Sesión de Aprendizaje Cyt 18 de Oct 22
Sesión de Aprendizaje Cyt 18 de Oct 22
Sesión de Aprendizaje Cyt 18 de Oct 22
I. Datos informativos:
Planteamiento de soluciones
Señala que para dar respuesta a la pregunta planteada es necesario buscar información. A
continuación, invítalos a leer “Las 3R” en su ficha informativa.
Con la información que han leído, propón la elaboración de un organizador visual sobre cómo
enfrentar de forma responsable los problemas de acumulación de la basura. En el Anexo 3,
encontrarás una propuesta de organizador a fin de que puedas asesorar a los estudiantes.
Indica que es importante elaborar este organizador porque los ayudará a construir ideas para,
más adelante, dar razones y defender sus puntos de vista científicamente.
Si no conocieran determinados términos, ayúdalos y contribuye a su alfabetización científica. De
ser posible, bríndales algunos diccionarios.
Observan un papelote con el siguiente gráfico:
Responden estas preguntas: según el gráfico, ¿cuáles son los productos que más se desechan?;
¿el gráfico refleja en algo lo que les comentó el personal de limpieza?, ¿a qué se debe esta
similitud?, ¿hay algunas diferencias? Para responder, pide que revisen el Anexo 1 con la
entrevista al personal de limpieza.
Escriben en la pizarra los productos que más se desechan en la escuela y retoman la pregunta de
investigación: ¿qué acciones podemos realizar desde la escuela para reducir la cantidad de
basura que se genera en nuestra localidad? Plantean alternativas de solución. Se le induce a
decir que pueden reducir, reusar y reciclar.
Se les comenta que lo que han señalado se puede realizar desde este momento. Luego,
muéstrales las cajas vacías y señala que iniciarán el proceso.
Se les asesora para que en su cuaderno de actividades escriban, con sus propios términos, lo que
van a realizar respecto a las 3R. Indica que, en grupos, deberán presentar su propuesta y
socializarla. Atiende sus propuestas y organízalas en un papelote.
Escuchan y conocen que todos tenemos el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable y equilibrado, así como el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y
proteger el medioambiente. Asimismo, podemos adoptar medidas de reducción al mínimo de
residuos sólidos, disminuyendo los volúmenes de generación y las características de
peligrosidad, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente: Ley General del Ambiente y
Ley General de Residuos Sólidos. Puedes dar lectura a los artículos que se encuentran en el
Anexo 4.
Evaluación y comunicación
Verifican si la propuesta de colocar los contenedores ayuda a resolver el problema de acumulación
de residuos sólidos.
Reflexionan si con lo realizado están contribuyendo a respetar el derecho de vivir en un ambiento
sano y saludable. Anímalos a llevar a cabo las mismas acciones en sus casas y que luego comenten
sus resultados.
Cierre Reflexiona con todos sobre el proceso que han seguido.
Piensan y responden a las preguntas: ¿cuántas veces realizaron cada experiencia?, ¿cuántas
leyeron los textos?, ¿se hicieron preguntas mientras leían?, ¿compararon el contenido del texto
con información proveniente de otras fuentes?, ¿el organizador les permitió comprender mejor
el contenido?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué saben ahora?
___________________________ __________________________
PROFESORA SUBDIRECTORA
LISTA DE COTEJO
Área: Ciencia y tecnología FECHA: 17-18/09/22
Actividad: El reciclaje y la reutilización.
Logró: ✔ logro regular: - No logró (inicio): x
Criterios de evaluación
Propone Elabora Utiliza las
alternativas tachos para 3Rs en su
Identifica el de solución reciclar y así vida diaria
problema de para reducir poder para
Nº Apellidos y nombres contaminació la reducir los disminuir la
n de su contaminació desechos en contaminaci
escuela y n de sus la escuela ón
hogar.
escuela y ambiental.
hogar.