Preguntas Farmacología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

1.- ¿Dónde se originan los canales de Na?

A) Musculo cardiaco, Musculo esquelético, musculo liso.


B) Membrana celular y la despolarización en forma de potencial de acción.
C) Canales iónicos que el receptor y canal forman parte de la misma.

2.-¿Cómo son los canales iónicos asociados a los receptores?


A) El receptor y canal forman parte de proteínas diferentes, si bien se encuentran ambas
acopladas por diversos elementos transductores y destacan las proteínas de GTP.
B) La abertura de este canal produce un flujo de cargas negativas hacia el interior de la célula,
provocando hiperpolarización.
C) Se encuentran en la membrana celular y en membranas intracelulares de múltiples tejidos.

3.- ¿Dónde actúa el GABA?


A) Como modulador heterótropo en receptores glutamatérgicos de tipo NMDA.
B) Este canal produce un flujo de cargas negativas hacia el interior de la célula, provocando
hiperpolarización.
C) Los neurotransmisores responsables de la activación del canal son los aminoácidos γ-
aminobutírico y glicina. De manera diferente según el tipo de receptor sobre el cual opera.

4.- Inhibidores de la síntesis de proteínas


A) Gentamicina, amikacina y doxiciclina
B) Neomicina, gentamicina y dibekacina
C) Aminoglicósidos, tetraciclinas y macrólidos

5.- ¿Cuál es el transporte activo de sistemas enzimáticos?


A) Transporte se realiza mediante bombas cuya energía es proporcionada fundamentalmente
por el ATP.
B) Las denominadas bombas de protones intervienen en numerosos procesos de transporte
activo.
C) La membrana celular como a través de las membranas intracelulares que conforman
vacuolas, vesículas, retículos

6.- Clasificación de los inhibidores de las betalactamasa


A) Cefalotina, cefazolina, cefalexina, cefadroxilo
B) Ceflacor, cefuroxima, cefalotina
C) Ampicilina sulbatam, amoxicilina sulbatam, Amoxicilina + Acido clavulnico
7.-Las funciones de ATPasas V ¿cuáles son?
A) Se encuentran en mitocondrias y cloroplastos, y su función es sintetizar ATP a expensas
de la fuerza protomotriz generada por las cadenas de transporte de electrones.
B) Función consiste en generar una fuerza protomotriz a expensas del ATP y producir una
acidificación limitada al espacio interno de diversas organelas del sistema vacuolar: vesículas
sinápticas, gránulos cromafines, complejo de Golgi, lisosomas, acrosomas y gránulos densos
de plaquetas.
C) Su estructura es mucho más compleja que la de las ATPasas de tipo P; contiene tres tipos
de subunidades proteicas transmembranales (a-c) y no menos de cinco clases de polipéptidos
extrínsecos que constituyen el dominio citosólico

8.-¿Qué es la Superfamilia ABC (ATP-Binding Cassette)?


A) un conjunto de más de 100 proteínas transportadoras, también asociadas al ATP que, a
diferencia de las ATPasas que sólo transportan iones, transportan también otras moléculas
diversas de pequeño tamaño.
B) Se encuentran en mitocondrias y cloroplastos, y su función es sintetizar ATP a expensas
de la fuerza protomotriz generada por las cadenas de transporte de electrones. Su estructura
es más parecida a la ATPasa de tipo V que a la de tipo P.
C) Su función consiste en generar una fuerza protomotriz a expensas del ATP y producir una
acidificación limitada al espacio interno de diversas organelas del sistema vacuolar: vesículas
sinápticas, gránulos cromafines, complejo de Golgi, lisosomas, acrosomas y gránulos densos
de plaquetas.

9.-Menciona dos acciones relacionadas con la inhibición de enzimas


A) Inhibir directamente la enzima de una reacción simple por la que el sustrato es
metabolizado.
B) Inhibir simultáneamente dos o más pasos enzimáticos a lo largo de una vía de biosíntesis
C) Todas las anteriores

10.-¿Cuáles son los mecanismos de regularización de receptores de membrana?


A) La desensibilización es la atenuación o desaparición con el tiempo de la respuesta al
GPCR al estímulo agonista y representa un importante mecanismo de autorregulación que lo
protege contra el exceso de estímulos, sean agudos o crónicos.
B) Reciben la señal de los ligandos, su presencia y estado de actividad deben estar sometidos
a sistemas de regulación que, en cierto modo, protejan a la célula del exceso de señales que
pueda recibir, en cantidad o en duración.
C) Cuanto mayor sea la exposición de un receptor a moléculas de su ligando, mayor será la
velocidad de la endocitosis y mayor será el tiempo necesario para recuperar el número de
receptores.

11. ¿Cual es el articulo de los medicamentos para su venta y suministro al publico?


A) 226
B) 240
C) 266
12. ¿Cuál es el articulo que solo podrán prescribir estupefacientes los
profesionales siempre que tengan título registrado?
A) 240
B) 266
C) 236

13. La guía de la buena prescripción se divide en:


A) 4 partes
B) 6 pasos
C) 5 pasos

14. De la selección de los medicamentos P. Que paso dice que elegir un grupo
efectivo según criterios prestablecidos.
A) Quinto paso
B) Segundo paso
C) Cuarto paso

15.- ¿Qué es el Glutamato?


A) Neurotransmisor
B) Aminoácido
C) Receptor

16.- ¿En qué organelo ocurre la síntesis del glutamato?


A) Lisosomas
B) Mitocondria
C) Ribosomas

17.- ¿En dónde se localizan las proteínas llamadas receptores?


A) Aparato de Golgi
B) Superficie de la membrana
C) Vacuolas

18.- ¿Qué receptores reconocen al glutamato?


A) Ionotrópicos y metabotrópicos
B) Ionotrópicos
C) Metabotrópicos

19.- ¿Cómo se forman los receptores ionotrópicos?


A) Cuatro proteínas
B) Cinco proteínas
C) Dos proteínas

20.- ¿Cuál es la función biológica de los ionotrópicos?


A) Comunicarse con otras neuronas
B) Permitir el paso de iones como sodio y calcio
C) Otros
21.- ¿Cómo se forman los metabotrópicos?
A) Cuatro proteínas
B) Una proteína
C) Tres proteínas

22.- ¿Como se llaman los espacios mediante el cual se comunican las neuronas?
A) Receptores
B) Sinápticos
C) Neurotransmisores

23.- ¿Cuál es el principal neurotransmisor inhibidor en el SNC?


A) Gaba b
B) Gaba a
C) Gaba

24.- ¿Los fármacos que actúan sobre GABA se usan cómo?


A) Sedantes
B) Hipnóticos
C) Ambos

25.- ¿En dónde se localizan las células Gabaergicas?


A) Corteza
B) Hipocampo
C) Estructuras límbicas
D) Todos los mencionados

26. La hipertensión se caracteriza por:


C) Un incremento de las cifras de presión sanguínea en las arterias
B) Una disminución de la presión sanguínea
A) No causar síntomas

27.- ¿ Por quién fue descrita la osteonecrosis de maxilares inducida por bifosfonatos en el
2003?
A) Robert Marx
B) kunchur
C) O' Connell

28.- ¿En qué enfermedades se utilizan los bifosfonatos?


A) Osteoporosis
B) Artritis
C) Acromegalia

29.- ¿Qué medicamento pertenece al grupo de anticuerpos monocromales?


A) Pamidronato
B) Etidronato
C) Denosumab
30.-¿En qué año la FDA aprobó el uso de bifosfonatos nitrogenados?
A) 1993
B) 1994
C) 1990

31.-¿ Qué parámetro es el que debemos tomar en cuenta para saber que el px se encuentra en
bajo riesgo de acuerdo a la prueba del CTX?
A) >150 pg/ml
B) <100 pg/ml
C) 120 pg/ml

32.-¿Quién interviene en la regularización del metabolismo del calcio?


A) Vitamina D
B) Glándula paratiroides
C) Intestino
33.-¿Quién secreta la opg?
A) Los estrógenos y osteoblastos
B) Paratohormona y osteoblastos
C) Calcitriol y osteoblastos

34.- ¿Quién secreta el rankL?


A) Paratohormona y osteoblastos
B) Los estrógenos y osteoblastos
C) Los osteoblastos

35.- ¿Quién secreta las glucocorticoides?


A) Intestino
B) La corteza suprarrenal
C) Estrógenos

36.- ¿Qué hace el calcitriol con el metabolismo del calcio?


A) Disminuye la absorción del calcio
B) Regula el calcio
C) Aumenta la absorción del calcio en el intestino

37. Acción farmacológica de antihistamínico H2?


A) Reduce la actividad secretora gástrica
B) Impedir la degranulación de mastocitos
C) Bloquear la acción de la histamina

38. Antihistamínico receptor específico:


A) H1
B) H1 y H2
C) H1, H2 Y H3
39. Acción farmacológica de la histamina:
A) Bloquear la acción de la histamina
B) Impedir la degranulación de los mastocitos
C) Todas las anteriores

40. Antihistamínico H1 de 2da. generación:


A) Difenhidramina
B) Loratadina
C) Deloratadina

41. Qué tipo de antihistamínico es la Ranitidina?


A) Antihistamínico H1, 3era. generación
B) Antihistamínico H2
C) Antihistamínico H3

42. Qué generación de antihistamínico H1 puede administrarse, solo por vía oral?
A) 1ra. y 2da.
B) 2da. y 3ra
C 1ra. y 3ra.

43. Reacciones adversas de el antihistamínico H1:


A) Somnolencia
C) Diarrea
D) Todas las anteriores

44. Cuál de estas no es una indicación de los antihistamínicos:


A) Sedante
B) Antialérgico
C) Anticoagulante

45. Qué tipo de antihistamínico puede administrarse por vía muscular?


A) 1ra. generación
B) 2da. generación
C) 3ra generación

46. Que tipo de ahtihistamínico penetran bien en el SNC y son poco selectivos en sus
acciones?
A) 1ra. generación
B) 2da. generación
C) 3ra. generación

47. Qué medicamento pertenece al grupo de antihistamínicos H3?


A) Hidroxicina
B) Cetitizina
C) Betahistina
48.- ¿Qué son las benzodiacepinas?
A) Agonista de gaba
B) Deprime el sistema nervioso central
C) Alta eficacia
D) Dependencia
E) Todas las anteriores

49.-¿En que año Leo Sternabach identifica la primera benzodiacepina?


A) 1963
B) 70s
C) 1955
D) 80s

50.-¿ En que año se reafina la formula de diazepam?


A) 1955
B) 80s
C) 70s
D) 1963

51.-¿ Cual es el tiempo de vida del diazepam?


A) 24-48 hrs
B) 6-12 hrs
C) 8hrs
D) 2hrs

52.-¿Cuál es una de las indicaciones?


A) Insomnio
B) Sedación
C) Abstinencia
D) Confusión

53.-¿Cuáles son algunos de las cosas con las cuales no debemos combinar las diazepam?
A) Alcohol
B) Antihistamínicos
C) Depresores
D) Todas las anteriores

54.-¿Cómo se caracterizan las benzodiacepinas?


A) Sedantes y ansiolíticos
B) Patologías
C) Trastornos de ansiedad
D) Problemas de salud
55.-¿Qué se recomienda para el insomnio crónico?
A) Mantener horario constante y disminuir el tiempo en la cama
B) Hacer tratamientos cortos e intermitentes
C) Suspender la indicación tan pronto controlen los síntomas
D) El tratamiento no debe ser por mas de 2 meses

56.-¿Cuándo alcanzan sus concentraciones máximas que hacen?


A) Producen grados variables de aturdimiento
B) Causan depresión
C) Trastornos

57.-¿Cuál es el efecto depresivo aditivos?


A) Cuando se coadministran con otros fármacos
B) La isoniacida
C) Disminuir la eficacia en los fármacos

58.- ¿Qué regulan a largo plazo el sistema RAA?


A) Peso
B) Presión sanguínea y el volumen extra celular corporal
C) Dolor

59.- ¿Cuándo se activa el sistema RAA?


A) Pérdida de volumen sanguíneo
B) Aumento de la osmolaridad del plasma
C) Todas las respuestas son correctas

60.- ¿Por dónde se secreta la renina?


A) Hígado
B) Aparato yuxtaglomerular
C) Riñones

61.- ¿Cuáles son los 4 principales estímulos de liberación?


A) Orina, sudor, sangre, saliva
B) Activación de los baroreceptores renales, mácula densa, adrenérgico, corazón
C) Ninguna de las anteriores

62. ¿Qué causa la angiotensina 2?


A) Dolor
B) Cansancio
C) Aumento de la presión arterial

63. ¿Qué secreta el estímulo de la All sobre la corteza suprarrenal?


A) NACL
B) Agua
C) Aldosterona
64. ¿Qué retienen los riñones Con el aumento de la aldosterona?
A) Agua
B) Nacl y agua
C) Nacl

65. La renina convierte el (espacio) en Angiotensina 2.


A) Angiotensina
B) Angiotensinógeno
C) Antigénico

66. ¿Cuáles son los resultados de vasoconstricción de la activación del sistema RAA?
A) Angiotensina 2
B) Sodio
C) Estimulación del SNPS por los baroreceptores

67. ¿Cuáles son los resultados del aumento de volumen sanguíneo de la activación del sistema
RAA?
A) Agua
B) Mayor retención de sal y disminución de la diuresis
C) Sodio

68.-Estudia las acciones y los efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos, órganos y
sistemas así como su mecanismo de acción bioquímico o molecular
A) Farmacodinamia
B) Farmacocinética
C) Farmacología

69.-Hace referencia al grado de buen funcionamiento de un tratamiento en la práctica


A) Efectividad
B) Eficacia
C) Seguridad

70.-Hace referencia al buen funcionamiento de un tratamiento en los ensayos clínicos o


estudios de laboratorio
A) Eficacia
B) Fármaco
C) Seguridad

71.-Molécula que se une a un receptor


A) Receptor
B) Ligando
C) fármaco

72.-Molécula biológica a la que se une un fármaco y provoca una respuesta medible


A) Ligando hidrófilo
B) Receptor
C) Receptor unido a enzima

73.-Son aquellos que interactúan con los receptores que se hallan sobre la superficie celular
A) Ligando hidrófobo
B) Ligando receptor
C) Ligando esteroideo

74.-Es la medida de cantidad del fármaco necesaria para producir un efecto de una
determinada magnitud
A) Agonista
B) Antagonista
C) Eficacia
D) Potencia

75.-Capacidad para producir una respuesta fisiológica cuando interactia con un receptor.
A) Agonista
B) Agonista
C) Antagonista
D) Eficacia
E) Potencia

76.-Un fármaco que se une a un receptor produce un respuesta biológica máxima que imita la
respuesta al ligando endógeno
A) Agonista parcial
B) Agonista completo
C) Agonista mensajero
D) Agonista inverso

77.-Fármaco que disminuye la acción de otro fármaco o de un ligando endógeno


A) Agonista inverso
B) Agonista completo
C) Antagonista
D) Antagonista competitivo

78.¿Que es la farmacología?
A) Ciencias que estudia el origen,composición,propiedades físicas y químicas,mecanismos de
acción,efectos biológicos
B) Estudios de los medicamentos
C) Procesos de absorción y biotransformacion.

79. Estudia las acciones y los efectos de los fármacos sobre los distintos aparatos, organos y
sistemas, y su mecanismo de acciín bioquímico o molecular.
A) Farmacocinetica
B) Farmacodinamia
C) Farmacología
80.Biotransformación for transformación química en hígado u otros tejidos.
A) Eliminación
B) Liberación
C) Metabolismo

81.Estudia los procesos de absorción o biotransformación y excreción en el organismo del


medicamento liberado de la forma medicamentosa (LADME).
A) Farmacocinética
B) Absorción
C) Distribución

82.Transporte que necesita de gasto energético, barrera hematoencefalica, tubo digestivo, tubo
renal, vías biliares o la placenta
A) Transporte activo
B) Transporte pasivo
C) Difusión

83.Transporte que no necesita gasto energético, y puede saturarse y la velocidad de paso deja
de aumentar, puede darse competición con otras sustancias.
A) Difusión
B) Transporte pasivo
C) Transporte activo

84.Sale de manera reversible del torrente sanguíneo y se distribuye en los líquidos intersticiales
e intracelular.
A) Distribución
B) Eliminación
C) Metabolismo

85.Desde el sitio en el que se administra, permite el ingreso del agente terapéutico en el


plasma.
A) Metabolismo
B) Absorcion
C) Liberación

86.Factores que alteran la absorción?


A) Factores fisiológicos
B) Factores ioatrogenicos
C) Factores patológicos
D) Todas las anteriores

87.¿Cuáles son los facotres fisiológicos?


A) Edad,Embarazo,presencia de alimentos
B) Interacciones,incorrecta administración de los preparados.
C) Diarrea,vomitos,alteraciones de la absorción

88. Nombre del médico, cédula, nombre del paciente, dosificación y firma son
elementos de:
A) Prescripción de un fármaco
B) Recete médica
C) Correcta prescripción

89. Es e acto de indicar los medicamentos que debe recibir el paciente, su


dosificación directa y duración del tratamiento
A) Prescripción de fármacos
B) Guía de la buena prescripción
C) Política de los medicamentos

90. De acuerdo al articulo 226, que grupo dice que los medicamentos solo se
pueden adquirir con receta o permiso especial
A) Grupo V
B) Grupo III
C) Grupo I

91. ¿Cuales son los criterios para la selección de medicamentos esenciales


(OMS)?
A) Todos los grupos farmacológicos tienen efectos indeseados
B) Eficacia, seguridad, conveniencia y coste del tratamiento
C) La eficacia de un fármaco es su capacidad intrínseca para dosificar
favorablemente el pronóstico

92. ¿Qué grupo del articulo 226 dice medicamentos que requieren para su
adquisición receta médica que deberá retenerse en la farmacia que la surta y ser
registrada en los libros de control que al efecto se lleven?
A) Grupo I
B) Grupo II
C) Grupo III

93. Son los medicamentos que ha seleccionado para prescribir habitualmente y


con los que se ha familiarizado.
A) Medicamentos P
B) Antibióticos
C) AINES

94.- ¿Quién descubrio la penicilina?


A) Hipocrates
B) Alexander Flaming
C) Pierre Fauchard

95.- Cual es una de las reacciones adversas a la penicilina?


A) Diarrea, vomito, rash, prurito
B) Del rash hasta el shock anafiláctico
C) Mareo, ceguera, sensibilidad

96.-A que generación de cefalosporinas pertenecen: cefotaxima, cefoperazona y


cefixima?
A) Cuarta generación
B) Quinta generación
C) Tercera generación

97.- ¿Cuál es el nombre comercial de CEFALEXINA?


A) Ceporex
B) Famto o ceftina
C) Procef

98.- ¿Cuáles es uno de los inhibidores de las betalactamasas?


A) Piperacilina tazobactam
B) Cefalosporinas de la primera generación
C) Ampicilina sulbactam

99.- Estructura rigida que permite a las bacterias soportar la presión ósmotica que
se desarrolla en su interior.
A) Penicilinas
B) Inhibidores de la pared bacteriana
C) Cefalosporinas

100.- Sustancias bactericidad que mediante la inhibición de enzimas que cumplen


funciones en la síntesis de la pared.
A) Monobactamicos y penicilinas
B) Inhibidores de las betalactamasas
C) Penicilinas

101.- Clasificación de las penicilinas


A) Naturales, aminopenicilinas, izocasolicas, carboxipenicilinas, uredopenicilina
B) Izocasolicas, carboxipenicilinas, cefalosporinas
C) Naturales, uredopenicilinas y aminopenicilinas

102.- Excreción de las penicilinas


A) Orina, heces y vomito
b) Riñones y heces
C) Orina, riñones y lagrimas

103.-Por donde se absorbe principalmente la ampicilina


A) Pulmones
B) Duodeno
C) Riñones
104.- Fue creada para las infecciones pseudomonaaeruginosa
A) Penicilina
B) Aminoglucosidos
C) Piperacilina

105.- ¿Cuál es una de las penicilinas sistémicas?


A) Oxacilina
B) Penicilina y oxacilina
C) Dicloxacilina

106.- La clasificación de los betalactamicos son


A) Amoxicilina + ácido clavulánico
B) Ceboperzona
C) Amoxicilina + ácido clavulánico, amoxicilida sulbamtan, Ampicilina sulbamtan,
Piperazina sulbamtan y ceboperzona sulbamtan.

107.- Cuáles son los Aminoglucósidos que corresponden a la síntesis de proteinas


30s?
A) Tetraciclina, neomicina, amikacina.
B) Estreptomicina, neomicina, gentamicina.
C) Dixiciclina, Tetraciclina, neomicina

108.-Contraindicaciones de los Aminoglucósidos?


A) Problemas de sordera, hipersensibilidad al medicamento, sordera
B) Diabetes, enfermedad inflamatoria crónica, rash
C) Hipersensibilidad, anemia, cáncer

109.- Corresponden a las indicaciones de Tetraciclinas


A) Conjuntivitis, enfermedad inflamatoria pélvica, cólera y acné
B) Dermatitis, síndrome de cushing, conjuntivitis.
C) Inflamacion, dolor muscular, disminución de la movilidad

110.-Es una de la contraindicaciones de las Tetraciclinas


A) Insuficiencia renal
B) Adultos mayores
C) Lactancia y embarazo

111.-El dolor se describe como:


A) Experiencia sensorial o emocional desagradable asociada a un daño real
B) Experiencia únicamente física
C) Experiencia de índole emocional no subjetiva

112.-El dolor se puede clasificar por:


A) Duración, inflamación, coloración
B) Intensidad, tiempo de evolución, duración del dolor
C) Tiempo de evolución, fisiología, localización

113.- ¿Qué son los nociceptores?


A) Estructuras que transmiten dolor
B) Órganos sensoriales que captan el dolor
C) Nervios que responden a estímulos

114.- Se trata de un proceso por el cual los estímulos nocivos se convierten en un


potencial de acción a nivel de los receptores
A) Transducción
B) Percepción
C) Transmisión

115.- Proceso por el que el potencial de acción se propaga de acción propagada


de forma centrípeta a través del SNP
A) Transmisión
B) Activación
C) Atenuación

116.- Proceso por el que la transmisión es atenuada en distintos niveles


A) Interacción
B) Modulación
C) Estimulación

117.- Proceso final por el que el paciente crea la experiencia emocional y subjetivo
que se percibe como dolor
A) Activación
B) Propagación
C) Percepción

118.- ¿Cómo se clasifica el dolor somático?


A) De larga y corta duración
B) De piel o vísceras
C) Superficial y profundo

119.- ¿Cuánto tiempo debe de pasar para considerar al dolor como crónico?
A) Más de una semana
B) Más de tres meses
C) Menos de un año

120.- Sensibilizan Los receptores del dolor


A) Fibras nerviosas
B) PGE2 y bradicininas
C) Tejido nervioso

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy