Guia 3 - Medición Del Desempeño VICTOR FORERO
Guia 3 - Medición Del Desempeño VICTOR FORERO
Guia 3 - Medición Del Desempeño VICTOR FORERO
UNIVERSIDAD EAN
2
Parte Grupal
Oscar Andrés Acevedo Parra, Julián Orlando Suarez Pacheco, Víctor Jolman Forero Caldas y
12 de Junio de 2022
3
1 Contenido
2 Introducción. ..................................................................................................................... 5
3 Justificación. ...................................................................................................................... 5
4 Objetivos ........................................................................................................................... 6
9 Bibliografía ...................................................................................................................... 24
4
Lista de tablas
Lista de figuras
2 Introducción.
El diseño de software y la necesidad de entregar productos que aporten valor a los clientes
antes que los requisitos de mercado o el cliente cambiaran, fueron el origen del sistema ágil.
Con un mundo globalizado donde las fronteras son cada vez menores, la dinámica empresarial,
formulación y ejecución de proyectos no pueden ser ajenas a esta realidad. Los sistemas agiles permiten
personal capacitado, competente y dispuesto a trabajar en equipo; la fijación y entrega de metas cortas
llamadas sprines, son el reflejo del trabajo continuo y compromiso por el desarrollo de los proyectos.
3 Justificación.
El propósito del siguiente trabajo es conocer y aplicar los requisitos variables en el entorno
iterativo de un proyecto, estimar y posteriormente priorizar las historias de usuarios, para finalmente
plantear a partir de la información obtenida cual será el seguimiento del desempeño del proyecto.
Los avances tecnológicos han traído consigo una transformación sorprendente en la forma de
dirigir proyectos, es así como actualmente muchos proyectos cambian sobre la marcha y requieren ser
ajustados día a día, en ese sentido el entorno iterativo es la mejor forma de afrontar dichos retos,
dejando a un lado las metodologías predictivas para adaptarlos a un ciclo de vida iterativo. El proceso
iterativo hace referencia a que no se produce de forma lineal, sino que permite retroceder para
ajustarlo, modificarlo o de otro modo mejorarlo, esto tiene la ventaja de poder validar con el usuario
6
cada una de los pasos y decisiones que se van tomando en lugar de esperar al final del producto para
testearlo.
A partir del caso de estudio Software para la recopilación de alimentos cultivados por
campesinos de zonas aledañas. Se determinarán las principales 5 personas involucradas para luego
descomponer las épicas y plantear las historias de usuarios que nos llevarán a definir los requisitos
Este trabajo busca proporcionar información que será útil para entender cómo se construye una
programación de desempeño a partir de los conceptos bajo un enfoque iterativo, así como el
4 Objetivos
• Establecer los roles para el caso de estudios Software para la recopilación de alimentos
• Estimar el esfuerzo necesario utilizando puntos, para cada una de las historias de
usuario.
Los productos del campo buscan satisfacer la demanda de los consumidores en función de sus
necesidades, en este tipo de mercadeo o modalidad de impulsar los productos del campo al mercado es
buscar alcanzar la demanda en los productos del campo dentro del mundo moderno digital al alcance de
toda la comunidad.
Gerente de ventas:
Dentro de una organización o sociedad de mercadeo es importante definir los roles; para
nuestro caso el gerente de ventas es la persona encargada de implementar las ventas de los productos
del campo, con la creación de estrategias que demuestren su liderazgo, al igual que de tener la
capacidad de monitorear los productos del mercado y diseñar estrategias que permitan motivar al
equipo de trabajo lo ayuda a implementar metas y diseñar un plan para alcanzarlas, además de motivar
en su equipo la capacitación y el delegar tareas. Esto brinda una retroalimentación constructiva que
sirve para fortalecer los puntos débiles de cada miembro del equipo. Por supuesto, estas estrategias
ventas
organización por medio de su liderazgo. Debe ser capaz de dirigir y desarrollar sus habilidades en este
puesto y, a la vez, motivar a otras personas que también son hábiles para tomar esta actividad gerencial.
Organizar y gestionar la capacitación del personal, además de especificar los objetivos de cada
vendedor.
8
Mantener reuniones con el personal para discutir nuevas políticas o promociones y seleccionar a
Gerente de compras:
Un gerente de compras se encarga de comprar todos aquellos bienes que la empresa necesita
ya sea para la reventa o para el uso de los mismos por parte de la compañía. Ha de conseguir comprar
El gerente de compras que se precie deberá tener un conocimiento absoluto de los proveedores
que operan en su sector y mercado. Ello implica poseer y gestionar información de todo tipo respecto a
dichos proveedores; tales como catálogo de productos que puede ofertar cada uno, calidades en
relación a precio, tiempos de entrega y fiabilidad de dichos tiempos, distancia geográfica a nuestra
Jefe logístico:
Los jefes o responsables de logística están siendo cada vez más valorados en empresas de muy
diversos sectores, y con ello las habilidades para gestionar las etapas del proceso de la cadena de
suministros exige cada vez más compromiso del logístico en el entendido de la actualización en los
sector, el desempeño de esta función puede tener a su cargo diferentes compromisos en lo que
de compras, con el fin de satisfacer y prever todas las necesidades del negocio en términos de calidad y
efectividad en la producción.
Campesino:
Un campesino se dice de aquella persona que desempeña sus labores en el ámbito rural,
normalmente en actividades agrícolas o ganaderas que tienen como principal objetivo la producción de
diversos tipos de alimentos o sus derivados. Por lo general, un campesino puede producir estos
elementos tanto para su subsistencia (consumo propio) o para comercializarlos en el mercado y obtener
a partir de ello alguna ganancia. Aunque normalmente el campesino se identifica con la producción de
hortalizas, frutas o viñas, el campesino también puede poseer diferentes tipos de ganado.
Sin el campesino no hay vida en las grandes ciudades toda vez que estas son consumidoras y no
producen materia orgánica ni insumos agrícolas, por tal razón la fuente primordial de vida son los
campesinos por su gran capacidad de trabajar y sembrar la tierra a través de los diferentes pisos
térmicos y climáticos.
10
En las siguientes figuras y tablas se presenta la descomposición de las épicas con sus respectivas
historias de usuario.
.
Figura 1
Descomposición épica 1.
Inventarios Proyecciones
Conocer los Preparaci Despacho Conocer las Conocer las Indicadores Indicadores
inventarios ón de de proyecciones áreas de de precios de precios
en bodega pedidos pedidos de ventas cultivo de venta del mercado
Tabla 1
Descomposición épica 1.
Figura 2
Descomposición épica 2.
Tabla 2
Descomposición épica 2.
Figura 3
Descomposición épica 3.
Tabla 3
Descomposición épica 3.
Figura 4
“REVERSE”
Historias de usuario.
Criterios de Aceptación
“REVERSE”
Criterios de Aceptación
“REVERSE”
“FRONT”
Historia de Usuario: 03
Criterios de Aceptación
Título: Registro de Campesinos en la
Plataforma
• El campesino deberá inscribirse en la
plataforma completando toda la
Como campesino quiero poder acceder a
documentación solicitada.
una plataforma para ofrecer mis cosechas,
• El registro del campesino se realizará
para que estas sean pagadas a buen precio
solo cuando el formulario este
sin tener que pasar por intermediarios.
completo, caso contrario se mostrará
un mensaje indicando que todos los
campos deberán estar llenos y ser
válidos.
• Se debe enviar un mail al correo
electrónico del campesino de forma
automática una vez sea terminado
exitosamente el registro. Este
mensaje debe contener las
credenciales de acceso a la
plataforma.
“REVERSE”
“FRONT”
Criterios de Aceptación
Historia de Usuario: 04
Título: Selección de Productos • Listado de campesinos que se
encuentren máximo a 50 km a la
Como ciudadano requiero visualizar un redonda de la ubicación geográfica
listado de campesinos, así como los seleccionada.
alimentos ofrecidos por sectores • El listado de campesinos debe
geográficos para poder filtra y seleccionar contener solo los campesinos que
los que sean de mi preferencia. ofrezcan el producto seleccionado.
• Mostrar imágenes del producto
seleccionado, calificaciones y los 5
últimos comentarios que ha recibido
el campesino.
• Al hacer clic en el botón “Reservar”
continuar con el proceso de compra
del o los productos elegidos.
17
“REVERSE”
“FRONT”
Criterios de Aceptación
Historia de usuario: 05
Título: Cambio de Contraseña • Si la contraseña ingresada no
coincide con el registro en la base de
Como usuario (campesino o ciudadano) datos que tiene el usuario mostrar el
requiero poder cambiar mi contraseña en mensaje “Contraseña errada”
el momento que lo desee para tener • Al momento de realizar el cambio de
mayor seguridad en el acceso a mi perfil. contraseña la nueva debe cumplir
con los siguientes requisitos: 4
caracteres, al menos un digito y una
letra mayúscula.
• En caso de no cumplir los requisitos,
generar mensaje recordando los
requisitos que debe cumplir la nueva
contraseña.
• Luego de 3 intentos se bloqueará la
aplicación por un periodo de 24
horas y se enviara mensaje al correo
registrado en la base de datos,
solicitando autenticar que es el
usuario quien está intentando
ingresar a la aplicación.
6.1 Utilizando las historias de usuario redactadas en la actividad 1 de la guía 3, estime el esfuerzo
Tabla 4
Método que permite priorizar requisitos, para saber a qué dar valor y requiere de energía en las
de acuerdo a las necesidades reales del sistema, entendiendo la criticidad de cada funcionalidad, por sus
siglas en inglés:
M (Must have) debe tener: Requisito que tiene que estar implementado en la versión final del
producto.
S (Should have) debería tener: Requisitos de alta prioridad, que en la medida de lo posible
C (Could have) podría tener: Requisito deseable pero no necesario, se implementaría si hubiera
posibilidad presupuestal.
W (Won´t Have) No tendrá esta vez: Requisitos que están descartados de momento en el
Tabla 5
analice el producto mínimo viable presentado y refleje la opinión desde una perspectiva de usuarios,
https://drive.google.com/file/d/17qDcFEk3OXRAvtCuORvx81T8mjX1crog/view
23
8 Conclusiones.
9 Bibliografía
https://www.itdo.com/blog/moscow-que-es-y-como-priorizar-en-el-desarrollo-de-tu-aplicacion/