Biografía de Ricardo Palma
Biografía de Ricardo Palma
Biografía de Ricardo Palma
Por Oswaldo Holguín Callo (Pontificia Universidad Católica del Perú - Academia Nacional de la Historia
del Perú)
La vida
Infancia y bohemia
Ricardo Palma vivió entre 1833 y 1919, ochenta y seis largos años
que le permitieron ser testigo y no pocas veces actor de muchos acontecimientos y cambios en la vida del
país, entre la inexperta república niña de los rudos caudillos militares y el inicio del autoritario Oncenio de
Augusto B. Leguía. Nació en Lima el 7 de febrero de aquel año y fue bautizado Manuel, pero aún muy
joven prefirió llamarse Manuel Ricardo y, a poco, solo Ricardo. Sus padres fueron Pedro Palma y
Dominga Soriano, peruanos de provincia y condición popular a quienes la vieja capital de los virreyes
españoles y presidentes patriotas había acogido como a otros inmigrantes que buscaban un mejor
destino. Pedro Palma era un pequeño comerciante con talento no sólo para el negocio sino para litigar y,
de ser preciso, defender sus derechos en las páginas de los periódicos citadinos. A sus aspiraciones
sociales se debió que el niño recibiera una competente educación en los reputados colegios particulares
de Clemente Noel y Antonio Orengo, en los cuales se distinguió por su buen aprovechamiento. Lector
asiduo de libros de historia y literatura, al igual que otros jovencitos se dedicó a escribir versos
románticos, publicando los primeros en el diario El Comercio cuando sólo tenía quince años (el soneto «A
la memoria de la Sra. D.ª Petronila Romero»). Adolescente con inquietud intelectual, se hizo periodista,
profesión que durante la primera mitad de su vida practicó regularmente, convirtiéndose en uno de los
activos miembros de la romántica generación moza -con Manuel Nicolás Corpancho, José Arnaldo
Márquez, Clemente Althaus, Carlos Augusto Salaverry, Manuel Adolfo García, Trinidad Fernández, entre
otros-, la de los nacidos entre las décadas tercera y cuarta del siglo XIX, que más adelante retrató en el
autobiográfico y memorialístico ensayo titulado La bohemia de mi tiempo. También incursionó, con poco
éxito pero mucho entusiasmo, en el teatro, escribiendo dramas (El Hijo del Sol, La hermana del
verdugo, La muerte o la libertad y Rodil) y comedias (Los piquines de la niña, Criollos y
afrancesados, ¡Sanguijuela! y, con el afamado Manuel Ascensio Segura, El santo de Panchita) que
después echó al olvido.
Palma fue alumno irregular del Colegio de San Carlos cuando, dirigido por el sacerdote y pensador
tradicionalista Bartolomé Herrera, era el mejor del país. Su escasa economía y poca afición al estudio lo
determinaron a trabajar, y en 1853 entró a servir al Estado como oficial tercero del Cuerpo Político de la
Armada, la dependencia de la Marina que se ocupaba de las tareas administrativas, gracias al apoyo de
sus amigos y protectores Miguel del Carpio, jurista y mecenas, y Juan Crisóstomo Torrico, el poderoso
Ministro de Guerra y Marina. Como marino tuvo diversas comisiones; así, durante pocos meses del
mismo año vivió embarcado en la goleta de guerra «Libertad», estacionada en las islas de Chincha para
darles seguridad cuando eran el mayor emporio guanero del país, y en 1855 naufragó a bordo del
moderno vapor «Rímac», debiendo afrontar un agotador peregrinaje por el desierto antes de obtener
ayuda, pero se ganó una honrosa recomendación por su conducta responsable. Al año siguiente, junto a
otros marinos, se adhirió a la revolución del general Manuel Ignacio de Vivanco, lo que le acarreó
sinsabores y decepción, debiendo sufrir las consecuencias de su fracaso. Ferviente liberal y decidido
masón, el 23 de noviembre de 1860 contribuyó al frustrado asalto al domicilio presidencial que, dirigido
por el tribuno José Gálvez Egúsquiza, buscó derrocar al general Ramón Castilla, lo que determinó su
autoexilio en Chile. En Valparaíso desarrolló fructífera labor literaria y periodística, especialmente en
la Revista de Sud-América, ganándose el aprecio de numerosos intelectuales con quienes compartía
ideales, sentimientos y aficiones.
Viajes y revoluciones
La Biblioteca Nacional
Sereno ocaso
La obra
Introducción
Palma escribió desde antes de los quince años y hasta prácticamente los últimos de su larga
existencia de ochenta y seis calendarios. Hombre que tuvo que ganarse el pan con su trabajo
administrativo, periodístico y, sobre todo, literario, debió desempeñarse en muchos medios laborales, pero
sobre todo en las redacciones de los periódicos y las revistas, y, cuando su fama de tradicionista se
afianzó, en la soledad de su gabinete, ambiente propicio a las sutiles creaciones del espíritu.
La obra literaria de Palma es vasta y diversa; se compone de poesía, teatro y prosa, y en
cuanto a ésta de artículos críticos, ensayos y, sobre todo, «tradiciones». También incursionó en la
historia y, como tantos intelectuales del siglo XIX, en el periodismo. Por otro lado, su preocupación
nacionalista le impuso la tarea de recopilar voces provinciales -americanismos, peruanismos,
limeñismos, etc.- que publicó en sendos volúmenes probatorios de su interés lingüístico -Neologismos y
americanismos (1896) y Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario. Papeletas
lexicográficas (1903); además, fue un caudaloso y entretenido epistológrafo.
La «tradición»
Perfil y esencia
La poesía
Palma escribió poesía desde antes de los quince años y hasta los
últimos de su vida. Fue un fácil versificador que produjo infinidad de composiciones amorosas,
religiosas, políticas, humorísticas, necrológicas, de circunstancia, etc., las cuales reunió en varios
poemarios: Poesías (1855), Armonías (1865), Pasionarias (1870), Verbos y
gerundios (1877), Traducciones de Enrique Heine y otros poetas
(1886), Poesías (1887), Filigranas (1892) y Poesías completas (1911). Sin embargo, su poesía es inferior
a su prosa, cosa que él supo, no obstante lo cual siempre estimó sus «renglones rimados», por más que
expresara lo contrario. Dotado de condiciones para la poesía festiva, ligera, zumbona, acertó a
aprovecharlas y plasmó un conjunto nada despreciable de composiciones que ciertamente no merecen el
olvido, siendo sin duda de lo más rescatable del género en la vastísima producción poética del siglo XIX.
Junto a Felipe Pardo y Aliaga, Manuel Ascensio Segura, Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona) y
Acisclo Villarán, representa la cima del espíritu criollo en los muy trajinados predios poéticos.
La historia
Ricardo Palma
(1833/02/07 - 1919/10/06)
Escritor peruano
–El deber no es el éxito, es la lucha–
Familia
Hijo natural de Pedro Ramón Palma Castañeda y de Guillerma Carrillo y Pardos,
aunque también se dice que era su abuela materna y que su progenitora fue
Dominga Soriano y Carrillo, hija de esta, que lo tuvo con dieciséis años y con
quien Pedro se casaría cuatro años después, el 6 de abril de 1837.
Estudios
Cursó estudios en la escuela de Antonio Orengo y en la de Clemente Noel. Más
tarde ingresó en el Convictorio de San Carlos, actualmente la Facultad de
Derecho de la Universidad de San Marcos.
Escritor
Con solo quince años fue director de un periódico satírico llamado El Diablo.
El 4 de julio de 1855, fue iniciado como masón en la logia chalaca del Callao
Concordia Universal.
Exilio
Participó en noviembre de 1860 en el fallido asalto a la casa presidencial en un
grupo de civiles y militares liberales liderados por José Gálvez. El fracaso del
golpe contra Ramón Castilla hizo que abandonara el Perú y el 20 de diciembre se
embarcó con destino a Chile, donde permaneció desterrado durante dos años
(1861-1863).
Regreso al Perú
Regresó al Perú, con los Anales de la Inquisición de Lima (1863), su primer
trabajo histórico destacado.
En julio de 1884 fue designado director de la Biblioteca Nacional, cargo que ocupó
durante 28 años.
En los primeros años de 1900 publicó Papeletas lexicográficas, que son dos mil
setecientas voces que hacen falta en el diccionario. Aparecen en Barcelona Mis
últimas tradiciones peruanas.
Académico
Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española (1878) y de la
Peruana de la Lengua, institución que presidió desde su fundación en 1887 hasta
su renuncia en 1918, fecha en la que pasó a ser director honorario.
Parejas e hijos
En 1872, tuvo un hijo natural con la ecuatoriana Clemencia Ramírez: Clemente
Palma, quien se convertiría en escritor. En 1876 se casó con Cristina Román y
tuvieron siete hijos: Félix Vital, Angélica, también escritora y una de las fundadoras
del movimiento feminista peruano, Ricardo, Peregrina Augusta, Cristina, Cristián y
Renée Cristina.
Muerte
Ricardo Palma falleció el 6 de octubre de 1919, a los 86 años, en Miraflores.
Sabías que...
El Bibliotecario Mendigo
Cuando la Biblioteca Nacional fue saqueada e incendiada durante la Guerra
con Chile, Ricardo Palma escribió cartas solicitando la donación de libros, por
lo que se le apodó "El Bibliotecario Mendigo".
Obras seleccionadas
El hijo del sol
Consolación
Rodil
La hermana del verdugo
La muerte o la libertad
Corona patriótica
El santo de Panchita
Anales de la Inquisición de Lima
Congreso constituyente
Armonías. Libro de un desterrado
Lira americana
Pasionarias
Tradiciones
Don Juan del Valle Caviedes
Verbos y gerundios
Monteagudo y Sánchez Carrión
El demonio de los Andes
Ropa vieja
Cristián
A San Martín
Ropa apolillada
Filigranas. Aguinaldo a mis amigos
Neologismos y americanismos
Cachivaches
Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario
Tradiciones selectas del Perú
Ricardo palma
Ricardo Palma
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Ricardo Palma (desambiguación).
Ricardo Palma
Senador de la República del Perú
por Loreto
Información personal
Nombre
de
Manuel Ricardo Palma Soriano
nacimient
o
Nacionalid
Peruana
ad
Familia
Educación
Educado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
en
Información profesional
Ocupación Lexicógrafo, bibliotecario, historiador, escritor, periodist
a y político
Movimient
Romanticismo, costumbrista
os
Seudónim
El Bibliotecario Mendigo
o
Miembro
Real Academia Española
de
Índice
1Biografía
2Vida personal
3Trayectoria literaria
o 3.1Tradiciones peruanas
o 3.2Tradiciones en salsa verde
o 3.3Correspondencia
o 3.4Figura contradictoria
4Homenajes póstumos
5Obras
6Notas
7Referencias
8Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació el 7 de febrero de 1833 en Lima (aunque existe una teoría de monseñor Salvador
Herrera Pinto que pone su cuna ocho años antes en el pueblo de Talavera de la
Reyna en Apurímac),n 1 en el seno de una familia humilde; fue inscrito en la partida de
bautismo como hijo natural de Pedro Ramón Palma Castañeda y de Guillerma Carrillo y
Pardos, a quien muchos consideran la abuela materna y que su madre fue en realidad
Dominga Soriano y Carrillo, la hija de 16 años de esta, 1 con quien Pedro se casaría cuatro
años más tarde, el 6 de abril de 1837. n 2 Pedro, comerciante mestizo con aspiraciones,
doblaba en edad a Dominga, quien era cuarterona (ascendencia subsahariana). El
matrimonio Palma-Soriano "fracasó prontamente –según el historiador Oswaldo Holguín
Callo– por las diferencias raciales, generacionales y culturales", y el pequeño Ricardo, que
tenía 9 años, permaneció naturalmente en la casa paterna. 2
Asistió a la escuela para párvulos de Pascual Guerrero, a la de Antonio Arengo y a la de
Clemente Noel. Terminada la secundaria, siguió leyes en el Convictorio de San
Carlos (aunque algunos cuestionan este dato como una superchería del autor y otros dicen
que probablemente fuera alumno externo).3
A los 15 años comenzó su carrera literaria, primero escribiendo poesía y dramas. Fue a esa
edad que empezó a usar, junto con el primer nombre, su segundo, Ricardo, que después ya
utilizaría solo, sin el primero original de Manuel. También desde joven se mezcló en política,
y en 1857 secundó la sublevación del general Manuel Ignacio de Vivanco contra el
presidente Ramón Castilla, por lo que fue separado del ejercicio de su cargo en el Cuerpo
Político de la Armada del Perú.
Realizó sus estudios universitarios en el Convictorio de San Carlos, el que hacía las veces
de Facultad de Derecho de la Universidad de San Marcos.4
Se inició como masón a los 22 años en la logia chalaca del Callao Concordia Universal, 3 el 4
de julio de 1855, siendo venerable maestro Damián Alzamora, orador Antonio Álvarez del
Villar y secretario José Antonio Barboza.5
En la Armada, a la que ingresó como oficial tercero en 1853, sirvió en la goleta Libertad, el
bergantín Almirante Guisse, el transporte Rímac —donde el primero de marzo de 1855
estuvo a punto de morir a consecuencia del naufragio de la nave— y el vapor Loa.6 Tomó
parte en el desembarco de Guayaquil en 1859, durante la guerra con Ecuador.
En noviembre de 1860 participó en el fallido asalto a la casa presidencial que acometió un
grupo de civiles y militares de tendendica liberal, liderados por José Gálvez. El fracaso del
golpe contra Castilla lo obligó a abandonar el Perú y el 20 de diciembre se embarcó con
destino a Chile.
En Valparaíso, adonde arribó a fines de mes, frecuentó los salones literarios, fue miembro
de la Sociedad de Amigos de la Ilustración y colaboró en la Revista del Pacífico y en
la Revista de Sud-América. Los casi tres años que pasó en esa ciudad —durante los cuales
realizó frecuentes viajes a Santiago— fueron literariamente «intensos y fructíferos». Allí
conoció a José Victorino Lastarria, Guillermo Blest Gana y otros escritores, y en las revistas
mencionadas publicó textos importantes: poesías, siete tradiciones y lo que después
derivaría en los Anales de la Inquisición de Lima que aparecerían en la capital peruana a su
regreso y con el que puede decirse que «comienza la plenitud literaria de Palma». 7
Regresó al Perú en agosto de 1863, después de ser amnistiado, y en julio del año siguiente
fue nombrado cónsul en el Pará, Brasil, cargo que aparentemente no llegó a ejercer: obtuvo
una licencia y viajó a Europa: El Havre, París, Londres. En 1865 retornó vía Estados
Unidos —se quedó un tiempo en Nueva York—, cuando Perú está ya en pleno conflicto con
España. Con el puerto del Callao bloqueado, Palma desembarca probablemente en Paita y
es nombrado asistente de Gálvez, ministro de Guerra y Marina. Ambos participan, desde la
torre La Merced del Callao, en el combate contra la escuadra española el dos de mayo de
1866, en el que Galvéz murió cuando una bomba, disparada desde la fragata
española Almansa o desde la Blanca, cayó en unos depósitos de pólvora. Palma se salva
milagrosamente: había abandonado la torre minutos antes de la explosión.
Tomó parte en la sublevación del coronel José Balta al año siguiente, y estuvo en prisión y
desterrado brevemente en Guayaquil. Balta lo nombró su secretario particular después de
ser elegido presidente en 1868. Al poco tiempo fue elegido también senador por Loreto,
cargo que ejerció hasta 1872.8910 El asesinato de Balta, ocurrido el 26 de julio de 1872,
marca el fin de la vida política de Palma, que pasa a dedicarse exclusivamente a la literatura.
Tres años más tarde se retira a Miraflores y en 1878, se muda con su familia al balneario
de Chorrillos.
Durante la guerra con Chile participó en la defensa de Lima. Cuando las tropas
de ocupación incendiaron en enero de 1881 su casa, ubicada en el balneario de Miraflores,
Palma perdió su biblioteca y algunos manuscritos, como el de la novela Los Marañones y
sus memorias del gobierno de Balta. Perdida su casa, se traslada a Lima donde alquila una
en la calle Veracruz.
Dos años más tarde, el dueño del diario La Prensa de Buenos Aires le ofreció el cargo de
redactor literario del periódico, pero el presidente Miguel Iglesias logró convencerlo que
aceptara la dirección de la Biblioteca Nacional, que se encontraba destruida como
consecuencia de la guerra y que durante la ocupación había sido expoliada por los chilenos.
Al ocurrir esos hechos en marzo de 1881, Palma, que era a la sazón subdirector de la
Biblioteca, había redactado una carta de protesta, firmada por él y el director, Manuel de
Odriozola.11 Esto motivó que el entonces contralmirante Patricio Lynch y comandante en jefe
del ejército de ocupación, dictara prisión contra el escritor, que cumplió primero en el
segundo piso de la misma Biblioteca ocupada y después en un buque en el Callao, donde
pasó 12 días hasta que recuperó la libertad gracias a gestiones de diplomáticos franceses y
brasileños. Odriozola, contra el que también había orden de arresto, «logró asilarse en la
legación norteamericana».11
Su labor al frente de esta institución constituyó uno de sus grandes logros de su vida. Fue en
aquella época que se ganó el apelativo de "el bibliotecario mendigo", 1213 porque, ante el
magro presupuesto con el que contaba, decidió utilizar su prestigio y sus contactos para
pedir a personalidades de diversos países que donaran libros. Gracias a su amistad con el
presidente de Chile Domingo Santa María (1881-1886), consiguió recuperar más de 14 000
volúmenes de manos chilenas.14 El 28 de julio de 1884 inaugura la biblioteca, que dirige
hasta febrero de 1912, cuando renuncia por discrepancias con el gobierno de Augusto
Leguía, que, en reemplazo, nombra a su enemigo, Manuel González Prada. Verdad es que
el escritor tendrá su desagravio: el nuevo gobierno del coronel Óscar R. Benavides lo
nombrará director honorario de la Biblioteca en 1914, González Prada será destituido y su
puesto lo ocupará el candidato de Palma, Luis Ulloa. Esto, sin embargo, no durará mucho:
en febrero de 1916 González Prada recupera el cargo y el famoso escritor renuncia a su
nombramiento honorario.
Ricaldo Palma, El Bibliotecario Mendigo, ya convertido en el patriarca de las letras peruanas,
se había retirado en marzo de 1912 a Miraflores, donde viviría los últimos años de su vida.
Fue miembro correspondiente de la Real Academia Española (1878) y de la Peruana de la
Lengua —que presidió desde su fundación en 1887 hasta su renuncia en 1918, cuando pasa
a ser director honorario—, y de otras prestigiosas instituciones, como la Gran Logia del Perú.
Vida personal[editar]
Trayectoria literaria[editar]
Solo dos piezas de este periodo han sobrevivido: el drama Rodil (1851), redescubierto cien
años después de su estreno en 1952 por José Jiménez Borja en la biblioteca del Club
Nacional (Palma había destruido prácticamente todos los ejemplares) y la comedia El santo
de Panchita, que escribió junto con Manuel Ascencio Segura.
Su primer libro de prosa, Corona patriótica, apareció en 1853. Dos años más tarde
sale Poesías y en 1865, Armonías. Libro de un desterrado.
Su obra poética no estuvo exenta de polémica: en 1890 publicó A San Martín, poema que
provocó la protesta del gobierno chileno, que lo consideró ofensivo para su país. El último
poemario de Palma, Filigranas. Aguinaldo a mis amigos, apareció dos años más tarde. En
1865, compiló la antología Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del
Perú, Chile y Bolivia.
Los relatos breves sobre diversos temas, que comenzó a escribir a principios de los años
1859, más tarde derivarían en sus Tradiciones peruanas (en rigor, la primera vez que usó
el nombre de “tradición peruana” fue para un texto de 1854 titulado Infernum el hechicero y
que nunca fue recogido en las series). La primera serie fue publicada en 1872 el mismo año
en el que, a raíz del asesinato del presidente José Balta, decide abandonar la política y
consagrarse definitivamente a las letras.
Los textos que componen las Tradiciones —y que se puede decir que constituyen un nuevo
género, intermedio entre el relato y la crónica— están construidos a partir de hechos
históricos o anécdotas populares de carácter ligero y burlesco que constituyen un género
literario particular. Al primer volumen, le siguió, dos años después, otro con la segunda serie.
En total, las series fueron seis, a las que hay que agregar Ropa vieja y Ropa apolillada. El
título de Tradiciones peruanas, con el que se conocen hoy el conjunto de esos libros, fue
utilizado por primera vez en la edición barcelonesa de cuatro tomos (1893-1896). Pero este
no fue el fin de la serie: más tarde publicó Tradiciones y artículos
históricos, Cachivaches, Mis últimas tradiciones peruanas y cachivachería y Apéndice a mis
últimas tradiciones peruanas, más la edición El Palma de la juventud. Las hijas de Palma, ya
muerto el escritor, se encargaron de hacer la edición definitiva, en seis volúmenes, de
las Tradiciones peruanas, que contó con el apoyo del gobierno peruano.
Las Tradiciones han sido objeto de variados análisis, y mientras algunos han visto en ellas a
un nostálgico del pasado colonial, otros han considerado que la ironía con la que describe
ese pasado esconde una crítica social. Sea como fuere, e independientemente de las
discusiones en torno a sus méritos literarios, es innegable el impacto que esta obra tuvo en
la narrativa hispanoamericana.
Su estilo de escritura tradicionista es historia en Lima. La tradición cultivada fuera de Lima y por otra pluma que no
sea la de Palma, no se da bien, tiene poco perfume, se ve falta de color.
Rubén Darío
Palma hace durante la Guerra del Pacífico una amarga pero superficial crítica del indio y su
cultura, abyecta y degradada, cobarde, sin patria y enemigo del blanco.20 Pero como en todo
juicio histórico es indispensable y necesario ubicar hechos, personajes e ideas en la época y
el contexto cultural en que se dan, existen y se manifiestan.
Homenajes póstumos[editar]
Obras[editar]
El hijo del sol, 1849
La he biográficos, 1855
El santo de Panchita, 1869
Anales de la Inquisición de Lima, ensayo histórico, Lima, 1863
Congreso constituyente, sátira publicada bajo el seudónimo de Un Campanero, 1867
Armonías. Libro de un desterrado, poesía, París, 1895
Lira americana. Colección de poesías de los mejores poetas del Perú, Chile y Bolivia, París, 1895
Pasionarias, poesía, con prólogo de Luis Benjamín Cisneros; Havre, 1870
Tradiciones, primera serie de su obra magna, Imprenta del Estado, Lima, 1872
Don Juan del Valle Caviedes, el poeta de la Ribera, ensayo, 1873
Tradiciones. Segunda serie, Imprenta Liberal de El Correo del Perú, Lima, 1874
Tradiciones. Tercera serie, Benito Gil Editor, Lima, 1875
Tradiciones. Cuarta serie, Benito Gil Editor, Lima, 1877
Monteagudo y Sánchez Carrión. Páginas de la historia de la independencia, ensayo, Lima, 1877
Tradiciones. Quinta serie, edición de Carlos Prince, Lima, 1883 (Prince, además, publica
asimismo las cuatro anteriores)
Tradiciones. Sexta serie, edición de Carlos Prince, Lima, 1883
El demonio de los Andes, tradiciones sobre el conquistador Francisco de Carvajal, Imprenta
de Las Novedades (periódico en el que Palma colaboraba), Nueva York, 1883 (2.ª edición: Casa
Maucci, Barcelona / Buenos Aires, 1911)
Enrique Heine. Traducciones, realizadas sobre la versión francesa de Gérard de Nerval, 1886
Refutación a un compendio de historia del Perú, contra el libro del jesuita Ricardo Cappa, Lima,
1886
Poesías, antología que recoge la mayoría de su lírica; lo acompañó, como prólogo, del
estudio La bohemia limeña de 1848 a 1860. Confidencias literarias; 1887
Ropa vieja, sétima serie de Tradiciones; Imprenta del Universo, de Carlos Prince, Lima 1889.
Cristián, librito de homenaje publicado en edición privada por los Palma al hijo del escritor
fallecido a los diez meses; Lima, 1889
Tradiciones peruanas, primera edición extranjera de esta obra; Buenos Aires, 1890
A San Martín, poema, Lima, 1890
Ropa apolillada, octava y última serie de Tradiciones; Imprenta del Universo, de Carlos Prince;
Lima, 1891
Filigranas. Aguinaldo a mis amigos, su último poemario, Lima, 1892
Tradiciones peruanas, 4 volúmenes, Montaner y Simón, Barcelona, 1893-96
Neologismos y americanismos, Lima, 1896
Recuerdos de España, sobre su viaje de 1892; Buenos Aires, 1897 (reeditadas con el
título Recuerdos de España, precedidos de La bohemia de mi tiempo, Lima, 1899)
Tradiciones y artículos históricos, Lima 1899
Cachivaches, artículos literarios y bibliográficos; Lima, 1900
Dos mil setecientas voces que hacen falta en el Diccionario. Papeletas lexicográficas, Lima, 1903
Mis últimas tradiciones peruanas y cachivachería, Casa Maucci, Barcelona / Buenos Aires, 1906
Apéndice a mis últimas tradiciones peruanas, Casa Maucci, Barcelona / Buenos Aires, 1910
Poesías completas, Barcelona, 1911
Tradiciones selectas del Perú, A. J. Sagrestán y Cía., Callao, 1911
Las mejores tradiciones peruanas, seleccionadas y prologadas por Ventura García Calderón y
acompañadas de una breve autobiografía; Casa Maucci, Barcelona, 1917
El Palma de la juventud, Lima, 1921* Epistolario, 1862-1918, edición de Augusta y Renée Palma
con prólogo de Raúl Porras Barrenechea, dos tomos; Editorial Cultura Antártica, Lima, 1949
Tradiciones peruanas, edición auspiciada por el gobierno peruano y supervisada por sus hijas; 6
volúmenes, Espasa-Calpe, Madrid, 1923-25
Tradiciones peruanas, la primera edición peruana completa de las tradiciones de Palma; 6
volúmenes, Editorial Cultura Antártica, Lima, 1951
Tradiciones peruanas completas, a cargo de Edith Palma, nieta del escritor e hija de Clemente
Palma; Aguilar, Madrid, 1952 (varias reediciones; incluye también los Anales de la Inquisición de
Lima, La bohemia de mi tiempo y Recuerdo de España, artículos, los "prólogos” humorísticos que
acompañaban algunas series, y numerosos apéndices)
Cartas indiscretas, edición de Carlos Mirón; F. Moncloa, 1969
Epistolario general, tres volúmenes con prólogo, notas e índices de Miguel Ángel Rodríguez
Rea; Universidad Ricardo Palma, Editorial Universitaria, Lima, 2005-2006
o Tomo 1: cubre los años que van de 1846 hasta 1891, 2005; Tomo 2: de 1892 a 1904, 2006;
Tomo 3: de 1905 hasta 1919, 2006
Tradiciones en salsa verde, primera edición, Lima 1973, Ediciones de la Biblioteca Universitaria.
Notas[editar]
1. ↑ Luz Samanez Paz es una de las principales impulsoras de esta rocambolesca teoría, según la cual
Ricardo Palma habría nacido en Talavera de la Reyna, Andahuaylas - Apurímac, de donde proviene ella
misma. El escritor se llamaría en realidad Felipe Cusi Mena, hijo de Manuel Cusiando —descendiente de la
nobleza inca por parte de madre y vástago ilegítimo de padre español—, y de Francisca Mena, quien luego
se habría unido a Gregorio Palma. Esta madre habría entregado a Felipe, antes de los 5 años de edad, a
unos religiosos que lo habrían llevado a Lima. El escritor habría decidido posteriormente ocultar su origen e,
inclusive, la verdadera fecha de su nacimiento. Esta teoría sería corroborada por el libro La cuna de Ricardo
Palma (1966), de monseñor Salvador Herrera Pinto, Ricardo Palma: Lugar de su nacimiento (1996), de
David I. Samanez Flórez, y otros testimonios. Marco Aurelio Denegri recogió esta teoría en el programa La
función de la palabra de TV Perú, donde dijo que Palma habría nacido ocho años antes y no en Lima, sino
en Apurímac.
2. ↑ Según Porras Barrenechea, se optó por el apellido Carrillo porque Dominga era menor de edad y no era
dable que apareciera como madre
Referencias[editar]
1. ↑ José Miguel Oviedo. «Cronología». Cien tradiciones peruanas (Venezuela: Biblioteca
Ayacucho). Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 7 de octubre de 2014.
2. ↑ Maruja Muñoz Ochoa (23 de octubre de 2011). «Ricardo Palma entre ingas y mandingas». Generación
Caoba. Consultado el 7 de octubre de 2014.
3. ↑ Saltar a:a b Salas, César. «Palma, Ricardo (1833-1919)». MCNBiografías. Archivado desde el original el 29
de mayo de 2013. Consultado el 14 de marzo de 2013.
4. ↑ Pérez Garay, Carlos Alberto (19 de noviembre de 2016). «Ricardo Palma y San Marcos». Aula
Palma (12): 325-333. doi:10.31381/test2.v0i12.161. Consultado el 5 de enero de 2019.
5. ↑ «¿Quién fue en realidad Ricardo Palma? Vol. V. Su etapa en la masonería, sus hazañas, sus
aportes». Regatas. Agosto de 2012. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2014. Consultado el 1
de octubre de 2014.
6. ↑ «Ricardo Palma». Biografías y Vidas. Consultado el 14 de marzo de 2013.
7. ↑ José Miguel Oviedo (Marzo de 1976). Palma entre ayer y hoy. Bloomington (Estados Unidos). Estudio de
introducción al libro Cien tradiciones peruanas.
8. ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1868». Consultado el 6 de febrero de 2020.
9. ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1870». Consultado el 6 de febrero de 2020.
10. ↑ Fernando Tuesta Soldevilla. «Senadores 1872». Consultado el 6 de febrero de 2020.
11. ↑ Saltar a:a b «El saqueo de la Biblioteca Nacional en 1881». Portal de la Casa Museo Ricardo Palma. 11 de
febrero de 2012. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2013.
12. ↑ «De tradicionalista a bibliotecario». www.elperuano.com.pe. Consultado el 11 de junio de 2018.
13. ↑ Esteban, Angel (2010). «Ricardo Palma, el bibliotecario mendigo». Mi biblioteca: La revista del mundo
bibliotecario (20). ISSN 1699-3411. Consultado el 11 de junio de 2018.
14. ↑ Denegri, Pierina (3 de junio de 2018). «'Memoria recuperada': Los limeños también saquearon libros tras
la Guerra del Pacífico». Peru21. Consultado el 11 de junio de 2018.
15. ↑ Rodríguez Carucci, Alberto (2007). «Presentación: Tradiciones en salsa verde. Humor, desenfado y
procacidad». En Ricardo Palma, ed. Tradiciones en salsa verde y otros textos. Venezuela: Fundación
Biblioteca Ayacucho. p. 16. ISBN 978-980-276-459-4. (requiere registro).
16. ↑ Saltar a:a b Rodríguez-Arenas, Flor María (2001). «El lenguaje coloquial y el humor en las Tradiciones en
salsa verde de Ricardo Palma». Revista de la Casa Museo Ricardo Palma. Núm. 2. Consultado el 23 de
abril de 2018.
17. ↑ Toro Montalvo, César (2003). «Comentarios sobre Tradiciones en salsa verde». Fondo Editorial Cultura
Peruana. Consultado el 22 de abril de 2018.
18. ↑ «Biografía de Ricardo Palma». Casa Museo Ricardo Palma. Archivado desde el original el 22 de
septiembre de 2013. Consultado el 18 de marzo de 2013.
19. ↑ George W. Umphrey y Carlos García-Prada. Introducción a Ricardo Palma. Flor de tradiciones, Editorial
Cultura, México, 1943 p. XXVI
20. ↑ Citado por Álvaro Sarco, Irresueltos discursos del canon cultural peruano, Escritura y Pensamiento, Año
VIII, N° 16, 2005, págs. 181- 193
21. ↑ Casa Museo Ricardo Palma Archivado el 13 de junio de 2013 en Wayback Machine., s/f; acceso
14.03.2013
Enlaces externos[editar]
Wikisource contiene obras originales de Ricardo Palma.
Ricardo Palma en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Jorge Frisancho. Palma: el Perú figurado, ensayo sobre lo histórico en general y lo andino en
particular en las Tradiciones peruanas, diciembre de 1996; acceso 14.03.2013
Casa Museo de Ricardo Palma, Municipalidad de Miraflores
Video sobre la Casa Museo de Ricardo Palma
Oswaldo Holguín Callo. Ricardo Palma y la cultura negra
Alicia María Zorrilla, de la Academia Argentina de Letras: «Ricardo Palma y sus Tradiciones:
malicia y donaire picarescos»
TRADICIONES PERUANAS
Se trata de relatos cortos de ficción histórica que narran, de forma entretenida y con el lenguaje
propio de la época, sucesos basados en hechos históricos de mayor o menor importancia, propios de
la vida de las diferentes etapas que pasó la historia del Perú, sea como leyenda o
explicando costumbres existentes.
Tradiciones peruanas
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Tradiciones
de Ricardo Palma
Género Tradición
Subgénero Romanticismo
País Perú
Tradiciones peruanas es el título con el que se conoce el conjunto de textos escritos por el
peruano Ricardo Palma, que fue publicando a lo largo de varios años
en periódicos y revistas.1
Índice
1Descripción
o 1.1Características
o 1.2Valoración
2Contenido
3Referencias
4Véase también
5Enlaces externos
Descripción[editar]
Se trata de relatos cortos de ficción histórica que narran, de forma entretenida y con el
lenguaje propio de la época, sucesos basados en hechos históricos de mayor o menor
importancia, propios de la vida de las diferentes etapas que pasó la historia del Perú, sea
como leyenda o explicando costumbres existentes. Aunque su valor como fuente histórica es
limitado y no confiable, su valor literario es enorme. [cita requerida]
Las Tradiciones peruanas surgieron en el ambiente periodístico donde se movió su autor.
Las primeras se publicaron como artículos en diarios o revistas de la época. La forma, en un
inicio, no estaba ni pensada ni definida. La idea de narrar un suceso llevaba al autor a
ponerle nombres como «articulito», «reminiscencia fiel», «cuento», etc. [cita requerida]
Características[editar]
Las Tradiciones de Palma tienen características propias, entre otras:
Contenido[editar]
Son 453 tradiciones, cronológicamente, dentro de la historia peruana, y seis de ellas se
refieren al imperio incaico, 339 se refieren al virreinato, 43 se refieren a la emancipación,
49 se refieren a la república y 16 no se ubican en un periodo histórico preciso. [cita requerida]
Primera serie:2
Palla-Huarcuna (sobre la Un litigio original, tradición en que el La fiesta de San Simón
época incaica). autor halaga pantorrillas o vanidades como Garabatillo.
Don Dimas de la tijereta, candidato que anda a pesca de votos para Un predicador de lujo.
cuento de viejas que trata de calzarse una diputación al próximo Predestinación.
cómo un escribano le ganó un congreso. Dos millones.
pleito al diablo. La casa de Pilatos. Las cayetanas, arma atroz es
El Cristo de la Agonía, al Bonita soy yo, la Castellanos (o Pues el ridículo, y tanto que, hasta
doctor Alcides Destruge. bonita soy yo, la Castellanos), a Simón y tratándose de las cosas
Juan Vicente Camacho.
Mujer y tigre. Justos y pecadores, o de cómo el lobo buenas, puede ser matadora.
El nazareno, de cómo el vistió la piel del cordero. Los endiablados.
cordero vistió la piel del lobo.
Segunda serie:3
Los caballeros de la capa: El encapuchado: Crónica de la Pepe Bandos: Apuntes sobre el virrey
Crónica de una Guerra Civil. época del decimosexto virrey del marqués de Castelfuerte.
Una carta de Indias. Perú. Lucas el Sacrílego: Crónica de la época
La muerte del factor: Un virrey hereje y un campanero del vigésimo nono virrey del Perú.
Crónica de la época del bellaco: Crónica de la época del Un virrey y un arzobispo: Crónica de la
primer virrey del Perú. decimoséptimo virrey del Perú. época del trigésimo virrey del Perú.
Las orejas del alcalde: La desolación de Castrovirreina: Rudamente, pulidamente,
Crónica de la época del Crónica de la época del mañosamente.: Crónica de la época del
segundo virrey del Perú. decimoctavo Virrey del Perú. virrey Amat.
Un pronóstico cumplido: El justicia mayor de Laycacota: El resucitado: Crónica de la época del
Crónica de los virreyes Crónica de la época del trigésimo segundo virrey.
marqués de Cañete y conde decimonoveno virrey del Perú. El corregidor de Tinta: Crónica de la
de Nieva. ¡Beba, padre, que le da la vida!...: época del trigésimo tercio virrey.
El Peje chico: Crónica de la Crónica de la época de mando de La gatita de Mari-Ramos, que halaga
época del quinto virrey del una virreina. con la cola y araña con las manos.:
Perú. Racimo de horca: Crónica de la Crónica de la época del trigésimo
La monja de la llave: época del vigésimo virrey del cuarto virrey del Perú.
Crónica de la época del sexto Perú. Pancho Sales el Verdugo: Crónica de la
y séptimo virreyes del Perú. La emplazada: Crónica de la época del virrey-bailío.
Las querellas de Santo época del virrey arzobispo. ¡A la cárcel todo Cristo!: Crónica de la
Toribio. Cortar el revesino: Crónica de la época del virrey inglés.
Los malditos. época del vigésimo segundo virrey Nadie se muere hasta que Dios quiere:
El virrey de los milagros. del Perú. Crónica de la época del trigésimo
El tamborcito del pirata. Amor de madre: Crónica de la séptimo virrey del Perú.
Los duendes del Cuzco. época del virrey «brazo de plata». El virrey de la adivinanza: Crónica de
De potencia a potencia. Un proceso contra Dios: Crónica la época del trigésimo octavo virrey del
de la época del vigésimo cuarto Perú.
Los polvos de la condesa:
virrey del Perú. ¡¡Buena laya de fraile!!: Crónica de la
Crónica de la época del
decimocuarto virrey del La fundación de Santa Liberata: época del virrey marqués de Viluma.
Perú. Crónica de la época del vigésimo Con días y ollas venceremos.
quinto virrey del Perú. El fraile y la monja del Callao.
Una vida por una honra: Muerte en vida: Crónica de la
Crónica de la época del época del Vigésimo sexto y
decimoquinto virrey del vigésimo séptimo virreyes.
Perú.
otras Tradiciones son:4
Carta canta. Los ratones de fray Martín. Altivez de limeña.
El padre Pata. El alcalde de Paucarcolla. El Manchay-Puito.
Capricho de limeña. Franciscanos y jesuitas. Los escrúpulos de Halicarnaso.
Mosquita muerta. La sandalia de Santo Tomás. La tradición del himno
Una aventura del virrey poeta. Dos palomitas sin hiel. nacional.
La conspiración de la saya y el manto. Los alcaldes de Arica. El coronel fray Bruno.
El Demonio de los Andes: 01. ¡Feliz barbero!. Fray Juan Sin Miedo.
El Demonio de los Andes: 04. Las tres puertas de san Pedro. Una moza de rompe y raja.
'El Demonio de los Andes: 06. Monja y cartujo. Los tres etcéteras del
Quizá quiero, quizá no quiero. Los tesoros de Catalina Libertador.
La casa de Pizarro. Huanca. La carta de la Libertadora.
Los pasquines del bachiller La faltriquera del diablo. Justicia de Bolívar.
«Pajalarga». Batalla de frailes. La última frase de Bolívar.
Los mosquitos de Santa Rosa. Una trampa para cazar Las mentiras de Lerzundi.
El alacrán de fray Gómez. ratones. El chocolate de los jesuitas.
Tauromaquia. Desdichas de Pirindín. Los siete pelos del diablo.
Motín de limeñas. El divorcio de la condesita. Refranero limeño.
¡A iglesia me llamo!. Genialidades de la
Mical y Nils «Perricholi».
La camisa de Margarita.
El latín de una limeña.
Referencias[editar]
1. ↑ Varillas Montenegro, Alberto (2017). «Ediciones de las tradiciones de Palma». Revista del Instituto
Ricardo Palma.
2. ↑ Tradiciones peruanas. Primera serie - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
3. ↑ Tradiciones peruanas. Segunda serie - Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
4. ↑ Tomadas de: Don Ricardo Palma y sus tradiciones: Introducción, selección y notas de Max H. Miñano
G. Biblioteca Enciclopédica Popular, no. 45. México: Secretaría de Educación Pública. 9 de marzo de
1945. 96 pp. Ricardo Palma: Tradiciones peruanas, estudio y selección de Raimundo Lazo. Colección
"Sepan cuantos...", no. 125. 5a. ed. México: Porrúa. 20 de septiembre de 1980. ISBN 968-432-572-X.
Bibliografía
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5002/Ricardo%20Palma
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Palma
https://es.wikipedia.org/wiki/Tradiciones_peruanas#:~:text=Se%20trata%20de%20relatos%20cortos,leyenda
%20o%20explicando%20costumbres%20existentes.