RV 4
RV 4
RV 4
Verbal
CAPÍTULO
10
LECTO - MOTIVACIÓN
= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = = == = = = = = = = = = = = = = = = = = =
============
CONTROL DE LECTURA
4. De acuerdo a la lectura:
I. El hombre que recurrió en busca de fortuna procedía de El Cairo.
II. Mohamed confesó su sueño al capitán de los serenos al ser interrogado.
III. El hombre procedente de El Cairo tenía fe en su sueño a diferencia del capitán que no la tenía.
IV. Uno de los sueños, del capitán, era coincidente con la realidad, puesto que la fortuna se hallaba debajo
de la fuente del jardín.
V. Para el jefe de los serenos los tres sueños de los que comentaba eran simplemente
falsedades. Son ciertos:
A) I,II y III B) I,II,III,y V C) II,III,IV y V D) III, IV y V E) I, II, III y IV
SON
A) Y B)
EJEMPLOS EJEMPLOS
1. ....................................... 1. ..
2. ....................................... 2. ...
3. ....................................... 3. ..
4. ....................................... 4. ..
5. ....................................... 5. ..
OBSERVACIÓ
N
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
.....................................................................................................................
EJEMPLOS
1. .................................................................................................................
2. .................................................................................................................
3. .................................................................................................................
4. .................................................................................................................
5. .................................................................................................................
SISTEMA 247
HELICOIDAL
Compendio de Letras IV- Raz.
A Verbal
EJERCICIOS PROPUESTOS
1. 2L4G31R R2PR4CH1R
2. 3T3N2R1NT2 S2D2NT1R34
3. 1M3L1N1D4 V1L32NT2
4. M2NG51R 15M2NT1R
5. 1M3ST4S4 H4SC4
6. 1BS4LV2R C4ND2N1R
SISTEMA 249
HELICOIDAL
7. 1M4LD1RS2 R2B2L1RS2
8. 1C5M5L1R 2SP1RC3R
9. T2RN5R1 4D34
10. M3T3G1R 2XC3T1R
• EXCLUYA EN CADA CASO LA PALABRA QUE POR SU ACEPCIÓN NO SE OPONE AL TÉRMINO EN NEGRITA.
ESCRÍBELO EN EL RECUADRO.
EVOCAR - LOAR
PAZ ENJUTO - DERROTA -
FUGAZ - PERENNE
ROLLIZO PREMIO
EFÍMERO -
ETERNO
SISTEMA 251
HELICOIDAL
• EMPAREJA LOS SIGUIENTES TÉRMINOS EN RELACIÓN A OPOSICIÓN DE SIGNIFICADOS
( ) Resignarse a. ( ) Jorobar n.
Levantarse Inconstante
( ) Prestigio b. Agradar ( ) Difamar o.
( ) Irracionalidad c. Seguir Esperado
1. El magistrado actuó con equidad, aunque los malhechores esperaron que lo hiciera con.................esperando
ser favorecidos.
2. Me explicó que hallaríamos el resultado de la operación sumando y no ...............................
3. Tienes que observar estas muestras, pues te pueden vender como verdaderas las...............................
4. Ese niño se caracteriza por su agilidad, en cambio, ese ...................................por su pesadez.
5. Por esta entrada sólo ingresa el personal masculino, y por la otra, el...................................
6. Te consideran parlanchín, pero por momentos te muestras...................................frente a los demás.
7. El hombre embustero lloró aparentando ser ................................. frente a las autoridades.
8. La perra del vecino acaba de parir dos cachorritos machos y dos .......................................
9. En el megamercado se instauró un orden, pero el día de la inauguración era un ............................
10. Aquel hombre dinámico y entusiasta trabaja desde que se levanta hasta que se ................................
11. En el interrogatorio, María habla, mientras su hermano.................................., parece ser mudo.
12. Debes caminar aprisa y no ............................, de lo contrario llegarás tarde a la cita.
13. Aquel orate por instantes participa del diálogo y en otros de un .......................................
14. Aquel hombre digno en el pasado, hoy es considerado como..................................
15. En esta navidad José eligió el pequeño bote y no el barco ...............................
16. Cansado de las fallas botó el viejo televisor para comprarse uno ...................................
17. Te advierto que el pago de ese recibo no es libre, sino ..................................
18. José Luis llegó primero a la meta y su hermano fue .......................................
19. Para tener amigos hay que aprender a incluir y no a..................................
20. El arreglo quedaría mejor con flores naturales que con .................................
21. Es preferible que cierres la puerta y.................................................las ventanas.
22. Nuestra vecina caminó en la sombra hasta que vio la .............................
23. Ella salió temprano pero llegó ......................................... a su centro de estudios.
24. Retorné insatisfecho del evento, a ti se te notó ..................................
25. Este hecho no es normal, sino absolutamente ....................................
26. Por las tardes Milagros limpia lo que Lucero ................................
27. Le indiqué que se ubicara delante y no ...................................
28. Decide de una vez: o callas o ....................................
1. J AGOCÓN ZOG O
2. ROGUEZA ROMEPRI
3. MORRIBEU RILTEES
4. TESEN AU TESENPRE
5. DADBON DADCITROA
6. MODISSA DADPIE
7. BLEGILEI BLEGILlTEIN
8. MELUCOIN DORIHE
9. TERENCOHEIN COGILÓ
• COLOREA LAS PALABRAS QUE SE RELACIONAN POR ANTONIMIA CON EL EJE CENTRAL.
1
CASTIGAR S OLUCIONAR
ALENTAR ATEMORIZAR
ACOQUINAR SATURAR
ENVALENTONAR
OFENDER REFULGIR
INJURIA CALUMNIAR
ACOGER VIVIR
DESAMPARAR
MOLESTAR COBIJAR
PROTEGER ACEPTAR
AMPARAR MORAR
TAREA 8
• BUSCANDO PAREJA R E L AC IO N A C O N U N A L ÍN E A C AD A T É R M IN O C O N O T
R O Q U E SIGNIFIQUE LO CONTRARIO
1. 2. 3. 4.
. atinar . esbelto . vitorear . intransigente
. defender . afilado . cómplice . pacifismo
. rechoncho . envalentonar . intentar . acopiar
. romo . feliz . flexible . abuchear
. acobardar . errar . belicosidad . enemigo
. desgraciado . achacar . esparcir . desistir
VOCABULARIO
• L E E C O N DE T E N IM IE N T O L AS ID E AS E XPU E ST AS Y PO N E R E L N O M B R E A
L A I DE A (SIGNIFICANTE)
11
OBJETIVOS
LECTO- MOTIVACIÓN
Preparaba mi tesis para graduarme como médico cirujano y había llevado a mi departamento uno de los
esqueletos que se estudian en la facultad de Medicina. Era un esqueleto admirablemente reconstruido, perfecto en
el juego de las falanges y de sus complicados engranajes; tenía una espléndida calavera un cráneo pulimentado y
fino , unos dientes parejos y de agresiva blancura, unas manos estilizadas como si hubieran sido manos de
pianista o de tocador de arpa.
Muy pronto, los médicos que pasaban con frecuencia por mi casa se acostumbraron a compartir sus
conversaciones
con aquel esqueleto discreto y silencioso, y a tratarlo como a un camarada comprensivo.
Por mi parte, le tomé tanta confianza al esqueleto que acabé por sentarlo en una silla, en el saloncito donde
pasaba la mayor parte de mi tiempo, y empecé a considerarlo un amigo permanente.
Un día, un colega decidió colocarle al esqueleto un sombrero viejo sobre la calva definitiva. Nos reímos tanto
al verlo así, que a mí se me ocurrió descolgar de la pared una guitarra y se la puse al esqueleto sobre las rodillas.
Luego coloqué una de sus manos en posición de tocar el instrumento, y todos soltamos una carcajada.
Cuando se terminó la reunión, decidí dejar el esqueleto tal y como estaba. Y así se quedó, durante muchos
días,
sentado en centro del saloncito donde yo pasaba la mayor parte de mi tiempo.
Una noche oscura y silenciosa, yo estudiaba los puntos más áridos de mi tesis. De espaldas a mí y sentado en
su taburete, estaba el músico fúnebre. Yo me había olvidado de su presencia: consultaba mis libros, tomaba
apuntes, borraba aquí, corregía allá , estaba absorto en mi trabajo.
En algún momento escuché un ruido leve que atrajo mi atención, pero pensé en algún gato que merodeaba
por los
tejados. Pero después y de improviso, un largo alarido musical rasgó la calma de la casa. Las notas se elevaron
primero hasta la estridencia, y luego se fueron desvaneciendo en un sostenido lamento.
No sabría decir a ciencia cierta qué sentí. El pelo se me erizó como despeinado; una tenaza fría se hincó en
mi cerebro; la voz se hizo angustia en mi garganta.
Entonces abrí la puerta y eché a correr entre la oscuridad. Cuando logré tranquilizarme un poco y me pareció
que aquellas notas ya no vibran más en el aire, decidí regresar al saloncito. Lenta, pero muy lentamente, abrí la
puerta y penetré en la habitación. En puntas de pie me acerqué al esqueleto y entonces me lo expliqué todo: la
mano del músico caía a lo largo de la caja sonora de la guitarra: quién sabe por qué aquella mano de resaltadas
falanges se zafó del seguro y se deslizó sobre las cuerdas produciendo esa música insólita y macabra.
No me creerán pero, lleno de respeto y temblando aún , tomé el esqueleto, lo despojé del sombrero y de la
guitarra, lo llevé a mi cama, lo acomodé con todo cuidado, como si se tratara de un enfermo, lo cubrí con las
cobijas, porque me pareció que tenía frío, y hasta recuerdo que le dije suaves palabras y le presté mi habitación
durante varias noches, para hacerme perdonar mi culpable indiferencia.
SISTEMA 257
HELICOIDAL
Compendio de Letras IV- Raz.
A Verbal
CONTROL DE LECTURA
1. De acuerdo a la lectura, se puede deducir que :
A) El esqueleto pertenecía a una persona de género femenino.
B) El fúnebre esqueleto estaba reconstruido por huesos de distintas personas.
C) El narrador a partir de esa experiencia reflexionó y empezó a ser más cauteloso con las
cosas. D) Los restos fúnebres causan a todos sin excepción espantos inolvidables.
E) El relator se asustó producto de su imaginación equivocada.
3. De acuerdo a la lectura:
I. El narrador es una persona que anhelaba seguir estudios de medicina.
II. El esqueleto causaba terror a todo aquello que se burlaba de él sin razón alguna.
III. Al principio el narrador consideró al esqueleto fúnebre como un amigo permanente.
IV. Una tarde un amigo del estudiante decidió colocar al esqueleto un sombrero viejo sobre la calva
definitiva. Es verídico:
A) Sólo IV
B) III y IV
C) II y III
D) Sólo III
E) I, II y
III
TÉRMINOS
EXCLUIDOS
EJEMPLO
SE
DENOMINA
A
B
C
D
E
S US CARACTERÍS
TICAS
A A
B B
C C
D D
E E
EJERCICIOS PROPUESTOS
SISTEMA 259
HELICOIDAL
Compendio de Letras IV- Raz.
A Verbal
estribo - paso E. cacarear - trinar - piar - mugir -
cantar - graznar
SISTEMA 261
HELICOIDAL
• REESTRUCTURE LAS PALABRAS MODIFICANDO LA POSICIÓN DE LAS SÍLABAS, LUEGO
IDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO
1.
TAQUESOR FATROES NOSEZO CUAR E G AL DR EPE
2.
MOPAS JOBR UEM SOL EB EEM RADUCOR ZOCHIHE
3.
TODICÓNRE TOCUL O COBLIPÚ MOTIÍN DOFUNPRO
4.
NOVIO NOCIPOR N OCUVA NODILA NOPRICA
5.
ZODIVEMO TILSÁVER B LEL UV O TETANCONS B LEDAM U
6
TALMORIN UOPEPER NOTERE RODECEREPEIM ROMEFIE
Fundamento:
Fundamento:
Fundamento:
Fundamento:
Fundamento:
Fundamento:
Fundamento:
SISTEMA 263
HELICOIDAL
8
Fundamento:
Fundamento:
10
Fundamento:
BURLESCO
GRACIOS
O BUFÓN
ASIDUO
ENEMISTAD ENUMERACIÓN
2.
Lima Imitar Preso Diáfano
Callao Obrar Recluso Acierto
Surco Copiar Presidiario Cristalino
Comas Plagiar Ma gistrado Claro
Miraflores Remedar Prisionero Limpio
3.
Contador Amenidades Perverso Tapia
Odontólogo Adorno Infame Estante
Secretario Cultural Benévolo Muro
Psiquiatra Editorial Malvado Muralla
Abogado Deportes Malo Pared
4.
Sabroso Herida Sajino Fiesta
Delicioso Fractura Yegua Parranda
Rico Ileso Caoba Jarana
Pegajoso Lesión Boa Ocasión
Agradable Dislocación Cebra Diversión
5.
Luz Fanático Reciente Maleta
Pisada Ufano Original Cartapacio
Rastro Exaltado Flamante Cartera
Huella Obscecado Turista Maletín
Paso Apasionado Nuevo Orbe
7.
Abarcar Oprobio Colmar Maldecible
Rodear Extravío Abarrotar Ambiguo
Comprender Desvío Fortificar Execrable
Musitar Error Saturar Condenable
Abrazar Falencia Llegar Detestable
8.
Congregar Escarpado Lentitud Airado
Reunir Llano Melifluo Opositor
Rezar Opulento Prisa Enojado
Dispersar Abrupto Apremio Furioso
Esparcir Plano Premura Irascible
VOCABULARIO 11
• ANALIZA CADA UNO DE LOS SIGNIFICADOS, LUEGO RECONSTRUYA EL SIGNIFICANTE
CORRESPONDIENTE PARA CADA UNO
SIGNIFICANTES SIGNIFICADOS
ROBEBA ...................................... • Prenda que se pone a los niños sobre el pecho, para
evitar
que se manchen.
12
LECTO - MOTIVACIÓN
CICATRIZ EN TU PUERTA
Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter.
Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia, debería clavar un clavo
detrás de la puerta.
El primer día, el muchacho clavó treinta y siete clavos. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a
controlar su genio, clavaba cada vez menos clavos detras de la puerta. Descubrió que era más fácil controlar su
genio que clavar clavos. Llegó el día en que pudo controlar su carácter durante todo el día. Después de informar
a su padre, éste le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlar su carácter.
Los días pasaron y el joven pudo anunciar a su padre que no quedaban más clavos para retirar de la puerta.
Su padre lo tomó de la mano, lo llevó hasta la puerta y le dijo:
“Has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta.... Nunca más será la misma. Cada vez
que tú pierdes la paciencia, dejas cicatrices exactamente como las que aquí ves”.
Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero del modo como se los digas lo devastará, y la cicatriz
perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como una ofensa física.
Los amigos son en verdad una joya rara.
Ellos te hacen reír y te animan a que tengas éxito. Ellos te prestan todo, comparten palabras de elogio y
siempre quieren abrirnos sus corazones, y.....
Por favor perdóname si alguna vez dejé una cicatriz en tu puerta.
CONTROL DE LECTURA
SISTEMA 269
HELICOIDAL
Compendio de Letras IV- Raz.
A Verbal
D) Las ofensas y la persona que las
hace. E) Errores del padre que sufre el
hijo.
• SE HA SUSTITUIDO LAS VOCALES POR LOS CINCO PRIMEROS NÚMEROS (A=1, E=2, I=3, O=4, U=5)
DESCIFRE, ENCONTRARÁS RELACIÓN DE OPOSICIÓN
TÉRMINO ANTÓNIMO
1. 1DV2RS4 F1V4R1BL2
2. V2J1R H4NR1R
3. 1G4B31R 1L3V31R
4. P2S3M3ST1 4PT3M3ST1
5. 1G5Z1D4 R4M4
6. 1L32N1D4 S2NS1T4
7. 1LL1ÑIR 1RR5G1R
8. 1C3C1L1D4 D2SC53D1D4
9. PR2S5NC34N H5M3LD1D
INCAUTO INCISIVO
SUCESIVO
CIVILIZADO
2.
3.
4.
5.
• OBSER VAR M IN UCIOSAMENTE LOS TÉRM IN OS Y SUBR AYA EL ANTÓN IM O DE LAS PALAB
RAS
DESTACADAS.
1. Somero : superficial, profundo, despistado, apurado, diligente, antiguo, leal.
2. Apertura : estreno, inicio, comienzo, inauguración, clausura, evento, ingreso.
3. Sucesivo : incesante, persistente, discontinuo, repetitivo, constante, continuado,
persuasivo.
4. Abarcar : excluir, englobar, implicar, contener, comprender, meter, introducir.
5. Ileso : intacto, íntegro, completo, lesionado, apagado, desteñido, descolorido.
SISTEMA 271
HELICOIDAL
Compendio de Letras IV- Raz.
A Verbal
6. Incompatible : discrepante, antagónico, contradictorio, opuesto, irreconciliable,
compatible.
contrario,
7. Misterioso : inex plicable, inco ncecible, enigmático, ilegible, co m prens
incomprensible, oculto.
ible,
8. Adepto : enemigo, antipatía, adicto, prosélito, seguidor, fanático, leal.
9. Sólido : seguro, firme, inalterable, inmutable, variable, líquido, coloidal.
10. Abstracto : incorpóreo, incorporal, material, intangible, inmaterial, espiritual,
11. Ampliar : intocable.
acrecentar, aumentar, intensificar, añadir, agregar, acortar, pequeño.
12. Contravenir : respetar, asistir, incumplir, faltar, infringir, desobedecer, quebrantar.
13. Indeciso : vacilante, dudoso, inseguro, indeterminado, decidido, irresoluto,
14. Emancipado : dubitativo.
independiente, individualista, liberado, libre, autónomo, autóctono,
dominado.
15. Conveniente : indicado, inadecuado, aconsejado, oportuno, adecuado, guía, señal.
16. Indígena : aborigen, oriundo, autóctono, forastero, histórico, antiguo, nacional.
17. Individualizar : concretar, especificar, particularizar, generalizar, singularizar, común
18. Indocto : popular.
cultivado, analfabeto, ignorante, inculto, obediente, sumiso, estudio.
19. Condonar : indultar, perdonar, amnistiar, condenar, absolver, eximir, atrapar.
20. Estéril : inútil, ineficaz, capaz, inepto, incapaz, vulgar, grosero.
01. 02.
TOCIERA NOTISADE TEBADE DOCUERA
03. 04.
PAPOM LLEZCIS EN TEJOQUI DORÑAS O
SISTEMA 273
HELICOIDAL
Compendio de Letras IV- Raz.
A Verbal
A B C D E
FUNDAMENTO ..............................................................................................................................
• EN CADA CASO, COLOREA LOS RECUADROS CON UN MISMO COLOR A EXCEPTO DEL TÉRMINO
EXCLUIDO.
4. 5. 6.
BIS TURÍ TRAPECISTA LÁPIZ
PINZA
7. 8. 9.
LEZNA CIPRESAL
HOZ BOYADA
PROA DIFUNDIR
ESTRIBOR PROPAGAR
ESCUETO DEBATE
CONCISO EXORDIO
SIGNIFICANTE SIGNIFICADO
01. BLELUSOIN ...................................... • Que no puede disolverse. Que no se puede resolver.
02. RIOTEGISMA ...................................... • Enseñanza o labor que el maestro o educador
desarrolla
con sus alumnos.
03. TALPICIOC ...................................... • Se dice del hueso medio e impar formado por la parte
posterior e inferior del cráneo.
04. CHIPI ...................................... • Vestido femenino, sin mangas y escotado.
05. RRARTESO ...................................... • Poner bajo tierra una cosa, enterrarla. Esconder u
ocultar
algo para que no aparezca.
06. NORATEVE ...................................... • Aplícase a los militares que por haber servido mucho
tiempo son expertos en las cosas de su profesión.
07. TOCIPLÍIM ...................................... • Se dice de lo que va incluido en alguna afirmación o
negación sin que se diga de forma expresada o directa.
08. CAMINÁDIBIO ...................................... • Parte de la fisiología que estudia los fenómenos vitales
activos de los organismos.
09. LORUCHICA ...................................... • Vasija para guardar el aguardiente u otro licor.
Pañuelo
del atuendo típico masculino aragonés.
10. PAGUACI ...................................... • Ave de rapiña nocturna de las estrigiformes, parecida a
la lechuza.
11. TAMADAL ...................................... • Raza canina de cuerpo esbelto y pelo corto blanco con
manchas negras.
12. MAR RACAEN ...................................... • Levantar o subir una cosa a un lugar dificultoso.
Elevar,
colocar en puestos altos y honoríficos.
13. G ODAN FAN ...................................... • Baile español, con acompañamiento de coplas
cantadas,
guitarra, castañuelas, etc.
14. CAN ITÁBOGEO ...................................... • Estudio de los vegetales en relación con el medio
15. TOSUHIR ...................................... •terrestre.
Dícese del pelo disperso y duro, y de los que está
cubierto
de pelo de esta clase o de púas o espinas.
16. CIALENSOIN ...................................... • Descaro,atrevimiento. Dicho o hecho ofensivo e
insultante.
17. FÍAGRATOLI ...................................... • Arte de dibujar o grabar en piedra para su posterior
reproducción.
18. RAPAMAM ...................................... • Tabique movible para aislar un espacio o formar
compartimientos en una habitación o local.
19. FERITAMA ...................................... • El que tiene por oficio matar y descuartizar las reses.
20. SONAPAR ...................................... • Conjunto de poetas de un pueblo o épica determinada.
Colección de poesías de varios autores.