FernandezCastillo - AngelMichel - M23S1F2
FernandezCastillo - AngelMichel - M23S1F2
FernandezCastillo - AngelMichel - M23S1F2
Fase 2: Planificación.
Justificación
1. Define la audiencia. Dirige esta presentación a las personas que podrían estar
involucradas en este proyecto: tu familia, tu comunidad, incluso una persona
con quien tienes una entrevista de trabajo. Conocer la audiencia ante la que
expondremos, nos permite adecuar la información para despertar su interés
2. Realiza un guion para tu audio. Para hacer una presentación oral de tu proyecto,
es recomendable que planees lo que dirás. Para ello, te sugerimos:
a) Partir del objetivo general y el análisis del contexto desde los ámbitos que
trabajaste anteriormente.
1.- idea general del proyecto: Mi proyecto llamada “Contenedores para basura”. Lo
que pretendo lograr con mi proyecto en esta fase inicial y a nivel personal y familiar,
es lograr una reducción de basura en la calles y con esto la contaminación ambiental,
enfermedades gastrointestinales, fauna nociva y todo lo que conlleva la basura,
llevando así mismo una campaña de reciclaje pretendiendo involucrar a familiares,
amistades y vecinos con el objetivo de que proyecto pase de estar en mi colonia a
verse reflejada en el municipio, a nivel estatal y porque no a nivel nacional, aunque
sabemos que un proyecto como este requiere un gran apoyo, aquí lo más importante
es andar a echar el proyecto desde el plano personal y familiar.
3.- Primer ámbito: Desde el ámbito ambiental, podemos ver que la basura esta por
todas partes en las calles, afuera de los centros comerciales, parques, en las orillas de
carretera pero es lo que podemos apreciar a simple vista, se estima que en el año
2021 se recolecto un promedio de 107,056 toneladas de basura diariamente es decir
854 gramos por persona y estas ocasionadas principalmente por viviendas, edificios,
calles, avenidas y parques. Y lo peor es que una cantidad no estipulada termina en
ríos y océanos lo cual estas son consumidas por la fauna marina ya que esto es una
amenaza letal. Es por ello que debemos evitar a toda costa el tirar basura en las calles
o en cualquier parte que no sea cestos para la misma.
4.- Segundo ámbito: En el ámbito cultural, social y educativo. El país no tiene muy
arraigada la cultura del reciclado o reutilizado de cualquier material que algunas ves
se haya utilizado como contenedor. Por ejemplo los países europeos se genera energía
eléctrica a partir de la utilización de la basura, es muy importante empezar a generar
esta cultura desde el hogar convirtiéndonos en adultos responsables y a la ves
enseñándoles a los hijos la importancia de tirar la basura en su lugar y el reciclaje
para que en un futuro sean más responsables con la misma y no solo con la basura si
no que en todos los sentidos.
5.- Tercer ámbito: en el ámbito económico consumir es un acto individual, pero la
basura que producimos al consumir no lo es. A nivel individual y del Estado, lo que nos
ocupa es el consumo, pero estamos a punto de ahogarnos en los desechos que producimos
y el manejo de la basura es un problema ya casi tan importante como el consumo que la
produce. El problema económico no es sólo de corto plazo, es decir, presupuestal. Es
económico, de largo plazo, por el agotamiento de los recursos del planeta, es por esta razón
que los políticos deben legislar para implementar regulaciones más estrictas en cuanto al uso del
plástico actual, para fomentar el uso de las nuevas tecnologías en este campo,
Fuentes: