TESIS Avance

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

"DISEÑO DEL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL


CENTRO POBLADO LIVES, DISTRITO DE UNIÓN AGUA BLANCA -
CAJAMARCA 2023"
AUTORES:
Portilla Suarez, Frank Dany (orcid.org/0000-0002-1139-248X)
Salvador Castillo, Jennifer Alizeth (orcid.org/0000-0002-0313-
144X)

ASESOR:
Cruz Monzón, José Alfredo (orcid.org/ 0000-0001-9146-7615)

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

TRATAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

TRUJILLO –
PERÚ 2022
I. INTRODUCCIÓN

El manejo de residuos sólidos es el control, ya sea de la recolección, transporte,


tratamiento, reciclaje o eliminación de los materiales producidos por la actividad
humana, en este caso producido por los pobladores del distrito de Lives -
Cajamarca, el manejo de residuos solidos. Según el banco mundial (2018 p.3.)
gestión de residuos sólidos es un problema universal que está afectando a todos
los habitantes del planeta, en los últimos años se ve reflejado que una mala
gestión de los residuos, está produciendo la contaminación, como en los océanos,
obstruyendo los drenajes y también causando inundaciones, esto trae como
consecuencias la transmisión de enfermedades, aumentando las infecciones
respiratorias, por causa de que muchas veces los residuos son quemados a cielo
abierto, perjudicando tanto como a los seres vivos y al desarrollo económico, por
ejemplo el turismo, afirmó Sameh Wahba, director de Desarrollo Urbano y
Territorial, Gestión de Riesgos de Desastres, y Resiliencia del Banco Mundial.
La caracterización y cuantificación de los residuos sólidos son la base para
planificar adecuadamente la gestión de residuos sólidos, pese a ello la
recolección, el transporte, la caracterización y la eliminación son muy poco
investigados y muy poco implementadas en una municipalidad, la caracterización
es muy importante como para la recolección de RSU, selección de equipos de
transporte, transformación energética y valorización, recuperación de material
reutilizable, así como el adecuado diseño e implementación de rutas y métodos
óptimos de disposición(Ugwua, Ozoegwu & Ozora, 2020. p.1.)
La eliminación de desechos sólidos es un problema punzante y generalizado tanto
en áreas urbanas como rurales en muchos países desarrollados y en desarrollo.
La recolección y eliminación de residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los
principales problemas del medio ambiente urbano en la mayoría de los países del
mundo en la actualidad. Las soluciones de gestión de RSU deben ser
financieramente sostenibles, técnicamente viables, social y legalmente aceptables
y respetuosas con el medio ambiente. El tema de la gestión de residuos sólidos es
el mayor desafío para las autoridades tanto de las ciudades pequeñas como de
las grandes (Abdel-Shafy, Hussein I, Revista egipcia del petróleo Acceso Abierto
Volumen 27, Edición 4, Páginas 1275 - 1290 Diciembre 2018.
Es por esto que para realizar una adecuada gestión se debe determinar un sitio de
disposición final para reducir, reutilizar y reciclar; para lo cual se debe desarrollar
un diseño adecuado que proporcione confort, higiene, eficiencia del servicio,
atenuación de acumulación, eliminación de riesgo biológico, de vectores y plagas,
embellecimiento del paisaje, mitigación del impacto ambiental y desarrollo
sostenible (Ugwu, Ozoegwu & Ozora, 2020, p.8).
Por ello es de carácter prioritario que en la planeación municipal se incorpore
tanto en los programas y proyectos a los planes de gestión integral de residuos
sólidos (PGIRS) con objetivos claros y precisos (Bahçelioğlu et al., 2020)
El desarrollo de la industria ha generado una gran demanda de producción y un
incremento en el consumo, causando graves afectaciones al medio ambiente
(Jackson Erminzul Monroy Gutiérrez, et al, 2021, p.1).

La gestión inadecuada de los desechos está produciendo la contaminación tanto


de aire, agua y suelo, como también afectando a nuestra salud misma por lo
general contamina los océanos del mundo, obstruyendo los drenajes y causando
inundaciones, afectando también a los cultivos y áreas verdes, transmitiendo
enfermedades, aumentando las infecciones respiratorias por causa de la quema
de dichos residuos, perjudicando a los animales que consumen desperdicios, y
afectando el desarrollo económico, por ejemplo, al perjudicar el turismo y como ya
mencionado también el cultivo. Afirmó Sameh Wahba, director de Desarrollo
Urbano y Territorial, Gestión de Riesgos de Desastres, y Resiliencia del Banco
Mundial 2020.

Según el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, y dentro


de sus objetivos busca concientizar y minimizar la generación de residuos sólidos
clasificados por su origen (viviendas, empresas, industrias, comercios, entre
otros), también se promueve la recuperación y valorización a través de algunos
procesos como en el reciclaje de plásticos, metales, vidrios y cartón, y a su vez la
conversión y transformación de residuos orgánicos a compost, lo cual impulsará
una industria moderna de reciclaje, incluyendo también a los pequeños
recicladores trabajando en conjunto y de forma integral con el fin de mitigar los
impactos ambientales. El Ministerio del Ambiente (MINAM) publicó en el 2017.
Identificamos que en el Centro Poblado de Lives, ubicado en el departamento de
Cajamarca no cuenta con un Plan de Manejo de residuos sólidos, afectando hoy
en día al medio ambiente y también a la salud de los pobladores.Por la demanda
de residuos en este centro poblado pequeño, se habitó hace unos años un
botadero, para ahí poder recolectar los residuos generados, este botadero se
ubicaba cerca del pueblo a 1km al sur, pero por motivos de reclamos de los
mismos pobladores que los residuos desechados en dicho lugar afectando y
llegando a los linderos de sus cultivos, decidieron depositarlos a 1 km más al sur
(2 km del centro poblado).

El centro poblado de Lives, cuenta con un aproximado de 194 vivienda, generando


550 kg aproximadamente por semana, la municipalidad cuenta solo con una moto
carguera para hacer la recolección de residuos y con 2 personas autorizadas al
recojo de residuos(el chofer y el recolector), y por ultimo solo hay dos días a la
semana que se recoge los residuos que son los días martes y jueves.

Siempre la presencia de residuos en una zona urbana trae como consecuencia la


degradación del lugar, la pérdida de la vista paisajística, la presencia de roedores,
moscas u otros (ya que éstos son atraídos por los olores y presencia de comida,
todo esto por el tipo de residuos generados por la población misma, en su mayoría
orgánicos y hospitalarios). Por lo que en los últimos años, en el centro poblado
Lives se ha venido presentando enfermedades respiratorias más en ancianos y
niños
,menores de 10 años.

De acuerdo a la realidad problemática que se está presentando en en el Centro


Poblado de Lives - Cajamarca se ha planteado el problema general y los
específicos en la investigación ¿En qué medida, el diseño e implementación del
plan de manejo de Residuos Sólidos urbanos permite minimizar y valorizar los
residuos generados en el Centro Poblado Lives 2023?

Debido a esta situación se han tomado en cuenta los siguientes problemas


específicos:

PE1: ¿Cuál es la propuesta de diseño e implementación del plan de manejo de


residuos sólidos para el centro poblado Lives - Cajamarca 2023?
PE2. ¿Qué usos y técnicas se utilizan para almacenar, clasificar y aprovechar
los residuos sólidos generados en el centro poblado Lives - Cajamarca 2023?

PE3. ¿ Qué hacen las autoridades al ver cómo los habitantes de Lives,
desconocen acerca de la educación ambiental?

Al no contar con un plan de manejo de residuos y el inadecuado manejo que


se viene haciendo de los residuos, ésto viene generando un problema
ambiental y afectando a la salud de los habitantes del centro poblado Lives,
que rompe un equilibrio y dinámico del medio ambiente, se origina debido a
que no se cuenta con alguna actividad establecida ni un tipo de reutilización,
tratamiento, aprovechamiento, de los residuos generados, para la disminución
de los residuos sólidos en el Centro Poblado, esto se da debido a la falta de
organizacion y planeacion de la actividad tanto de reciclaje, reutilización y la
escasez de información brindad de una cultura ambiental, que debería estar a
cargo de las autoridades del Centro Poblado Lives, buscando un beneficio
para su comunidad. Este problema ambiental hoy en día se puede ver
reflejado en la calidad de vida de las personas que habitan en el centro
poblado.
Es por ello que nos hemos planteado como objetivo general: “ Proponer un plan
de Manejo de Residuos Sólidos para mejorar la calidad de vida de los
habitantes del Centro poblado de Lives - Cajamarca” Para consignar en los
objetivos específicos consideramos. Concientizar a los pobladores, a través
de la educación ambiental, mediante charlas comunitarias, Proponer un
programa para el manejo de los residuos sólidos que contribuya a la
disminución de la contaminación y al desarrollo de la gestión ambiental del
centro poblado Lives- Cajamarca y por último, Evaluar el impacto socio-
ambiental a través del diseño del plan de manejo de residuos sólidos en el
centro poblado Lives.
Todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes del centro
poblado de Lives y también contribuir con la gestión de residuos para
mantener una comunidad limpia.
II. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES NACIONALES


Los RR.SS. Son elementos, productos o subproductos, es semi sólido y
consistente por el cual su organizador ha establecido y está designado a
determinar su valor que permitirá resolver en la normatividad nacional los daños
que se originan en la salud y el ambiente. (MINAM, Ley N°27314- Ley de GIRS.,
2017).
Los RR.SS. reciclables no se descomponen con facilidad y tienen la capacidad de
utilizarse nuevamente en transformaciones productivas como materia prima, los
cuales están compuestos por botellas de vidrio, botellas de plástico, papel,
retazos de telas, equipos descompuestos, etc; por lo tanto, no están
contaminados con agentes infecciosos, componentes químicos y radiactivos.
(MINAM, Ley N°27314 - Ley de GIRS, 2017).
Para determinar una propuesta de plan para el manejo de los residuos sólidos
urbanos generados en el distrito de Trujillo se tuvo que hacer una caracterización
de RSU de acuerdo a la guía que provee el Ministerio del Ambiente del Perú
denominada “Guía metodológica para el desarrollo del estudio de caracterización
de residuos sólidos municipales (EC-RSM)”, llegándose a determinar que el
manejo actual de los desechos es inadecuado, por lo que se propone en primer
lugar una educación exhaustiva a la población vía los medios de comunicación,
charlas, talleres, referente al manejo de los residuos sólidos, generando de esta
manera una concientización en cada uno de los habitantes como la segregación
de los desechos generados en casa y sacarlos en el momento en que el vehículo
recolector pasa, evitando así el destrozo de las bolsas por perros y segregadores
informales o colocando en cada manzana contenedores con código de colores
para el depósito de los segregados. TESIS MUÑOZ G, WILL (2019),
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION.

2.2. ANTECEDENTES INTERNACIONALES.


Se realizó la propuesta de un plan integral para el manejo de residuos sólidos del
cantón Tisaleo, provincia de Tungurahua, para mejorar la calidad ambiental. Se
levantó una línea base aplicando técnicas de observación, entrevistas, encuestas,
que permitió conocer la situación actual en cuanto al manejo de residuos sólidos
en el cantón. Se evaluaron los impactos ambientales obteniendo: un 73,38% de
impactos negativos, el 26,62% de impactos positivos, produciendo un impacto
total de: 2,9, cuyo nivel es de tipo moderado siendo de fácil corrección. 6 Se
determinó el peso total de residuos generados por cada ruta de recolección, cuyo
valor total fue de 17,11 toneladas a la semana, obteniendo una producción per
cápita de 1,41 kg/hab.día. De los estudios se determinó el desarrollo de la
propuesta del plan de manejo integral de residuos sólidos, el mismo que consta de
diez programas: prevención y mitigación de impactos, contingencias y
emergencias, capacitación y educación ambiental, salud ocupacional y seguridad
industrial, relaciones comunitarias, monitoreo, reforzamiento institucional,
separación en la fuente, recolección, frecuencia y transporte, disposición final. La
aplicación del plan integral permitirá disminuir los impactos en un 70%. Se
concluye que el presente plan integral de residuos sólidos es apropiado para
controlar y corregir los principales impactos ambientales generados en las
diferentes actividades, por lo tanto, se recomienda al Gobierno Autónomo
Descentralizado de Tisaleo se implemente el plan integral de manejo de residuos
sólidos propuesto para gestionarlos y aprovecharlos de manera adecuada. Las
líneas de acción establecidas en el plan servirán como referencia para ser
implementados en cualquier GAD del país. (TESIS MEJÍA M, ALEXANDRA
MONSERRATH P, IRMA, 2017 - Ecuador)
III. METODOLOGÍA
3.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:
La investigación se desarrollará de tipo aplicada, porque con la elaboración del
PMRS permitirá generar conocimientos para solucionar la problemática existente
en el distrito.
3.1.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: La investigación es de diseño experimental,
ya que se tuvo que manipular una de las variables para encontrar una adecuada
solución a la problemática observada y acciones para cambiar la realidad que se
vive en el centro poblado LIVES con respecto al tratamiento de los residuos
3.2. VARIABLE Y OPERACIONALIZACION
3.2.1. VARIABLE DEPENDIENTE:
- Manejo de residuos
3.2.2. VARIABLE INDEPENDIENTE
- Propuesta de plan
3.3. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO
Consideraremos como población al centro poblado Lives, donde se indico: la
población en todo el fenómeno a estudiar, donde las unidades presentan rasgos
comunes, las cuales se estudiarán y originando la información del estudio.
Lives se encuentra en ubicado en el distrito de Unión Agua Blanca, provincia de
San Miguel, Región Cajamarca. Su latitud por el sur 7° 3' 7.8" S y por el oeste 78°
57' 19.3" W, a una altitud de 3019 m s. n. m.
FUENTE: (Google Maps, 2022)
3.3.1. POBLACIÓN: Está conformada por 194 viviendas en donde se generan los
residuos sólidos.
3.3.2. MUESTRA: Está conformada por 151 viviendas terminadas utilizando
fórmulas de muestreo
3.3.3. MUESTREO: se realizó un muestreo aleatorio.
3.3.4. UNIDAD DE ANÁLISIS:
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
El proyecto se desarrollará aplicando la técnica de observación directa, utilizando
encuestas como instrumento de los cuales ayudará a la recolección de datos
necesarios para la elaboración del plan de manejo.
3.5. PROCEDIMIENTOS

3.6. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS

Se empleará guias metodologicas para la gestion de residuos solidos que esten


respaldados por las normativas y protocolos vigentes nacionales, además, se
utilizó el programa Microsoft Excel, para procesar los datos que se obtendrán de
los muestreos y posterior a ello, identificar el nivel de cumplimento de la
organización con respecto al sistema de gestión ambiental.

3.7. ASPECTOS ÉTICOS


Durante el proceso de la investigación la información será confiable, citando a los
autores de los cuales obtuvimos información, respetando al medio ambiente,
resaltando que se trabajó con valores como principales el respeto y la honestidad
hacia la autoridad de curso, como también las referencias que se ofrecen para
dicha argumentación de la investigación teniendo en cuenta los datos recopilados
con los que se trabajara, así como también será garantizara de manera
confidencial la información brindada en las encuestas a realizar, por lo
consiguiente no habría afectación en el proceso de monitoreo a los entornos.
ANEXOS
Tabla 1: Cuadro de categorización.
Problemas de Problema Objetivo Objetivos
TÍTULO Categoría Subcategoría
investigación especifico general específicos

¿Cuál es la
propuesta de Concientizar a
¿En qué diseño e los
Diseño
medida, el implementación pobladores, a
del plan
diseño e del plan de través de la
de manejo
de implementación manejo de educación

residuos del plan de residuos sólidos Proponer ambiental,

sólidos en manejo de para el centro un plan de mediante

el centro Residuos poblado Lives - Manejo de charlas

poblado Sólidos Cajamarca Residuos comunitarias


urbanos 2023?
lives, Sólidos
distrito de permite para Proponer un
unión minimizar y mejorar la programa
agua valorizar los ¿Qué usos y calidad de para el
blanca - residuos técnicas se vida de los manejo de los
cajamarca generados en utilizanpara habitantes residuos
2023 el Centro almacenar, del Centro sólidos que
Poblado Lives clasificar y poblado contribuya a la
2023? aprovechar los de Lives - disminución
residuos sólidos Cajamarca de la
generados en el contaminación
centro poblado y al desarrollo
Lives - de la gestión
Cajamarca ambiental del
2023? centro
poblado Lives-
Cajamarca
¿Qué
Evaluar el
hacen las
impacto socio-
autoridades
ambiental a
al ver cómo
través del
los
diseño del
habitantes
plan de
de Lives,
manejo de
desconocen
residuos
acerca de
sólidos en el
la
centro
educación
poblado Lives.
ambiental?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy