Resumen Caso Antioquia
Resumen Caso Antioquia
Resumen Caso Antioquia
El proyecto comenzó en agosto 2004, al inicio el proyecto recibió cierto rechazo por la
comunidad local ya que no les agrado el diseño elegido ni los colores para sus casas ya
que no representaba la iconografía local, pero se empezaron a pintar las instituciones
públicas de Antioquia, esto hizo que los pobladores se apaciguaran y fueran aceptado el
proyecto, para noviembre ya 30 viviendas habían sido transformadas hasta que se
lograron transformar todas.
Los principales actores de este proyecto fueron la ONG y el estado, el papel de estos
mayormente fue el de financiar el proyecto y capacitar a la comunidad sobre el turismo.
Punto de vista: Los principales actores debieron ser los habitantes del pueblo, estos
debieron ser los que pusieran la iniciativa o los primeros en aceptar el proyecto, la
comunidad no fue integrada junto con los demás actores, estos no tuvieron voz ni voto en
lo que querían y esto fue lo que causó el rechazo de ellos al inicio del proyecto.
El pueblo en general mejoró y la calidad de vida de los habitantes también ya que cuentan
con mejores viviendas, espacios públicos y mayores oportunidades de entretenimiento,
los propietarios regresaban los fines de semana al pueblo para disfrutar de sus
remodeladas viviendas y el valor de sus propiedades aumentó.
El flujo de turistas era mínimo ya que no existían muchas actividades en el pueblo por la
falta de inversión, no se desarrollaron actividades complementarias para hacer que los
turistas permanezcan más tiempo y tampoco existían un fácil acceso al pueblo, dificultado
la llegada de más turistas al pueblo.
Todos los aspectos negativos de este caso fueron causados por el mal manejo que existió
desde el inicio y el no integrar a la comunidad local en todas las decisiones y actividades
a desarrollar del proyecto.