Plan de Trabajo (Ec - RSM)
Plan de Trabajo (Ec - RSM)
Plan de Trabajo (Ec - RSM)
AUTORIDAD
Docente del trabajo: HUAMANCAJA ARIAS, Judy
INTEGRANTES:
➢ Responsable del estudio:
JULCARIMA NINAHUANCA, Leoncio Oscar
➢ Promotor ambiental:
OTAROLA MAXIMO, Jhon Alif Sikanders
➢ Promotor ambiental:
HUAMANI TRINIDAD, Katherin
➢ Participante para la recolección:
MALDONADO RICCI, Jhonny Ivan
➢ Participante para la recolección:
MEZA CHAVEZ, Lexi Maylin
➢ Participante para la recolección:
RAMOS BENITO, Bray Kevin
PICHANAQUI – 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
TABLA DE CONTENIDOS
1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN ............................................................................. 3
1.1 Información General: .................................................................................................... 3
1.2 Cuadro de actividades según el lugar de ejecución: ...................................................... 5
1.3 Plan de trabajo para el estudio de caracterización:........................................................ 6
2. ELABORACIÓN, DISEÑO DE LOS DOCUMENTOS Y FORMATOS .......... 7
2.1 Modelo de identificación del personal de campo: ......................................................... 7
2.2 Preparación de las preguntas: ........................................................................................ 7
2.3 Rutas de recolección de muestras:................................................................................. 9
3. CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO DE TRABAJO ........................ 9
4. MATERIALES Y EQUIPOS PARA EL ESTUDIO .......................................... 10
5. CALCULAR EL PRESUPUESTO DEL ESTUDIO ......................................... 12
6. ETAPA DE EJECUCIÓN DEL ESTUDIO ........................................................ 13
6.1 Procedimiento para el manejo de muestra ................................................................... 13
7. PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LOS PARÁMETROS. ............. 13
7.1 Densidad ...................................................................................................................... 13
7.2 Composición de residuos sólidos ................................................................................ 14
7.3 Pesaje........................................................................................................................... 14
8. PROCEDIMIENTO PARA LAS ACTIVIDADES ............................................ 14
8.1 Plan de sensibilización ................................................................................................ 14
8.2 Plan de seguridad ........................................................................................................ 16
8.3 Materiales de los encargados de recolección. ............................................................. 17
9. ETAPA DE GABINETE ....................................................................................... 17
9.1 Procedimiento para la sistematización de los datos ................................................ 17
2
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
1. ETAPA DE PLANIFICACIÓN
3
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
4
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
Lugar Actividades
5
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
EN EL ESTUDIO viviendas
Determinar el tamaño de
la muestra
Determinar los recursos y
presupuesto
Recolección de las
PROCEDIMIENTO muestras
PARA EL Informar y sensibilizar
MANEJO DE Realizar la encuesta
LAS MUESTRAS Recolectar y entregar
bolsas
Determinar parámetros
Determinar la
PROCEDIMIENTO composición de los
PARA EL RECOJO residuos sólidos
DE RESIDUOS Descarga de los residuos
ORGÁNICOS sólidos
Procesar y analizar los
resultados
Redactar el informe de
estudio
Presentar el informe
INFORME FINAL preliminar del estudio
Subsanar observaciones
del informe
Informe final
6
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
Para ubicar las viviendas que nos van a servir de muestras en este estudio de
caracterización se va realizar un croquis para que de esta forma los promotores
ambientales puedan identificar fácilmente las casas de los lugares seleccionados.
DNI:
Vigencia Cargo:
7
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
8
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
9
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
Los materiales que vamos utilizar tanto para la etapa de recolección y el trabajo
para el estudio de caracterización de los residuos sólidos se puede observar en los
siguientes cuadros.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
Movilidad:
✓ Movilidad al personal de apoyo para la caracterización.
✓ Movilidad durante ocho (08) días para el recojo de las muestras de
caracterización.
✓ Vehículo recolector para recojo de residuos sólidos después de la
caracterización (08) días.
Ambiente para realizar la caracterización:
Características del área: Libre, ventilada, con servicios higiénicos, almacén de
herramientas.
Herramientas e insumos:
✓ Balanza
✓ Carretillas
✓ Winchas de 03 metros
✓ Escobas
✓ Lampas
✓ Recogedor
✓ Bolsas de polietileno de 120 litros (65cmx93,5 usar un color para residuos
sólidos domiciliarios y otro para comerciales)
➢ Almacenamiento
➢ Capacidad 3 kg.
de los residuos en
➢ Espesor 40 um.
las casas.
Bolsas
➢ Muestra para el
➢ Bolsa hermética de
análisis de
capacidad de 2kg
humedad.
➢ Estimación de la
➢ Plástico con
Balde densidad de los
capacidad de 20 L.
residuos.
➢ Para medir la altura ➢ Capacidad de 3 m.
Wincha
y diámetro. de la wincha
➢ Limpieza del
➢ Material para la
espacio que se va
Escoba y recogedor utilización de la
utilizar en el
limpieza.
estudio.
Mantada para la ➢ Para la protección ➢ Su espesor de 2.5
segregación del piso. um y 3 um
➢ Para las evidencias
Cámara fotografía ➢ Cámara normal.
del recojo.
➢ Recolección de los
➢ Blandos de material
Guantes residuos de las
de neopreno.
viviendas.
11
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
Costo
Costo
Descripción Unid Cant Parcial
total
(s/.)
Herramienta e insumos
Balde de plástico de 20 l. Unidad 2 8.00 16.00
Wincha de 3 metros Unidad 1 15.00 15.00
Mantada Metro 3 5.00 15.00
Bolsas de polietileno Unidad 16 0.5 8.00
Implementos de seguridad
Mascarillas unidad 16 0.50 8.00
Guantes unidad 16 0.50 8.00
Movilidad
Movilidad para los promotores pasajes 16 2.00 32.00
Materiales para oficina y campo
Lapicero unidad 2 1.00 2.00
Plumo indeleble unidad 1 2.50 2.50
Fotocopias para la sensibilización unidad 8 0.20 1.60
Fotocopia de los formatos de registro unidad 4 0.10 0.40
Personal
TOTAL 178.5
12
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
N° Etapas Descripción
En esta etapa los operarios recolectarán las muestras de los
generadores quienes deberán entregar sus residuos en una
1 Recolección bolsa codificada. Además, el último día de recolección se
indicará a los generadores que la fase de recolección ha
terminado.
En esta etapa todas las muestras recolectadas se colocarán
2 Traslado
inmediatamente en el centro de acopio.
En esta etapa las muestras van a ser descargadas en el lugar
3 Descarga
que indicará el responsable del estudio.
7.1 Densidad
Para la determinación de la densidad se realizarán los siguientes pasos:
13
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
7.3 Pesaje
El pesaje se realizará a todas las bolsas codificadas contenidos de residuos
sólidos, para el pesaje utilizaremos una balanza gramera y tomaremos los
datos de cada domicilio o punto de generación, para luego trasladarlo al área
de almacenamiento.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
15
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
16
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
9. ETAPA DE GABINETE
9.1 Procedimiento para la sistematización de los datos
En la etapa de gabinete se debe realizar el procesamiento de resultados
obtenidos, como se detalla a continuación:
Validar la muestra
El procedimiento de validación se desarrolla en una hoja Excel:
Formatos de sistematización
Ver carpeta de archivos digitales, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
En el proceso de validación se calcula un nuevo número de muestra “N”,
asumiendo que el número de muestra inicial es “M”, entonces: Si N > M, se
valida la muestra Si N < M, hay que efectuar un estudio para las viviendas
restantes (M-N).
Sistematizar los datos
17
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
18
UNIVERSIDAD NACIONAL
INTERCULTURAL DE LA SELVA PLAN DE TRABAJO
CENTRAL “JUAN SANTOS (EC-RSM)
ATAHUALPA”
19