Guia 3 - Medición Del Desempeño VICTOR FORERO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

1

12-6-2022 MEDICIÓN DEL


DESEMPEÑO DE
PROYECTOS
Guía 3

UNIVERSIDAD EAN
2

Medición del desempeño de proyectos - Guía 3.

Parte Grupal

Oscar Andrés Acevedo Parra, Julián Orlando Suarez Pacheco, Víctor Jolman Forero Caldas y

Kerly Leonardo Tellez

Maestría en gerencia de proyectos, Universidad EAN

Medición del desempeño de proyectos

Profesor. Jairo Abraham Bernal Villanueva

12 de Junio de 2022
3

1 Contenido

2 Introducción. ..................................................................................................................... 5

3 Justificación. ...................................................................................................................... 5

4 Objetivos ........................................................................................................................... 6

4.1 Objetivo general.................................................................................................................... 6


4.2 Objetivos específicos............................................................................................................. 6
5 Requisitos variables en el entorno iterativo del proyecto ................................................ 7

5.1 Redacción de las cinco personas........................................................................................... 7


5.2 Descomposición de las épicas ............................................................................................. 10
5.3 Redactar cinco historias de usuario adicionales, para el caso de estudio. ......................... 15
6 Estimación y priorización de las historias de usuario ..................................................... 18

6.1 Utilizando las historias de usuario redactadas en la actividad 1 de la guía 3, estime el


esfuerzo necesario utilizando puntos de historia. ......................................................................... 18
6.2 Priorizar las historias de usuario estimadas, utilizando el método Moscow. ..................... 20
7 Seguimiento del desempeño del proyecto ..................................................................... 22

7.1 Análisis del producto mínimo viable. .................................................................................. 22


8 Conclusiones. .................................................................................................................. 23

9 Bibliografía ...................................................................................................................... 24
4

Lista de tablas

Tabla 1 Descomposición épica 1. ................................................................................................... 10

Tabla 2 Descomposición épica 2. ................................................................................................... 12

Tabla 3 Descomposición épica 3. ................................................................................................... 14

Tabla 4 Estimación del Valor, esfuerzo y prioridad relativa........................................................... 18

Tabla 5 Priorización de historias con el método Moscow. ............................................................. 21

Lista de figuras

Figura 1 Descomposición épica 1. ................................................................................................. 10

Figura 2 Descomposición épica 2. ................................................................................................. 12

Figura 3 Descomposición épica 3. ................................................................................................. 13

Figura 4 Historias de usuario. ....................................................................................................... 15


5

2 Introducción.

El diseño de software y la necesidad de entregar productos que aporten valor a los clientes

antes que los requisitos de mercado o el cliente cambiaran, fueron el origen del sistema ágil.

Con un mundo globalizado donde las fronteras son cada vez menores, la dinámica empresarial,

la velocidad de la internet y los avances científicos evolucionando de manera exponencial; la

formulación y ejecución de proyectos no pueden ser ajenas a esta realidad. Los sistemas agiles permiten

seguirle el paso a este entorno cambiante y evolutivo.

Lograr el éxito en la aplicación de la metodología requiere un modelo bien estructurado,

personal capacitado, competente y dispuesto a trabajar en equipo; la fijación y entrega de metas cortas

llamadas sprines, son el reflejo del trabajo continuo y compromiso por el desarrollo de los proyectos.

3 Justificación.

El propósito del siguiente trabajo es conocer y aplicar los requisitos variables en el entorno

iterativo de un proyecto, estimar y posteriormente priorizar las historias de usuarios, para finalmente

plantear a partir de la información obtenida cual será el seguimiento del desempeño del proyecto.

Los avances tecnológicos han traído consigo una transformación sorprendente en la forma de

dirigir proyectos, es así como actualmente muchos proyectos cambian sobre la marcha y requieren ser

ajustados día a día, en ese sentido el entorno iterativo es la mejor forma de afrontar dichos retos,

dejando a un lado las metodologías predictivas para adaptarlos a un ciclo de vida iterativo. El proceso

iterativo hace referencia a que no se produce de forma lineal, sino que permite retroceder para

ajustarlo, modificarlo o de otro modo mejorarlo, esto tiene la ventaja de poder validar con el usuario
6

cada una de los pasos y decisiones que se van tomando en lugar de esperar al final del producto para

testearlo.

A partir del caso de estudio Software para la recopilación de alimentos cultivados por

campesinos de zonas aledañas. Se determinarán las principales 5 personas involucradas para luego

descomponer las épicas y plantear las historias de usuarios que nos llevarán a definir los requisitos

variables del proyecto. Posteriormente se estimará el esfuerzo y se priorizaran dichas historias de

usuario dando una calificación de acuerdo a su importancia en la etapa de ejecución.

Este trabajo busca proporcionar información que será útil para entender cómo se construye una

programación de desempeño a partir de los conceptos bajo un enfoque iterativo, así como el

seguimiento que se debe dar a este tipo de enfoque de proyectos.

4 Objetivos

4.1 Objetivo general

Aplicar conceptos, modelos y herramientas de proyectos bajo un enfoque iterativo.

4.2 Objetivos específicos

• Establecer los roles para el caso de estudios Software para la recopilación de alimentos

cultivados por campesinos de zonas aledañas.

• Descomponer las épicas propuestas y redactar historias de usuario.

• Estimar el esfuerzo necesario utilizando puntos, para cada una de las historias de

usuario.

• Priorizar las historias de usuario, utilizando el método Moscow.


7

5 Requisitos variables en el entorno iterativo del proyecto

5.1 Redacción de las cinco personas

Los productos del campo buscan satisfacer la demanda de los consumidores en función de sus

necesidades, en este tipo de mercadeo o modalidad de impulsar los productos del campo al mercado es

buscar alcanzar la demanda en los productos del campo dentro del mundo moderno digital al alcance de

toda la comunidad.

Gerente de ventas:

Dentro de una organización o sociedad de mercadeo es importante definir los roles; para

nuestro caso el gerente de ventas es la persona encargada de implementar las ventas de los productos

del campo, con la creación de estrategias que demuestren su liderazgo, al igual que de tener la

capacidad de monitorear los productos del mercado y diseñar estrategias que permitan motivar al

equipo de trabajo lo ayuda a implementar metas y diseñar un plan para alcanzarlas, además de motivar

en su equipo la capacitación y el delegar tareas. Esto brinda una retroalimentación constructiva que

sirve para fortalecer los puntos débiles de cada miembro del equipo. Por supuesto, estas estrategias

aumentarán las ganancias de la empresa en la que se desenvuelven. Las funciones de un gerente de

ventas

En una empresa, el gerente de ventas es la persona encargada de aumentar las ventas de la

organización por medio de su liderazgo. Debe ser capaz de dirigir y desarrollar sus habilidades en este

puesto y, a la vez, motivar a otras personas que también son hábiles para tomar esta actividad gerencial.

Contratar nuevo personal.

Motivar a su equipo de trabajo.

Organizar y gestionar la capacitación del personal, además de especificar los objetivos de cada

vendedor.
8

Analizar las cifras de ventas y planificar los presupuestos de ventas.

Desplegar y formalizar nuevas estrategias de ventas y establecer metas y objetivos.

Redactar los informes de ventas.

Mantener reuniones con el personal para discutir nuevas políticas o promociones y seleccionar a

los mejores vendedores para resolver los problemas.

Gerente de compras:

Un gerente de compras se encarga de comprar todos aquellos bienes que la empresa necesita

ya sea para la reventa o para el uso de los mismos por parte de la compañía. Ha de conseguir comprar

esos bienes al mejor precio, pero sin afectar a la calidad.

Dentro de las características que tiene un buen gerente de compras destacamos:

Saber tener la mente clara para la planificación y la toma de decisiones rápidas

Ser capaz de manejar un equipo de forma eficaz.

Saber negociar con los proveedores

El gerente de compras que se precie deberá tener un conocimiento absoluto de los proveedores

que operan en su sector y mercado. Ello implica poseer y gestionar información de todo tipo respecto a

dichos proveedores; tales como catálogo de productos que puede ofertar cada uno, calidades en

relación a precio, tiempos de entrega y fiabilidad de dichos tiempos, distancia geográfica a nuestra

organización, nivel de saneamiento económico, e imagen dentro del sector.

Jefe logístico:

Los jefes o responsables de logística están siendo cada vez más valorados en empresas de muy

diversos sectores, y con ello las habilidades para gestionar las etapas del proceso de la cadena de

suministros exige cada vez más compromiso del logístico en el entendido de la actualización en los

productos que más roten y los de menor consumo.

Responsabilidades de un responsable de logística


9

La tratarse de un puesto con existencia en diferentes tipos de empresas, dependiendo del

sector, el desempeño de esta función puede tener a su cargo diferentes compromisos en lo que

respecta a la cadena de suministro, entre otros:

Encargarse de seleccionar proveedores o mantener una estrecha relación con el departamento

de compras, con el fin de satisfacer y prever todas las necesidades del negocio en términos de calidad y

efectividad en la producción.

Controlar y hacer un seguimiento del stock.

Organizar el trabajo del equipo, establecer objetivos y minimizar los errores.

Supervisar el picking o preparación de pedidos.

Planificar y controlar la distribución y el transporte.

Monitorear y optimizar el rendimiento de las operaciones para reducir tiempos y costes.

Campesino:

Un campesino se dice de aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural,

normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de

diversos tipos de alimentos o sus derivados. Por lo general, un campesino puede producir estos

elementos tanto para su subsistencia (consumo propio) o para comercializarlos en el mercado y obtener

a partir de ello alguna ganancia. Aunque normalmente el campesino se identifica con la producción de

hortalizas, frutas o viñas, el campesino también puede poseer diferentes tipos de ganado.

Sin el campesino no hay vida en las grandes ciudades toda vez que estas son consumidoras y no

producen materia orgánica ni insumos agrícolas, por tal razón la fuente primordial de vida son los

campesinos por su gran capacidad de trabajar y sembrar la tierra a través de los diferentes pisos

térmicos y climáticos.
10

5.2 Descomposición de las épicas

En las siguientes figuras y tablas se presenta la descomposición de las épicas con sus respectivas

historias de usuario.

.
Figura 1

Descomposición épica 1.

Campesino requiere una plataforma


de promoción para especificar su
inventario y proyecciones.

Inventarios Proyecciones

Conocer los Preparaci Despacho Conocer las Conocer las Indicadores Indicadores
inventarios ón de de proyecciones áreas de de precios de precios
en bodega pedidos pedidos de ventas cultivo de venta del mercado

Nota. Elaboración propia.

Tabla 1

Descomposición épica 1.

Iniciativa Épica ID Descripción Historia de Usuario Criterios de aceptación


Como Gerente de Ventas Medir la relación demanda
yo quiero conocer el probable VS le abastecimiento
Campesino requiere
inventario físico de de los productos.
una plataforma de
existencias actualizados de
promoción para Conocer los
los productos en las Clasificar los productos por
especificar su inventarios en
bodegas de la empresa categorías.
inventario y Inventarios Inv-01 bodega
para determinar la oferta
proyecciones
de los productos. Conocer cuales productos del
inventario tienen mayor salida
del almacén
11

Iniciativa Épica ID Descripción Historia de Usuario Criterios de aceptación


Ubicación en el almacén de cada
uno de los productos, por
código.
Como operador de
empaque, quiero saber los De acuerdo a la cantidad saber
Preparación de
Inv-02 pedidos que debo el tipo de empaque a usar (Caja
pedidos
preparar para ser de cartón, bolsa plástica, guacal,
despachados etc.).

Codificar envío por lugares.

Como encargado de la Separar por ciudad de envío.


logística yo quiero saber
Despacho de cuáles los pedidos que Envío de pedidos siguiendo la
Inv-03
pedidos están listos para ser ruta más corta.
enviados y la ruta más
corta.
Como gerente de ventas El software debe mostrar
yo quiero conocer las información suficiente para
proyecciones de ventas de conocer las ventas de cada uno
Conocer las
los diferentes productos de los productos ofrecidos por
Pro-01 proyecciones de
para determinar la la plataforma.
ventas
demanda del mercado
clasificado por regiones y
mejores precios
Como gerente de compras Tener información de las áreas
yo quiero tener cultivadas y los tipos de cultivos
información actualizada de que tiene los campesinos.
Campesino requiere Conocer las áreas de
Pro-02 las áreas que tienen
una plataforma de cultivo
cultivadas los campesinos
promoción para
para estimar la futura
especificar su Proyecciones
producción.
inventario y
Como campesino yo El campesino tendrá
proyecciones
quiero saber los precios información actualizada del
Indicadores de que van a pagar por mis precio de los diferentes
Pro-03
precios de venta productos cosechados productos ofrecidos por la
para estimar mis plataforma.
utilidades.
Como Gerente de ventas Información actualizada de los
yo quiero tener precios de los productos
actualizado los precios de ofrecidos por las principales
Indicadores de
Pro-04 los productos ofrecidos en plazas de las ciudades cercanas
precios del mercado
la plataforma para cobrar al área de influencia de la
a nuestros clientes un empresa.
precio justo.

Nota. Elaboración propia.


12

Figura 2

Descomposición épica 2.

Los campesinos y los ciudadanos


requieren una plataforma segura
para intercambiar dinero.

Registro en la Pago de proveedores Precios del mercado


plataforma

Registro de Registro Realizar Realiza el Realiza el pago Conocer los Oferta de


Proveedores de transferencias pago de las de las compras precios productos
clientes a compras con tarjeta de actuales del
proveedores con PSE crédito mercado

Nota. Elaboración propia.

Tabla 2

Descomposición épica 2.

Iniciativa Épica ID Descripción Historia de Usuario Criterios de aceptación


Para que los campesinos
puedan vender sus productos
Como Gerente de compras yo
es necesario que estén
quiero que todos mis
registrados como
proveedores estén registrados
proveedores.
Registro de en la plataforma para tener
Rep-01
Los campesinos y Proveedores control de
La plataforma debe llevar un
los ciudadanos Compras, políticas de cartera y
control de las ventas
requieren una una base de datos de los
Registro en la realizadas por cada
plataforma segura proveedores.
plataforma campesino o asociación.
para intercambiar
Debe contener Habeas data.
dinero.
Como gerente de ventas yo Almacenar información de
quiero que todos los clientes cada uno de los clientes
estén registrados en la siguiendo ley de Habeas data.
Rep-02 Registro de clientes plataforma para tener Generar informes de ventas
información de compras exitosas y declinadas por
realizadas, rechazadas y una parte de los clientes.
base de datos de los clientes.
Como campesino proveedor de Cada proveedor tenga en su
Realizar productos quiero que el pago usuario un estado de los
Pago de
Ppr-01 transferencias a de mis productos se realice por pagos realizados, y los que
proveedores
proveedores medio de transferencia están pendientes.
bancaria.
Pago a Realiza el pago de Como cliente de los productos Cuando se vaya a realizar el
Pcli-01
clientes las compras con PSE que vende la plataforma yo pago de los productos tenga
13

Iniciativa Épica ID Descripción Historia de Usuario Criterios de aceptación


(Pago seguro en quiero tener la opción de pagar el botón de pago por PSE,
línea) con PSE para realizar la para hacer la transferencia
transferencia desde mi cuenta desde mi cuenta bancaria.
de ahorros o corriente.
Como cliente de los productos Después de liquidar la compra
que vende la plataforma yo pueda escoger la franquicia
Realiza el pago de quiero tener la opción de pagar con la cual pueda pagar.
Pago de
Pcli-02 las compras con con tarjeta de crédito y La plataforma debe cumplir
clientes
tarjeta de crédito. diferirlo a cuotas. con los protocolos de
seguridad para transacciones
online.

Nota. Elaboración propia.

Figura 3

Descomposición épica 3.

Los ciudadanos requieren un plan que les


permita acceder a ofertas para ajustarse
a los precios del mercado actual.
.

Precios del mercado

Conocer los precios Oferta de Notificación de


actuales del productos ofertas productos
mercado

Nota. Elaboración propia.


14

Tabla 3

Descomposición épica 3.

Iniciativa Épica ID Descripción Historia de Usuario Criterios de aceptación


Como Gerente de ventas
quiero tener Comparar con los precios de
información actualizada mínimo tres plataformas, para
Conocer los
de los productos estimar el precio al cual se
Pm-01 precios actuales
ofrecidos por la ofertará el producto.
del mercado
plataforma comparada
con la competencia para
fijar los precios de venta.
Como usuario yo quiero
Los ciudadanos tener una sección de la
Comparar el incremento en ventas
requieren un plan que plataforma que me
de productos en oferta contra
les permita acceder a muestre diferentes
Precios del Oferta de aquellos que no lo están.
ofertas para ajustarse a Pm-02 productos en
mercado productos
los precios del mercado descuentos y
Medir las compras realizadas VS
actual. promociones para
las declinadas por los usuarios
compararlo con otras
plataformas.
Como usuario registrado
Envío de notificaciones a los
de la aplicación yo
usuarios registrados en la
quiero que me
plataforma.
notifiquen cuando
Notificación de
Pm-03 lancen productos en
ofertas Comprobar las notificaciones con
oferta para tener
los usuarios que ingresan a la
conocimiento y realizar
aplicación y las compras efectivas
compras según mis
realizadas.
necesidades

Nota. Elaboración propia.


15

5.3 Redactar cinco historias de usuario adicionales, para el caso de estudio.

Figura 4
“REVERSE”
Historias de usuario.
Criterios de Aceptación

• El ciudadano debe registrarse en la


base de datos y aceptar el envió de
promociones y descuentos por el
“FRONT” medio de su preferencia
• Mantener actualizados los datos en la
Historia de Usuario: 01 plataforma.
Título: Promociones y Ofertas
• Se enviarán ofertas de los productos
más vistos y los más adquiridos por el
Como ciudadano quiero recibir
ciudadano en los últimos 30 días.
notificaciones por medio de correo o
mensajes de texto sobre ofertas y • Al hacer clic en “dejar de recibir
descuentos, para poder aprovechar los información” se dejará de enviar
precios bajos, y de esta manera hacer mis ofertas.
compras a un menor costo.

“REVERSE”

Criterios de Aceptación

“FRONT” • Al final de la transacción el ciudadano


podrá si así lo desea diligenciar una
Historia de Usuario: 02
encuesta de satisfacción del cliente.
Título: Calificación del Ciudadano al
Campesino • Al hacer clic en el botón “Encuesta de
satisfacción” el ciudadano podrá
Como ciudadano yo quiero calificar a los calificar el servicio recibido.
proveedores para que se conozca la • El gerente de ventas se encargará del
calidad de los productos adquiridos y del seguimiento a las encuestas de
servicio recibido. satisfacción del cliente.
• En el momento que el ciudadano lo
desee podrá ingresar a la plataforma y
hacer comentarios al campesino.
16

“REVERSE”
“FRONT”
Historia de Usuario: 03
Criterios de Aceptación
Título: Registro de Campesinos en la
Plataforma
• El campesino deberá inscribirse en la
plataforma completando toda la
Como campesino quiero poder acceder a
documentación solicitada.
una plataforma para ofrecer mis cosechas,
• El registro del campesino se realizará
para que estas sean pagadas a buen precio
solo cuando el formulario este
sin tener que pasar por intermediarios.
completo, caso contrario se mostrará
un mensaje indicando que todos los
campos deberán estar llenos y ser
válidos.
• Se debe enviar un mail al correo
electrónico del campesino de forma
automática una vez sea terminado
exitosamente el registro. Este
mensaje debe contener las
credenciales de acceso a la
plataforma.

“REVERSE”
“FRONT”
Criterios de Aceptación
Historia de Usuario: 04
Título: Selección de Productos • Listado de campesinos que se
encuentren máximo a 50 km a la
Como ciudadano requiero visualizar un redonda de la ubicación geográfica
listado de campesinos, así como los seleccionada.
alimentos ofrecidos por sectores • El listado de campesinos debe
geográficos para poder filtra y seleccionar contener solo los campesinos que
los que sean de mi preferencia. ofrezcan el producto seleccionado.
• Mostrar imágenes del producto
seleccionado, calificaciones y los 5
últimos comentarios que ha recibido
el campesino.
• Al hacer clic en el botón “Reservar”
continuar con el proceso de compra
del o los productos elegidos.
17

“REVERSE”
“FRONT”
Criterios de Aceptación
Historia de usuario: 05
Título: Cambio de Contraseña • Si la contraseña ingresada no
coincide con el registro en la base de
Como usuario (campesino o ciudadano) datos que tiene el usuario mostrar el
requiero poder cambiar mi contraseña en mensaje “Contraseña errada”
el momento que lo desee para tener • Al momento de realizar el cambio de
mayor seguridad en el acceso a mi perfil. contraseña la nueva debe cumplir
con los siguientes requisitos: 4
caracteres, al menos un digito y una
letra mayúscula.
• En caso de no cumplir los requisitos,
generar mensaje recordando los
requisitos que debe cumplir la nueva
contraseña.
• Luego de 3 intentos se bloqueará la
aplicación por un periodo de 24
horas y se enviara mensaje al correo
registrado en la base de datos,
solicitando autenticar que es el
usuario quien está intentando
ingresar a la aplicación.

Nota. Elaboración propia.


18

6 Estimación y priorización de las historias de usuario

6.1 Utilizando las historias de usuario redactadas en la actividad 1 de la guía 3, estime el esfuerzo

necesario utilizando puntos de historia.

En la estimación del esfuerzo se utilizó la herramienta en línea https://planningpokeronline.com

Tabla 4

Estimación del Valor, esfuerzo y prioridad relativa.

35% 25% 20% 20%


Valor
Valor Valor
para Prioridad
para para Esfuerzo
HISTORIAS DE USUARIO área
área de área de
Campesinos Valor
(e)
relativa
de (V) (p)
compras logística
ventas
Como Gerente de Ventas yo quiero
conocer el inventario físico de
existencias actualizados de los
5 3 3 3 3,7 8 0,46
productos en las bodegas de la
empresa para determinar la oferta
de los productos.
Como encargado de logística
requiero contar con sistema de
2 2 5 2 2,6 8,5 0,31
transporte para recolección de
productos.
Como operador de empaque,
quiero saber los pedidos que debo 2 2 4 2 2,4 4 0,60
preparar para ser despachados.
Como encargado de la logística yo
quiero saber cuáles los pedidos que
2 2 4 2 2,4 4 0,60
están listos para ser enviados y la
ruta más corta.
Como gerente de ventas yo quiero
conocer las proyecciones de ventas
de los diferentes productos para
5 3 2 3 3,5 6,5 0,54
determinar la demanda del
mercado clasificado por regiones y
mejores precios.
19

35% 25% 20% 20%


Valor
Valor Valor
para Prioridad
para para Esfuerzo
HISTORIAS DE USUARIO área
área de área de
Campesinos Valor
(e)
relativa
de (V) (p)
compras logística
ventas
Como gerente de compras yo
quiero tener información
actualizada de las áreas que tienen 2 5 2 4 3,15 8,5 0,37
cultivadas los campesinos para
estimar la futura producción.
Como campesino yo quiero saber
los precios que van a pagar por mis
2 5 2 5 3,35 11,8 0,28
productos cosechados para estimar
mis utilidades.
Como Gerente de ventas yo quiero
tener actualizado los precios de los
productos ofrecidos en la 5 3 1 4 3,5 8 0,44
plataforma para cobrar a nuestros
clientes un precio justo.
Como Gerente de compras yo
quiero que todos mis proveedores
estén registrados en la plataforma
1 4 1 5 2,55 9,8 0,26
para tener control de Compras,
políticas de cartera y una base de
datos de los proveedores.
Como usuario yo quiero tener una
sección de la plataforma que me
muestre diferentes productos en 5 2 1 1 2,65 25 0,11
descuentos y promociones para
compararlo con otras plataformas.
Como usuario registrado de la
aplicación yo quiero que me
notifiquen cuando lancen
4 2 1 1 2,3 43,3 0,05
productos en oferta para tener
conocimiento y realizar compras
según mis necesidades
Como ciudadano yo quiero calificar
a los proveedores para que se
5 4 2 5 4,15 8 0,52
conozca la calidad de los productos
adquiridos y del servicio recibido.
Como campesino quiero poder
acceder a una plataforma para
ofrecer mis cosechas, para que
5 3 2 5 3,9 40 0,10
estas sean pagadas a buen precio
sin tener que pasar por
intermediarios.
Como ciudadano requiero
visualizar un listado de campesinos,
5 2 3 5 3,85 30 0,13
así como los alimentos ofrecidos
por sectores geográficos para
20

35% 25% 20% 20%


Valor
Valor Valor
para Prioridad
para para Esfuerzo
HISTORIAS DE USUARIO área
área de área de
Campesinos Valor
(e)
relativa
de (V) (p)
compras logística
ventas
poder filtra y seleccionar los que
sean de mi preferencia.

Como usuario (campesino o


ciudadano) requiero poder cambiar
mi contraseña en el momento que 2 2 1 5 2,4 7,75 0,31
lo desee para tener mayor
seguridad en el acceso a mi perfil.
Nota. Elaboración propia.

6.2 Priorizar las historias de usuario estimadas, utilizando el método Moscow.

Método que permite priorizar requisitos, para saber a qué dar valor y requiere de energía en las

de acuerdo a las necesidades reales del sistema, entendiendo la criticidad de cada funcionalidad, por sus

siglas en inglés:

M (Must have) debe tener: Requisito que tiene que estar implementado en la versión final del

producto.

S (Should have) debería tener: Requisitos de alta prioridad, que en la medida de lo posible

debería ser incluido en la solución final, pero podría ser prescindible.

C (Could have) podría tener: Requisito deseable pero no necesario, se implementaría si hubiera

posibilidad presupuestal.

W (Won´t Have) No tendrá esta vez: Requisitos que están descartados de momento en el

producto, pero que en un futuro se podrían incluir.


21

Tabla 5

Priorización de historias con el método Moscow.

MUST SHOULD COULD WON´T


HISTORIAS DE USUARIO (Consecución de
(Calidad) (Rapidez) (Irrelevancia)
objetivo)
Como Gerente de Ventas yo quiero conocer el inventario
físico de existencias actualizados de los productos en las
X
bodegas de la empresa para determinar la oferta de los
productos.
Como encargado de logística requiero contar con sistema
X
de transporte para recolección de productos.
Como operador de empaque, quiero saber los pedidos
X
que debo preparar para ser despachados.
Como encargado de la logística yo quiero saber cuáles los
pedidos que están listos para ser enviados y la ruta más X
corta.
Como gerente de ventas yo quiero conocer las
proyecciones de ventas de los diferentes productos para
X
determinar la demanda del mercado clasificado por
regiones y mejores precios.
Como gerente de compras yo quiero tener información
actualizada de las áreas que tienen cultivadas los X
campesinos para estimar la futura producción.
Como campesino yo quiero saber los precios que van a
pagar por mis productos cosechados para estimar mis X
utilidades.
Como Gerente de ventas yo quiero tener actualizado los
precios de los productos ofrecidos en la plataforma para X
cobrar a nuestros clientes un precio justo.
Como Gerente de compras yo quiero que todos mis
proveedores estén registrados en la plataforma para
X
tener control de Compras, políticas de cartera y una base
de datos de los proveedores.
Como gerente de ventas yo quiero que todos los clientes
estén registrados en la plataforma para tener información
X
de compras realizadas, rechazadas y una base de datos de
los clientes.
Como campesino proveedor de productos quiero que el
pago de mis productos se realice por medio de X
transferencia bancaria.
Como cliente de los productos que vende la plataforma
yo quiero tener la opción de pagar con PSE para realizar la X
transferencia desde mi cuenta de ahorros o corriente.
Como cliente de los productos que vende la plataforma
yo quiero tener la opción de pagar con tarjeta de crédito X
y diferirlo a cuotas.
Como Gerente de ventas quiero tener información
actualizada de los productos ofrecidos por la plataforma
X
comparada con la competencia para fijar los precios de
venta.
22

MUST SHOULD COULD WON´T


HISTORIAS DE USUARIO (Consecución de
(Calidad) (Rapidez) (Irrelevancia)
objetivo)
Como usuario yo quiero tener una sección de la
plataforma que me muestre diferentes productos en
X
descuentos y promociones para compararlo con otras
plataformas.
Como usuario registrado de la aplicación yo quiero que
me notifiquen cuando lancen productos en oferta para
X
tener conocimiento y realizar compras según mis
necesidades
Como ciudadano yo quiero calificar a los proveedores
para que se conozca la calidad de los productos X
adquiridos y del servicio recibido.
Como campesino quiero poder acceder a una plataforma
para ofrecer mis cosechas, para que estas sean pagadas a X
buen precio sin tener que pasar por intermediarios.
Como ciudadano requiero visualizar un listado de
campesinos, así como los alimentos ofrecidos por
X
sectores geográficos para poder filtra y seleccionar los
que sean de mi preferencia.
Como usuario (campesino o ciudadano) requiero poder
cambiar mi contraseña en el momento que lo desee para X
tener mayor seguridad en el acceso a mi perfil.

Nota. Elaboración propia.

7 Seguimiento del desempeño del proyecto

7.1 Análisis del producto mínimo viable.

En equipo, realicen un video con una extensión inferior a 3 minutos, en donde se

analice el producto mínimo viable presentado y refleje la opinión desde una perspectiva de usuarios,

durante el seguimiento de un proyecto iterativo.

Para ver el video dar clic en el link:

https://drive.google.com/file/d/17qDcFEk3OXRAvtCuORvx81T8mjX1crog/view
23

8 Conclusiones.

✓ Las historias de usuario permiten al equipo de desarrolladores conocer directamente del


interesado sus necesidades, expectativas y criterios de aceptación, para crear productos
que generen valor en periodos de tiempo definidos denominados sprint.

✓ La experiencia, el conocimiento y el trabajo en equipo son importantes en el éxito de los


proyectos ejecutados bajo las metodologías agiles.

✓ La implementación de la metodología MoSCow nos permite priorizar historias de usuario y


enfocar el valor y energía en aquellas historias que sean imprescindibles para la
consecución del objetivo, teniendo claridad si son o no indispensables para el negocio y si
además me aportan valor al producto, posteriormente si es posible dar prelación a otras
historias de usuario que me pueda continuar agregando valor al producto final, así mismo
descartar las que por ahora no se requieren o no aportan valor y finalmente cumplir con la
totalidad de los requerimientos planificados por el cliente.
24

9 Bibliografía

CertCampus. (24 de 01 de 2018). https://youtu.be/6CLNDn_EMf8. Obtenido de Gestión del Cronograma

del Proyecto PMBOK 6.

IAEN, C. . (04 de 19 de 2016). https://bit.ly/3ByPwPo. Obtenido de https://bit.ly/3ByPwPo

Project Management Institute. (2021). Conceptos de administración estratégica (Séptima ed.).

Pennsylvania: Independent Publishers Group.

MoSCoW técnica para priorizar 2021. https://www.youtube.com/watch?v=wXO1Fe2KYfs

ITDO, MoSCoW. Qué es y como priorizar en el desarrollo de tu aplicación

https://www.itdo.com/blog/moscow-que-es-y-como-priorizar-en-el-desarrollo-de-tu-aplicacion/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy