Chipaya - Wikipedia, La Enciclopedia Libre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

8/11/22, 16:27 Chipaya - Wikipedia, la enciclopedia libre

Chipaya
Chipaya es una población y municipio de
Bolivia, ubicado en la provincia de Sabaya del Chipaya
Departamento de Oruro.1 ​
Municipio
El municipio está conformado por comunidades
rurales indígenas de origen Uru-chipaya, e
incluye en el sur al Lago Coipasa.2 ​

Los ayllus Aranzaya, Manazaya, Wistrullani y


Ayparavi forman parte de este municipio.

La sección municipal fue creada por Ley de 16 de


septiembre de 1983, en el gobierno de Hernán
Siles Suazo.3 ​ Un tornado en el Altiplano de Chipaya.

Índice
Geografía
Transporte
Autonomía Indígena
Referencias Chipaya

Geografía
Localización de Chipaya en Oruro

El municipio de Chipaya se encuentra en la parte


oriental de la provincia de Sabaya, al sur del
departamento de Oruro. Limita al oeste con el
municipio de Sabaya, al sur con el municipio de
Coipasa, al este con el municipio de Salinas de
Garci Mendoza en la provincia de Ladislao
Cabrera y el municipio de Belén de Andamarca en
la provincia de Sud Carangas, y al norte con el
municipio de Esmeralda en la provincia de Litoral
de Atacama.
Chipaya
El municipio está ubicado en el estuario del río
Lauca, que desemboca en la parte nororiental del
salar de Coipasa.

Transporte Localización de Chipaya en Bolivia

Chipaya se encuentra a 202 km por carretera al Coordenadas 19°10′00″S 67°40′00″O


suroeste de Oruro, la capital departamental. Entidad Municipio
 • País  Bolivia

https://es.wikipedia.org/wiki/Chipaya 1/2
8/11/22, 16:27 Chipaya - Wikipedia, la enciclopedia libre

Desde Oruro, la ruta troncal sin pavimentar Ruta  • Departamento Oruro


12 conduce a través de Toledo, Ancaravi y  • Provincia Sabaya
Huachacalla hasta Esmeralda y luego a través de
Alcalde Zacarías Huarachi
Sabaya a Pisiga en la frontera con Chile. Dos
kilómetros al sur de Esmeralda, un camino de Altitud  
tierra se bifurca de la Ruta 12 en dirección sureste  • Media 3700 m s. n. m.
y llega a Chipaya después de 32 kilómetros por el Población (2012) Puesto 322.º
pueblo de Charcollo.  • Total 786 hab.
Huso horario UTC-4
Autonomía Indígena
Por mandato del Referéndum del 6 de diciembre de 2009, celebrado simultáneamente a las
elecciones presidenciales, el municipio de Chipaya optó por entrar en el régimen de la autonomía
indígena, con una votación de 91.69% por el Sí.4 ​
Posteriormente y en consecuencia con esa
decisión, el municipio de Chipaya presentó en 2011 la propuesta de estatuto autonómico para la
Nación Originaria Uru Chipaya.5 ​

Referencias
1. Instituto Nacional de Estadística (2013), Resultados Censo de Población y Vivienda (https://we
b.archive.org/web/20140427143116/http://www.censosbolivia.bo/), archivado desde el original
(http://www.censosbolivia.bo/) el 27 de abril de 2014.
2. Instituto Nacional de Estadística (2005), Atlas Estadístico de Municipios (https://web.archive.or
g/web/20140925001719/http://www.ine.gob.bo/indice/atlasmunicipal.aspx), archivado desde el
original (http://www.ine.gob.bo/indice/atlasmunicipal.aspx) el 25 de septiembre de 2014,
consultado el 25 de febrero de 2013.
3. Gaceta Oficial de Bolivia (1959), Ley de 26 de diciembre de 1959 (http://www.gacetaoficialdeb
olivia.gob.bo), consultado el 25 de febrero de 2014.
4. Organo Electoral Plurinacional (2009), Elecciones Generales de 2009 (https://web.archive.org/
web/20130920023918/http://www.oep.org.bo/proces%5Felectoral/generales2009/), archivado
desde el original (http://www.oep.org.bo/proces_electoral/generales2009/) el 20 de septiembre
de 2013, consultado el 25 de febrero de 2013.
5. ANF (2011), «Uru Chipayas presentan su primer borrador de estatuto autonómico» (http://ww
w.lostiempos.com/diario/actualidad/politica/20110407/uru-chipayas-presenta-su-primer-borrado
r-de-estatuto_120518_240394.html), Los Tiempos, consultado el 25 de febrero de 2013.
(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://www.lostiemp
os.com/diario/actualidad/politica/20110407/uru-chipayas-presenta-su-primer-borrador-de-estatuto_120518_240
394.html), la primera versión (https://web.archive.org/web/1/http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/politic
a/20110407/uru-chipayas-presenta-su-primer-borrador-de-estatuto_120518_240394.html) y la última (https://we
b.archive.org/web/2/http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/politica/20110407/uru-chipayas-presenta-su-pri
mer-borrador-de-estatuto_120518_240394.html)).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chipaya&oldid=145368439»

Esta página se editó por última vez el 14 ago 2022 a las 20:55.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.

Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Chipaya 2/2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy