Acentuación
Acentuación
Acentuación
NOMBRE: ___________________________________________
CURSO: _______________ FECHA: ______________________
r m a m á ú x
d í f a o z m
f c o z m g e
c a n c i ó n
i j á p h y ú
0 ó s a l e j
j n t c a f é
Agudas
1. ___________________
2. ___________________
3. ___________________
4. ___________________
5. ___________________
Las palabras llevan una acentuació n denominada sílaba tó nica, esta se produce cuando al
leer una palabra ésta se pronuncia con más fuerza en una de las sílabas que
componen una palabra.
Esta acentuación puede ser:
PROSÓDICA: cuando se pronuncia solo con la voz la sílaba que más se acentúa.
AGUDAS: Las palabras se acentúan en la última sílaba y solo llevan tilde cuando
terminan en N-S o VOCAL.
Ejemplos:
Acentuación prosódica: pared – reloj
Acentuación ortográfica: camión- Perú
Hay palabras agudas que son excepción a la regla, ya que llevan tilde sin terminar
en N, S o Vocal.
Ejemplos: Raúl – Saúl – raíz- maíz – baúl.
GRAVES: Las palabras se acentúan en la penúltima sílaba, solo llevan tilde cuando
NO terminan en N-S O VOCAL.
Ejemplos:
Acentuación prosódica: largo - hijo
Acentuación ortográfica: árbol – azúcar