Santa
Santa
Santa
I. DATOS INFORMATIVOS:
Enfoque comunitario
Procesos
Estrategias y/o actividades de aprendizaje (procesos cognitivos)
pedagógicos
Ver:
Normas de convivencia
Inicio: Oración
motivación, · Dialogan que el 30 de agosto se recuerda la fiesta tradicional de Santa Rosa de Lima
saberes previos,
propósito del ¿Cómo el ella?
aprendizaje, ¿Qué sabemos de santa rosa?
problematizació Menciona las cualidades de santa rosa
n · Se provoca el conflicto cognitivo: ¿Quién es Santa Rosa de Lima? ¿Conocen la historia
(15 minutos) de Santa Rosa de Lima?
· Se comunica el propósito de la sesión: HOY CONOCEMOS Y REFLEXIONAMOS LA
HISTORIA DE SANTA ROSA DE LIMA
Desarrollo: Juzgar:
gestión y Leen la lectura: “Leen la historia de Santa Rosa de Lima”
acompañamient · Responden las preguntas de lo leído: ¿Cómo era Santa Rosa de pequeñita?
o ¿Cómo se llamaba? ¿Por qué le cambió de nombre su mamá? ¿Cómo ayudaba a
(60 minutos)
las personas? ¿Pueden ustedes imitar a Santa Rosa? ¿Cómo?
· Mencionan las cualidades de Santa Rosa y lo graficamos en una burbuja simple
Se les entrega una ficha informativa
Los estudiantes escriben una carta para santa rosa de lima
Revisar:
- Finalizamos la sesión planteando las siguientes interrogantes:
Cierre:
evaluación Realizamos un breve recuento de la sesión y responden las siguientes
(15 minutos) interrogantes: ¿qué aprendimos hoy?, ¿Quién fue Santa Rosa de Lima?; ¿Qué
cualidades tuvo Santa Rosa de Lima? ¿para qué me sirve lo aprendido?
Cuaderno
Lapiceros
Lápiz
Regla
plumones