CALTUR
CALTUR
CALTUR
El Perú es un destino natural y cultural con una capacidad creciente de atraer turismo especializado de altos
ingresos, aún cuando esté alejado de sus principales mercados emisores. Así, lo positivo y negativo de estas
características se compensan para resaltar nuestra gran fortaleza turística: somos una opción difícil de igualar,
que brinda vivencias auténticas en espacios asombrosos. Por esta razón, el promover la competitividad de un
servicio turístico que ponga en valor esta fortaleza es el objetivo principal del Plan de Calidad Turística del
Perú
(CALTUR). Centra sus esfuerzos en desarrollar de una forma técnica un verdadero valor diferencial capaz de
fortalecer la experiencia turística en nuestro país. En efecto, el CALTUR prioriza el concepto de producto-
segmento para definir un servicio turístico de calidad, es decir, aquel que asegure tanto la decisión de viaje
como la satisfacción de los turistas. Todo ello en un ambiente lúdico, cálido y de calidad que refleje la
capacidad de los peruanos de ser auténticos.
De este modo, el CALTUR busca lograr una calidad distinta en todas las dimensiones del sector turístico y así
posicionar un elemento de diferenciación con respecto de sus competidores. Si esa diferenciación se entiende
dinámica, entonces la calidad en turismo es un elemento clave de competitividad del Perú como destino
turístico. Mercedes Aráoz Fernández Ministra de Comercio Exterior y Turismo
El Plan de Calidad Turística del Perú (CALTUR) busca posicionarse como un referente de calidad de servicios
y diferenciación en la provisión de turistas satisfechos. Fueron importantes los esfuerzos que nos llevaron a la
elaboración de este documento, el cual cuenta con una conceptualización del servicio que debemos
promover, sustentado a la luz de experiencias nacionales e internacionales relevantes, así como de
experiencias concretas captadas por distintos funcionarios del Viceministerio de Turismo, gremios del Sector
Turismo y representantes de los gobiernos regionales y autoridades locales.
La implementación del CALTUR brinda una herramienta vital para el desarrollo del Plan Estratégico Nacional
de Turismo (PENTUR), es uno de sus pilares y lo retroalimenta, de ahí que si el PENTUR es el cerebro, el
CALTUR es el corazón, ya que constituye una filosofía de ser y sentir al momento de implementar las
estrategias de desarrollo turístico en el Perú. Por ello, la participación de los actores relevantes del sector ha
sido prioritaria en cada momento de la elaboración de este plan. Con todo ello, el Viceministerio de Turismo
centrará sus esfuerzos en la ejecución de las medidas propuestas con el fin de concretar los primeros pasos
del CALTUR de una forma técnica y realista. Asimismo, colocamos este plan y nuestro compromiso de
realizarlo al servicio de los actores del sector, a quienes nos debemos para promover conjuntamente la
calidad del servicio turístico en nuestro país. Eduardo Arrarte Fiedler
Viceministro de Turismo
1
2
RESUMEN EJECUTIVO
Conceptualmente, el Plan Nacional de Calidad Turística del Perú (CALTUR) es un plan inspirado en la noción
de que un producto turístico de calidad debe combinar atractivos, servicios y facilidades de una manera tal
que motive la decisión de viaje de los turistas y repetición del mismo(dimensión de oferta), pero de igual
importancia debe preocuparse por entender las necesidades y aspiraciones del cliente para alcanzar su
satisfacción (dimensión de demanda).
Así se ha diseñado este Plan entendiendo que el Perú tiene la potencialidad y condiciones para generar
“productos segmento” que lo lleve a una mejor posición en el escenario internacional del turismo. Al alcanzar
una calidad a todo nivel en las distintas dimensiones de su sector turístico, el Perú contará con un elemento
de diferenciación con respecto de sus competidores. Si esa diferenciación se entiende dinámica, entonces la
calidad en turismo es un elemento clave de competitividad del Perú como destino turístico.
CALTUR es una parte fundamental y transversal de su sombrilla estratégica, el PENTUR (Plan Estratégico
Nacional de Turismo). Comparte sus fundamentos teóricos, sus resultados y potencia cruzadamente sus
respectivos objetivos. El objetivo general de CALTUR es generar, a 2009, un movimiento nacional hacia la
calidad, y a 2015, una posición de liderazgo internacional del Perú en el ámbito de calidad en turismo.
3
Los objetivos específicos de CALTUR son cuatro y se relacionan cada uno con las dimensiones de la
intervención. Además, para cada objetivo se han planteado cuatro estrategias:
Objetivo específico Nº 3: Sitios turísticos se manejan con criterio de uso público sostenible,
disponen de servicios y facilidades adecuadas y constituyen productos atractivos y competitivos.
Estrategia 3.1: Sistematización y difusión de experiencias significativas.
Estrategia 3.2: Apoyo al desarrollo y aplicación de planes de uso público en los principales
sitios turísticos.
Estrategia 3.3: Diseño y aplicación de estándares de uso turístico e interpretación del patrimonio
(incluyendo todos los monumentos históricos y su entorno, los paisajes culturales, museos, entre otras
manifestaciones, desde los prehispánicos hasta los contemporáneos).
Estrategia 3.4: Apoyo al desarrollo y ejecución de programas de seguridad, mantenimiento y
facilitación en los principales sitios turísticos.
Por otro lado, CALTUR propone iniciar el proceso con cinco instrumentos específicos:
Manuales de Buenas Prácticas:
CALTUR elaborará manuales para cada una de sus dimensiones:
a. Para recursos humanos
b. Para empresas turísticas
c. Para sitios turísticos
d. Para destinos turísticos
El punto de partida para la elaboración de estos manuales será el documento: “Manual de Buenas Prácticas
para Turismo Sostenible: guía metodológica para el desarrollo de turismo responsable en el Perú”, financiado
por APTAE, Instituto Machu Picchu y PROMPERÚ como un manual general que derivará en manuales más
específicos en las cuatro dimensiones mencionadas.
4
Plan de Conciencia Turística:
Diseño y ejecución de una campaña previa de relaciones públicas (para dar a conocer conceptos que,
posteriormente, pueden ser explotados en una campaña publicitaria, y que de otra forma no podrían ser
entendidos por la población) seguida de una campaña de pautas en medios de comunicación masivos. El
objetivo de ambas campañas es elevar el nivel de conciencia de la población sobre la importancia de la
actividad turística en la vida cotidiana del ciudadano peruano. Para ello, deberá medirse el nivel de conciencia
al principio, durante y al final del plan y así determinar su eficacia.
Proyectos piloto:
Identificar proyectos en marcha con contenido económico que permitan poner en la práctica las estrategias y
acciones de CALTUR, y mostrar resultados de corto plazo sobre su efectividad
Sello de calidad:
CALTUR requiere identidad y una identificación. Aunque no se trata de un proceso de certificación, la
evolución podría llevar este sello a convertirse en un proceso como tal. Este instrumento debe ejecutarse
luego de la difusión de Manuales de Buenas Prácticas, en las cuatro dimensiones.
5
primer orden mundial. El presente plan busca dotar al sector turístico de instrumentos prácticos para obtener
el mayor beneficio posible de ese tipo de turista de intereses especiales al que sirve.
(1) Para una explicación detallada del concepto de calidad en turismo, entendido como el rango en el cual existe satisfacción del cliente ante el servicio
turístico, referirse al Documento de Diagnóstico: “Situación de la calidad turística en el Perú”, mayo de 2005, disponible en la página web del
MINCETUR
(www.mincetur.gob.pe); que contiene las bases conceptuales del presente plan estratégico.
(2) Según la Organización de Estados Americanos (OEA); Jerarquía 3 son aquéllos que por sí mismos convocan flujos turísticos internacionales;
Jerarquía 2 son aquéllos que, asociados con otros, convocan flujos turísticos internacionales; Jerarquía 1 son aquéllos que por sí solos convocan
flujos turísticos nacionales; Jerarquía 0 son aquéllos que, asociados con otros, convocan flujos turísticos nacionales. La práctica común del sector en
los últimos años a nivel internacional ha sido modificar los cardinales propuestos por la OEA (pero no los conceptos), y utilizar una escala de 4 a 1,
equivalente a la anterior.
Según el marco conceptual propuesto por Michael E. Porter, y presentado en la fase de diagnóstico de
CALTUR, la competitividad de un sector económico como el turístico está determinada por seis dimensiones
fundamentales. Estos atributos y la interacción entre ellos explican por qué innovan y se mantienen
competitivas las compañías ubicadas en una región determinada. Estas dimensiones son: condiciones de los
factores (los dotados por la naturaleza –en los que Perú disfruta de gran riqueza-, y los creados por el hombre
–en los cuales el país debe avanzar con mayor fuerza); condiciones de la demanda (qué tanto mis clientes me
exigen ser innovador e ir mejorando); industrias conexas y de apoyo (cómo es la dinámica interna de
proveeduría, qué tantos encadenamientos efectivos se crean en la economía local); estrategia, estructura y
rivalidad de las empresas (son empresas pasivas, que siguen haciendo las cosas igual que hace 10 años; o
por el contrario, son empresas que invierten en investigación y desarrollo de producto turístico, que adoptan
nuevas tecnologías, que se preocupan por sus impactos a todo nivel, etc.); la actuación del gobierno (como
facilitador, o en algunos casos, como obstáculo para la fluidez de los negocios turísticos); y finalmente, la
casualidad (por ejemplo, la eventual firma de un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la
Comunidad Andina, combinada con la ubicación central del Perú entre los países de esa comunidad, son
afortunadas coincidencias que podrían dinamizar el sector turístico en algunos de sus segmentos
rápidamente).
La competitividad de un destino turístico está determinada, inicialmente, por la percepción de la calidad de la
experiencia que el visitante piensa disfrutar durante su estadía. Esta percepción anticipada determinará la
decisión de viaje y de aplicación del gasto correspondiente. Si bien es cierto esta percepción previa de la
calidad está principalmente asociada al valor extrínseco de los atractivos, y a la pertinencia supuesta de los
servicios que se espera recibir, también es verdad que ella deriva de un conjunto de factores implícitos, que
pasamos a describir, y que derivan de ese conglomerado que Porter logró desmenuzar para una comprensión
rápida de sus postulados.
6
Normalización de los procesos y actividades de la atención de las oficinas y casetas de información
turística y medios electrónicos de información, así como del material y otros instrumentos utilizados
para el efecto.
o Servicios de organización del viaje:
Normalización de los procesos y actividades de la elaboración y desarrollo de viajes y programas
turísticos.
o Servicios de alojamiento:
Normalización de los procesos y actividades del servicio de hospedaje y complementarios.
o Servicios de alimentos y bebidas:
Normalización de los procesos y actividades de establecimientos de restauración colectiva y otros
afines (bares, pubs, discotecas).
o Servicios de visita a sitios turísticos:
Normalización de procesos y actividades de la organización y desarrollo de la visita responsable a los
sitios turísticos.
o Servicios de animación y esparcimiento:
Normalización de los procesos y actividades de entretenimiento de los visitantes y su programación.
o Investigación académica:
Organización y desarrollo de la investigación científica para el conocimiento, conservación y adecuado
uso social de los sitios. Esta investigación debe enmarcarse dentro de las disposiciones
internacionales de conservación del Patrimonio Cultural, lo cual ayudará a determinar el tipo e
intensidad de uso social en función a las condiciones de conservación del recurso (fragilidad,
vulnerabilidad), infraestructura y habilitación.
o Diseño de la interpretación:
Diseño, inducción y control de la descripción profesional de los sitios en su marco histórico, cultural y/o
natural, por parte de equipos multidisciplinarios.
7
Planificación y ejecución de planes y programas sostenidos de conservación, recuperación,
presentación y habilitación turística del sitio patrimonial, tomando en cuenta los estándares
internacionales.
o Recuperación de sistemas productivos tradicionales:
Organización del proceso de reencuentro con técnicas ancestrales de producción asociadas al manejo
óptimo de recursos del entorno.
o Definición de planes de manejo y planes maestros para el patrimonio natural y cultural, los cuales deberán
contener los programas de investigación, conservación, recuperación y puesta en valor necesarios
para el uso público de los sitios. Estos planes deberán tomar en consideración los agentes locales,
regionales y nacionales, con uso de herramientas técnicas que garanticen sostenibilidad.
8
3. Eficiencia del mercadeo
• Conocimiento actualizado de los clientes reales y potenciales
o Investigación del mercado nacional e internacional:
Programación de la investigación del mercado turístico nacional e internacional y el proceso de
construcción de comportamientos históricos y potenciales del mercado.
o Definición del perfil del visitante general y por segmentos:
Proceso de actualización sistemática para determinar el perfil del visitante nacional y extranjero y la
segmentación de la demanda según edad, nacionalidad y, sobre todo, interés especial asociado a la
oferta potencial.
o Definición del perfil del visitante potencial:
Organización del proceso de identificación de nuevos tipos de visitante según las tendencias del
mercado o las fortalezas inexploradas de la oferta.
• Focalización de la promoción
o Identificación y ubicación de segmentos y nichos sensibles a la oferta real y potencial :
Proceso de reconocimiento y localización en el mercado de los segmentos y nichos que pueden ser
atraídos con ventaja por la oferta actual y potencial del país.
o Desarrollo de estrategias específicas por segmento/nicho:
Formulación y ejecución de estrategias focalizadas de mercadeo para captar a los segmentos y nichos
identificados y localizados.
o Buenas prácticas de preventa y posventa:
Establecimiento y actualización de protocolos de relación con los visitantes satisfechos y con los
visitantes potenciales que respondan a los segmentos de interés privilegiados.
4. Dinámica institucional
9
• Coordinación intersectorial
o Definición estricta de roles y competencias institucionales en el sector público:
Determinación indiscutible de las funciones y ámbitos de intervención de cada una de las entidades
vinculadas al desarrollo turístico.
o Vigencia de instancias de coordinación permanente:
Existencia permanente de instancias de coordinación entre las instituciones identificadas en el mapeo
sectorial.
o Respeto por los roles descentralizados en los ámbitos regional y municipal:
Determinación de los espacios de actuación de las entidades centrales, regionales y municipales en el
desarrollo turístico.
• Ordenamiento de la información
o Existencia de información relevante para el desarrollo turístico:
Práctica organizada y sistemática de levantamiento de información ordenada y confiable de y para la
actividad turística.
o Nivel de consolidación y sistematización de la información existente:
Existencia de acopio, organización y ordenamiento de la información turística de diversas fuentes.
o Responsabilidad institucional asignada para la gestión de la información turística:
Existencia o establecimiento formal de responsabilidades sobre el levantamiento y consolidación de la
información turística.
o Posibilidad de acceso de los interesados a la información disponible:
Facilidad de acceso a la información disponible, y al uso de ella, por parte de los actores y tomadores
de decisiones en el ámbito público y privado.
10
o Grado de participación de los actores clave en la formulación de los planes y en el seguimiento de su
ejecución:
Inclusión de los actores clave en el proceso de planificación, en la ejecución de los planes y en las
acciones de monitoreo y supervisión derivadas.
o Nivel de cumplimiento de los planes existentes:
Medición del cumplimiento de los indicadores establecidos en los planes de desarrollo turístico y de la
toma de las medidas correctivas en caso de incumplimiento.
El CALTUR es un componente transversal del Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), que se ha
constituido en la principal herramienta para construir la competitividad del Perú como destino turístico al año
2015. CALTUR recoge los conceptos y valores fundamentales que orientan al PENTUR y desarrolla
estrategias y acciones clave específicas con el propósito de impulsar una cultura nacional de calidad turística.
CALTUR es un programa definido como una intervención limitada, dinámica y eficiente que promoverá, a corto
plazo, una intensa movilización nacional por la calidad turística hacia el largo plazo, cuyo desarrollo será
constructivo. Es decir, su diseño recoge el consenso alcanzado por los actores nacionales según las
necesidades actuales, cuya atención se traducirá en una mejora significativa y rápida de la calidad turística en
los próximos tres años y en sucesivos esfuerzos similares de selección y/o generación de nuevos
instrumentos que mantengan una tendencia ascendente de la calidad de la oferta turística del país en relación
a expectativas crecientes de los visitantes nacionales e internacionales.
Los instrumentos que se propondrán en este plan de calidad son dinámicos y pueden modificarse o
evolucionar con el tiempo, pues para garantizar la calidad en el servicio turístico es necesario el permanente
monitoreo y evaluación de resultados e impactos y la constante actualización de herramientas y
procedimientos para asegurar la satisfacción del cliente en toda la cadena de la experiencia de visita,
incluyendo las fases de preventa y posventa del viaje.
CALTUR recoge las experiencias exitosas desarrolladas, las sistematiza e integra y formula una propuesta
viable que se traduzca en beneficio para todos aquellos que se incorporen a su proceso.
Existen algunos factores de altísima importancia, aunque indirectos a los conceptos técnicos de la calidad,
que deben presentarse durante el desarrollo de CALTUR para poder alcanzar sus objetivos, tales como el
mejoramiento de la conectividad dentro del territorio peruano, la actualización y mejora de la planta turística.
Estos son temas abordados por el PENTUR en sus lineamientos a 2015. Esto reitera la naturaleza simultánea
y dependiente de CALTUR con el plan estratégico nacional.
11
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS: OBJETIVO GENERAL A 2009 Y A 2015
Los objetivos específicos del CALTUR se establecen en función al cumplimiento del objetivo general y a los
planos de la intervención definidos y validados en la fase de diagnóstico (3): recursos humanos, empresas,
sitios y destinos turísticos.
Las estrategias esbozadas para alcanzar cada objetivo específico se definen dentro de parámetros limitados,
que no excedan el ámbito establecido para CALTUR. Es importante mencionar que las estrategias son
paralelas, ninguna es requisito de la otra. Se anexan algunas experiencias peruanas de las cuales se pueden
extraer enseñanzas importantes en los cuatro ámbitos. Finalmente, las acciones clave que se presentan son
aquellas actividades controlables y suficientes que permiten desarrollar eficientemente las estrategias
definidas para el logro de los objetivos.
1. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1
Recursos humanos competentes constituyen la base de la gestión de la oferta turística a todo nivel.
ESTRATEGIA Nº 1.1
Sistematización y difusión de experiencias significativas.
Acciones estratégicas
• Revisión, simplificación y actualización de los Estándares de Competencia Laboral para Turismo y Hotelería
del Proyecto CENFOTUR-BID.
• Difusión de los Estándares de Competencia Laboral entre los proveedores de servicios educativos en
turismo y hostelería.
• Difusión del proceso de la Certificación TEDQUAL alcanzado por los programas educativos del CENFOTUR
y la Universidad Particular San Martín de Porres.
• Difusión del valor intrínseco y de mercado de la Certificación TEDQUAL.
• Documentación y difusión de otras experiencias.
• Constitución de un sistema de coordinación permanente de los principales proveedores de servicios
educativos en turismo, gestión de destinos, hotelería y gastronomía del Perú, que ampare el desarrollo de
políticas para calidad de recursos humanos en el Perú.
ESTRATEGIA Nº 1.2
Implementación del enfoque de la competencia laboral en la oferta educativa.
Acciones estratégicas
• Diseño del Plan de Difusión del Enfoque de Competencias Laborales.
• Difusión del enfoque a empresarios y trabajadores del sector.
12
• Constitución del Observatorio y del Sistema de Información Laboral para empresas turísticas y afines y sus
trabajadores, en alianza con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
• Constitución del Sistema Nacional de Certificación de la Competencia Laboral para Turismo, Hotelería y
Gastronomía.
ESTRATEGIA Nº 1.3
Desarrollo de una oferta educativa gerencial de calidad en gestión sostenible del turismo, la hotelería y
la gastronomía.
Acciones estratégicas
• Ampliación del alcance de los Estándares de Competencia Laboral a los niveles gerenciales con
participación de las universidades que brindan las carreras de turismo, hotelería y/o gastronomía.
• Intercambio de procesos de identificación de competencias, perfiles y de construcción de mallas curriculares
entre los diferentes proveedores.
• Formulación de políticas educativas generales para la oferta formativa dirigida a cuadros gerenciales y de
conducción pública de destinos turísticos.
ESTRATEGIA Nº 1.4
Descentralización progresiva de la oferta educativa de calidad.
Acciones estratégicas
• Definición, a nivel de la coordinación de proveedores educativos, de los ámbitos geográficos y de las áreas
temáticas que requieren atención educativa en turismo.
• Definición de las políticas de cooperación interinstitucional que permitan la instalación de la oferta educativa
necesaria en los ámbitos geográficos desatendidos.
2. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2
Prestadores de servicios turísticos siguen buenas prácticas empresariales y desarrollan su
actividad con responsabilidad social y respeto por el patrimonio natural y cultural.
ESTRATEGIA Nº 2.1
Sistematización y difusión de experiencias significativas.
Acciones estratégicas
• Selección consensuada de las experiencias significativas por difundir.
• Revisión y síntesis de las buenas prácticas empresariales, de sus valores diferenciales y de sus procesos y
sistemas de operación.
• Difusión de las experiencias a nivel nacional, mediante talleres, folletos impresos y medios electrónicos.
ESTRATEGIA Nº 2.2
Implementación de una cultura de planeamiento del servicio con base en estándares y protocolos.
Acciones estratégicas
• Revisión, simplificación y actualización de experiencias nacionales sobre estándares de calidad del servicio.
• Difusión de los estándares a nivel nacional para su conocimiento y mejora.
• Determinación de los servicios de asistencia técnica necesarios.
• Definición del sistema de evaluación por aplicar.
• Aplicación nacional de los estándares.
ESTRATEGIA Nº 2.3
Sistematización y difusión de buenas prácticas de gestión ambiental.
Acciones estratégicas
• Identificación y síntesis de las experiencias de buenas prácticas ambientales en empresas turísticas.
• Difusión nacional de los casos identificados.
• Construcción y aplicación nacional de Estándares de Buenas
Prácticas Ambientales de las Empresas Turísticas.
ESTRATEGIA Nº 2.4
Sistematización y difusión de buenas prácticas relacionadas a la comunidad.
13
Acciones estratégicas
• Identificación y síntesis de las experiencias de buenas prácticas con la comunidad en empresas turísticas.
• Difusión nacional de los casos identificados, mediante talleres, folletos impresos y medios electrónicos.
• Construcción y aplicación nacional de Estándares de Buenas Prácticas Empresariales Turísticas de relación
con la comunidad, incluyendo los principios de prevención de la explotación sexual comercial de menores de
edad.
3. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3
Sitios turísticos se manejan con criterio de uso público sostenible, disponen de servicios y facilidades
adecuadas y constituyen productos atractivos y competitivos.
ESTRATEGIA Nº 3.1
Sistematización y difusión de experiencias significativas.
Acciones estratégicas
• Selección consensuada de las experiencias significativas por difundir.
• Revisión y síntesis de los procesos e instrumentos utilizados en las experiencias seleccionadas.
• Difusión nacional de las experiencias significativas, mediante talleres, folletos impresos y medios
electrónicos.
ESTRATEGIA Nº 3.2
Apoyo al desarrollo y aplicación de planes maestros o de manejo, que incorporen estándares de uso
público en los principales sitios turísticos.
Acciones estratégicas
• Difusión de formatos de planes maestros o de manejo, que incorporan estándares de uso público para sitios
turísticos, fundamentalmente para sitios arqueológicos y Áreas Naturales Protegidas, y especialmente para
aquellos que sean prioridad de las autoridades del Estado Peruano.
• Acopio y difusión de los planes maestros en actual aplicación.
• Inducción a los gestores de sitios turísticos para la elaboración de sus planes.
ESTRATEGIA Nº 3.3
Diseño y aplicación de estándares de uso turístico e interpretación del patrimonio.
Acciones estratégicas
• Diseño de estándares de uso turístico e interpretación del patrimonio, a cargo de la autoridad competente del
INC o INRENA, con participación de gestores de atractivos y de empresarios turísticos con buenas prácticas
acreditadas, y en coordinación con especialistas de las autoridades del
Viceministerio de Turismo.
• Difusión nacional de los estándares para su validación, mediante talleres, folletos impresos y medios
electrónicos, también a cargo de autoridades del INC.
• Aplicación nacional progresiva de los estándares.
ESTRATEGIA Nº 3.4
Apoyo al desarrollo y ejecución de programas de seguridad, mantenimiento y facilitación a los
turistas en los principales sitios turísticos.
Acciones estratégicas
• Desarrollo de criterios básicos para la elaboración de Programas de Seguridad, Mantenimiento y Facilitación
a los visitantes en los Sitios Turísticos, con participación de la comunidad.
• Coordinación con empresas auspiciadoras y entidades de cooperación para el financiamiento de los
programas de seguridad, mantenimiento y facilitación a los visitantes.
4. OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 4
Destinos turísticos principales brindan seguridad al visitante y se manejan con una óptima gestión.
ESTRATEGIA Nº 4.1
Sistematización y difusión de experiencias significativas.
Acciones estratégicas
• Selección consensuada de las experiencias significativas por difundir.
14
• Revisión y síntesis de los procesos e instrumentos utilizados en las experiencias seleccionadas.
• Difusión nacional de las experiencias significativas, mediante talleres, folletos impresos y medios
electrónicos.
ESTRATEGIA Nº 4.2
Apoyo al desarrollo y ejecución de programas de conservación y revitalización patrimonial en
los principales destinos del país.
Acciones estratégicas
• Síntesis de la experiencia de la aplicación de los recursos del Fondo de Promoción y Desarrollo Turístico, y
del Plan COPESCO, en conservación y revitalización patrimonial.
• Síntesis de experiencias de aplicación de inversión municipal a la conservación y revitalización del
patrimonio.
• Difusión de procedimientos por seguir para el acceso a fuentes de recursos para la conservación y
revitalización del patrimonio.
• Difusión de las experiencias del Instituto Nacional de Cultura del Perú, acumuladas durante 30 años de
inversión sostenida en la materia.
ESTRATEGIA Nº 4.3
Apoyo al desarrollo y ejecución de programas de disposición de residuos y ordenamiento urbano o
rural en los municipios.
Acciones estratégicas
• Síntesis y difusión de experiencias exitosas de disposición de residuos en ciudades turísticas.
• Síntesis y difusión de experiencias exitosas de ordenamiento urbano en ciudades turísticas.
• Apoyo a la gestión de recursos complementarios para la aplicación de Programas Municipales
Consensuados de Disposición de Residuos y Ordenamiento del espacio Urbano o Rural.
ESTRATEGIA Nº 4.4
Desarrollo de programas de concienciación turística e involucramiento de la población en la
actividad turística.
Acciones estratégicas
• Diseño y ejecución de un Programa Nacional de Conciencia Turística a través de medios.
• Desarrollo de Contenidos Educativos en Turismo para la población en edad escolar, con base en lo actuado
por el proyecto “Fortalecimiento Integral del Turismo”, FIT Perú.
• Apoyo en gestión de recursos para programas locales afines y complementarios que involucren directamente
a la población.
• Desarrollo de un programa de apoyo para el logro de consistencia en la producción de artesanías, articulado
con los Centros de Innovación Tecnológica (CITE) en artesanía.
ESTRATEGIA Nº 4.5
Apoyo al desarrollo y puesta en marcha de sistemas de información y seguridad turística en
los destinos.
Acciones estratégicas
• Diseño y difusión de criterios uniformes para sistemas locales de información y seguridad turísticas.
• Apoyo en gestión de recursos para la implementación local de sistemas de información y seguridad
turísticas.
• Articulación de acciones con el Comité de Seguridad, en el marco del PENTUR.
Los atributos de cantidad y plazo de los indicadores, cuya definición es responsabilidad exclusiva de la
consultoría, se han establecido atendiendo a cinco criterios combinados:
1. Los puntos de partida a mediados de 2005 en cuanto a indicadores cuantificables.
2. Las prioridades consensuadas declaradas por los actores en los talleres macrorregionales llevados a cabo
durante la primera fase de este proyecto.
15
3. La experiencia previa desarrollada en el país, y la consideración en cada caso de la existencia o no de
insumos disponibles para acelerar ciertos procesos.
4. La opinión de los actores clave, recogidas en las entrevistas.
5. La experiencia del equipo consultor en la gestión y/o consultoría en procesos similares.
INSTRUMENTOS INICIALES
A continuación se describen los instrumentos que se proponen para dar inicio a la ejecución del CALTUR. Se
podrá apreciar que existe armonía entre los instrumentos propuestos y los conceptos esgrimidos hasta ahora
en este documento. Es importante notar que el instrumento de los manuales de buenas prácticas debe
preceder la ejecución del instrumento “Sello CALTUR”, pues así se discutió y validó en los talleres
macrorregionales de consulta en la fase de diagnóstico.
1. Manuales de Buenas Prácticas
CALTUR elaborará, según su lógica interna, Manuales de Buenas Prácticas:
a. Para recursos humanos
b. Para empresas turísticas
c. Para sitios turísticos
d. Para destinos turísticos
Estos manuales desarrollarán una estructura uniforme, según los criterios que establecerá el MINCETUR.
En este sentido, se deberá tomar como punto de partida el documento: “Manual de Buenas Prácticas
para Turismo Sostenible: guía metodológica para el desarrollo de turismo responsable en el Perú”,
recientemente financiado por APTAE, Instituto Machu Picchu y PromPerú, como un manual general
que derivará en manuales más específicos en las cuatro dimensiones mencionadas.
Otros contenidos para tomar en cuenta son:
16
o Uso de químicos
o Adquisiciones
o Contribución al desarrollo de la naturaleza
o Contribución al desarrollo de la comunidad
o Asuntos sociales en el lugar de trabajo
o Sistemas de manejo ambiental
INSUMO: Manual de Buenas Prácticas para Turismo Sostenible de APTAE – Instituto
Machu Picchu – PromPerú.
El Sector Público: tiene como finalidad informar, actualizar, capacitar y sensibilizar a los organismos e
instituciones vinculadas directa e indirectamente a la actividad turística de la importancia de esta para el
desarrollo del país, por lo que es fundamental su planificación y gestión ad hoc.
17
El Sector Turismo: tiene como finalidad informar, actualizar, sensibilizar y desarrollar criterios homogéneos
entorno a la actividad turística y su desarrollo buscando un compromiso, participación, planificación y gestión
apropiada en la fuerza laboral sectorial.
El Sector Educación: tiene como finalidad introducir la conciencia turística desde la niñez a través del
currículo escolar de manera transversal, afianzada en los conceptos de conciencia nacional, para que sea
parte de su formación, entendiendo la importancia de la actividad turística y generando pautas de
comportamiento ad hoc frente a su país, región, localidad y al turista.
Población en General: tiene como finalidad capacitar y sensibilizar a la población que se encuentra en
contacto con la actividad turística, sobre la importancia de la actividad turística para su desarrollo personal y
local, revalorando su participación como componente importante del producto turístico.
Se trata de una campaña inteligente, diseñada con cuidado, que eleve el nivel de conocimiento de la
población sobre el sector turismo en cuanto a su importancia y finalmente a la actitud hacia el turista, ya sea
como servidor de una empresa turística o simplemente como anfitrión ciudadano.
18
o Áreas curriculares
- Lenguaje-Comunicación
- Ciencia, Tecnología y Ambiente
- Ciencias Sociales
- Educación por el Arte
- Educación Física
- Educación Religiosa
- Educación por el Trabajo
- Persona, Familia y Relaciones Humanas
• Orientaciones metodológicas
• Bibliografía
Para la elaboración de las guías se desarrolló el siguiente proceso:
• Desarrollo del borrador (machote) de la Guía de Contenidos Turísticos.
• Revisión del borrador por el Ministerio de Educación y autoridades regionales competentes.
• Ajustes y correcciones.
• Taller de sensibilización con los directores de los centros educativos de la región.
• Taller de validación de la guía con los docentes de los centros educativos de la región.
• Corrección final de la guía, con apoyo profesional de edición.
• Impresión de la guía.
Luego de contar con el material que permitirá la inclusión de los contenidos turísticos en el currículo educativo,
el 75% se centra en la capacitación docente por lo que se ejecutaron las siguientes acciones con especialistas
de turismo del MINCETUR y especialistas del Ministerio de Educación, de Lima:
• Desarrollo del curso Taller Turismo Educativo I. Capacitación conjunta con especialistas de turismo y de
educación en donde se les introduce a la actividad turística y la utilización de la guía de contenidos turísticos
en relación con la diversificación curricular.
• Desarrollo del curso Taller Turismo Educativo II. Se enfatizan los aspectos de diversificación curricular de
turismo y la elaboración del plan anual de la institución educativa.
. Desarrollo de procesos evaluativos como el desarrollo de la feria educativa escolar con participación de
profesores y alumnos capacitados de la región, que presentan los productos según lo sugerido en la guía.
Para la sostenibilidad del proceso, el programa Formación de Formadores tiene como objetivo descentralizar
las acciones de capacitación en las mismas regiones, evitando la dependencia de los especialistas de Lima.
Para ello se ha formado a docentes regionales que replicarán la capacitación a otros docentes bajo la
supervisión de las direcciones regionales de educación. Dentro del currículo educativo se encuentra del 1º al
5º grado de secundaria un área denominada educación para el trabajo, con la finalidad de instruir al alumno
en oficios que lo puedan insertar rápidamente al ámbito laboral, es así que después del correspondiente
levantamiento de información el Proyecto FIT - Perú estableció el Piloto Oficios Turísticos Artesanales
conjuntamente con el Ministerio de Educación. El proyecto ha desarrollado manuales para 1º y 2º grado de
secundaria, que ayuden a la exploración vocacional en diferentes técnicas artesanales y de 3º a 5º grado de
secundaria en donde se enfatiza dos o tres técnicas artesanales de manera precisa.
Este trabajo se viene desarrollando conjuntamente con alumnos, docentes y artesanos de la zona piloto y se
espera replicar en otras zonas en donde la artesanía sea un legado ancestral. Recomendamos enfáticamente
replicar este proceso en el ambito nacional, de tal manera que a dos años de plazo se cuente con guías de
contenidos turísticos para al menos 10 regiones del país, además de las cuatro regiones en las que se cuenta
con las guías.
Es importante someter las guías de contenidos turísticos a la revisión del Instituto Nacional de Cultura, sobre
todo en los acápites que corresponden a los bienes culturales de la nación.
4. Proyectos piloto
Se debe identificar proyectos en marcha en el Perú, que posean contenido económico y permitan poner en la práctica las
estrategias y acciones del CALTUR, y mostrar resultados de corto plazo sobre su efectividad. Esto ayudará a ir generando
el movimiento nacional hacia la calidad, aún antes de asegurar los recursos financieros necesarios para implementar el
plan en todos sus alcances.
19
Es importante aclarar que el CALTUR debe ser implementado cuanto antes; su ejecución en el ambito nacional puede
coexistir con los proyectos piloto. El objeto de los proyectos piloto es desarrollar, con efecto demostrativo, los diferentes
instrumentos propuestos en el CALTUR, en distintos ámbitos geográficos del país.
Será tarea del MINCETUR la búsqueda de estos proyectos y la negociación de la incorporación de los conceptos del
CALTUR en sus actuaciones de una manera formal.
Un ejemplo de proyecto en marcha que podría ser considerado por el MINCETUR para ser utilizado como proyecto
piloto, es el Programa de Sensibilización y Capacitación en el proyecto Vilcanota (MINCETUR-Banco Mundial). Allí se
podría llevar a cabo acciones tales como:
• Diseño del Programa de Sensibilización y Capacitación para Prestadores de
Servicios Turísticos (difusión de manuales de buenas prácticas y capacitación en
sus temas clave)
• Elaboración del material educativo
• Entrenamiento de capacitadores
• Ejecución del Programa
• Evaluación de resultados
20
12. Otorgamiento del sello.
Durante el primer año del CALTUR, se deberá desarrollar los diseños descritos y su aplicación sólo
será posible a partir del segundo año de ejecución.
ANEXO Nº 1
Experiencias peruanas en distintos temas de calidad
1. En la dimensión de Recursos Humanos:
21
LA CERTIFICACIÓN TEDQUAL Luis Elías Lumbreras Director Nacional del Centro de Formación en Turismo - CENFOTUR
1. Antecedentes
El turismo se consolida como un sector económico líder en el mundo con una gran capacidad para generar
empleo. A nivel mundial el número de turistas aumenta y la demanda de recursos humanos para satisfacer
las necesidades de los mercados turísticos es, por lo tanto, muy intensa.
Consecuentemente el logro de la competitividad del sector también requiere de la aplicación de una
administración profesional en el entrenamiento y educación para el turismo, que garantice calidad
(respondiendo a las necesidades del turismo) y eficiencia (evaluando costos y beneficios de procesos
y métodos educativos) de los recursos humanos, a través del desarrollo de programas académicos
apropiados.
2. ¿Qué es el TEDQUAL?
Es un Sistema de Certificación de Calidad de la Educación y Entrenamiento para el Turismo, otorgado por la
Organización Mundial de Turismo (OMT), a través de su fundación THEMIS. Este sistema certifica la calidad de los
programas académicos implementados.
CENFOTUR cuenta con dicha certificación en sus tres programas académicos:
• Administración Turística
• Administración Hostelera
• Guías Oficiales de Turismo
4. Proceso de Certificación Tedqual El proceso de certificación Tedqual tiene etapas claras y bien definidas,
que son necesarias para determinar hasta qué punto son alcanzados los estándares o parámetros de calidad.
a. Etapa pre-operativa: que consiste en la presentación de una solicitud para acceder a la certificación, así
como, la posterior solicitud de pre-registro (incluyendo pagos iniciales).
b. Etapa operativa: En el mes de marzo de 2001 la Dirección Nacional designó un equipo de trabajo del
CENFOTUR con el objetivo de recopilar y consolidar la información necesaria para elaborar un manual de los
procesos que se encuentran involucrados en los programas académicos. Adicionalmente, el Comité de Mejora
22
difunde los resultados del análisis de cada proceso y recomienda una evaluación periódica para su mejora
continua, que permita alcanzar los estándares de calidad y competencias que el mercado exige.
c. Auditoria: Luego de recibirse la información y formatos que la institución debe recopilar y estructurar, se
determina el plazo en el cual se someterá a una auditoria, la misma que será llevada a cabo por una entidad
externa al CENFOTUR y autorizada por la OMT, siendo en este caso la SGS (Societé Generale de
Surveillence) del Perú. La evaluación se aplicó a través de una auditoría de calidad que no implica sanciones
administrativas ni pecuniarias. Los evaluadores analizaron los procesos y contactaron a los involucrados de
cada uno para formularles preguntas o solicitarles opiniones, a fin de medir su grado de conocimiento del
proceso y su satisfacción.
d. Certificación: SGS del Perú elevó un informe final a la OMT-Themis, dando como resultado el otorgamiento
de la certificación a los programas por un lapso de 3 años. La certificación fue recibida por el Presidente de la
República, Sr. Valentín Paniagua en una ceremonia realizada en Julio de 2001.
e. Renovación de la certificación: en el año 2004, la Dirección Nacional del CENFOTUR organizó un renovado
Comité de Calidad, encargado de la documentación de todos los procesos que fueron certificados en el año
2001. En Julio de 2004, la OMT-Themis renovó la certificación hasta el 2007 (es decir por tres años más),
siendo importante en este resultado la notable mejora en los niveles promedio en cada uno de los procesos
auditados.
5. Ventajas de la certificación
El Sistema de certificación Tedqual ofrece ventajas específicas, tanto internas comoexternas, para la
institución. Desde una perspectiva externa permite que las instituciones educativas obtengan un
reconocimiento de la calidad de sus programas académicos en el mercado de educación para
el turismo y, desde un punto de vista interno les permite aprovechar los beneficios de una continua auto-
evaluación usando un modelo internacionalmente reconocido.
El propósito de las competencias laborales es brindar al sector un referente que le permita conocer y ordenar
las funciones y los niveles de calidad requeridos en el desempeño de trabajadores y empresarios. Se busca
impulsar una nueva cultura laboral, basada en la calidad, eficiencia y satisfacción de los turistas nacionales y
extranjeros. Con los estándares basados en competencia laboral, el empresariado contará con un conjunto de
información organizada sobre las funciones en las empresas hoteleras y turísticas y los niveles de calidad que
se debe demandar en su desempeño. De esta forma, puede ser de utilidad en los procesos de selección de
personal, así como en las políticas de incentivo y mejora continua de las capacidades de los trabajadores. La
capitalización de la experiencia es una de las principales ventajas para los trabajadores. Aproximadamente un
75% de trabajadores del sector no tienen un reconocimiento social y legal de sus reales capacidades
laborales. En este sentido, el trabajador contará con la posibilidad de reconocer su desempeño a
través de la evaluación de su competencia, pudiendo acceder a una certificación de su calidad y, de esta
manera, tener mejores perspectivas en el mercado laboral. La formación profesional de recursos humanos
debe orientarse por la demanda del sector empresarial turístico (hoteles, operadores de tours, restaurantes,
etc). Los estándares pretenden también cumplir esa función: es decir, ser el referente que orienta tanto la
formación como la capacitación o instrucción de los recursos humanos. El camino recorrido por CENFOTUR
en este aspecto es alentador. Entre 1999 y 2004 ha desarrollado un programa nacional con el cual
23
ha identificado y formalizado los estándares de al menos 54 áreas ocupacionales del turismo y la hotelería, así
como ha desarrollado una nueva experiencia de capacitación y formación. Del mismo modo, cuenta con
instrumentos y metodologías para la evaluación y certificación de competencias, proceso que ha estado
practicando en sus instalaciones con éxito. La idea principal de este texto es dar a conocer la experiencia y
generalizarla en el sector, con participación principal de empresarios y fuerza laboral, en la perspectiva de
generalizarlo como una práctica que sustente el mejoramiento de la calidad del servicio y la competitividad a
nivel internacional.
Las competencias laborales son valores intangibles que circulan en las empresas del sector, convirtiéndose
en una necesidad real de calidad del desempeño de los trabajadores de todo nivel. Frente a la fuerte
competitividad global, las empresas requieren cada vez más de organizaciones inteligentes basadas en el
conocimiento, la creatividad y la respuesta a las nuevas demandas del entorno.
En este contexto, la normalización surge como un elemento ordenador del mercado, que convierte en un valor
tangible las competencias laborales que se demandan en un determinado sector o empresas. Las normas de
competencia laboral, resultado del proceso de normalización, se constituyen en los referentes de calidad del
sector, que van a permitir evaluar y certificar a las personas que ya las poseen o formar y perfeccionar
trabajadores bajo las demandas reales y actuales de las empresas. En este mismo sentido, las normas se
constituyen en promotores de la calidad del desempeño, pues debe contar con mecanismos que respondan
de manera eficiente a los retos presentes y futuros de las empresas.
3.2 Evaluación: medición de las competencias adquiridas a lo largo de la vida La evaluación, en una lógica
sistémica, permite orientar a las personas sobre el estado actual de sus aprendizajes y competencias y
asignar un determinado valor en el mundo del trabajo a las personas que poseen ya las competencias
laborales con los niveles de calidad que demanda el sector. En una lógica de gestión de la calidad de los
24
recursos humanos, la evaluación se constituye en un dispositivo de base que permite mejorar los resultados
empresariales a través de un reconocimiento de las capacidades reales y el impulso y desarrollo de nuevas,
de acuerdo a las demandas del entorno.
3.3 Certificación: sello de calidad o reconocimiento social y legal de las competencias laborales, al margen de
la forma cómo fueron adquiridas
Del mismo modo, la certificación apunta a brindar un respaldo de valor reconocido a su poseedor, de tal
manera que mejore sus posibilidades de inserción laboral. Esta capitalización de las competencias, al mismo
tiempo, impulsa el mejoramiento continuo del trabajador, ya que ofrece la oportunidad de desarrollarse
apuntando a mejores niveles de competencia.
3.4 Formación: desarrollo y perfeccionamiento continuo de aprendizajes orientados a la competencia laboral
La formación se constituye en un dispositivo flexible, que permite el desarrollo de aprendizajes orientados a la
competencia laboral. Del mismo modo, se constituye en un dispositivo adecuado para la formación
continua, que implica el mejoramiento de los niveles de competencia actuales, la especialización o el
perfeccionamiento, estableciendo una oferta fuertemente orientada a la demanda empresarial, plasmada
en las competencias normalizadas.
La formación profesional hoy en el Perú posee una amplia cobertura a nivel nacional, sin embargo acusa una
escasa calidad, reflejada en los índices de deserción, inadecuación laboral resultante, subempleo y hasta
desempleo. El reto del proyecto en este aspecto es mejorar la calidad educativa del sector a partir del
acercamiento del mundo del trabajo y la empresa con el ámbito educativo, mejorar la calidad de los
formadores y ordenar la oferta en
función de las demandas reales del mercado.
25