Cualidades Del Sonido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CUALIDADES DEL SONIDO.

Todos nosotros nos encontramos inmersos en un mundo sonoro, cada elemento a


nuestro alrededor produce o puede producir sonido y nuestro oído es capaz de reconocer cada
uno de ellos (y puede mejorarse) con un poco de entrenamiento.
Cada sonido es el resultado de la percepción de ondas vibratorias que se transmiten en
el aire y llegan a nuestro oído.
Según como se da la interrelación entre esta vibración, la distancia, el tiempo, etc.
podemos establecer ciertas diferencias o contar como escuchamos el sonido, como se
modifica. A esto le hemos puesto rótulos para poder clasificarlos, entenderlos y organizarlos.

Podemos decir que las cualidades del sonido son cuatro. (Uds. seguramente ya las
conocen, pero trataré de refrescar los conceptos):
-Altura
-Intensidad
-Duración
-Timbre

Algunas de ellas necesitan de la comparación de dos o más sonidos para poder


establecer la definición o la comprensión propiamente.
Cuando hablamos de ALTURA intentamos establecer la diferencia entre sonidos
AGUDOS (finos, altos) y sonidos GRAVES (gordos, bajos), pero para poder establecer la
diferencia o decir que el sonido "x" es más agudo o más grave deberemos referenciar con otro
dado que es un parámetro engañoso. Por ejemplo, pensemos que este sonido "x" se trata de la
bocina de un auto y decimos que esta produce un sonido agudo ¿estaríamos en lo correcto?
puede ser que sí o que no, dado que necesitare alguna otra fuente sonora para compararlo,
puede ser desde otra bocina de otro auto o vehículo; al canto de un pájaro (en lo que no sería
más agudo sino más grave que este) o en cuanto a una explosión (caso en el que sí podría ser
más agudo).

Por otro lado al hablar de INTENSIDAD, nos remitiremos de la misma manera a lo


planteado más arriba, es preciso establecer comparaciones entre sonidos. Dentro de esta
cualidad sonora podemos distinguir dos tipos de sonidos aquellos que son DÉBILES (suaves) y
FUERTES. Si retomamos nuestro primer ejemplo de la bocina del auto y afirmamos que es un
sonido débil, nuevamente deberemos establecer un proceso de comparación para identificar
respecto a cuál o cuáles sonidos lo es. En comparativa con el canto de un pajarito no pareciera
ser tan débil, pero contra el estallido de una bomba queda comprobada nuestra afirmación.

Al referirnos a la DURACIÓN debemos tomar en cuenta la dimensión temporal además


de la comparativa, ya que hemos de poner el énfasis en cuanto se explaya un sonido por sobre el
otro. En la cualidad DURACIÓN podemos distinguir sonidos CORTOS y LARGOS. Retomemos
nuestro conocido ejemplo de la bocina del auto, si la comparamos (haciendo sonar una vez y no
como conductores atascados en el tráfico) podremos decir que su duración es corta en
comparación al estallido ya mencionado.

Por último al referirnos a la cualidad TIMBRE debemos hacer mención al "color" que nos
permite DISTINGUIR los distintos objetos sonoros y/o voces humanas. Hay elementos que
aportan o influyen en un sonido, por ejemplo el material, la forma o el modo de ejecución. El
TIMBRE de un golpe en la mesa puede variar (más allá de su intensidad si estoy enojado o no) si
yo la golpeo con la mano abierta o con la mano cerrada (modo de ejecución), a su vez si yo froto
mi mano contra la mesa producirá un sonido completamente diferente (forma de tocar) y aún
más podemos establecer una diferencia sonora si lo que yo golpeo es una mesa de madera o
una de metal o una de vidrio.

Les comparto un video muy interesante de un joven músico, compositor y youtuber que
se llama Jaime Altozano donde analiza varias cuestiones en relación al sonido y sus cualidades;
particularmente podremos ver una explicación muy certera de la cualidad TIMBRE así como
"actúa" el sonido. (Entre el minuto 3 y 6 está lo más importante, si luego quieren continuar viendo
están más que invitados. Recomiendo usar auriculares).
Jaime Altozano - El instrumento que revolucionó la música.
https://www.youtube.com/watch?v=yttwGJumrrY

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy