTIDADES CON PROPOSITOS con propósitos no luc
NIF B-16 NO LUCRATIVOS.

NIF B-17 DETERMINACION DE VALOR RAZONABLE.

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE
NIF C-1 EFECTIVO.

NIF C-2 INVERSION EN INSTRUMENTOS


FINANCIEROS.
INVERSION EN INSTRUMENTOS
FINANCIEROS.

NIF C-3 CUENTAS POR COBRAR.

Establecer las normas de val


NIF C-4 INVENTARIOS revelación para el reconocim
inventarios en el estado de p
entidad económica.

Establecer las normas de valu


NIF C-5 PAGOS ANTICIPADOS revelación relativas al rubro de
estado de posición financiera

Establecer las normas


NIF C-6 particulares de valuación,
PROPIEDADES, presentación y revelación
PLANTA Y EQUIPO. relativas a las propiedades,
planta y equipo.

NIF'S

INVERSIONES EN ASOCIADAS,
NEGOCIOS CONJUNTOS Y
OTRAS INVERCIONES
PERMANENTES.
INVERSIONES EN ASOCIADAS,
NIF C-7 NEGOCIOS CONJUNTOS Y
OTRAS INVERCIONES
PERMANENTES.

Establecer las normas de


valuación, presentación y
revelación para el reconocim
inicial y posterior de los activ
NIF C-8 ACTIVOS INTANGIBLES. intangibles que se adquieren
forma individual o a través de
adquisición de negocios, o qu
generan en forma interna en
curso normal de las operacio
la entidad.

NIF C-9 PROVISIONES, CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS.

INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Y


NIF C-10 RELACIONES DE COBERTURA.

Establecer las normas de val


presentación y revelación de
NIF C-11 CAPITAL CONTABLE. integran el capital contable en
situación financiera de las en
Establecer las norm
INSTRUMENTOS FINANCIEROS CON
NIF C-12 reconocimiento inic
CARACTERISTICAS DE PASIVO Y DE financieros, de los
CAPITAL. financieros con car
pasivo y de capital

Establecer las normas particu


PARTES RELACIONADAS. de revelación aplicables a las
NIF C-13
operaciones con partes
relacionadas.

TRANSFERENCIA Y BAJA Establece las normas relat


NIF C-14 DE ACTIVOS transferencias y bajas de a
FINANCIEROS. equivalentes de efectivo, a
financieros de dichas trans

SERIE NIF C
Proporcionar criterios que perm
identificacion de situaciones que
DETERIORO EN EL evidencia de un deterioro.
NIF C-15 VALOR DE LOS ACTIVOS Definir regla para el calculo y re
DE LARGA DURACION Y de perdidas por deterioro de ac
SU DISPOSICION. Establecer las reglas de presen
revelacion aplicables a la discon
operaciones.

Establece las normas de valuac


presentación y revelación para e
reconocimiento inicial y posterio
deterioro de los instrumentos
financieros por cobrar en los est
financieros de una entidad
económica.
Establece las normas de valuac
presentación y revelación para e
DETERIORO DE reconocimiento inicial y posterio
NIF C-16 INSTRUMENTOS deterioro de los instrumentos
FINANCIEROS financieros por cobrar en los est
POR COBRAR financieros de una entidad
económica.

Establece las normas de valu


ción, presentación y revelació
NIF C-17 PROPIEDADES para el reconocimiento de las
DE INVERSION propiedades de inversión en l
estados financieros de una
entidad.

Establece las normas particula


OBLIGLACIONES para el reconocimiento inicial
ASOCIADAS CON EL RETIRO posterior de una provisión rela
NIF C-18 DE PROPIEDADES, PLANTA a las obligaciones asociadas c
Y EQUIPO. el retiro de componentes de
propiedades, planta y equipo.

Establecer las normas de


valuación, presentación y
revelación para el reconocimiento
inicial y posterior de los
instrumentos financieros por
Establecer las normas de
INSTRUMENTOS valuación, presentación y
FINANCIEROS POR revelación para el reconocimiento
NIF C-19 PAGAR. inicial y posterior de los
instrumentos financieros por
pagar en los estados financieros
de una entidad económica.

Establece las normas de


valuación, presentación y
INSTRUMENTOS revelación para el reconocimiento
FINANCIEROS PARA inicial y posterior de los
NIF C-20 COBRAR PRINCIPAL instrumentos financieros para
E INTERES. cobrar principal e interés en los
estados financieros de una
entidad económica que realiza
actividades de financiamiento.
Tiene como objetivo establecer
las normas de valuación,
presentación y revelación para el
NIF C-21 ACUERDOS CON reconocimiento inicial y posterior
CONTROL CONJUNTO en los estados financieros de una
entidad de sus participaciones en
acuerdos con control conjunto.

Establece las normas para la


NIF D-1 INGRESOS POR CONTRATOS valuación, presentación y
CON CLIENTES. revelación de los ingresos que
surgen de contratos con clien

Establece las normas para la


valuación, presentación y
NIF D-2 COSTOS POR CONTRATOS revelación de los costos que se
CON CLIENTES incurren para obtener o cumplir
con los contratos con clientes.
Establece las normas de va
presentación y revelación pa
NIF D-3 BENEFICIOS A LOS reconocimiento inicial y pos
EMPLEADOS. estados financieros de una
beneficios que ésta otorga a
empleados.

NIF D-4 Tiene por objeto establecer la


IMPUESTOS A LA UTILIDAD. deben observarse en el recon
los impuestos a la utilidad.

SERIE NIF D

Tiene como objetivos:


a) definir y clasificar por sus atribu
NIF D-5 contratos de arrendamiento.
ARREDAMIENTOS.
b) establecer las reglas de valuac
presentación y revelación de inform
financieros, de cada una de las cla
Establecer las normas que deben
CAPITALIZACION observarse en la capitalización de
NIF D-6 DEL RESULTADO Resultado Integral de Financiamie
INTEGRAL DE (RIF) atribuible a ciertos activos, c
FINANCIAMIENTO. adquisición requiere de un largo p
antes de su uso intencional.

Señalar el tratamiento contable de las


CONTRATOS DE transacciones deriva-das de los
CONSTRUCCION Y contratos de construcción y de
NIF D-7 DE FABRICACION fabricación de ciertos bienes de capit
DE CIERTOS BIENES así como su presentación en los
DEL CAPITAL. estados financieros.

Establecer las normas que


NIF D-8 PAGOS BASADOS deben observarse en el
EN ACCIONES. reconocimiento de los pagos
basados en acciones en la
información financiera.

Establece las normas de valuación,


presentación y revelación para el
NIF E-1 ACTIVIDADES reconocimiento inicial y posterior de
AGROPECUARIAS activos relacionados con actividades
agropecuarias.
Establece las normas de valuación,
presentación y revelación para el
ACTIVIDADES reconocimiento inicial y posterior de
AGROPECUARIAS activos relacionados con actividades
agropecuarias.

SERIE NIF E

DONATIVOS RECIBIDOS U Establecer las normas de


NIF E-2 OTORGADOS POR ENTIDADES reconocimiento de los don
CON PROPÓSITOS NO recibidos, así como de los
LUCRATIVOS las entidades con propósit
lucrativos.
finir la estructura de las
rmas de Información
anciera y establecer el
oque sobre el que se
sarrollan el Marco
nceptual y las NIF
ticulares.

postulados básicos
ales debe operar
e información

las
es de los A Cuadro esquemático.
establecer,
n las
s objetivos
dos B
de las APENDICE Información financiera y no financiera utilizada por el usuario gener
así como, las
cas y
s de los
ancieros.
C
Indicadores financieros.

Conciliación entre las características cualitativas de los estado


cer las características cualitativas A de la NIF A-4 y del Mercado Conceptual (MC) de las NIIF.
be reunir la información
ra para satisfacer
damente las necesidades
es de los usuarios y asegurar el
miento de los objetivos.
cer las características cualitativas
be reunir la información
ra para satisfacer
damente las necesidades
APENDICE
es de los usuarios y asegurar el
miento de los objetivos.
B Jerarquía de las características cualitativas de los estados fina
4.

lementos básicos
man los estados
para lograr
d de criterios en su
, análisis e A Cuadros esquemáticos de las operaciones que afectan económicamen
ón, entre los APENDICE entidades lucrativas y a las que tienen propósitos no lucrativos, durant
nerales de la
n financiera.

Guía para la aplicación de algunos conceptos de valu


A
los criterios generales que
zarse en la evaluación, tanto en
miento inicial como en el
de transacciones,
ciones internas y otros eventos, B Cuadros esquemáticos.
ectado económicamente a una APENDICE
í como definir y estandarizar los
básicos de las normas
s aplicables a los distintos
de los estados financieros.
C Ejemplos
ilustrativos.

as normas
plicables a la
n y revelación
ación
ontenida en los
ancieros y sus
as normas
plicables a la
n y revelación
ación
ontenida en los
ancieros y sus

Establecer normas Aplicable para todas las


particulares de presentación entidades que emitan estados
y financieros con base en la NIF
revelación de cambios A-3
contables y correcciones de
errores.

Aplicable para todas las


Establecer las normas generales para la entidades que emitan estados
presentación, estructura y elaboración del estado financieros con base en la NIF
de flujos de efectivo, así como para las A-3
revelaciones que complementan a dicho estado
financiero básico.
Aplicable para todas las entidades que emitan
Establecer las normas generales para la
estados
presentación y estructura del estado integral, los
financieros con base en la NIF A-3. Las entidades con
requerimientos mínimos de su contenido y las
propósitos no lucrativos no se encuentran
normas generales de revelación.
comprendidas en esta NIF, ya que ellas emiten
un Estado de Actividades.

Aplicable para todas las entidades que emitan


Establecer las normas generales de presentación y estructura
estados
del estado de cambios en el capital contable, los requerimientos
financieros con base en la NIF A-3.
mínimos de su contenido y las normas generales de revelación,
Las entidades con propósitos no lucrativos no se
con objeto de promover y facilitar la comparabilidad de la
encuentran comprendidas en esta NIF.
información financiera entre distintas entidades.

Aplicable para todas las entidades que emitan


estados financieros con base en la NIF A-3 y que
Establecer tanto los criterios para identificar los segmentos se encuentren:
sujetos a informar de una entidad, como las normas de . En emisión de instrumentos financieros dedeuda
revelación de la información financiera de los mismos, o
además de los requerimientos de revelación de cierta capital, negociados en bolsa de valores nacional o
información de la entidad económica en su conjunto. extranjera.

Establcer tanto los criterios para identifica los segmentos


sujetos a informar de una entidad, como las normas de
Aplicable para todas las entidades que emitan
revelacion de la informacion financiera de los mismos, ademas
estados financieros con base en la NIF A-3.
de los requerimientos de revelacion de cierta informacion de la
entidad economica en su conjunto.
Aplicable para todo tipo de entidades que emitan estados fina
Establecer las normas para el reconocimiento inicial a la fecha de una A-3; siendo para todas las entidades que realizan una adquisic
adquisición, activos netos que se compran, así como la participación cuando una entidad adquiere los activos netos de un grupo de
no controladora y de las partidas que pueden surgir de la misma como constituyen un negocio, o adquiere las acciones ordinarias o p
crédito mercantil y una compra a precio de ganga. por lo que obtiene el control de los mismos.

Aplicable para todas las


Establecer las normas para la elaboración, entidades que emitan estados
presentación y revelación de los estados financieros con base en NIF A-
financieros consolidados de una entidad 3 y que controlan a una o más
controladora y subsidiarias o en su caso
sus subsidiarias; así como las bases para la emiten estados financieros
preparación de los estados financieros combinados.
combinados.

Establecer, respecto a la información financiera a


fechas intermedias: Aplicable para todas las
. Las normas de reconocimiento que deben entidades que emitan estados
seguirse para su elaboración. financieros con base en la NIF
. El contenido de dicha información ya sea que A-3 y la NIF A-7.
se
presente de forma completa o condensada.

Establecer las normas particulares para el reconocimiento de los Aplicable para todas las entidades que emitan estados fi
efectos de la inflación en los estados financieros de las entidades. con base en NIF A- 3

Los requerimientos de esta NIF son aplicables a todas las


entidades que emitan estados financieros, en los términos
establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros. Esta norma debe aplicarse a
todos los activos de larga duración para disposición y a las
Los requerimientos de esta NIF son aplicables a todas las
Establecer las normas de entidades que emitan estados financieros, en los términos
valuación, presentación y establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
revelación en la objetivos de los estados financieros. Esta norma debe aplicarse a
disposición de activos de todos los activos de larga duración para disposición y a las
larga duración y operaciones discontinuadas.
operaciones
discontinuadas.

Aplicable para todas las entidades que emitan estados financieros


Establecer las normas de
con base en NIF A-3. No es aplicable a:
presentación y revelación
. Partidas no monetarias en el estado de situación financiera que se
de la compensación de
designen para garantizar un pasivo, como inventarios o propiedades,
activos financieros y
planta y equipo.
pasivos financieros en el
. Activos monetarios y pasivos monetarios que no son financieros, al
estado de situación
no haberse generado por un contrato como lo son los impuestos.
financiera de una entidad
económica.

Establecer el tratamiento contable al que deben sujetarse los


hechos posteriores a la fecha de los estados financieros, Aplicable para todas las entidades que emita
indicando estados financieros con base en la NIF A-3.
los que deben reconocerse y cuándo se revelarán.

Las reglas son obligatorias para:


Es un instrumento financiero que representa una parte alícuota del . Entidades cuyas acciones representativas de su capi
capital social ordinario, que participa en la utilidad o pérdida neta de Valores.
del periodo contable, después de disminuir, en su caso, la . Entidades que sin tener acciones inscritas en la Bolsa
participación de las acciones preferentes. financiera datos de su utilidad por acción bajo cualquie

Establecer las normas para el reconocimiento de las transacciones


en moneda extranjera y de las operaciones extranjeras en los Aplicable para todas las entidades
estados financieros de la entidad informante, y la conversión de su que emitan estados financieros con
información base en la NIF A-3.
financiera a una moneda de informe diferente a la del registro o su
moneda funcional, así como sus normas de presentación y
revelación.
Establecer las normas para el reconocimiento de las transacciones
en moneda extranjera y de las operaciones extranjeras en los Aplicable para todas las entidades
estados financieros de la entidad informante, y la conversión de su que emitan estados financieros con
información base en la NIF A-3.
financiera a una moneda de informe diferente a la del registro o su
moneda funcional, así como sus normas de presentación y
revelación.

Establecer las normas generales para la elaboración y Aplicable para todas las entidades que emitan estados
presentación de los estados financieros de las entidades financieros con base en la NIF A-3; sin embargo, las
con propósitos no lucrativos, así como sus revelaciones. normas
de valuación para este tipo de entidades se sujetarán a
establecido en la NIF E-2.

Las disposiciones de esta NIF son aplicables a tod


Define el valor razonable como el precio de salida que sería entidades que emitan estados financieros, en los t
recibido por vender un activo o pagado para transferir un establecidos por la NIF A- 3, Necesidades de los u
pasivo en una transacción ordenada entre participantes del objetivos de los estados
mercado a la fecha de valuación (es decir, un valor actual financieros, y que valúan ciertas partidas a valor ra
basado en un por requerimiento de otras NIF particulares.
precio de salida).

Las disposiciones de esta NIF son aplicabl


Establecer las normas de valuación, presentación y
entidades que emitan estados financieros e
revelación de las partidas que integran el rubro de efectivo y
establecidos por la NIF A-3, Necesidades d
equivalentes de efectivo en el estado de posición financiera
objetivos de los estados financieros.
de una entidad.

Definir los conceptos y elementos relativos


Establecer las normas de valuación, presentación y financieros .
revelación para el reconocimiento inicial y posterior de la Establecer las reglas de valuacion de los ac
inversión en instrumentos financieros en los estados financieros.
financieros de una entidad económica. Señalar lo que debe cumplir para compensa
pasivos financieros.
Definir los conceptos y elementos relativos
Establecer las normas de valuación, presentación y financieros .
revelación para el reconocimiento inicial y posterior de la Establecer las reglas de valuacion de los ac
inversión en instrumentos financieros en los estados financieros.
financieros de una entidad económica. Señalar lo que debe cumplir para compensa
pasivos financieros.

Establece las normas de valuación, presentación y Aplicable a las cuentas por cobrar comercia
revelación para el reconocimiento inicial y posterior de las cuentas por cobrar, que no devengan interé
cuentas por cobrar comerciales y las otras cuentas por que emiten estados financieros en los térm
cobrar en los estados financieros de una entidad en la NIF A-3, Necesidades de los usuarios
económica. los estados financieros.

Aplicable para todas las entidades que emitan esta


Establecer las normas de valuación, presentación y excepto a los conformados por:
revelación para el reconocimiento inicial y posterior de los Desde el punto de vista del constructor, las obras en pro
inventarios en el estado de posición financiera de una Los instrumentos financieros.
entidad económica. Activos biologicos relativos a las actividades y producto

Establecer las normas de valuación, presentación y Aplicables a todas las entidades que emitan estados
revelación relativas al rubro de pagos anticipados en el financieros de acuerdo con lo establecido en la NIF A-3.
estado de posición financiera de las entidades. Esta NIF no establece el tratamiento contable.

Establecer las normas Aplicables a todas las


particulares de valuación, entidades que emitan estados
presentación y revelación financieros de acuerdo con lo APENDICES.
relativas a las propiedades, establecido en la NIF A-3.
planta y equipo.
Establecer las normas de valuación, presentación y revelación Aplicables a todas las entidades que em
para el reconocimiento inicial y posterior en los estados financieros en los términos establecidos
financieros de una entidad, de sus inversiones en asociadas y inversiones en asociadas, negocios conj
en negocios conjuntos, así como de sus otras inversiones inversiones permanentes.
permanentes.

Establecer las normas de


valuación, presentación y
revelación para el reconocimiento
inicial y posterior de los activos Aplicables a todas las entidades
intangibles que se adquieren en que emiten estados financieros APENDICES.
forma individual o a través de una en los términos establecidos por
adquisición de negocios, o que se la NIF A-3.
generan en forma interna en el
curso normal de las operaciones de
la entidad.

Establecer las normas para el reconocimiento contable de las


COMPROMISOS. provisiones en los estados financieros de las entidades, así como las
normas para revelar los activos contingentes, los pasivos contingentes
y los compromisos.

Establecer las normas de valuación, presentación y revelación para el


reconocimiento inicial y posterior de los instrumentos financieros
RIVADOS Y derivados y relaciones de cobertura en los estados financieros de una
entidad económica.

Establecer las normas de valuación, Es aplicable a las entidades


presentación y revelación de las partidas que lucrativas que emiten
integran el capital contable en el estado de estados financieros en los APENDICES.
situación financiera de las entidades lucrativas. términos establecidos por la
NIF A-3.
Aplicables a las entidades
lucrativas que emiten estados
Establecer las normas de financieros en los términos
reconocimiento inicial en los estados establecidos por la NIF A-3, y
que son emisoras de APENDICES.
financieros, de los instrumentos
financieros con características de instrumentos financieros con
pasivo y de capital. características de pasivo y de
capital.

Establecer las normas particulares Aplicable para todo tipo de


de revelación aplicables a las entidades que emitan estados APENDICES.
operaciones con partes financieros con base en la NIF A-3.
relacionadas.

Establece las normas relativas al reconocimiento contable de las Aplicable para todo tipo de
transferencias y bajas de activos financieros distintos del efectivo y entidades que emitan estados
equivalentes de efectivo, así como la presentación en los estados financieros con base en la NIF A-3.
financieros de dichas transferencias y las revelaciones relativas.
Proporcionar criterios que permitan la Los activos de larga duración tangibles o
identificacion de situaciones que presenten intangibles, incluyendo el crédito mercantil.
evidencia de un deterioro. Activos de larga duración registrados como
Definir regla para el calculo y reconocimiento arrendamiento capitalizable por el arrendatario.
Activos de larga duración en contratos APENDICES.
de perdidas por deterioro de activos.
Establecer las reglas de presentacion y operativos por parte del arrendador.
revelacion aplicables a la discontinuacion de Los activos y las obligaciones (pasivos)
operaciones. asociados conun plan formal para discontinuar
una actividad existente.

Establece las normas de valuación,


presentación y revelación para el
reconocimiento inicial y posterior del
deterioro de los instrumentos
financieros por cobrar en los estados
financieros de una entidad
económica.
Establece las normas de valuación,
presentación y revelación para el
reconocimiento inicial y posterior del Aplicable para todo tipo de entidades que
deterioro de los instrumentos emitan estados financieros con base en la APENDICES.
financieros por cobrar en los estados NIF A-3.
financieros de una entidad
económica.

Establece las normas de valua-


ción, presentación y revelación Son aplicables a todas las
para el reconocimiento de las propiedades de inversión de
propiedades de inversión en los entidades que emiten estados
estados financieros de una financieros en los términos
entidad. establecidos en la NIF A-3.

Establece las normas particulares Aplicable para todo tipo de


para el reconocimiento inicial y entidades que emitan estados
posterior de una provisión relativa financieros con base en la NIF
a las obligaciones asociadas con A-3, Que tengan obligaciones APENDICES.
el retiro de componentes de
legales asumidas y
propiedades, planta y equipo.
relacionadas con el retiro de
un componente de
propiedades, planta y equipo.

lecer las normas de


ción, presentación y
ación para el reconocimiento
y posterior de los
mentos financieros por
lecer las normas de
ción, presentación y Aplicable para todo tipo de
ación para el reconocimiento entidades que emitan estados APENDICES.
y posterior de los financieros con base en la NIF
mentos financieros por A-3
en los estados financieros
a entidad económica.

B
stablece las normas de
aluación, presentación y
evelación para el reconocimiento Aplicable para todo tipo de
icial y posterior de los entidades que emitan estados
strumentos financieros para financieros con base en la NIF APENDICES.
obrar principal e interés en los A-3 C
stados financieros de una
ntidad económica que realiza
ctividades de financiamiento.

F
ne como objetivo establecer A
normas de valuación,
sentación y revelación para el Las disposiciones de esta NIF son
onocimiento inicial y posterior aplicables a todas las entidades
que emiten estados financieros en APENDICES.
os estados financieros de una
dad de sus participaciones en los tér-minos establecidos por la
erdos con control conjunto. NIF A-3.
B

A Ejemplos ilustrativos.

Establece las normas para la


valuación, presentación y Diagramas ilustrativos.
APENDICES. B
revelación de los ingresos que
surgen de contratos con clientes

Bases para
C conclusiones.

Ejemplos ilustrativos.
A
Establece las normas para la
valuación, presentación y
revelación de los costos que se APENDICES
incurren para obtener o cumplir .
con los contratos con clientes.

B Bases para
conclusiones.

Guías de aplicación.
A
Guías adicionales de
B aplicación.

Establece las normas de valuación,


presentación y revelación para el
reconocimiento inicial y posterior en los APENDICES Guías de implementación.
C
estados financieros de una entidad de los .
beneficios que ésta otorga a sus
empleados.

D Diagramas para identificar cómo reconoce


empleados.

E Bases para
conclusiones.

A Aplicación del método de activos y


pasivos.

Consideraciones importantes en la deter


B fiscales de activos y pasivos.
Tiene por objeto establecer las normas que
deben observarse en el reconocimiento de
los impuestos a la utilidad. APENDICES

C Revelación de la tasa efectiva de


impuesto.

D Bases para conclusiones.

ne como objetivos:
definir y clasificar por sus atributos económicos a los
ntratos de arrendamiento.
establecer las reglas de valuación, reconocimiento,
esentación y revelación de información en los estados
ancieros, de cada una de las clases de arrendamientos.
tablecer las normas que deben
servarse en la capitalización del A Guia de implementacion.
sultado Integral de Financiamiento
IF) atribuible a ciertos activos, cuya APENDICES
quisición requiere de un largo plazo
tes de su uso intencional.
B Bases para conclusiones

Determinación de los ingresos y costos del


A
contrato.
lar el tratamiento contable de las
acciones deriva-das de los
atos de construcción y de
ación de ciertos bienes de capital, APENDICES
omo su presentación en los B Aplicación de las reglas de presentación y revelación
os financieros. contratos.

A Guía de aplicación.

blecer las normas que


APENDICES Ejemplos para implementación.
n observarse en el B
nocimiento de los pagos
dos en acciones en la
mación financiera.
C Bases para conclusiones

Ejemplo ilustrativo.
A
blece las normas de valuación,
entación y revelación para el
nocimiento inicial y posterior de los APENDICES
os relacionados con actividades B Bases para conclusiones.
pecuarias.
blece las normas de valuación,
entación y revelación para el
nocimiento inicial y posterior de los APENDICES
os relacionados con actividades B Bases para conclusiones.
pecuarias.

C Cuadro esquemático.

Establecer las normas de


reconocimiento de los donativos APENDICE A Bases para conclusiones.
recibidos, así como de los otorgados por
las entidades con propósitos no
lucrativos.
era utilizada por el usuario general.

ísticas cualitativas de los estados financieros


onceptual (MC) de las NIIF.
s cualitativas de los estados financieros en la NIF A-

nes que afectan económicamente a las


propósitos no lucrativos, durante un periodo.

n de algunos conceptos de valuación.


e emitan

s entidades con
tran
s emiten

ades que emitan

F A-3.
no lucrativos no se
esta NIF.

entidades que emitan


base en la NIF A-3 y que

ntos financieros dedeuda

olsa de valores nacional o

ntidades que emitan


se en la NIF A-3.
entidades que emitan estados financieros con base en la NIF
entidades que realizan una adquisición de negocios, que ocurre
re los activos netos de un grupo de activos y pasivos que
adquiere las acciones ordinarias o partes sociales de otra entidad;
ol de los mismos.

entidades que emitan estados financieros


a todas las entidades que emitan
cieros con base en la NIF A-3.

orias para:
ones representativas de su capital social se encuentran inscritas en la Bolsa

er acciones inscritas en la Bolsa de Valores incluyen en su información


utilidad por acción bajo cualquier circunstancia.

entidades
ncieros con
entidades
ncieros con

s entidades que emitan estados


la NIF A-3; sin embargo, las

tipo de entidades se sujetarán a lo


-2.

de esta NIF son aplicables a todas las


tan estados financieros, en los términos
a NIF A- 3, Necesidades de los usuarios y
tados
valúan ciertas partidas a valor razonable
de otras NIF particulares.

iciones de esta NIF son aplicables a todo tipo de


que emitan estados financieros en los términos APENDICES. Bases para conclusiones.
os por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y A
e los estados financieros.

Ejemplos de reclasificacione
A instrumentos financieros.
onceptos y elementos relativos a los instrumentos
.
as reglas de valuacion de los activos y pasivos
APENDICES.
B Guías relativas al análisis d
ue debe cumplir para compensar los activos y
ncieros.
onceptos y elementos relativos a los instrumentos
.
as reglas de valuacion de los activos y pasivos

B Guías relativas al análisis d


ue debe cumplir para compensar los activos y
ncieros.

Bases para conclusiones.


C

las cuentas por cobrar comerciales y a las otras


cobrar, que no devengan interés, de entidades
estados financieros en los términos establecidos APENDICES. Bases para conclusiones.
A
3, Necesidades de los usuarios y objetivos de
financieros.

as entidades que emitan estados financieros con base en la NIF A-3,


mados por:
del constructor, las obras en proceso resultantes de contratos.
ieros.
vos a las actividades y productos agricolas.

e emitan estados
ecido en la NIF A-3.
contable.

A Guías de implementacion.

B Bases para conclusiones.


s a todas las entidades que emiten estados Bases para conclu
os en los términos establecidos por la NIF A-3, y tienen APENDICES. A
es en asociadas, negocios conjuntos, o bien, en otras
es permanentes.

Diagrama de criterios para la identificación de la


A existencia de un posible activo intangible y su
reconocimiento.

Guías para aplicación de la


B norma.

C Ejemplos
ilustrativos.

D Bases para conclusiones.


APENDICES.

Aplicables a todas las entidades que emiten estados financieros en los


términos establecidos por la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y
objetivos de los estados financieros.

Las reglan particulares son aplicables a todas las entidades excepto:


Planes de remuneracion basado en opciones.
Las que estipulan la entrega de un titulo dentro de un periodo
generalmente corto. APENDICES.
Comunes de compra venta y suministro de activos fisicos como
inventarios, propiedades, planta y equipo.

APENDICES. Bases para conclusiones.


A
Ejemplos.
A

APENDICES.

B Bases para conclusiones.

Ejemplos de situaciones en la qie ciertas


A personas o entidades no se consideran partes
relacionadas.

Ejemplos de situaciones que deben considerarse


B para revelar operaciones entre partes relacionadas.

Bases para conclusiones.

Diagrama que ilustra las condiciones para


A baja un activo financiero.

B Conceptos de descuento y factoraje.

a todo tipo de
e emitan estados APENDICES.
on base en la NIF A-3. C Ejemplos de revelaciones cuantitativas.

D Transferencia con servicio de administracio


Casos sobre como reconocer diversas
E
transferencias de activos financieros.

F Guias de valuacion del activo transferido y


asociado.

G Bases para conclusiones.

A Ejemplos ilustrativos.

B Cuadros esquematicos de la organizacion del boletin.


APENDICES.

C Bases para conclusiones.

Evaluacion del riesgo de credito.


A

B Valor del dinero en el tiempo.

C Informacion razonable y respaldada para determinar las perdidas cre


esperadas.
D Ejemplos de determinacion de perdidas crediticias esperadas.
APENDICES.

E Diagrama de aplicacion de los requerimientos de deterioro de un instru

F Bases para
conclusiones.

Ejemplos
A ilustrativos.

B Bases para
conclusiones.

Ejemplos de determinacion del costo


A amortizado.

B Determinacion de la tasa de interes efectiva.

C
Circunstancias para valuar un IFP a valor
razonable.
D Tratamiento de riesgo de credito propio del IFP valuado a valor razonable.

E Consideraciones sobre riesgo de


liquidez.

F Guias relativas al analisis de sensibilidad.

G Determinacion de la tasa de interes efectiva.

H Bases para conclusiones.

A Ejemplos de determinacion del costo


amortizado.

Determinacion de la tasa de interes efectiva


B en prestamos a cobrar en varios años.

C Caracteristicas de los flujos de efectivo contractuales.

D Valor del dinero en el


tiempo.

E Determinacion de la tasa de interes efectiva.

F
Bases para
conclusiones.
Evaluacion de la existencia de control conjunto.
A

Bases para
B conclusiones.

rativos.

strativos.

aplicación.
dicionales de
ón.

e implementación.

s para identificar cómo reconocer los beneficios a los


s.

ra
nes.

ón del método de activos y

raciones importantes en la determinación de los valores


de activos y pasivos.

ón de la tasa efectiva de
o.

ara conclusiones.
mentacion.

onclusiones

ingresos y costos del

as de presentación y revelación a los

plementación.
s para conclusiones.
Bases para conclusiones.

Ejemplos de reclasificaciones de inversiones en


instrumentos financieros.

Guías relativas al análisis de sensibilidad.


Guías relativas al análisis de sensibilidad.

Bases para conclusiones.

ases para conclusiones.


Bases para conclusiones.

A Guía para la identificación de provisiones, contingencias y


reembolsos.

B Árbol de decisiones para identificar provisiones y pasivos


contingentes.

Ejemplos de reconocimiento de provisiones.


C

Ejemplos de información a revelar sobre


D provisiones.

APENDICES. Bases para


E conclusiones.

A Guia de Aplicacion.

B Ejemplos de revelacion de estrategias y objetivos.

C Ejemplos de relaciones de cobertura.


PENDICES.

Casos en los que las caracteristicas economicas y riesgos de un IFD estan o no clara
D estrechamente relacionados con el contrato anfitrion.

E Ejemplos de documentacion de la designacion formal de una relacion de


cobertura.

Bases para conclusiones.


F
que ilustra las condiciones para dar de
tivo financiero.

de descuento y factoraje.

e revelaciones cuantitativas.

cia con servicio de administracion de la cobranza.


re como reconocer diversas
cias de activos financieros.

aluacion del activo transferido y del pasado

conclusiones.

cion del boletin.

ara determinar las perdidas crediticias


as crediticias esperadas.

mientos de deterioro de un instrumento de financiamiento por cobrar.


azonable.
ontingencias y

ones y pasivos

sgos de un IFD estan o no clara y

de una relacion de

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy