Preguntas Farmacología
Preguntas Farmacología
Preguntas Farmacología
14. De la selección de los medicamentos P. Que paso dice que elegir un grupo
efectivo según criterios prestablecidos.
A) Quinto paso
B) Segundo paso
C) Cuarto paso
22.- ¿Como se llaman los espacios mediante el cual se comunican las neuronas?
A) Receptores
B) Sinápticos
C) Neurotransmisores
27.- ¿ Por quién fue descrita la osteonecrosis de maxilares inducida por bifosfonatos en el
2003?
A) Robert Marx
B) kunchur
C) O' Connell
31.-¿ Qué parámetro es el que debemos tomar en cuenta para saber que el px se encuentra en
bajo riesgo de acuerdo a la prueba del CTX?
A) >150 pg/ml
B) <100 pg/ml
C) 120 pg/ml
42. Qué generación de antihistamínico H1 puede administrarse, solo por vía oral?
A) 1ra. y 2da.
B) 2da. y 3ra
C 1ra. y 3ra.
46. Que tipo de ahtihistamínico penetran bien en el SNC y son poco selectivos en sus
acciones?
A) 1ra. generación
B) 2da. generación
C) 3ra. generación
53.-¿Cuáles son algunos de las cosas con las cuales no debemos combinar las diazepam?
A) Alcohol
B) Antihistamínicos
C) Depresores
D) Todas las anteriores
66. ¿Cuáles son los resultados de vasoconstricción de la activación del sistema RAA?
A) Angiotensina 2
B) Sodio
C) Estimulación del SNPS por los baroreceptores
67. ¿Cuáles son los resultados del aumento de volumen sanguíneo de la activación del sistema
RAA?
A) Agua
B) Mayor retención de sal y disminución de la diuresis
C) Sodio
68.-Estudia las acciones y los efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos, órganos y
sistemas así como su mecanismo de acción bioquímico o molecular
A) Farmacodinamia
B) Farmacocinética
C) Farmacología
73.-Son aquellos que interactúan con los receptores que se hallan sobre la superficie celular
A) Ligando hidrófobo
B) Ligando receptor
C) Ligando esteroideo
74.-Es la medida de cantidad del fármaco necesaria para producir un efecto de una
determinada magnitud
A) Agonista
B) Antagonista
C) Eficacia
D) Potencia
75.-Capacidad para producir una respuesta fisiológica cuando interactia con un receptor.
A) Agonista
B) Agonista
C) Antagonista
D) Eficacia
E) Potencia
76.-Un fármaco que se une a un receptor produce un respuesta biológica máxima que imita la
respuesta al ligando endógeno
A) Agonista parcial
B) Agonista completo
C) Agonista mensajero
D) Agonista inverso
78.¿Que es la farmacología?
A) Ciencias que estudia el origen,composición,propiedades físicas y químicas,mecanismos de
acción,efectos biológicos
B) Estudios de los medicamentos
C) Procesos de absorción y biotransformacion.
79. Estudia las acciones y los efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos, organos y
sistemas, y su mecanismo de acciín bioquímico o molecular.
A) Farmacocinetica
B) Farmacodinamia
C) Farmacología
80.Biotransformación for transformación química en hígado u otros tejidos.
A) Eliminación
B) Liberación
C) Metabolismo
82.Transporte que necesita de gasto energético, barrera hematoencefalica, tubo digestivo, tubo
renal, vías biliares o la placenta
A) Transporte activo
B) Transporte pasivo
C) Difusión
83.Transporte que no necesita gasto energético, y puede saturarse y la velocidad de paso deja
de aumentar, puede darse competición con otras sustancias.
A) Difusión
B) Transporte pasivo
C) Transporte activo
84.Sale de manera reversible del torrente sanguíneo y se distribuye en los líquidos intersticiales
e intracelular.
A) Distribución
B) Eliminación
C) Metabolismo
88. Nombre del médico, cédula, nombre del paciente, dosificación y firma son
elementos de:
A) Prescripción de un fármaco
B) Recete médica
C) Correcta prescripción
90. De acuerdo al articulo 226, que grupo dice que los medicamentos solo se
pueden adquirir con receta o permiso especial
A) Grupo V
B) Grupo III
C) Grupo I
92. ¿Qué grupo del articulo 226 dice medicamentos que requieren para su
adquisición receta médica que deberá retenerse en la farmacia que la surta y ser
registrada en los libros de control que al efecto se lleven?
A) Grupo I
B) Grupo II
C) Grupo III
99.- Estructura rigida que permite a las bacterias soportar la presión ósmotica que
se desarrolla en su interior.
A) Penicilinas
B) Inhibidores de la pared bacteriana
C) Cefalosporinas
117.- Proceso final por el que el paciente crea la experiencia emocional y subjetivo
que se percibe como dolor
A) Activación
B) Propagación
C) Percepción
119.- ¿Cuánto tiempo debe de pasar para considerar al dolor como crónico?
A) Más de una semana
B) Más de tres meses
C) Menos de un año