Sesión de Aprendizaje Cyt 18 de Oct 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. Datos informativos:

TÍTULO El reciclaje y la reutilización.


FECHA 17-18/10/22 ÁREA Ciencia y NIVEL Primaria
GRADO/SECCIÓN 3º A
Tecnología
PROPÓSIT Que las niñas y niños van a platear practicar las DOCENTE Cecilia Alva Bazan
O 3Rs para reducir la contaminación y cuidar el
planeta
II. Propósitos de aprendizaje:

Competencia Desempeño Precisado Criterios de Evaluación Evidencia de Instrumentos


y Capacidades aprendizaje de evaluación
“DISEÑA Y CONSTRUYE  Determina el problema  Identifica el problema de Emplea las 3Rs en su Lista de
SOLUCIONES tecnológico y las causas que lo
TECNOLÓGICAS PARA
contaminación de su vida diaria para cotejo
generan. Propone alternativas
RESOLVER PROBLEMAS DE de solución con base en escuela y hogar. disminuir el problema
SU ENTORNO conocimientos científicos o  Propone alternativas de de contaminación.
Determina una alternativa de prácticas locales. solución para reducir la
solución tecnológica.  Construye su alternativa de
Diseña la alternativa de solución tecnológica contaminación de sus
solución tecnológica. manipulando materiales, escuela y hogar.
Implementa y valida la instrumentos y herramientas  Elabora tachos para
alternativa de solución según su utilidad; cumple las
tecnológica. normas de seguridad y
reciclar y así  poder
Evalúa y comunica el considera medidas de reducir los desechos en
funcionamiento y los impactos ecoeficiencia. la escuela.
de su alternativa de solución  Explica cómo construyó su
tecnológica
 Utiliza las 3Rs en su vida
solución tecnológica, su
funcionamiento, el conocimiento diaria para disminuir la
científico o prácticas locales contaminación
aplicadas y las dificultades
superada
ambiental.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque ambiental isposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

III. Secuencia didáctica:

Momentos Estrategias metodológicas


Inicio  Se les invita a realizar un breve recorrido por la escuela y sus alrededores. Previamente, tendrás
que haber localizado los lugares donde están los tachos de basura o donde esta se arroja.
 Se les indica que lleven su cuaderno, ya que van a describir qué sucede con la basura que se
genera en la escuela
 A medida que vayan encontrando lugares donde se acumula la basura, ayúdalos a redactar, en
su cuaderno de actividades, información sobre los lugares donde se arroja la basura y la cantidad
de desperdicios; asimismo, solicita que anoten la hora en la que realizaron la visita (al inicio del
día, antes o después del recreo, a la salida).
 Reciben por grupos una copia del Anexo 1 para que realicen una breve entrevista al personal de
limpieza. Oriéntalos sobre cómo formular las preguntas y remarca que se muestren respetuosos
en todo momento.
 Si tienes acceso a una cámara fotográfica, puedes registrar imágenes que luego servirán para la
presentación en la última parte de la sesión, donde los niños y las niñas comunicarán los
resultados de implementación del prototipo .
 Comunica el propósito de la sesión: Hoy plantearán alternativas de solución para reducir la
cantidad de desechos y la contaminación del planeta, practicando las 3Rs.
 Recuerda algunas normas de convivencia que permiten desarrollar el trabajo en equipo.
Desarrollo Planteamiento del problema tecnológico
 De regreso en el aula, reciben por grupos una copia del Anexo 2 y leen en la pizarra el titular de
la noticia: “Minam: municipios no priorizan gestión de residuos sólidos”
 Realizan una lectura participativa del texto. Para ello, pide que, primero, un niño o una niña lea
todo el contenido y, luego, otros lo lean, en turnos, párrafo por párrafo.
 Concluidas ambas lecturas, responden: ¿qué son los rellenos sanitarios?, ¿están de acuerdo con
que es necesario crear más rellenos sanitarios para
arrojar la basura o creen que es mejor reducir, reusar y
reciclar la basura?, ¿qué puede hacerse con los residuos
sólidos que se generan en la escuela? Anota sus
respuestas en un papelote.
 Reflexionan sobre lo que observaron en la visita a los
lugares donde se acumula la basura en la escuela o en
los alrededores. En caso de que hayan encontrado
proliferación de insectos, pregunta si es posible que esto
dañe su salud.
 Luego de la reflexión, selecciona algunos elementos de lo expresado por los estudiantes para
formular la siguiente pregunta:

Planteamiento de soluciones
 Señala que para dar respuesta a la pregunta planteada es necesario buscar información. A
continuación, invítalos a leer “Las 3R” en su ficha informativa.
 Con la información que han leído, propón la elaboración de un organizador visual sobre cómo
enfrentar de forma responsable los problemas de acumulación de la basura. En el Anexo 3,
encontrarás una propuesta de organizador a fin de que puedas asesorar a los estudiantes.
 Indica que es importante elaborar este organizador porque los ayudará a construir ideas para,
más adelante, dar razones y defender sus puntos de vista científicamente.
 Si no conocieran determinados términos, ayúdalos y contribuye a su alfabetización científica. De
ser posible, bríndales algunos diccionarios.
 Observan un papelote con el siguiente gráfico:

 Responden estas preguntas: según el gráfico, ¿cuáles son los productos que más se desechan?;
¿el gráfico refleja en algo lo que les comentó el personal de limpieza?, ¿a qué se debe esta
similitud?, ¿hay algunas diferencias? Para responder, pide que revisen el Anexo 1 con la
entrevista al personal de limpieza.
 Escriben en la pizarra los productos que más se desechan en la escuela y retoman la pregunta de
investigación: ¿qué acciones podemos realizar desde la escuela para reducir la cantidad de
basura que se genera en nuestra localidad? Plantean alternativas de solución. Se le induce a
decir que pueden reducir, reusar y reciclar.
 Se les comenta que lo que han señalado se puede realizar desde este momento. Luego,
muéstrales las cajas vacías y señala que iniciarán el proceso.
 Se les asesora para que en su cuaderno de actividades escriban, con sus propios términos, lo que
van a realizar respecto a las 3R. Indica que, en grupos, deberán presentar su propuesta y
socializarla. Atiende sus propuestas y organízalas en un papelote.
 Escuchan y conocen que todos tenemos el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente
saludable y equilibrado, así como el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y
proteger el medioambiente. Asimismo, podemos adoptar medidas de reducción al mínimo de
residuos sólidos, disminuyendo los volúmenes de generación y las características de
peligrosidad, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente: Ley General del Ambiente y
Ley General de Residuos Sólidos. Puedes dar lectura a los artículos que se encuentran en el
Anexo 4.

Diseño y construcción del prototipo


 Observan el siguiente video
https://www.youtube.com/watch?v=cvakvfXj0KE
 Leen el Anexo 5, donde encontrarán pautas y sugerencias para reducir, reusar y reciclar
adecuadamente.
 Reflexionan sobre la lectura y motívalos a reciclar usando cajas de colores.
 Entre todos, definan los colores que deben tener las cajas: azul, para papel y cartón; verde, para
vidrio y cristal; amarillo, para los envases de plástico; y gris, para los restos de comida.
 Reciben los materiales necesarios para que forren las cajas y las rotulen con el fin de
identificarlas fácilmente.
 Asumen el compromiso de participar de forma activa en la actividad 3R.

Validación del prototipo


 Se les sugiere a los grupos que coloquen algunas de las cajas en determinados lugares de la
escuela: oficinas, patio, aulas del sexto grado, etc.
 Conversen con el personal de limpieza que entrevistaron y le comenten sobre su prototipo.
También, deben explicar a sus compañeros de otros grados por qué es importante seleccionar
los desperdicios y ubicarlos en diferentes depósitos.

Evaluación y comunicación
Verifican si la propuesta de colocar los contenedores ayuda a resolver el problema de acumulación
de residuos sólidos.
Reflexionan si con lo realizado están contribuyendo a respetar el derecho de vivir en un ambiento
sano y saludable. Anímalos a llevar a cabo las mismas acciones en sus casas y que luego comenten
sus resultados.
Cierre  Reflexiona con todos sobre el proceso que han seguido.
 Piensan y responden a las preguntas: ¿cuántas veces realizaron cada experiencia?, ¿cuántas
leyeron los textos?, ¿se hicieron preguntas mientras leían?, ¿compararon el contenido del texto
con información proveniente de otras fuentes?, ¿el organizador les permitió comprender mejor
el contenido?, ¿qué sabían antes de su investigación?, ¿qué saben ahora?

___________________________ __________________________
PROFESORA SUBDIRECTORA
LISTA DE COTEJO
Área: Ciencia y tecnología FECHA: 17-18/09/22
Actividad: El reciclaje y la reutilización.
Logró: ✔ logro regular: - No logró (inicio): x
Criterios de evaluación
Propone Elabora Utiliza las
alternativas tachos para 3Rs en su
Identifica el de solución reciclar y así vida diaria
problema de para reducir poder para
Nº Apellidos y nombres contaminació la reducir los disminuir la
n de su contaminació desechos en contaminaci
escuela y n de sus la escuela ón
hogar.
escuela y ambiental.
hogar.

ARQUIÑO SANCHEZ ZIMDRY MEYORET


01
BENITES MERINO CHRISTOFER FERNANDO
02
CABRERA QUISPE ALEJANDRO
03
CASTILLO ANGULO AARON DARIO
04
COCK STECCONE MARIA ANTONELLA
05
DAVILA LLAMO CRISTIAN ALEXANDER
06
DELGADO DE JESUS GIULIANO MAURICIO
07
DITOLLA SALDAÑA LUCCA RENATO
08
ELGUERA ROJAS JOSE HAZIEL
09
ESPINO GONZALES ISABELLA ANYELI
10
HERNANDEZ GARCIA JOSE IGNACIO
11
LOYOLA NISHIJIMA ABIGAIL ANTONELLA
12
MANRIQUE SALAS CATALINA FERNANDA
13
MAYTA CANO GIANPIERO JOSÉ
14
MEDINA CASTILLO ALEJANDRO JACOB
15
MITMA VENANCIO VALESKA YUSEI
16
MORAN ALBURQUEQUE JOVAN GAEL
17
RAMOS VASQUEZ JOHN ANTHONY
18
REYNA CANTE JORGE LUIS ALBERTO
19
RODRIGUEZ TINEO ADRIANO FAVIO
20
SALINAS MAMNI AUREA ANAIS
21
SAMBACHI IZQUIERDO ROY JOSUE
22
SOSA ALTAMIRANO BRIGIT NAYELY
23
ZAMBRANO AQUINO GAELA SAMIKAI NERYLINDA
24
ZORRILLA MEDRANO VANIA
25
CONTRERAS LUGO SEBASTIAN
26
27 CASTRILLON VALERIA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy