Tiburón Azul: Riesgo y Beneficio de Su Consumo: Blue Shark: Risk/benefits of Its Consumption
Tiburón Azul: Riesgo y Beneficio de Su Consumo: Blue Shark: Risk/benefits of Its Consumption
Tiburón Azul: Riesgo y Beneficio de Su Consumo: Blue Shark: Risk/benefits of Its Consumption
5, septiembre-octubre 2022
Resumen Abstract
El tiburón azul es uno de los más abundantes a The blue shark is one of the most abundant
nivel mundial y de los más capturados. Su carne sharks worldwide and one of the most captured.
tiene un alto valor nutritivo; sin embargo, al ser Its meat has a high nutritional value, however,
una especie de gran tamaño, de alto nivel trófico, being a large species, with a high trophic
longeva y altamente migratoria, es muy propensa level, long-lived and highly migratory, it is very
a acumular elementos tóxicos en sus tejidos. susceptible to accumulate toxic elements in its
Varios investigadores han encontrado en el tissues. Several researchers have found mercury
músculo de organismos adultos de esta especie concentrations above the maximum permissible
concentraciones de mercurio por encima del límite limit for human consumption (1.0 mg/Kg) in
máximo permisible para el consumo humano (1.0 the muscle of adult organisms of this species.
mg/Kg). En cambio, otros han reportado valores However, others have reported values that do
que no representan un riesgo para la población. not represent a risk to the population. Even if the
No obstante que la concentración de mercurio concentration of mercury is below the maximum
esté por debajo del límite máximo establecido limit established for safe consumption, in coastal
para un consumo seguro, en regiones costeras lo regions the most appropriate scenario would be
más acertado sería que el consumo sea limitado for consumption to be limited weekly, keeping
semanalmente, manteniéndose al mínimo, en it to a minimum fundamentally in children and
particular en niños y mujeres embarazadas, que pregnant women, which are the sectors of the
son los sectores de la población más vulnerables population most vulnerable to the effects of
a los efectos de la bioacumulación de mercurio. mercury bioaccumulation.
Palabras clave: tiburón azul, contaminación, Keywords: blue shark, contamination, heavy
metales pesados, bioacumulación de mercurio, metals, mercury bioaccumulation, Mexico.
México.
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED)
Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons 4.0
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED)
Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons 4.0
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED)
Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons 4.0
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (cicimar) del Instituto Politécnico Nacional (ipn), La
Paz, México
Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED)
Este es un artículo de acceso abierto bajo la licencia de Creative Commons 4.0
“Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo”
Ariagna Lara, Susana Perera-Valderrama, Felipe Galván-Magaña, Laura Arreola-Mendoza y Ana
Judith Marmolejo-Rodríguez
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Revista Digital Universitaria
L
de alto nivel trófico, los tiburones, son
muy susceptibles a la acumulación de
os elasmobranquios1 elementos potencialmente tóxicos del
han ganado relevancia en medio marino, como el mercurio (Hg),
todo el mundo debido a la cadmio (Cd), plomo (Pb) y arsénico
creciente demanda mundial de sus (As). Así, por su relevancia en el
aletas, músculo, aceite de hígado, consumo humano, constituyen una
escualeno y cartílago, que se destinan ruta potencial de exposición del
principalmente al consumo humano hombre a dichos elementos.
y a otras aplicaciones en una amplia
gama de productos industriales Durante años, los ecosistemas
(Gilbert et al., 2015). En México, marinos han recibido cargas de
constituyen aproximadamente 80% metales producidas por diversas
de los desembarques de la pesca actividades humanas (Alves et al.,
artesanal y casi todo es consumido 2016). La concentración de mercurio
dentro del país (Bonfil, 1997). (Hg) en los océanos casi se ha triplicado
en las últimas décadas, producto
Pero, el lento crecimiento de los
de la influencia antropogénica (Kim
elasmobranquios, las bajas tasas
et al., 2019). La bioacumulación de
reproductivas y la sobreexplotación
estos elementos en los organismos
de sus poblaciones ha conducido a
puede ser muy variable, incluso
que muchas especies de este grupo
dentro de una misma especie, pues
de peces cartilaginosos se hayan
depende de varios factores como:
incluido en la Lista Roja de la Unión
la disponibilidad del elemento en
Internacional para la Conservación de
el hábitat, tamaño corporal, edad,
la Naturaleza (uicn), bajo las categorías
sexo, hábitos de alimentación y
de “En peligro”, “Vulnerable” y “Casi
5 5
“Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo”
Ariagna Lara, Susana Perera-Valderrama, Felipe Galván-Magaña, Laura Arreola-Mendoza y Ana
Judith Marmolejo-Rodríguez
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Revista Digital Universitaria
6 6
“Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo”
Ariagna Lara, Susana Perera-Valderrama, Felipe Galván-Magaña, Laura Arreola-Mendoza y Ana
Judith Marmolejo-Rodríguez
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Revista Digital Universitaria
7 7
“Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo”
Ariagna Lara, Susana Perera-Valderrama, Felipe Galván-Magaña, Laura Arreola-Mendoza y Ana
Judith Marmolejo-Rodríguez
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Revista Digital Universitaria
8 8
“Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo”
Ariagna Lara, Susana Perera-Valderrama, Felipe Galván-Magaña, Laura Arreola-Mendoza y Ana
Judith Marmolejo-Rodríguez
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Revista Digital Universitaria
9 9
“Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo”
Ariagna Lara, Susana Perera-Valderrama, Felipe Galván-Magaña, Laura Arreola-Mendoza y Ana
Judith Marmolejo-Rodríguez
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Revista Digital Universitaria
10 10
“Tiburón azul: riesgo y beneficio de su consumo”
Ariagna Lara, Susana Perera-Valderrama, Felipe Galván-Magaña, Laura Arreola-Mendoza y Ana
Judith Marmolejo-Rodríguez
Vol. 23, Núm. 5, septiembre-octubre 2022
Revista Digital Universitaria
11 11