4° Grado - Actividad Del Dia 12 de Mayo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 37

__________________________________________________________________________________________

INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°1

Aprendo en casa - Web

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 12/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA PERSONAL SOCIAL


Competencia / Capacidad Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
bien común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Participa en la elaboración - Leen y analizan - Presentación de - Escala de
de acuerdos y normas de consejos de propuesta de valoración
convivencia en el aula, actividades que actividades y
teniendo en cuenta los fortalezcan el vínculo acuerdos familiares
deberes y derechos del familiar. que promueven la
niño, y considera las - Proponen, convivencia
propuestas de sus seleccionan y armoniosa
compañeros. Evalúa el organizan actividades
cumplimiento de dichos para compartir en
acuerdos y normas, y familia.
propone cómo mejorarlo.
- Describen las
actividades que
practicarán con su
familia para promover
la buena convivencia.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/1
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 En las sesiones anteriores conocimos actividades lúdicas y artísticas que favorecen la


convivencia en familia.
 En la sesión de hoy elegirán una actividad, planificarán y escribirán un texto con las instrucciones
para realizarla en familia.
 Miran el siguiente video y comentan: CONVIVENCIA ARMONICA EN LA FAMILIA
https://www.youtube.com/watch?v=771Pt3VelKw

 Responden de forma interactiva las siguientes preguntas


¿Qué observas en el video?
¿Qué actividades comparte esta familia?
¿Qué actividades compartes con tu familia?
¿Qué otras actividades se pueden organizar y compartir en familia?
 El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr el siguiente reto:
Reto:

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

 Leen y analizan el siguiente texto que Esperanza compartió:

CONSEJOS PARA ELABORAR UNA PROPUESTA DE ACTIVIDADES


Mi nombre es Esperanza, tengo 9 años, vivo con mis padres, mis tres hermanos, mi abuela
Carmen y mi abuelo Víctor.
Durante esta semana, he participado en diversas actividades que me han permitido reflexionar,
comprender y dar respuesta a la pregunta que me propuse en la primera actividad: ¿De qué
manera puedes contribuir para fortalecer la convivencia familiar?
Ya he pensado cómo planificaré, organizaré y pondré en práctica mi propuesta de actividades
para fortalecer la convivencia y el vínculo familiar. Para ello, me apoyaré en mis trabajos y, por
supuesto, en las actividades que aprendí durante este tiempo. Estoy muy animada por compartirla
con mi familia.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/2
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Comparto contigo algunos consejitos:

Selecciona las actividades que te


Revisa los gustaría compartir con tus familiares
2 (juegos, danzas y otras para fortalecer
trabajos de tu
1 la convivencia y el vínculo familiar). 5
portafolio.
Prepara los
materiales que
Organiza las Reúne a tu familia y preséntales tu necesitan, luego,
actividades, propuesta de actividades y anímalos a con mucha
3 4 creatividad, pon
considera los participar; explícales su propósito.
materiales y las Pídeles que se anoten en la actividad en práctica tu
orientaciones de en la que les gustaría participar. propuesta de
cómo realizarlas. actividades.

 Responde a partir del texto que compartió Esperanza:


a. Según el texto, ¿cuál será la fuente de información para elaborar la propuesta de
actividades?

b. ¿Hay un orden en su elaboración?, ¿por qué?

c. ¿Por qué es importante compartir en familia actividades que fortalezcan la convivencia


armoniosa?

 Lee el diálogo de Julián y Micaela:

 Responde:
_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/3
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

- ¿Cómo crees que se sienten Micaela y Julián?, ¿por qué?

- ¿Estás lista o listo para presentar a tu familia tu propuesta de actividades para fortalecer la
convivencia?

 A continuación, te invitamos a leer la propuesta de actividad de Gabriel, un niño de cuarto grado,


luego de consensuar con su familia.

NOS DIVERTIMOS EN FAMILIA AL NARRAR HISTORIAS

¿Para qué realizaremos la narración de las historias?


Para compartir con la familia un momento de alegría y descanso que nos
permitirá conocernos e integrarnos más y estar siempre unidas y unidos.
También expresaremos nuestras emociones.
¿Para quiénes está dirigida?
Para mi familia: mi abuelita y mi abuelito, mi papá, mis hermanos y mi tío.
¿Qué necesitaremos?
Una lista con el título de las narraciones y el nombre de la persona responsable
de la narración.
Un fólder donde organizaremos las narraciones que decidamos realizar.
¿Dónde realizaremos la narración?
En el patio de la casa.
¿Cuándo la realizaremos?
Los domingos por la tarde, luego de cumplir con las tareas escolares y de la
casa.
¿Quiénes participarán?
Mi abuelita y mi abuelito, mi papá, mis dos hermanos y mi tío Lucas, él vive con
nosotros.
¿Qué normas cumpliremos?
Escuchar con atención la narración.
Participar con alegría, entusiasmo y respeto.
Felicitar y agradecer por compartir la narración.
Dejar limpio y ordenado el espacio donde se desarrolló la narración.
¿Cómo se desarrollará la actividad?
Primero, se acordará con la familia el desarrollo de la actividad.
Segundo, se realizará un sorteo para el orden de participación.
Tercero, se distribuirán responsabilidades, como: organizar el espacio, convocar
a los participantes, dar inicio y fin a la actividad.
Cuarto, se realizará la narración.
Quinto, se desarrollará un pequeño comentario sobre la narración escuchada,
principalmente para que cada uno exprese las emociones generadas por la
narración.
Sexto, se finalizará felicitando y agradeciendo la participación de todas y todos.
¿Qué compromisos asumiremos?
Escribir con apoyo de un familiar las narraciones que la familia decida.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/4
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Responde:
- ¿Qué opinas de la propuesta de actividad de Gabriel?

- ¿Consideras que la propuesta permitirá a la familia de Gabriel fortalecer la convivencia


armoniosa?

Regresa y revisa los textos que Esperanza y Gabriel compartieron. Responde:


¿Qué tienen en común?
Ahora que ya conoces cómo se hace una propuesta de actividades, prepárate para elaborar tu
propia propuesta.

 Inicia la planificación y organización de tu propuesta de actividades familiares que promueva la


convivencia armoniosa.
 Sigue los consejos que compartió Esperanza y la propuesta que compartió Gabriel.
 Revisa los trabajos de tu portafolio.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/5
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Selecciona las actividades que te gustaría compartir con tus familiares (juegos, danzas,
organización de las tareas del hogar u otras).
 Recuerda, durante el desarrollo de las actividades, leíste casos y recogiste información de las
actividades que realizan las familias y cómo estas contribuyen a la convivencia armoniosa.
También leíste un texto instructivo y lo compartiste en familia; asimismo, ayudaste a tu familia a
organizar la tabla de responsabilidades de las tareas del hogar y construiste objetos para usarlos
en algún juego creativo. Seguramente tienes más de una idea que plasmarás como actividad
para compartir en familia.
Inicia la planificación de tu propuesta:

_____________________________
Actividades familiares que _____________________________
promuevan la convivencia _____________________________
armoniosa _____________________________
_____________________________

_____________________________
¿Para quién la haré? _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

_____________________________
¿Con qué propósito? _____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________

• Organiza tus ideas y completa el siguiente organizador:


Actividades que considerarás en tu Quiénes participarán:
propuesta: _________________________
_________________________ _________________________
_________________________

_________________________
Nombre de la propuesta de Actividades

Tiempo de duración: Materiales o recursos que


_________________________ necesitarás:
_________________________ _________________________
_________________________

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/6
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¡Seguimos!
A partir de lo organizado, elabora la siguiente tabla y ten en cuenta escribir la propuesta de las
actividades que te gustaría compartir con tu familia, así como los materiales y recursos a utilizar.
Recuerda que pueden ser juegos, elaboración de un objeto, narración de relatos, bailes, canciones,
etc.
Prepara esta tabla y completarás con la participación de toda tu familia.
Compartimos actividades familiares que promuevan la convivencia armoniosa
Quiénes
Propuesta de actividades Materiales o recursos Normas
participan

Hojas de reúso
Respetar las reglas del
Lápiz
juego
Actividad de recreación: “El Abuelito Víctor, papá Una piedrita de un
zorro y las ovejas” Roque, tío Nicolás Poner en práctica el
color (zorro)
respeto y la tolerancia
12 piedritas de otro entre los participantes
color (ovejas)

¡Seguimos!
• Reúne a los integrantes de tu familia y coméntales brevemente todo lo que
aprendiste al participar en las actividades de esta experiencia. Dialoga con
ellos sobre el reto que tienes y el propósito de tu propuesta de actividades.
• Muéstrales tu propuesta de actividades y explícales en qué consiste cada
una y los materiales a utilizar.
• Diles que, de la propuesta que estás presentando, ellas y ellos deben elegir
en qué actividades les gustaría participar. Recuérdales el propósito:
compartir en familia la propuesta de actividades familiares que promueva la
convivencia armoniosa.
• Ahora, completa con tu familia la tabla que elaboraste previamente.
• Acuerden la fecha y duración para desarrollar la propuesta de actividades
que promueva la convivencia armoniosa.
- Lee en voz alta la organización de la propuesta y los responsables de las
actividades.

- Elijan en familia quién dirigirá las actividades familiares que promuevan la convivencia armoniosa.
- Acuerden democráticamente el orden de las actividades.
- Escucha con atención comentarios y sugerencias de tus familiares y toma nota en tu cuaderno u
hojas de reúso.
- Elabora la versión final de tu propuesta considerando las sugerencias y los acuerdos asumidos
con tu familia.
- Acuerden la fecha y el horario en que pondrán en práctica las actividades acordadas.

CIERRE
_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/7
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¡A compartir en familia!
• Responde oralmente:
¿Crees que las actividades realizadas pueden contribuir a fortalecer la convivencia en tu familia?,
¿por qué?, ¿cómo?
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes organizar su ¿Qué dificultades tuvieron al presentar y
propuesta de actividades en familia? compartir las actividades en familia?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y
siguiente actividad? materiales funcionaron y cuáles no?

Nos Autoevaluamos:

Criterios Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

- Leí y analicé consejos de actividades


que fortalezcan el vínculo familiar.
- Propuse, seleccioné y organicé
actividades para compartir en familia.
- Describí las actividades que practicaré
con mi familia para promover la buena
convivencia.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/8
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHAS DE TRABAJO
Une con una línea la imagen con el aspecto que corresponde para fortalecer la
convivencia en la familia.

Limpio la casa

Acomodo las cosas en su respectivo


lugar

Realizo las tareas de la escuela

Ayudo a mi mama en la cocina

Respecto los gustos de los demás

Ponerme de acuerdo y ser


considerando con el trabajo y
obligaciones de todos.

Aceptar y valorar lo que me


brindan y no pedir siempre mas

Tenemos un espacio de recreación


con la familia

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/9
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Completa el crucigrama

1 2

6 7

8 9

11

12 10 13

14

15

16 17

18 19

20

Horizontal Vertical
4. la hermana de tu madre o padre 1. mujer en matrimonio
6. dos personas unidas en matrimonio 2. la hija de tu tío/a
7. tu madre es esta para tus abuelos 3. el hombre casado con tu madre que no es tu
8. hombre en matrimonio padre biológico
12. la esposa de tu hijo 5. cuando una pareja ya no está casada
15. la hermana de tu esposo/a 9. la mujer casada con tu padre que no es tu
madre biológica
16. el hermano de tu esposo/a
10. el esposo de tu hija
17. el hermano de tu madre o padre
11. la madre de tu esposo/a
18. tu padre es esto papa tus abuelos
13. dos hermanos que nacieron el mismo día
19 tu madre y padre
14. el padre de tu esposo/a
20. un chico sin hermanos ni hermanas

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/10
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común
- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Nº Criterios de evaluación
- Leen y - Proponen, - Describen
analizan seleccionan las
consejos de y organizan actividades
actividades actividades que
que para practicarán
fortalezcan compartir en con su
el vínculo familia. familia para
Nombres y Apellidos de los estudiantes familiar. promover la
buena
convivencia.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/11
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ANEXOS

Películas familiares. Si no sabes qué planes o qué actividades hacer con los niños
cuando llega el fin de semana, te recomendamos una buena opción: ver películas en
familia, repletas de aventuras, acción y fantasía. Te proponemos algunas películas
para que puedas disfrutarlas con los niños.

Dibujos para colorear. En Gulainfantil.com te ofrecemos una serie de 10 dibujos de


mariposas para que puedas Imprimir y tus hijos las pinten con los colores que ellos
mismos elijan. Una estupenda manera de aprender y divertirse al mismo tiempo.

Chistes para niños. Los chistes pueden ser una buena herramienta para despertar la
risa y el buen humor en los niños. Sus beneficios son incalculables. Invite a tu hijo a
reírse contándole algunos chistes infantiles. Guiainfantil.com ha preparado una
selección de chistes para niños, de vanados temas como chistes de niños, de
profesores,

Poesías infantiles. La poesía infantil ha sido escrita para ser leída, comprendida y
meditada. Prueba leer una poesía a tu hijo. La poesía puede ser una vía para infundirle
distintos sentimientos y emociones. Poemas cortos para niños. Disfruta de un rato de
lectura de poesía con tus hijos para que disfruten de los poemas Infantiles.

Trabalenguas para niños. Aprende y juega a Trabalenguas del oso Traposo con los
niños. Guiainfantil.com propone una selección de trabalenguas, fáciles y difíciles,
cortos y largos, para ayudar a mejorar la dicción y la pronunciación de palabras, de
los niños. Juego educativo y divertido a la vez.

Juegos en casa. Guialnfantil.com recomienda algunas ideas para jugar en casa con
los niños, en los días de lluvia o que impide a la familia salir al exterior. Son juegos
que estimulan la Imaginación y creatividad de los más pequeños de la casa.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/12
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°2

Aprendo en casa - TV

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 12/05/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA COMUNICACIÓN
Competencia / Capacidad Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
oral.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Recupera información explícita - Escucha y obtiene - Narración de - Escala de
de los textos orales que información de historias orales para valoración
escucha, seleccionando datos historias familiares fortalecer la
específicos, y que presentan contadas por sus convivencia familiar.
expresiones con sentido
abuelitos.
figurado, vocabulario que
incluye sinónimos y términos - Narra historias
propios de los campos del familiares para
saber. fortalecer la
- Adecúa su texto oral a la convivencia familiar.
situación comunicativa, de - Elabora un libro de
acuerdo al propósito historias familiares.
comunicativo, así como a las
características más comunes
del género discursivo.
Distingue el registro formal del
informal recurriendo a su
experiencia y a algunas
fuentes de información
complementaria.

3. ESTRATEGIAS:

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/13
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INICIO

- Recordamos que en la sesión anterior escribieron textos instructivos de actividades artísticas y juegos
divertidos que garanticen la unión y armonía familiar.
- En este programa, conoceremos cómo, a través de la narración de historias orales, podemos
fortalecer la convivencia familiar.
- Se les invita a leer el siguiente texto:
LAS FAMILIAS HACEN HISTORIA
Las familias construyen su historia con las experiencias
que le toca vivir a cada uno de sus integrantes. El pasado
deja muchas enseñanzas.
Las experiencias de nuestros familiares al enfrentar retos
nos ayudan a decidir qué hacer y qué no hacer en
situaciones parecidas, por nuestro bienestar y el de los
demás.
Las historias en las que nuestra familia ha superado retos
nos permiten aprender de sus experiencias y sentirnos
orgullosos de nuestros logros.
 Responden:
 ¿Conoces la historia de tu familia?
 ¿Tus abuelitos te narran historias?
 ¿Recuerdas alguna historia de tu familia?
 El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr el siguiente reto de hoy:
Reto:

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

Lee:

PEPITA
La niña Pepita estaba sentada frente a su escritorio.
Cuando terminó de escribir las palabras muñeca y ¡sorpresa!, apareció una muñeca.
Escribió televisor y apareció uno. La niña, muy emocionada, empero a escribir varias
palabras: juguetes, bicicleta, libros, etc., y su cuarto estuvo repleto de aquellos objetos.
Luego se le ocurrió escribir muchas flores en la ciudad, y la ciudad estuvo repleta de flores.
Es así como aparecieron muchas flores.

Comentamos:

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/14
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

¿Qué acción está realizando la niña?


¿Qué tipo de hechos transmite el relato?
¿Alguna ver has narrado historias?
Dialogan:
¿Qué debemos tener en cuenta cuando narramos?
 Elegir un tema que sea interesante
 Situar la historia en un contexto y en un tiempo específico
 Buscar un final que se adecuado para la narración
 Usar la voz con volumen, entonación y vocalización adecuada que permitan la comprensión
de nuestra narración
 emplear gestos y mímicas que estén de acuerdo con lo que expresa la narración.

Observa la imagen y lee lo que la niña relata.

Profesora, compañeros, ¡buenos días! Hoy narraré un suceso que


aconteció a mi familia al que titulé UN PELIGROSO VIAJE e inicia así:
Llegaron las vacaciones y mi papá cumplió su promesa de llevarnos a
Pasco a visitar a nuestros abuelos.
Todo iba normal, pero el chofer del ómnibus anunció que el río se había
desbordado y que íbamos a estar detenidos por una hora.
Mientras esperábamos papá bajo a tomar unas fotos. Tomó esta foto,
pues nos admiró como la gente cruzaba el puente; sin saber que nosotros
también lo íbamos atravesar. Lo que pasó es que los trabajos para
desbloquear la pista demorarían un día. El chofer indicó que el pueblo
más cercano estaba al otro lado del río.
Mamá se negó a cruzar ese puente. Papa la convenció. Al cruzar
sentimos un miedo temblé de caer al agua. El ruido que producía el era
aterrador. El puente se movía lo peor era que no tema barandas. Al final,
nos pareció increíble haberlo logrado.

• Contesta:

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/15
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

a) un cuento. b) una anécdota c) una noticia.

¿Cuál crees que fue el problema que afronto la familia del niño?
a. El desborde del rio b) La negativa de la madre a cruzar el rio
c. El bloqueo de la pista d) Todas son correctas.
DESCUBRE
La narración es el acto de contar una secuencia de hechos
o situaciones. Se puede definir como el relato que hace una
persona. Las narraciones pueden ser orales y escritas.

La narración oral es contar en voz alta y con entonación


apropiada hechos, ya sean reales o imaginarios.

UNA NARRACIÓN TIENE TRES PARTES:

1. INICIO: da a conocer de manera breve los personajes y


el lugar donde se desarrollarán.

2. NUDO: explica de qué trata el texto o el problema.

3. DESENLACE: es el final del texto se da solución al


problema.

ANTES DE LA NARRACIÓN
Para narrar oralmente debes ordenar tus ideas. Te sugerimos elaborar un similar al que se
presenta para que expreses los hechos secuencialmente.
 Lugar donde ocurren los hechos.
 Personajes que intervienen en el relato.
 Sucesos que se produzcan.
 Final de la narración.
Narra ante tus compañeros el argumento de una película, de un cuento haya gustado o un hecho
que te haya acontecido en una excursión.

Ordena las ideas de su historia en un organizador como el siguiente:

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/16
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

El tiempo
El lugar El personaje
principal

Titulo

El mensaje Los personajes


secundarios

Los momentos:
inicio, nudo y
desenlace

DURANTE LA NARRACIÓN Para que lo hagan muy bien


Consideren las siguientes pautas: COMO HABLANTES:
Acompañen su narración con gestos y fijen la mirada en el
• Inicien la narración mencionando el título
público.
• Narren los hechos en orden Guarden silencio activo mientras sus compañeros
• Usen palabras sencillas que todos las intervienen.
puedan entender COMO OYENTES: Pongan atención a todo. Así podrán:
• Empleen un volumen de voz adecuado, -Entender para qué se narra la historia
de maní que todos los escuchen - Expresar con gestos que están entendiéndolo que
DESPUÉS DE NARRAR escuchan.
Intercambien ideas a partir de lo
siguiente:
Marca con una X según corresponda:
Si No
Hable con voz clara y tono alto
Hice gestos y mímicas al hablar
Estuve un poco nervioso
Me olvide lo que debía decir
Escuche atento a mis compañeros

CIERRE

Reflexionan acerca de sus aprendizajes


 ¿Cuál de las histonas escuchadas les pareció más divertida o interesante? ¿Por qué?
 ¿Se sintieron satisfechos al termino de la actividad?
 ¿El público respondió positivamente?
 ¿Qué aprendí al narrar una historia?
 ¿Me mostré interesado al participar con mi narración?

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/17
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Solicita a tus abuelitos u otros familiares que te cuenten historias de la familia, escríbelas, graba
un video o audio. Puedes coleccionar y producir un libro de historias familiares con dibujos y
fotos.

 Resuelve la ficha de aplicación.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/18
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA DE APLICACIÓN
EN LA PLAYA

Tía Sofía quería llevarse a sus sobrinos, Sabina, Mateo y Arturo a todas partes a pintorescos pueblos
cercanos, a casa de sus amigas, a todos aquellos sitios donde pudieran ver algo distinto, alguno nuevo.
Un día propuso: ¿Qué les parece si mañana nos vamos bien tempranito a la playa? Es domingo”.

—¿Y papá y mamá?, preguntaron los niños.

—Seguramente también irán. Nos bañaremos y jugaremos en la arena levantando castillos, haciendo
túneles…O nos tumbaremos a sol para tostarnos un poquito más. Pero hay que ser precavidos y no
exponernos demasiado a los rayos del sol. Y además tener cuidado al ingresar al mar.

—¡Qué bueno, qué bueno!—exclaman los niños. ¿A qué hora salimos?

—Lo consultaremos con papá y mamá. Iremos en microbús; pero hay que salir bien temprano porque
el camino es largo”.

Fueron uno, dos y hasta cinco domingos de playa, de sol y brisa tonificantes … domingos de
vacaciones.

Adaptado de “Alegría Infantiles” Serie Aguayo, Lecturas

1. Responde:
 ¿Quién o quiénes son los personajes principales?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/19
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 ¿Dónde crees que vivían? ¿Cómo lo sabes?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 ¿Cómo surgió la idea de ir de paseo a la playa?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 ¿Cómo crees que se sintieron los niños durante esos domingos? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

 ¿Qué clase de texto es el que leíste?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. Ordena los siguientes fragmentos de la lectura, numerándolos del 1 al 5.

“Pero hay que ser precavidos y no exponernos demasiado a los


rayos del sol”

“Fueron uno, dos y hasta cinco domingos de playa, de sol y brisa


tonificantes….domingos de vacaciones”

“Nos bañaremos y jugaremos en la arena levantando castillos,


haciendo túneles…”

“Lo consultaremos con papá y mamá. Iremos en microbús; pero


hay que salir bien temprano porque el camino es largo”.

“Un día propuso: ¿Qué les parece si mañana nos vamos bien
tempranito a la playa? Es domingo”.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/20
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

3. ¿Cómo fueron tus vacaciones? ¿Qué actividades realizaste? Escribe tu relato de la historia
de un viaje en tu cuaderno. No te olvides del inicio, nudo y final.

4. Ordena las viñetas de la siguiente historieta.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/21
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Escribe un breve cuento sobre lo que le sucedió a Fabían.

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

5. ¿Alguna vez te ha pasado algo gracioso? ¡Cuéntalo en estas líneas?


Puede ser un sueño o paseo con tu familia.
_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/22
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.
- Obtiene información del texto oral.
- Infiere e interpreta información del texto oral.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Nº Criterios de evaluación
Escucha y obtiene Narra historias Elabora un libro de
información de familiares para historias familiares.
historias familiares fortalecer la
contadas por sus convivencia
Nombres y Apellidos de los estudiantes
abuelitos. familiar.

Necesito ayuda

superando
superando

Necesito

Necesito
Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda
superando
Lo estoy
Lo logré

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/23
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

ACTIVIDAD N°3

ADICIONAL

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 12 de mayo del 2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

AREA ARTE Y CULTURA


Competencia / Capacidad Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
- Combina y busca alternativas - Expresa sus - Dibujos y pinturas - Escala de
para usar elementos de los sentimientos a mamá con motivos valoración
lenguajes artísticos, medios, y su familia a través familiares.
materiales, herramientas, del dibujo y la pintura.
técnicas, recursos tecnológicos
a su alcance, así como - Aplica técnicas y
prácticas tradicionales de su materiales artísticos
comunidad, para expresar de con habilidad.
diferentes maneras sus ideas. - Expone y evalúa sus
- Desarrolla sus ideas a partir de trabajos artísticos,
observaciones, experiencias y proceso de
el trabajo artístico de otros, y elaboración y
selecciona elementos y
significado.
materiales para componer una
imagen de acuerdo a sus
intenciones.
- Experimenta con diversas
fuentes sonoras usando
objetos de su entorno, decide
cuánto debe durar cada sonido
y con qué ritmo lo debe tocar,
de acuerdo al sentimiento que
desea transmitir.

3. ESTRATEGIAS:

INICIO

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/24
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 En la sesión de hoy exploraremos las habilidades artísticas que tienes tú y tus familiares para el
dibujo y pintura.
 Miran este video: TECNICA DE LA CUADRICULA AMPLIAR CUALQUIER DIBUJO
https://www.youtube.com/watch?v=2Ft40KK2qTY

 Responde:
 ¿Te gusta dibujar?
 ¿Qué técnicas de dibujo conoces?
 ¿Cuáles son los materiales de dibujo y pintura?
 ¿Cómo expresarías tu amor a mamá dibujando?
 El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:
Reto:

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
 Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
 Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO

 Observan y describen diferentes dibujos de mamá y la familia en cuadrículas.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/25
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

 Leen y analizan conceptos básicos del dibujo y la pintura.

DIBUJO
Es la representación de todos los seres, reales o imaginarios, empleando diferentes materiales
como lápices, papel, cartón, tela, regla, cuadrícula, goma de borrar.
Las características del dibujo son:
Simplicidad: es el resultado de trazos sencillos que dan belleza al dibujo.
Plasticidad: es la naturalidad y flexibilidad del dibujo.
Claridad: es la imitación más o menos fiel del modelo, e sla belleza que se alcanza al saber
combinar luz – sombra.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/26
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

LA CUADRICULA
La cuadricula es una técnica que nos permite reproducir respetando el mismo tamaño, ampliar y
reducir un dibujo al tamaño que uno desee.

¿Cómo hacer un dibujo en cuadrícula?


Con la técnica de dibujo en cuadrícula podrás recrear perfectamente una imagen sin utilizar
fotocopiadora ni ordenador, incluso te permitirá ampliar o reducir su tamaño de forma manual según
prefieras sin perder la proporcionalidad.
5 pasos para hacer un dibujo en cuadrícula:
1. Define el tamaño de tu soporte. Esto dependerá si decides mantener las medidas de la imagen
(el soporte medirá lo mismo), agrandarla o reducirla.
Ejemplo de una imagen de 12,5 x 25 cm:
 Si quieres duplicar su tamaño, el soporte debe ser de 25 x 50 cm.
 Si quieres reducir a la mitad su tamaño, el soporte debe ser de 6,25 x 12,5 cm.
2. Dibuja la cuadrícula sobre la imagen a copiar
Antes de comenzar a trazar la cuadrícula debes decidir cuál será la distancia entre las líneas que la
formarán para saber la medida de las celdas. 
Cuantas más celdas tengas, más fácil será reproducir el dibujo con precisión, pero ¡cuidado! más
trabajo te llevará dibujar la imagen elegida.
Por eso, lo recomendable es elegir la cantidad de celdas de acuerdo a tus habilidades y a la
dificultad de la imagen a copiar. 

Con la ayuda de una regla y un lápiz suave, para luego poder borrar sin problemas, marca los
puntos de referencia desde donde dibujarás las líneas horizontales y verticales de la cuadrícula. 
Importante: la distancia entre líneas debe ser la misma en toda la rejilla para obtener cuadrados
exactos.
3. Dibuja la misma cuadrícula sobre el soporte
En este paso debes tener en cuenta si vas a mantener o no las dimensiones de la imagen original. 

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/27
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Si la imagen copiada va a tener el mismo tamaño que la original, solo debes copiar la cuadrícula
con las mismas medidas.
Si la imagen copiada va a ser más grande o más pequeña, debes dibujar la cuadrícula más grande
o más pequeña de forma proporcional. 
¿Cómo reducir o ampliar una imagen? 
1. Cuenta las celdas de la imagen original.
2. Mide la superficie del soporte en el que vas a dibujar.
3. Divide la superficie del soporte por la cantidad de celdas que tienes trazadas en la imagen
original.
Así obtendrás la medida que debe tener cada celda para que tu dibujo sea proporcional.
4. Identifica cada cuadrante del soporte
Para que sea más fácil guiarte a la hora de hacer el dibujo en cuadrícula en tu soporte puedes
numerar las filas y colocar letras en las columnas.
Ya tienes la cuadrícula trazada en la imagen original y en el soporte que vas a dibujar.
5. ¡Empieza a dibujar!
Comienza marcando los puntos que delimitan la forma dibujada en cada una de las celdas. Al
terminar de unir los puntos obtendrás tu dibujo.
 Miran en el siguiente video técnicas de pintura: TECNICAS DE PINTURA
https://www.youtube.com/watch?v=8Y4DZTpjixU

 Comentan que existen diversas técnicas y materiales de pintura que irán aprendiendo poco a
poco.
 Recuerdan y experimentan con los colores y sus combinaciones en el círculo cromático.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/28
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

CIERRE

 Aplican las técnicas aprendidas para dibujar y pintar motivos que expresen si amor a su mamá y
a su familia.
 Aplica lo aprendido en la ficha de aplicación.
 Expone y evalúa sus trabajos artísticos, su proceso de elaboración y significado.

 Reflexionan respondiendo las preguntas:


 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Lograron los estudiantes comprender las ¿Qué dificultades tuvieron en aplicar la
técnicas de dibujo y pintura? técnica de dibujo en cuadrículas?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y
siguiente actividad? materiales funcionaron y cuáles no?

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/29
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Nos Autoevaluamos:

Criterios Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo

Expresé mis sentimientos a mamá y mi


familia a través del dibujo y la pintura.
Apliqué técnicas y materiales artísticos
con habilidad.
Expuse y evalué mis trabajos artísticos, su
proceso de elaboración y significado.

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/30
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

FICHA DE APLICACIÓN
Pinta los círculos según la combinación de los colores.

Amarillo - Anaranjado Amarillo Amarillo - verdoso

Anaranjado Verde

Rojo
Anaranjado
Azul
verdoso

Rojo Azul

Azul violáceo
Rojo violáceo Violeta

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/31
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Dibuja aplicando la técnica del cuadriculado

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/32
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/33
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Disminuye el tamaño del presente dibujo en la cuadricula inferior. Pinta como mejor te
agrade.

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/34
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Amplía el dibujo en la cuadricula inferior Pinta como mejor te agrade.

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/35
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

Reproduce el dibujo siguiente

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/36
__________________________________________________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 139/ 2do piso – Teléf. 282078 - Arequipa

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Nº Criterios de evaluación
- Expresa sus - Aplica Expone y evalúa
sentimientos técnicas y sus trabajos
a mamá y su materiales artísticos, su
familia a artísticos con proceso de
través del habilidad. elaboración y
Nombres y Apellidos de los estudiantes dibujo y la significado.
pintura.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando
superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

_____________________________________________________________________________________________
4° Mayo/37

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy